Buen trabajo, pero hoy con más instrumentos tecnológicos mucho más avanzados, les falta estudiar LA GRAN CIVILIZACION OLMECA (LA MADRE), con el mismo y profundo interes que están llevando acabo con los Mayas. Pero lo más importante es, recalcar, dar, enseñar, mostrar, las conecciones entre ambas Culturas y muy sobre todo la Influencia que tuvo la Civilización Olmeca para con los Mayas y todas las otras Culturas de México (Mesoamericanas). No es justo hacer que la Princesa sea más importante que la Reina. Recuerden que la Cultura Maya, cínica y arbitrariamente se la quiere adjudicar Guatemala y Centroamérica porque hasta allá les llegaron los Mayas, pero con la Civilizacion OLMECA, no se han atrevido.
En el Patrimonio Cultural de México incluyendo La Arqueológica, Antropologíca o Histórica hay que cuidarlo, defenderlo ser celos de ello y no se debe Globalisarlo, tal como todos los otros países del mundo lo hacen; son celosos y no permiten regalarla o incluso compartirla.
Cómo Can cun abrir al turismo extranjero que implica contaminación y depredación, no es para el pueblo de México. Cuánto costará subirse al tren maya? Los habitantes y dueños de esos territorios serán empleados para atender a los extranjeros.
Cancún, la Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, Sian ka' an, la gran Costa Maya, Tulum, Holbox son desarrollos o destinos turísticos donde llega turismo nacional y extranjero. Los hoteles, restaurantes, operadoras turísticas, rentadoras de autos, Ferris, lanchas y muchas tiendas han generado trabajo para miles de personas que llegan a Q.Roo. Los trabajadores, viajeros y turistas nacionales y extranjeros seguirán transportándose en colectivos, taxis, autobuses, autos rentados y próximamente habrá la opción del tren. Sean todos bienvenidos a el bello estado de Quintana Roo
Que tal! El INAH lavando la cara al Tren Maya, justificando lo injustificable. Siempre ha sido así este instituto; hace como que hace y justifica a modo del demandante si algún patrimonio de ve en riesgo para simplemente quitar ese PEQUEÑO PROBLEMA DE RIESGO ARQUEOLÓGICO.
QUE COSAS TAN IMPRESIONANTE SIGUEME EDUCANDO INAH
Que bien que able el bello maya
Woow, que impresionante sitio ❤
Hermosas piramides.
exacto en el mundo olmeca hay estas albertcas rectangulares
Gran trabajo del gobierno y comunidades !!!
Buen trabajo, pero hoy con más instrumentos tecnológicos mucho más avanzados, les falta estudiar LA GRAN CIVILIZACION OLMECA (LA MADRE), con el mismo y profundo interes que están llevando acabo con los Mayas. Pero lo más importante es, recalcar, dar, enseñar, mostrar, las conecciones entre ambas Culturas y muy sobre todo la Influencia que tuvo la Civilización Olmeca para con los Mayas y todas las otras Culturas de México (Mesoamericanas). No es justo hacer que la Princesa sea más importante que la Reina. Recuerden que la Cultura Maya, cínica y arbitrariamente se la quiere adjudicar Guatemala y Centroamérica porque hasta allá les llegaron los Mayas, pero con la Civilizacion OLMECA, no se han atrevido.
Queremos también más Información sobre La Civilizacion Teotihuacana y sus conecciones con LA OLMECA así como con la Maya.
En el Patrimonio Cultural de México incluyendo La Arqueológica, Antropologíca o Histórica hay que cuidarlo, defenderlo ser celos de ello y no se debe Globalisarlo, tal como todos los otros países del mundo lo hacen; son celosos y no permiten regalarla o incluso compartirla.
Cómo Can cun abrir al turismo extranjero que implica contaminación y depredación, no es para el pueblo de México. Cuánto costará subirse al tren maya? Los habitantes y dueños de esos territorios serán empleados para atender a los extranjeros.
Es el precio que hay que pagar,pero aún así es necesario para poder llevar desarrollo,de lo contrario como podrían hacerlo??
Queremos el tren.
Cancún, la Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, Sian ka' an, la gran Costa Maya, Tulum, Holbox son desarrollos o destinos turísticos donde llega turismo nacional y extranjero. Los hoteles, restaurantes, operadoras turísticas, rentadoras de autos, Ferris, lanchas y muchas tiendas han generado trabajo para miles de personas que llegan a Q.Roo. Los trabajadores, viajeros y turistas nacionales y extranjeros seguirán transportándose en colectivos, taxis, autobuses, autos rentados y próximamente habrá la opción del tren.
Sean todos bienvenidos a el bello estado de Quintana Roo
Wow! Que pensamientos tan elevados tienes 😂, siento un poco de resentimiento en tu comentario
Que tal! El INAH lavando la cara al Tren Maya, justificando lo injustificable. Siempre ha sido así este instituto; hace como que hace y justifica a modo del demandante si algún patrimonio de ve en riesgo para simplemente quitar ese PEQUEÑO PROBLEMA DE RIESGO ARQUEOLÓGICO.
Lo conocias antes del proyecto?
Queremos el tren!
QUÉ MARAVILLA DE CIVILIZACIÓN MAYA. GRACIAS INAH, GRACIAS ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. VIVA LA 4T.