Definitivamente este video es un recurso muy valioso para los que iniciamos y proyectamos nuestra vida profesional , actualmente soy estudiante de ingenieria industrial y quiero especializarme en la ingenieria de metodos y el estudio del trabajo, con este video ahora tengo mucho mas claro de las tres aplicaciones mas importantes y de lo que directamente depende la productividad de una organizacion.
Una información muy interesante y muy necesaria para el sector de la hostelería. Cómo aporte, un consejo que añadiríamos nosotros es la aspiracion y filtrado industrial, para cuidar el ambiente y la calidad del aire dentro de las instalaciones y con eso mejorar la productividad de los operarios. GRUPO TEGNAIR
Sencillamente Excelente. Gracias por lo didáctico del video, porque nos ayuda a impartir mejores conocimientos en relación con la Productividad. Felicitaciones!!!
Un video muy sencillo, para mí que no soy para nada experto en la materia me ha resultado muy clarificador de cara a como mejorar muchos aspectos de la empresa en la que trabajo diariamente.
lo que indica el video es muy acertado, en la compañia pesquera donde trabajo no se consideraban estos puntos en la productividad, ahora todo ha mejorado...
Gracias Elraules, lo que pretende el vídeo que se ha hecho es dar una visión global acerca de los pasos para mejorar la productividad. Existen múltiples herramientas pero aisladas no aportan nada. Hay que saber dónde colocarlas y qué complementos necesitan. No se puede hacer de la herramienta un fin, quien así lo hace no llega a lo que sí que debe ser el fin: MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.
Señores de Zadecon, soy Ingeniero Industrial y la metodología y filosofía que exponen, son muy interesantes, soy del Perú y me gustaría acordar con ustedes una alianza estratégica como empresa consultora. Mi consultora se llama Implementa, Desarrolla, Controla EIRL. Soy el Ing. Angel Chacabana.
Estimado Angel José. Pásame tus datos de contacto a este email y acordamos hacer un SKYPE: tecnico@zadecon.com . Gracias por tus comentarios. Un Saludo: José Agustín Cruelles
Yo tengo 17 años cruzando el ultimo año de la secundaria y en el 2019 tengo planeado estudiar Ingeniería producción industrial. Me interesa mucho, aunque no haya comprendido todo el video lógicamente por mi falta de conocimientos me parecieron muy interesantes los puntos que logre entender. Quiero prepararme mentalmente desde ya para esa etapa de mi vida. Excelente video.
es un video muy importante porque te ayuda a como estructurar tu nueva empresa ,con el estudios de los tiempo para tener una mejor diseño en emplear tu trabajo realizado.
Excelente video donde expone de manera muy acertada que la vinculacion entre los metodos y tiempos , la planeacion de las operaciones el control de la productividad son herramientas fundamentales para ejercer un control en el tiempo empleado para ejecucion de tareas y alcanzar la productividad industrial, disminuyendo costos innecesarios en la produccion, generando una cultura de productividad.
Exelente Video, Deja en claro las consecuencias de no manejar un correcto metodo y tiempo para realizar cada una de las labores establecidas en una empresa(y)
gracias por colocar ese excelente video.....podras poner mas videos acerca de diagrama de pareto, diagrama de ichikawa, diagrama de operaciones, para poder entender para que se debe hacer estos diagramas, porfavor.......te estare eternamente agradecido.....gracias
Hola Miguel Ángel: En breve colgaré uno acerca de cómo mejorar el nivel de inventarios y otro acerca de cómo acometer las casi siempre fracasadas implantaciones de Lean Manufacturing y cómo hacer que funcionen. Además estamos poniendo en marcha un servicio de formación a ingenieros y técnicos de toda América Latina. Me alegro de que te haya gustado y te deseo mucha suerte.
Estimado Darwin: Gracias por tus comentarios. Cuando dices "ahora todo ha mejorado" ¿Te refieres a después de aplicar lo que indica el este vídeo? Te agradecería mucho una aclaración a este respecto de tal manera que colaborarías con otras personas interesadas en la materia. Muchas gracias José Agustín
hola excelente video me gustaria ver mas videos soy ingeniero industrial acabo de terminar mi carrera y pronto viajare a mexico a realizar el seminario de grado muchos exitos
Por último, en el libro que te he referenciado anteriormente vienen también muchos ejemplos de diagramas de operaciones. Si te dedicas a esto te recomiendo que lo compres. Ahí viene todo.
