Comunidad del Litoral del San Juan, Chocó, tala para subsistir

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
  • Este cortodocumental hace parte del especial "Con salvoconducto para traficar: el negocio maderero que devora las selvas del Chocó". Mientras la comunidad de la región ve en la tala su única forma de subsistir, en las redes de blanqueo participan “empresarios” que financian las licencias, presentan inventarios de madera ficticios y la transportan irregularmente de la mano de funcionarios de la Policía y Codechocó. Solo entre 2018 y 2021 se perdieron 31.000 hectáreas de selva en el departamento.

ความคิดเห็น • 4

  • @MegaEstanis
    @MegaEstanis ปีที่แล้ว +1

    Gran reportaje, te amo Diana Salinas, un saludo desde Quibdó

  • @erminsochirimia
    @erminsochirimia 2 ปีที่แล้ว +1

    Siii yo estoy de acuerdo señores con usted, yo soy indigena wounaan y mis padres viven de las trozas, porque con eso se consiguen los recursos economicos para la alimentacion, comprar bienes y servicios, ropa y muchas cosas mas.. En docordo necesitamos empresas, por ejemplo de fabrica de diferentes productos de la caña de azucar.. he visto fincas de caña en el rio san juan y en las quebradas de comunidades indigenas..

  • @GeddyMoña
    @GeddyMoña ปีที่แล้ว

    Desde cuando han consultado a los cabildos indígenas?

  • @maicolmorajhs
    @maicolmorajhs 2 ปีที่แล้ว

    Que triste tanto para la población como para el medio ambiente, sin no se encuentra la manera de brindar opciones de subsistencia dignas para estas personas es difícil detener la deforestación.