Hola, si te refieres a Las Puertas del Cielo, la puedes encontrar aquí en inglés www.drivethrurpg.com/m/product/394328 El resto de aventuras son mias y no estan escritas, las iba haciendo a medida que avanzaba la campaña...
@@aventuramisteriomuchorol9829 Es la primera vez que voy a jugar al rey amarillo, que tips me puedes aconsejar para hacer escenarios. Muchas gracias ante todo
@@ChicoMartini pues en mi caso intentar meter el Suceso Peculiar de los personajes, para que se sientan involucrados. Si va a ser una campaña, intentar que alguna aventura esté intimamente relacionada con ese suceso. A parte de eso, por mi forma de dirigir suelo pensar en cual es el objetivo del antagonista de la aventura y como puede reaccionar a lo que hagan los PJs. Buscar una forma de que los PJs se enteren de que pasa algo e ir viendo como reaccionan. En mi caso hay mucha improvisación, pero habiendo preparado muy bien los planes del antagonista para estar preparado para lo que surja de los PJs. Ademas, como las reglas son muy sencillas puedes centrarte mas en el argumento y la narración durante la partida, que en las reglas. En el video que colgué de Reseña del juego hay un apartado donde comento algunos consejos, por si quieres echarle un ojo 😉
Pedro podrías pasarme la aventura, para poder hacerla con mis amigos. Muchas gracias y buen trabajo
Hola, si te refieres a Las Puertas del Cielo, la puedes encontrar aquí en inglés www.drivethrurpg.com/m/product/394328
El resto de aventuras son mias y no estan escritas, las iba haciendo a medida que avanzaba la campaña...
@@aventuramisteriomuchorol9829 Es la primera vez que voy a jugar al rey amarillo, que tips me puedes aconsejar para hacer escenarios. Muchas gracias ante todo
@@ChicoMartini pues en mi caso intentar meter el Suceso Peculiar de los personajes, para que se sientan involucrados. Si va a ser una campaña, intentar que alguna aventura esté intimamente relacionada con ese suceso.
A parte de eso, por mi forma de dirigir suelo pensar en cual es el objetivo del antagonista de la aventura y como puede reaccionar a lo que hagan los PJs. Buscar una forma de que los PJs se enteren de que pasa algo e ir viendo como reaccionan. En mi caso hay mucha improvisación, pero habiendo preparado muy bien los planes del antagonista para estar preparado para lo que surja de los PJs. Ademas, como las reglas son muy sencillas puedes centrarte mas en el argumento y la narración durante la partida, que en las reglas.
En el video que colgué de Reseña del juego hay un apartado donde comento algunos consejos, por si quieres echarle un ojo 😉