La verdad es que el video aporta mucha claridad sobre cómo mejorar la productividad. Además esta misma empresa permite descargarse un dossier desde su propia web de "Soluciones para la mejora de la productividad Industrial" muy recomendable..... www.zadecon.es/dossier/ Lo dicho muy recomendable!!
Hola otra vez Dennis. He visto que te has unido a nuestro grupo en facebook. Ahí obtendrás información de las actualizaciones que hagamos. Te recomiendo que mires los contenidos que ya se han subido porque te pueden aclarar dudas y aportarte conocimientos.
Me parece que el diagnostico no puede solo centrarse en los tiempos, porque los tiempos no juzgan necesariamente la productividad, de que me sirve exigirle mejores tiempos a los empleados si no creo margenes de tolerancia que permita que se sientan cómodos con el proceso, yo soy partidario de que los tiempos se deben motivar y no simplemente establecer. cuando se trabaja por metas en vez de por cuotas es muy diferente, porque el esfuerzo de la productividad lo plantea el operario que conoce el proceso, yo opino que si bien si hay que controlar los tiempos, el lenguaje es importante y lo que se busca no es controlar la inproductividad, si no conocer el proceso y establecer tiempos, buscando mejorar la productividad integrando al operario en el proceso, luego mejorando el proceso, sin perjudicar al trabajador. No olvidemos que son seres humanos, y personalmente es importante tener ese factor en cuenta, recuerden que un empleado feliz con un margen de un 5 % más de tiempo por producto es mejor que una ausencia o un trabajador que no se siente comprometido con el proceso.
Dejame contradecirte; los tiempos si son el centro de la productividad. La productividad es un numero entero que al final deseas establecer, ya que toda tu linea de proceso fue diseñada y fabricada para lograr cierta cantidad de produccion, y esta a su vez nos generara la utilidad necesaria para mantener tu planta rentable. Creo que no has entendido bien lo que aca se muestra, no vas a meter lo extenso de las relaciones humanas en un video de 10 minutos. El tema esta claro y en el fondo estandarizar los tiempos es lo mas importante, si lo utilizas como una guia, y tienes la experiencia necesaria, te daras cuenta que en 10 minutos se plantea un ESQUEMA GENERAL de lo que pudiese estar pasando en tu empresa, la negativa de seguir la estandarizacion de los tiempos es normal, por el tema de que lleva tiempo y esfuerzo recopilar todos los datos necesarios para poder medir y mejorar tus procesos, recuerda que sin datos no mides y si no mides no puedes mejorar (ver temas de mejora continua). Aparte esta compañia se dedica a vender estos servicios, son como consultores. A lo que tu dices sobre el trato hacia el personal, eso es otra cosa; para eso hay estrategias que se pueden implementar, no se te olvide que hablamos de lineas de producción y no de algun departamento de ventas, Y aunque no lo creas trabajar por metas es mucho mas estresante para el empleado, ya que unos llegaran a la meta y seran insentivados, pero... ¿y los que no llegan a la meta?. Esto genera competencia innecesaria y conflictos entre los empleados, por eso los vendedores siempre andan presionados por cumplir sus metas, y ahy algunos que por lograrlo son capaces de todo, y ahy empiezan los problemas. Utilizando la estandarización de tiempos, se utilizan estrategias diferentes, que al final te llevaran a la generación de procedimientos de cada puesto de trabajo; ocacionando que los empleados de un departamento realicen el mismo trabajo; si esta bien ejecutado, no habra mejores ni peores, ni felices ni tristez, no habra discordias ni problemas de recurso humano, porque todos tendran bien establecidas sus responsabilidades, llegar a tu trabajo, hacerlo lo mejor posible siguiendo tus procedimiento de tu puesto de trabajo, terminar, realizar orden y limpieza e irte al final a tu casa sin llevarte en la mente si vas a llegar a tu meta para obtener tu insentivo; trabajar por estandares y procedimientos genera tranquilidad o tambien llamada paz laboral generando por lo consiguiente un gran compromiso por parte de los empleados; pero no se lograra, si volviendo al inicio, no se miden y estandarizan los tiempos, y creeme cuesta mucho tiempo y trabajo, y a eso se dedican estos personajes.
