TABLERO ELÉCTRICO de 3 CIRCUITOS Como se hace [ Bajo normas SEC ]
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- Te muestro como realizar un tablero residencial para 3 circuitos bajo normas chilenas, con componentes marcas lexo, ideal para todos aquellos que estan inicando en este maravilloso mundo de la eléctricidad.
En este tipo de trabjos que son bajo normativa o pliegos electricos sec, hay mucha descrepancia entre los electricistas chilenos, ya que LAS NORMATIVAS SEC, se prestan a diferentes interpretaciones. si embargo, quiero mostrarte como yo, hago el cableado electrico de un tablero bajo las normas sec para 3 circuitos.
TABLERO PARA 2 CIRCUITOS: • Elaborando un tablero ...
GRUPO DE FACEBOOK: www.facebook.c...
INSTAGRAM: @jjsoluciones.cl
#norcassec #electricidad #tableroelectrico #cursodeelectricidad #pliegossec
TABLERO ELECTRICO BAJO NORMA SEC
TABLERRO ELECTRICO BAJO RIC
NORMA SEC PARA TABLEROS ELECTRICOS
AUTOMATICOS LEXO PARA TABLEROS
AUTOMATICOS LEXO
QUE TAL SON LOS AUTOMATICOS LEXO
ES BUENA LA MARCA LEXO
como hacer un tablero electrico en chile, como hacer un tablero electrico domiciliario, tablero electrico domiciliario, como hacer un cuadro electrico, como cablear un tablero en chile, tablero electrico segun normas sec, tablero electrico con pliegos tecnicos en chile, como hacer un tablero electrico para una casa, cuantos autoamticos debe llevar un tablero electrico, como calcular el tamaño del un tablero electrico, tablero elctrico, tablero electrico desde cero, TABLERO EELCTRICO, TABLERO ELÉCTRICO
buen contenido, es el mas acertado que he visto. aun así...
Lo correcto es que si entra con alimentación de 4mm², es que salga del IGA con el mismo calibre por muy mínima distancia que sea, das mayor seguridad a la instalación del tablero que con un 2,5mm².. la intensión es esa. un 2,5mm² soporta alrededor de 20A de servicio recomendado. Una carga resistiva o que pase mucho tiempo sobre los 15, 20A o casi llegando a 25A sin que salte el IGA, el conductor 2,5mm² se comenzará a fatigar, el aislamiento, el cobre.. en resumen, podrá levantar leve temperatura al igual que en sus bornes.
éxito y fuera de ese detalle, bastante bueno para que la gente aprenda.
Hola que tal? Si si tienes razón, fue un error que tuve, como era para explicar y luego desarnar el tablero para otro vídeo no me percate de eso, en los próximos hago las correcciones. Gracias estimado
Gracias por tu comentario
Excelente video,muy explicito..... cuando puedas hace uno con la instalación de los cables desde el tablero hacia los enchufes e interruptores...nos serviría mucho a los principiantes.... saludos desde Chillán
Muy muy bueno, bien explicado, no soy electricista autorizado, Tengo conocimiento básico, pero ésto me sirve mucho, gracias, buscaba algo así, genial.
He vuelto a ver todos tus videos, me parecen geniales amigo .....así aprendo ,ya que no tengo recursos para pagar un electricista.... Pero gracias a tu nobleza,podré hacerlo ..... Estoy muy agradecido 😊👌🙏🙏🙏🙏🙏
Jeje que bueno que te sirvan de mucho... Ya nos estamos reactivando de nuevo en TH-cam, lo habíamos olvidado un poco 💪🏻
Muy bueno el video pero en el RIC N°2 TABLEROS pto 6.2.4. dice "No se aceptará el cableado de un tablero con conexiones hechas de dispositivo a dispositivo" y en su caso hace derivaciones aguas arriba del automatico para llegar a la luz piloto. Osea entiendo que debiera llegar la alimentación primero a una barra y de hay independientemente a Termomagnetico Gnral y luz piloto.
👍🏻
Aparte del detalle de la bornera independiente para la llegada desde la caja de empalme. Al parecer faltó aterrizar el neutro.