@@abdielgutierrez9526 Lo siento pero no es verdad, el tiempo es una de las variables, de hecho es la variable independiente de los cálculos de productividad, pero a la hora de la verdad la única variable que realmente puedes controlar en el proceso es la producción, así lo que planteo es que se mejore la productividad desde un enfoque de optimización y mejoramiento de los proceso y no meramente desde el control de los tiempo no operativos. Porque el hecho de que un empleado trabaje más tiempo no quiere decir que sea más efectivo, inclusive el hecho de que produzca más en menos tiempo no quiere decir que la estrategia a largo plazo sea sostenible. Te pregunto... es efectiva una estrategía que toma al factor humano como una variable descartable en caso de no cumplir con las metas de productividad? Eso es ético? Recuerde que la productividad no es la única dimensión organizacional?
Por medio de este vídeo, podemos ver claramente como podemos mejorar la productividad en nuestra empresa, teniendo en cuenta los diferentes punto de planeacion, la planeacion de control, la planificación de contratación y despido, al igual que nos enseña como podemos mejorar los resultados en nuestra en presa, mejorando los tiempos de entrega, mejorando así mismo los stock y las entregas programadas. Por medio de todas esta mejoras llegamos a tener una disminución de costos y mejor producción.
Gracias a vosotros, yo creo que antes de fin de año tendremos el siguiente. Te recomiendo que entres en nuestra web y que ahí te descargues un enlace a un dossier de mejoras de la productividad y si te gusta compártelo Un Saludo
Hola Cynthia: La respuesta es muy clara y sencilla: No puedes. El método define el tiempo. Sin un método no puedes establecer un tiempo estándar. En nuestro libro "Productividad Industrial" viene explicado en su parte 2 (capítulos 5 a 12) cómo estudiar, analizar, mejorar e implantar un método. Hecho esto se puede pasar a medir el tiempo estándar y esto se explica en la parte 3 de nuestro libro. Cynthia, tenlo muy claro, si no estableces un método todo es impredecible.
Lo que pretende el vídeo es dar una visión global acerca de los pasos para mejorar la productividad de un proceso, Existen varias herramientas de aplicación pero hay que saber dónde colocarlas y qué complementos necesitan. No se puede hacer de la herramienta un fin, quien así lo hace no llega a lo que sí que debe ser el fin: MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.
Hola Dennis. En breve colocaré un vídeo de gestión de inventarios y cadena de suministro en el que se tratará el uso del diagrama de Pareto. Suscríbete al canal para que, cuando esté subido, te llegue la notificación. Por otro lado, en nuestro libro Productividad Industrial (Ingeniería Industrial, Alfaomega, en América) en el capítulo 7 vienen ejemplos de diagramas de Ishikawa y de resolución de problemas.
Si tienes dudas sobre que es realmente la productividad industrial y cómo mejorarla, dedica 10 minutos a ver este video, de forma sencilla y clara se explica en que consiste.
Gracias por compartir la información, y felicitaciones; tengo una consulta, en una empresa de servicios civiles como movimiento de tierras, construcciones, servicios mineros como sondajes, etc por citar algunos es recomendable esa metodología. Porque por lo que veo en el video se ajusta mas para trabajos de fabricación u operaciones logisticas. Espero una pronta respuesta. Gracias, Saludos.
Hola Ludwing. El concepto se adapta totalmente, de hecho es exactamente igual. Lo que cambia es que el cálculo del tiempo necesario para hacer los trabajos es más impreciso. Pero tú necesitas asegurar tus costes y tus plazos igualmente y la manera es esta.
Hola Gian: Te recomiendo que nos sigas en la página Facebook de Zadecon pinchando en "me gusta". Aquí colgamos noticias, ejemplos, artículos, etc. Un Saludo
Me alegro mucho de que te haya gustado. Estamos produciendo más vídeos que saldrán en Marzo aproximadamente. En www.zadecon.es puedes ver otro vídeo que hemos hecho.
Hola, tal y como nos estáis pidiendo seguimos subiendo recursos a nuestro canal, en este caso se trata de una charla acerca del diagnóstico de la improductividad y propuestas de mejora. El curso está partido en 6 vídeos, espero que os sea útil. th-cam.com/video/xxnl9hvJsGM/w-d-xo.html
NO DEFINE QUE ES PRODUCTIVIDAD. por lo tanto su vídeo no es otra cosa que CORRECCIÓN de la baja producción respecto a los tiempos estandares. Si definiera la PRODUCTIVIDAD como "el AUMENTO de la producción con respecto a los tiempos estándares", ENTONCES, estaríamos hablando del Mejoramiento de los Procedimientos en cada operación.
Hola, os invito a entrar en un vídeo consistente en una conferencia que impartí acerca del diagnóstico y las soluciones para la mejora de la productividad. Espero que os guste: th-cam.com/video/eSB660ZhLXQ/w-d-xo.html&feature=em-upload_owner
Mejorar La Productividad Hola José Agustín. Me ha encantado el vídeo. Muy instructivo enhorabuena. Yo tengo un blog sobre productividad Me encantaría que entrases y me dieses tu opinión. Puedes entrar Aquí: escueladeproductividad.es 1 abrazo
Definitivamente este video es un recurso muy valioso para los que iniciamos y proyectamos nuestra vida profesional , actualmente soy estudiante de ingenieria industrial y quiero especializarme en la ingenieria de metodos y el estudio del trabajo, con este video ahora tengo mucho mas claro de las tres aplicaciones mas importantes y de lo que directamente depende la productividad de una organizacion.
Una información muy interesante y muy necesaria para el sector de la hostelería. Cómo aporte, un consejo que añadiríamos nosotros es la aspiracion y filtrado industrial, para cuidar el ambiente y la calidad del aire dentro de las instalaciones y con eso mejorar la productividad de los operarios. GRUPO TEGNAIR
Gran presentación, me dieron la claridad y la estructura que necesitaba!!!
Gracias por tu comentario, José Antonio
Sencillamente Excelente. Gracias por lo didáctico del video, porque nos ayuda a impartir mejores conocimientos en relación con la Productividad. Felicitaciones!!!
Mil Gracias, Sr Crisanto
Un video muy sencillo, para mí que no soy para nada experto en la materia me ha resultado muy clarificador de cara a como mejorar muchos aspectos de la empresa en la que trabajo diariamente.
lo que indica el video es muy acertado, en la compañia pesquera donde trabajo no se consideraban estos puntos en la productividad, ahora todo ha mejorado...
Gracias Elraules, lo que pretende el vídeo que se ha hecho es dar una visión global acerca de los pasos para mejorar la productividad. Existen múltiples herramientas pero aisladas no aportan nada. Hay que saber dónde colocarlas y qué complementos necesitan.
No se puede hacer de la herramienta un fin, quien así lo hace no llega a lo que sí que debe ser el fin: MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.
Señores de Zadecon, soy Ingeniero Industrial y la metodología y filosofía que exponen, son muy interesantes, soy del Perú y me gustaría acordar con ustedes una alianza estratégica como empresa consultora. Mi consultora se llama Implementa, Desarrolla, Controla EIRL. Soy el Ing. Angel Chacabana.
Estimado Angel José. Pásame tus datos de contacto a este email y acordamos hacer un SKYPE: tecnico@zadecon.com . Gracias por tus comentarios. Un Saludo: José Agustín Cruelles
Yo tengo 17 años cruzando el ultimo año de la secundaria y en el 2019 tengo planeado estudiar Ingeniería producción industrial. Me interesa mucho, aunque no haya comprendido todo el video lógicamente por mi falta de conocimientos me parecieron muy interesantes los puntos que logre entender. Quiero prepararme mentalmente desde ya para esa etapa de mi vida.
Excelente video.
Me parece que esta muy bueno el vídeo ya que nos permite saber como se debe la productividad en una proceso para poder crecer cada día mas.