A menos que utilice el peine correspondiente a la marca de los artefactos
Tengo entendido que luz piloto es la excepción a la regla
Excelente video gracias
Muy buen video y bien explicado...aparte es muy importante tener este conocimiento sobre las normas chilenas...trabajo como contratista y hay veces que me encuentro con instalaciones en un muy malas condiciones y tableros mal armado que a la larga pueden causar accidente...sigue así amigo me gustan tus videos
Que bueno le gusten, gracias estimado,saludos 🙌🙌
Excelente video compa, lo felicito por mostrar este contenido. Sólo le aconsejo un pequeño detalle técnico adicional a todo lo bueno: en la conexión aguas arriba del automático bipolar donde unió dos cables con ferrules independientes, es mucho mejor utilizar ferrules dobles para que sea un único punto de conexión de mayor sección y es más firme mecánicamente. Además, le aprovecho de comentar y para las personas que lean esto, que la normativa de los pliegos RIC actuales indica que el uso de interruptor automático general omnipolar y de luz piloto es OBLIGATORIO SÓLO para tableros de distribución de MÁS de 3 circuitos, en este caso usted amigo utilizó dichos elementos y está excelente, pero al ser 3 circuitos no era obligatorio, ya desde 4 en adelante es completamente necesario para cumplir con la normativa vigente.
Saludos y felicitaciones nuevamente.
Hola estimado, gracias por el acote, si bueno utilice luz piloto porque muchas personas tienen esa duda de cómo conectarla si aguas arriba o abajo, no es obligatorio pero tampoco se prohíbe en menores de cuatro circuitos, en dado caso quedan siempre mejor con luz piloto, saludos 🙌🙌
@@jjsoluchile así es, que no sea obligatorio en ningún caso significa que se prohíbe y, de hecho, como bien dice es recomendable. Pero ahora que lo recuerdo y acabo de revisar, si debe tener un automático propio esa luz piloto, que puede ser de un máximo de 10A, recomiendo de 4 o de 6, cualquiera que se encuentre cuando haga las compras. Por otra parte, justamente es bueno aclarar que es aguas arriba y el uso de la barra tetrapolar está correcto, pues siempre que la barra tenga energía la luz estará encendida y es indicación más que suficiente para un operador calificado. Saludos!
@@manu_ice1952 si amigo puede tener automático o fusible.. que bueno le haya parecido bien nuestro vídeo. Saludos,éxito 🔥🔥
excelente!!! cómo ha cambiado o evolucionado la norma para instalaciones domiciliarias....me encanta.....contra; lo hace más caro , sin embargo, la seguridad ante todo, se protege a las personas , a los artefactos y a la vivienda!!!!. Saludos
Excelente video amigo ,tal como dijo un amigo en el comentario el mejor que e visto ,lo felicito muy bien relatado ,ordenado y efectivo ,simplemente gracias por compartir sus conocimientos 😉
Holaa muchas gracias por tu buena vibra... Saludos 💪
excelente video amigo! observe varios videos pero este es el más clarito con la norma SEC, felicitaciones!!. Podría hacer un vídeo que de un diferencial salgan 2 o 3 circuitos para observar como seria la conexión. Gracias x compartir esta información.
Excelente bien, gracias por hacer este tipo de contenido con la norma chilena,
Gracias👏👏
Hola gracias por la buena vibra
Muchas gracias por tu video, se agradece mucho tu gentileza. Un abrazo desde Chile Chamo
Muchas gracias por tu comentario amigo, se le agradece
Hola, excelente vídeo, he estado recopilando bastante información, también he visto, que usan una barra repartidora antes del automático omnipolar, dónde ahí llegaría los cables del circuito de la empresa eléctrica (medidor/Chile) y desde la misma barra repartidora hago las siguientes conexiones (automático/luz piloto) y los cables al automático omnipolar.
Después ocupan otra barra repartidora, que llegarían los cables de abajo del omnipolar para alimentarla y desde esa barra bajar a los distintos disyuntores con sus diferenciales, saludos
Exacto, así es que se hace....
Te felicito amigo muy buen trabajo he leído muchos comentarios y todo con respeto y aportando sus ideas este canal llegará lejos sigue así que vas bien
Gracias amigo, es lo que se busca creando contenido de calidad, saludos 🙌🙌🙌
Excelente video amigo, muy ilustrativo y perfectamente explicado. Independiente, de alguna diferencia en la interpretación de la Norma Actual Chilena descrita en los comentarios, se trata de un contenido muy valioso ante la escasez que existe al respecto en esta plataforma. Te agradezco compadre...dale con todo
Hola gracias por tu comentario, intentamos hacerlo lo mejor posible
Te felicito muy bien explicando una pregunta . Me gustaría saber para las capacidades de un interruptor de 10 amp y 16 amp gratis por ayudar con tus conocimientos
@@hectorrojas5012 hola cómo estás? No entendí muy bien tu pregunta... A qué se refiere amigo?