Muchas gracias por este video, es excelente para motivar a los alumnos
es un video muy importante porque te ayuda a como estructurar tu nueva empresa ,con el estudios de los tiempo para tener una mejor diseño en emplear tu trabajo realizado.
Excelente video donde expone de manera muy acertada que la vinculacion entre los metodos y tiempos , la planeacion de las operaciones el control de la productividad son herramientas fundamentales para ejercer un control en el tiempo empleado para ejecucion de tareas y alcanzar la productividad industrial, disminuyendo costos innecesarios en la produccion, generando una cultura de productividad.
Exelente Video, Deja en claro las consecuencias de no manejar un correcto metodo y tiempo para realizar cada una de las labores establecidas en una empresa(y)
Me alegro de que te haya ido bien y que tengas mucha suerte en tu carrera.
Muy Bueno.... Esta espectacular la explicación...
Muchas gracias José por este magnifico aporte, estaré a la espectativa de tus próximos videos..Un abrazo.
gracias por colocar ese excelente video.....podras poner mas videos acerca de diagrama de pareto, diagrama de ichikawa, diagrama de operaciones, para poder entender para que se debe hacer estos diagramas, porfavor.......te estare eternamente agradecido.....gracias
Hola Miguel Ángel: En breve colgaré uno acerca de cómo mejorar el nivel de inventarios y otro acerca de cómo acometer las casi siempre fracasadas implantaciones de Lean Manufacturing y cómo hacer que funcionen. Además estamos poniendo en marcha un servicio de formación a ingenieros y técnicos de toda América Latina.
Me alegro de que te haya gustado y te deseo mucha suerte.
Gracias a vosotros por seguirnos y por esos comentarios.
Mil gracias a todos por vuestros comentarios y reconocimiento.
Estimado Darwin: Gracias por tus comentarios. Cuando dices "ahora todo ha mejorado" ¿Te refieres a después de aplicar lo que indica el este vídeo? Te agradecería mucho una aclaración a este respecto de tal manera que colaborarías con otras personas interesadas en la materia.
Muchas gracias
José Agustín
hola excelente video me gustaria ver mas videos soy ingeniero industrial acabo de terminar mi carrera y pronto viajare a mexico a realizar el seminario de grado muchos exitos
y en qué te especialisaste
Excelente vídeo, 100% calidad de informacion.
Saludos
Por último, en el libro que te he referenciado anteriormente vienen también muchos ejemplos de diagramas de operaciones. Si te dedicas a esto te recomiendo que lo compres. Ahí viene todo.
La verdad es que el video aporta mucha claridad sobre cómo mejorar la productividad. Además esta misma empresa permite descargarse un dossier desde su propia web de "Soluciones para la mejora de la productividad Industrial" muy recomendable.....
www.zadecon.es/dossier/
Lo dicho muy recomendable!!
excelente vídeo muchas gracias estaré esperando un próximo
Hola otra vez Dennis. He visto que te has unido a nuestro grupo en facebook. Ahí obtendrás información de las actualizaciones que hagamos. Te recomiendo que mires los contenidos que ya se han subido porque te pueden aclarar dudas y aportarte conocimientos.
Simplemente Espectacular
Excelente video; buena explicacion
Me parece que el diagnostico no puede solo centrarse en los tiempos, porque los tiempos no juzgan necesariamente la productividad, de que me sirve exigirle mejores tiempos a los empleados si no creo margenes de tolerancia que permita que se sientan cómodos con el proceso, yo soy partidario de que los tiempos se deben motivar y no simplemente establecer. cuando se trabaja por metas en vez de por cuotas es muy diferente, porque el esfuerzo de la productividad lo plantea el operario que conoce el proceso, yo opino que si bien si hay que controlar los tiempos, el lenguaje es importante y lo que se busca no es controlar la inproductividad, si no conocer el proceso y establecer tiempos, buscando mejorar la productividad integrando al operario en el proceso, luego mejorando el proceso, sin perjudicar al trabajador. No olvidemos que son seres humanos, y personalmente es importante tener ese factor en cuenta, recuerden que un empleado feliz con un margen de un 5 % más de tiempo por producto es mejor que una ausencia o un trabajador que no se siente comprometido con el proceso.
soy ingeniero industrail y concuerdo totalmente con su opinion
Son trabajadores son variables
Dejame contradecirte; los tiempos si son el centro de la productividad. La productividad es un numero entero que al final deseas establecer, ya que toda tu linea de proceso fue diseñada y fabricada para lograr cierta cantidad de produccion, y esta a su vez nos generara la utilidad necesaria para mantener tu planta rentable.