@@jjsoluchile le ago una consulta.. El porta fusible que coloco agua arriba de cuanto tiene que ser tengo una duda con eso.. En el ric me sale que debe ser máximo 10 amp... Pero ese porta fusible protege solamente a la. Luz piloto en caso de quemarse o protege el circuito general general... Si me puede sacar esa duda ya que hay un fusible y es el areo afuera en la acometida sera el ultimo en proteger el circuito... Entonces tengo mi duda si el porta fusible que coloco al lado del piloto es el penúltimo en actuar.... Quedo atento por favor... Y muy buena explicación en su tablero.. Soy estudiante superior 3 semestre y estoy aprendiendo.... Saludos
@@alfonsoschmelzernahuelpan228 hola que tal? Si el fusible es único a la luz piloto, y puede ser máximo hasta 10A con termomagnético también, ese que coloque es de 2A..
Excelente video de armado de tablero, el mejor que he visto muy didáctico, felicitaciones y saludos
Gracias amigo, que bueno que te gustó
Excelente mi hermano muchas gracias por tu explicación detallada y normas a seguir (Y) excelente
Gracias amigo, que bueno le gustó 👍👍
Buenísimo el contenido, de lo mejor que hay en TH-cam al respecto 👏🏻👏🏻👏🏻
Queremos un tablero más grande, en cualquier momento lo haremos... Gracias por la buena vibra
GENIAL, CLARISIMO, DIDACTICO , ACERTIVO , DE 1 A 7 TIENES UN 20. INFINITAS GRACIAS
Me parece muy interesante el contenido de este canal, sobre todo porque está regido por la norma Chilena, gracias por crearlo
Que bueno, estaremos siempre intentando subir videos que aporten mucho al principiante
Exelente tu manera de explicar,muchas gracias,te Felicito y mucho exito.
Excelente video, muy didáctico. Me aclaraste muchas dudas sobre la norma chilena.
Me alegro mucho 🙌🙌
Si no me equivoco Este pana es paisano, 👍,. Buen video bien explicado. Saludos bro.
Jaja gracias mi pana
Felicidades por la explicación tan clara, como un aporte de mejora para los que no sabemos dé electricidad, podrías comentarnos sobre los guantes, zapatos, máscara y otros equipos de producción qué utilizaste en trabajo que realices por favor.
Vale amigo en cualquier momento haremos videos así
Muy buen trabajo y explicación, felicitaciones. Necesito un trabajo así es casa 🙏
Si es de chile, estamos a la orden
Me parece genial el video muy ilustrativo y didáctico... Felicitaciones. Quisiera acotar algo que tampoco sabía y creo es muy importante. Viendo las charlas de la sec acerca del pliego 10 de la norma, se señala sobre los termomagnéticos y lo importante de las curvas de reacción que estos tengan, ahí mismo mencionan cual tipo de curvas se establecen por defecto para los circuitos de iluminación, enchufes, general de corte, para que le echen un ojo.
Hola, bien acote el tuyo, le voy a echar un ojo... Gracias 👍👍👍
Hola... me gustó la explicación. Recuerda eso sí, que no se puede usar los contactos de las protecciones como puente, y eso has hecho para alimentar el circuito de luz piloto. Otro detalle es, que por estética, la fase que entra (y por lo tanto también la que sale), a la protección bipolar, debería estar en el contacto de la izquierda (mirado de frente) de dicha protección, y el neutro a la derecha, tal como se hace en las protecciones diferencial.
También hay que tener en cuenta el detalle de "posible crecimiento", de 25%, ahí hace falta un gabinete de mayor tamaño.
Disculpa si te molesta mi intervención, pero mi intención es aportar y no criticar...
Muchas gracias.
Hola cómo estás? Totalmente aceptable amigo, lo único es que la fase que entra tuve que ponerla de ese lado porque el interruptor omnipolar lo trae específicado dónde va fase y neutro, del resto, si luego haré otro videito con un tablero más grande y con sus correcciones.. saludos, gracias por el comentario
@@jjsoluchile Tienes razón; de hecho, esa indicación de donde va el neutro, solo lo traen marcado los disyuntores Lexo.
Saludos...
Gracias amigo , más entendible imposible 🙏😊
Con mucho gusto
Hola amigo, buen video. Soy residente en Chile y muchos detalles técnicos que yo conozco, no se llaman igual acá. Por ejemplo, das el nombre, dentro del tablero, a la barra de fases y neutros. Pero si llego a un establecimiento comercial a pedir ése elemento, muchas veces se quedan pensando que estoy pidiendo y me sacan otra cosa que no es lo que quiero!
Lo pides como repartidor tetrapolar o bipolar
Excelente amigo tus. Videos. Muy. Bien. Explicado un. 7
Gracias estimado
Gracias muy bien explicado felicitaciones.
Hola muchas gracias 💪💪
Excelente contenido, como comentabas prevalece el punto 6.2.14 para la piloto, hay gente que solo critica y son cero aporte y se creen dueños de la verdd.
Como se que el video es modo didactico lo unico que te recomiendo al hacer el mismo tablero final para entrega es reemplazar el repartidor por uno bipolar de unos 11 puestos minimo para que dejes el % disponible, al igual que un tablero de mas puestos.
Saludos y felicitaciones por atreverse a enseñar ya que no es facil entregar el.conocimiento de forma adecuada y mas cuando hay puros criticones
Hola gracias por tu comentario, y bueno ahí vamos mejorando
Muy buen video.
Super claro y practico.
Quisiera pedir si en un futuro podrían confeccionar un tablero de más de 8 circuitos.
Saludos y ánimo con este proyecto que nos sirve a muchos.
Hola si, tenemos pensado hacer más tableros de automáticos.. gracias por tu comentario, saludos
Hola, un tablero de más de tres circuitos, debe regirse por la misma norma de este que han explicado. Cambia eso sí, que las salidas de los cables fase y neutro`para los diferentes circuitos, ya no pueden salir directo del protector diferencial, sino que a través de borneras agregadas en el tablero. Esta bornera debe tener tantos contactos (aislados entre uno y otro), como circuitos tenga el tablero (más el respectivo 25%), y ha de instalarse una para fase y otra para neutro. La tierra se saca de la bornera común a todos los circuitos.
Que buen video, que bien explicado y eso que no tengo mucha idea lo más extremo es cambiar un enchufe, muy buen video
Jeje gracias, que bueno que te gustó
Muy profesional tu trabajo, excelente explicaciòn
Muchas gracias 👍👍👍
Muy bien colega muy bien hecho...gracias ... totales
Hola muchas colega 🔥🔥
Muy explicativo aclare dudas
Que bueno, saludos
Me gusto la limpieza de la enseñansa contructivo y bueno
Gracias estimado
Excelente. Bendiciones amigo.
Hola amigo
Excelente oportunidad de aprender con tu maravillosa explicación.
Me gustaría si pudieras explicarme un poquito más de los materiales y herramientas que usaste y esos como topes de color gris que colocas para los cables.
También las herramientas precios sus características. Porfa te lo agradecería.
Hola estimado, los topes que mencionas se llaman TERMINALES FERRULES, herramientas; pelacables, prensa-terminales, alicate y destornillador. Bueno y los termomagnéticos, diferenciales, barras repartidoras, luz LED piloto, portafusible con fusible, etc. Saludos
Muchas gracias por tu clase
A usted amigo
Hola amigo me gusto mucho el video se entiende bastante bien . Mi duda es la siguiente porque no se conecta la tierra en otro nivel más abajo del repartidor tetrapolar?
Hola, por lo general conecto las tierras en barras aparte, y dejo esas dos de reserva para el neutro y la fase, por si hay que colocar otro diferencial que alimente do o más termomagnéticos, allí se requieren si o si dos barras para ello.... Espero haber respondido tu duda. Saludos 👍👍
Está genial gracias
muy bien explicado, mucha paciencia. excelente
Que bueno que le guste, gracias
Hola, excelente y didáctico video.
Pregunta, puedo en la barra tetrapolar, además del fase y neutro poner el de tierra?, gracias.
Excelente video, queda más claro la nueva normativa, ojalá hagas un video de la distribución al interior de una vivienda
Hola gracias por tu comentario, esos vídeos van si o si 👍👍
Hermano muy buen trabajo, soy Ingeniero eléctrico me gustaría ver como trabajas con tableros de media tensión ♥️... A nivel industrial, saludos! Desde Venezuela
Hola, gracias que bueno que te gustó el vídeo, poco a poco iré subiendo videos, siempre eléctricos, saludos
Excelente vídeo amigo, te felicito, gracias.