Creo que no has entendido bien lo que aca se muestra, no vas a meter lo extenso de las relaciones humanas en un video de 10 minutos.
El tema esta claro y en el fondo estandarizar los tiempos es lo mas importante, si lo utilizas como una guia, y tienes la experiencia necesaria, te daras cuenta que en 10 minutos se plantea un ESQUEMA GENERAL de lo que pudiese estar pasando en tu empresa, la negativa de seguir la estandarizacion de los tiempos es normal, por el tema de que lleva tiempo y esfuerzo recopilar todos los datos necesarios para poder medir y mejorar tus procesos, recuerda que sin datos no mides y si no mides no puedes mejorar (ver temas de mejora continua).
Aparte esta compañia se dedica a vender estos servicios, son como consultores.
A lo que tu dices sobre el trato hacia el personal, eso es otra cosa; para eso hay estrategias que se pueden implementar, no se te olvide que hablamos de lineas de producción y no de algun departamento de ventas, Y aunque no lo creas trabajar por metas es mucho mas estresante para el empleado, ya que unos llegaran a la meta y seran insentivados, pero... ¿y los que no llegan a la meta?. Esto genera competencia innecesaria y conflictos entre los empleados, por eso los vendedores siempre andan presionados por cumplir sus metas, y ahy algunos que por lograrlo son capaces de todo, y ahy empiezan los problemas.
Utilizando la estandarización de tiempos, se utilizan estrategias diferentes, que al final te llevaran a la generación de procedimientos de cada puesto de trabajo; ocacionando que los empleados de un departamento realicen el mismo trabajo; si esta bien ejecutado, no habra mejores ni peores, ni felices ni tristez, no habra discordias ni problemas de recurso humano, porque todos tendran bien establecidas sus responsabilidades, llegar a tu trabajo, hacerlo lo mejor posible siguiendo tus procedimiento de tu puesto de trabajo, terminar, realizar orden y limpieza e irte al final a tu casa sin llevarte en la mente si vas a llegar a tu meta para obtener tu insentivo; trabajar por estandares y procedimientos genera tranquilidad o tambien llamada paz laboral generando por lo consiguiente un gran compromiso por parte de los empleados; pero no se lograra, si volviendo al inicio, no se miden y estandarizan los tiempos, y creeme cuesta mucho tiempo y trabajo, y a eso se dedican estos personajes.
@@abdielgutierrez9526 Lo siento pero no es verdad, el tiempo es una de las variables, de hecho es la variable independiente de los cálculos de productividad, pero a la hora de la verdad la única variable que realmente puedes controlar en el proceso es la producción, así lo que planteo es que se mejore la productividad desde un enfoque de optimización y mejoramiento de los proceso y no meramente desde el control de los tiempo no operativos. Porque el hecho de que un empleado trabaje más tiempo no quiere decir que sea más efectivo, inclusive el hecho de que produzca más en menos tiempo no quiere decir que la estrategia a largo plazo sea sostenible. Te pregunto... es efectiva una estrategía que toma al factor humano como una variable descartable en caso de no cumplir con las metas de productividad? Eso es ético? Recuerde que la productividad no es la única dimensión organizacional?
mucha claridad en el tema, Excelente!! seguiré viendo más de sus vídeos!!
Por medio de este vídeo, podemos ver claramente como podemos mejorar la productividad en nuestra empresa, teniendo en cuenta los diferentes punto de planeacion, la planeacion de control, la planificación de contratación y despido, al igual que nos enseña como podemos mejorar los resultados en nuestra en presa, mejorando los tiempos de entrega, mejorando así mismo los stock y las entregas programadas. Por medio de todas esta mejoras llegamos a tener una disminución de costos y mejor producción.