Muchas gracias estimado 🔥🔥
Hace un largo tiempo que vienen tableros en dónde los cables se pasan por detrás del riel Din. Acá en Argentina no se permiten usar llaves termomagnéticas unipolares para protección, son obligatorias las llaves bipolares. Saludos, muy buen canal.
Hola gracias, luego subiremos videos que sean solo para chile
De hecho la norma ya no te deja usar unipolares, ahora son bipolares.
Hola! Muy bueno el video! Solo me llamaron la atencion dos cosas: 1 que uses termicas unipolares solo cortando fase y no el neutro (me imagino q la norma chilena lo permite) Aqui en Arg no se usan monopolares y se deben usar termicas bipolares cortando ambos conductores. Y 2: asi como la conectaste, la señal luminosa siempre va a estar encendida aunque tenga bajas las termicas grales del tablero. Yo imaginaba que la señal luminosa era para indicar energizacion o no del tablero, y por ende de los circuitos, al accionar las termicas grales! Sigo viendo tus videos, saludos!!
Hola, si amigo la norma chilena lo.permite, .solo colocan bipolar el termomagnético principal, saludos
Yo acabo de terminar de estudiar los nuevos RIC, excelente video amigo.
Gracias compañero
Exelente video. Es dificil encontrar este tipo de videos segun la norma chilena. Ahora hay que revisar los RIC para ver si tienen fundamento algunos comentario. Como ultima cosa, tienes video de como es la salida del cableado para los circuitos y el cable de tierra? Muchas gracias!!
Buenísimo excelente video
Hola muchas gracias 🙌🙌
Excelente trabajo, así si hay una abería en un circuito sólo salta el diferencial de ése circuito y no afecta otra área de la residencia
Gracias hermano que Dios le bendiga por compartir sus conocimientos
Exacto, es más costoso pero si funcionamiento es mejor, y para buscar fallas más fácil todavía
Gracias por el video. Solo que se podría haber ocupado una barra del repartidor tetrapolar para el alimentador y el fusible.de.la luz piloto
👍🏻👍🏻
EXCELENTE TRABAJO AMIGO. SALUDOS DESDE ESPAÑA. SOLO TE FALTARIA EL INTERRUPTOR DE SOBRETENSIONES, QUE ENTRO EN VIGOR HACE POCO AQUI EN ESPAÑA...Y AQUI EL CABLE DE COCINA, LA MAYORIA SON ELECTRICAS, LLEVAN EL CABLE DE 4 MMM, CIRCUITO APARTE
Hola que tal? Ah ok, este lo hice en chile, pero de igual forma no me quise basar en las normas de acá para poder ser más genérico que puedan verlo varios países , gracias por tu comentario, saludos 🙌
Observación debieras mencionar que tipo de cable se debe usar como alimentador principal..explicas súper bien ojala sigas saludos.
Si me faltó eso, poco a poco uno va puliendo los detalles, gracias a comentarios como el suyo, que contribuyen a mejorar
excelente video el tablero sobrepuesto de cuantos modulos es.
Muy buen video bien explicado, tendrías un video de un tablero trifasico te agradecería mucho. Un abrazo Argentina Posadas
Gracias
Estuve leyendo los comentarios. Y quede con la siguiente duda. Que calibre se debe ocupar para el cableado? Yo veo que ocupaste de 2.5 ,pero algunos dicen que no es el cable correcto. Espero tu respuesta y que bien que te des el tiempo de enseñar a los que estamos aprendiendo y no tenemos los recursos para poder estudiar. Siempre es bueno aprender un poco de todo. Saludos y espero otros videos explicativos sobre instalaciones electricas domiciliarias segun la norma chilena.
Hola, el cable 2.5 es el correcto para este tablero, es un tablero con fin educativo, y verás este mismo tablero en mas videos... Lo que unos opinan es solo el cable que va del automatico principal a la barra amigo, que pudo ser de 4mm, pero el resto del cableado debe ser de 2.5 como está en el vídeo.. saludos
Excelente video , muy bien explicado ,y ordenado .
Y veo qué en Chile es mejor la protección eléctrica para el hogar.
También quisiera saber, la marca que ha usado para armar el tablero eléctrico, xq creo es Aleman marca Siemens, sino me equivoqué.
Si estoy equivocado, puede darme la corrección .
Y quisiera saber , de cuánto es el valor de todo lo mostrado en su apreciado video.Pero, hágamelo saber en $$$ , Estadounidense, pues, vivo en otro país, y no sé cuánto se cotiza el Dólar actual.
Pues, me gusta ese orden y para mi está muy fantástico, y todos sus colores.
Le agradezco mucho su video . Espero ver su siguiente video.
Hola amigo muchas gracias, la marca es se llama LEXO, es una marca china, claro no es la mejor pero para hacer un vídeo esta bien, ya que las otras me salen muy costosa, y el costo total es de aproximadamente es de aproximadamente 80 dólares.. saludos
@@jjsoluchile muchas gracias, por su información, no está muy cara , pero, para la demostración es perfecta.
No sé si habrá otra marca parecida a ese tablero, claro es indudablemente más cara .
Gracias veré si la venden en Amazon.
@@luisrivas3376 de que país es usted? Otra marca en componentes que no es tan costosa pero mejor calidad es SCHNEIDER
@@jjsoluchile Gracias por valiosa información :
Soy de El Salvador, voy a buscar esa marca Schneider.
Es también buena marca .
... ¡excelente explicación!
Gracias
Hola colega, excelente video, es muy explicativo y fácil de entender. Quisiera consultarle, ¿que dimensiones posee el gabinete? Saludos.
Hola, es un gabinete de 24 puestos amigo, lo consigues por la cantidad de puestos o módulos que requieras
Excelente video muy práctico felicitaciones 👏
Gracias amigo
Exelente video compañero,podría realizar uno para ver el método de la tierra de servicio y de protección y cómo es el alambrado de el medidor y tda.
Gracias, listo lo tendré en cuenta para próximos videos
Hola estimado muy buen video, solo con algunas pequeñas cosas a corregir que estoy seguro que en un próximo video lo realizaras, con respecto a las luz piloto y el fusible, no será mejor sacar la conexión al fusible desde el distribuidor tetrapolar del riel de FASE y así evitamos malas conexiones, además igual estaría energizado desde el automático bipolar. que opinas? amigo realice las consultas y la luz piloto con su fusible debe alimentarse desde la bornera tetrapolar, saludos.
Hola cómo estás? Gracias por tu comentario, estimado debe ir siempre la luz piloto directo desde el alimentador principal, ya que si lo alimento desde la barra al bajar el automático el piloto se apaga, y el deber ser es que sin importar que el automático este abajo, el piloto siempre quedé encendído, ya que este indica que el tablero está energizado... Ric 6.2.14
Tal como menciona el colega más arriba se debe tomar del repartidor pero en otra barra en la que se conecte directo el alimentador, y desde ahí se reparte al general de corte omnipolar y al automático de la luz piloto o portafusibles, lo mismo con el neutro. Cabe mencionar que la norma actual no permite el conectar más de un conductor en la bornera de las protecciones, el resto está impecable y felicitaciones gran trabajo.
hola, muy bueno el video, explica las diferentes formas de puesta atierra por favor. gracias
Hola gracias por tu comentario, quizás en un nuevo video lo haga amigo
está buena la explicación , solo sería bueno utilizar terminal tif doble - una pregunta , el fusible colocadao para que sería y de cuantos amper ?
Tremendo video amigo!! de los mejores y mas claros que hay en en internet...
Consultas! La luz pilito es obligatoria en todo tablero o solo para los que llevan mas de 3 circuitos? Lo otro, si mi conección solo tiene 2 circuitos (iluminacion y enchufes) con un solo diferencial para los dos es suficiente o debo poner un diferencial para cada automatico? Y por ultimo, veo que usas cable (con pelos) de 2.5 mm, este es mejor que el alambre (un solo conductor) de 2,5 mm ??
muchas gracias de antemano!
Hola compañero, gracias, la luz piloto es obligatoria para tableros mayores a 3 circuitos, si quieres hacer uno con solo dos circuitos y quieres que esté en norma, debe tener dos diferenciales, ya que por norma no se puede tener un solo diferencial por tablero si este tiene más de un circuito; esto para evitar cortar toda la energía en caso de fallas, y si el cable multifilar, a mi parecer es mucho mejor que que el alambre... El alambre es súper fastidioso para cablear, se parte fácilmente en empalmes, súper rígido para maniobrar, etc. Espero haber aclarado dudas, saludos
@@jjsoluchile Muchisimas gracias por tu respuesta, amigo! Me aclaraste mis dudas! Espero que tengas mucho exito con tu canal y puedas seguir compartiendo tus conocimientos.
@@fabianespinoza2027 gracias gracias, estamos a la orden par cualquier consulta..
@@jjsoluchile Muchas gracias! Me nació una duda mientras veia el video nuevamente... el terminal que colocas en el extremo del cable, se apreta con esa herramienta especial que tienes o se puede apretar con un alicate normal ??
@@fabianespinoza2027 hola, esos terminales se aprietan con esa herramienta, se llaman prensa-terminales, hay varios modelos, búscalo para terminales FERRULES
Excelente. Gracias por compartir.
Muchas gracias
Hola buenas. Una consulta. Tengo una intalación casi igual a la del video, la duda que tengo es, que hace unos días estaba cambiando un toma corriente, y debido a unas pruebas, olvidé cortar la energía, entonces al momento que pelé el cable me dio la corriente en mi mano, pero el diferencial no bajó. La duda que tengo es si el diferencial evita una descarga mayor, o proteje del todo de una descarga electrica, porque no saltó, el diferencial tiene una semana funcionando y el test funciona correctamente. Que opinan? Podría estar defectuoso el diferencial?. O el diferencial solo evita que la descarga sea mayor,? En otras palabras hace que la descarga duela menos como fue en mi caso que solo me dolio la mano un poco 😅
Excelente video muy bien explicado como pregunta y acotación no sería mejor poder colocar ambos cables de luz piloto dentro de un mismo terminal ferrul , estos hablando de los aguas arriba de omnipolar
HOLA COMO ESTAS? SI SI CREO QUE HIBIESE SIDO MEJOR
Hola. El interruptor general es omnipolar?. Es que he visto varios y al lado tienen un diagrama en cual explica si el neutro esta protegido o no. Me ha pasado que piden instalar uno de las mismas caracteristicas pero el neutro esta junto a la fase pero solo como interruptor sin proteccion.
Excelente video. Muchas gracias. Tienes algun video para 5 o 6 circuitos?.
Por los momentos no amigo
felicitaciones 👏👍
Muchas gracias estimado
Está muy bueno el vídeo una pregunta amigo para sacar los cables para un segundo piso se sacan del automático principal del tablero del primer piso o se sacan del automático general gracias
Lo correcto sería conectar este segundo tablero dependiendo del automático principal del primer tablero, ya que lo que se busca es no sobrepasar los límites de corriente permitido por la empresa suministradora del servicio
Hola te escribo desde Argentina. ¿No resulta mas prolijo si la conexión de la térmica unipolar al deferencial se realiza por debajo de riel DIN?
Estimado, podrías hacer algún video sobre la tierra de protección y servicio en esquema TN-S?
Hola, lo tendré en cuenta estimado
muy buen video explicativo para armado de tablero domiciliario pero me queda una duda ,esta bien alimentar luz piloto con puente desde entrada de protección bipolar ? no se podría alimentar desde la barra distribución ?
Hola, gracias. La luz piloto siempre debe ir en paralelo al alimentador, ya que sin importar si el ITM principal este accionado o no, la luz piloto siempre quedé prendida. Esto indica que el tablero tiene energía. Para no colocar el puente, puede primero alimentar una barra aparte para alimentar el ITM principal, y de allí alimentar el piloto, luego del principal alimentar otro repartidor de fases y neutro. Saludos 🙌
buen video, muchas gracias
A usted amigo
Buenísimo el video!!!!
Gracias amigo
Excelente video bro una consulta se supone que debes sacar un neutro extra aguas arriba del automático omnipolar para aterrizarlo mediante la barra con el cable de tierra???
Hola que tal? No estimado, solo en el empalme principal, si lo recomienda la compañía surtidora.. en el tablero no
Sip, según el esquema TN-S. En el RIC 5 dice lo siguiente: 6.4.3 Esquema de distribución TN-S o neutralización: El conductor neutro y el de protección son
distintos en todo el esquema. En el ámbito de aplicación de este esquema, la bajada del
conductor que une la instalación con el electrodo de puesta a tierra deberá realizarse con
conductores independientes para la tierra de protección y la tierra de servicio (neutro), la
unión de ellos deberá realizarse en el electrodo y en el tablero principal de la instalación, en
el caso de usar protección diferencial, este siempre deberá ir ubicado aguas abajo de esta
unión
La neitrlixacion se devr hacrr siempre donde esta el equipo de medida osra el medidor de luz en una cajade distrinucoon tipo estanco y de ahi van hacia al tablero en barras diferente n y tp
Muy buen video amigo! solo tengo una duda. ¿sería más conveniente/seguro conectar la fase del porta fusible y el neutro de la luz piloto directamente desde el repartidor ? Saludos!!
una sugerencia comentar mas sobre las normas sec involucradas
👍🏻
Hola amigo, buen video Gracias por tu tiempo, solo quiero saber porque pusiste una barra tetrapolar si solo ocupaste 2.
Gracias.
Hola estimado, básicamente es porque esa era la que tenía jeje, pero en la realidad también es correcto dejar dos barras como reserva, saludos. Gracias 🙌🙌
Estimado la luz piloto lleva la fase aguas abajo del fusible y entra aguas arriba de la luz. Por su parte el neutro sale aguas arriba del diayuntor general y entra aguas abajo del fusible. Saludos.
Hola, me gustaría saber en Chile la normativa que tenéis, porque colocais el interruptor magnetotermico con solo fase antes del diferencial en circuitos independientes y que actuación seguís para detectar una derivación entre neutro y tierra?.Gracias
Hola estimado, en chile puedes colocar los diferenciales así como en el vídeo, o puedes colocar primero el diferencial y alimentar de 1 a 3 automáticos.. ambas formas son correctas.
Excelente video. Consulta, si quiero modificar mi tablero eléctrico, cómo podría identificar cada circuito de mi casa?
Holaa, tendrías que apagar todos los automáticos, e ir prendiendo uno y establecer que prende, y así con todos los circuitos que tengas, automático por automático, una vez los determines, identificas los cables por circuito con una marca los tres cables juntos; circuito cocina, enchufes, etc.
@@jjsoluchile Muchas gracias. Última consulta, y si todos los neutros están conectados a una sola regleta y cada fase tiene su automático, cómo puedo saber a qué circuito corresponde cada neutro?
@@Second-cl hola, si tienes multímetro, puedes hacer pruebas de continuidad, o sea, con el tablero sin energía, hacer un puente en un enchufe, y con el multímetro colocar una punta del tester el el automático y con la otra en un cable de neutro de forma individual... Siempre sin energía
@@jjsoluchile Te pasaste por la buena onda, muchas gracias!
Gracias bien contenido
Buenisimo colega
En el circuito de cosína cuantos enchufes debería tener por cada diferencial grasias muy buen canal felisidades
Hola cómo está? Todo depende de las intensidades nominales estimado
Estimado, en el circuito de enchufes, despues del diferencial quiero hacer 2 circuitos uno de 6 y otro 16, como lo hago?
Hola amigo muy buen video.podrias explicar la coneccion de la tierra de protección y de servicio
Hola, listo en cualquier momento hago un vídeo sobre eso amigo
Hola, gracias por tu video. Por que usar un repartidor tetrapolar y no uno bipolar?
Hola buenas noches, ambos son correctos, el tetrapolar lo uso por si es necesario adicionar componentes al tablero, ya ahí puedes tener barras extras, de igual forma con uno bipolar es correcto
Consulta, por norma es necesario usar los terminales en cada cable? Gracias!
Hola excelente video necesito un tablero para 20 interruptores cuál me recomiendas? Porfavor
Hola buen día, todo depende del lugar donde lo coloques, bien sea exteriores o interior, lo que te recomiendo es contar todos los espacios que ocupan todos los componentes que vas a colocar allí, y a eso le vas a sumar un 25%, allí te dará el tamaño del tablero que necesitas
Hola, es necesario el diferencial en el circuito de luces ?
Hola, buen video, una observacion, ahí unos topes de fijación para que los dispositivos no se muevan y quedan super fijos, podría considerarlo ya que observe que se movían bastante cuando lo estaba realizando, saludos
Buena acotación, tú dices los topes para bornes?
@@jjsoluchile los mismos 👌
buenisimo video , consulta la seccion del cable desde la barra de distribucion a el respectivo disyuntor, debe ser de la capacidad del mismo? osea de la barra al disyuntor de 10 A,el cable alimentador de 1.5mm
Hola, no estimado, se cablea con 2.5 en este caso residencial, saludos, gracias
Buen video amigo
quería preguntar si se puede poner borneras y barras en ves de bloque terminales??
Hola que tal, si estimado siempre y cuando sean protegidas y no borneras desnudas