Hola estoy interesado en el tiempo y rendimiento
Gracias a vosotros, yo creo que antes de fin de año tendremos el siguiente. Te recomiendo que entres en nuestra web y que ahí te descargues un enlace a un dossier de mejoras de la productividad y si te gusta compártelo
Un Saludo
tenia algunas dudas ahora podre realizar mi tesis soy estudiante de ingeniería industrial
Hola Cynthia:
La respuesta es muy clara y sencilla: No puedes.
El método define el tiempo. Sin un método no puedes establecer un tiempo estándar. En nuestro libro "Productividad Industrial" viene explicado en su parte 2 (capítulos 5 a 12) cómo estudiar, analizar, mejorar e implantar un método. Hecho esto se puede pasar a medir el tiempo estándar y esto se explica en la parte 3 de nuestro libro.
Cynthia, tenlo muy claro, si no estableces un método todo es impredecible.
Mejorar La Productividad interesante, ppr cierto quien es el autor de "Productividad Industrial" soy estudiante de Ing. Industrial
Lo que pretende el vídeo es dar una visión global acerca de los pasos para mejorar la productividad de un proceso, Existen varias herramientas de aplicación pero hay que saber dónde colocarlas y qué complementos necesitan.
No se puede hacer de la herramienta un fin, quien así lo hace no llega a lo que sí que debe ser el fin: MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.
Hola. Qué herramientas podrían ser?
Hola Dennis. En breve colocaré un vídeo de gestión de inventarios y cadena de suministro en el que se tratará el uso del diagrama de Pareto. Suscríbete al canal para que, cuando esté subido, te llegue la notificación. Por otro lado, en nuestro libro Productividad Industrial (Ingeniería Industrial, Alfaomega, en América) en el capítulo 7 vienen ejemplos de diagramas de Ishikawa y de resolución de problemas.
Si tienes dudas sobre que es realmente la productividad industrial y cómo mejorarla, dedica 10 minutos a ver este video, de forma sencilla y clara se explica en que consiste.
Gracias..... Excelente
Se puede planear un proceso agroindutrial
de lujo...
Excelente video.
Gracias por compartir la información, y felicitaciones; tengo una consulta, en una empresa de servicios civiles como movimiento de tierras, construcciones, servicios mineros como sondajes, etc por citar algunos es recomendable esa metodología. Porque por lo que veo en el video se ajusta mas para trabajos de fabricación u operaciones logisticas. Espero una pronta respuesta. Gracias, Saludos.
Hola Ludwing. El concepto se adapta totalmente, de hecho es exactamente igual. Lo que cambia es que el cálculo del tiempo necesario para hacer los trabajos es más impreciso. Pero tú necesitas asegurar tus costes y tus plazos igualmente y la manera es esta.
Fantástico!!!
Hola Gian:
Te recomiendo que nos sigas en la página Facebook de Zadecon pinchando en "me gusta".
Aquí colgamos noticias, ejemplos, artículos, etc.
Un Saludo
como podemos mejorar los tiempos de trabajos para una mejor producción de una manera efectiva y eficaz como nos describe jose agustin cruelles
Os recomiendo este nuevo vídeo de Zadecon Estrategias en Productividad, Métodos y Tiempos
Además, en www.zadecon.es/descargas-area-educativa.html podéis descargaros material educativo.
Y si se debe implementar en una empresa que aun no tiene un modelo establecido?como puedo saber donde esta su tiempo estandar?
Hola Cynthia, el método determina el tiempo. Debes crear un método y luego medirlo. El tiempo estándar es imprescindible.
Espectacular!
Me alegro mucho de que te haya gustado. Estamos produciendo más vídeos que saldrán en Marzo aproximadamente. En www.zadecon.es puedes ver otro vídeo que hemos hecho.
Bien, gracias!
Hola a todos, para los que nos pedís más vídeos, en nuestro canal th-cam.com/users/results?search_query=zadecon hay toda una colección.
Muy bueno el video!!! :D
Gracias por el video,
MUY BUENO,,GRACIASSS
Hola, os invito a entrar en el blog de zadecon en el que tenéis artículos y contenidos. Espero que os sea de mucha utilidad: zadecon.es/blog/
Hola, tal y como nos estáis pidiendo seguimos subiendo recursos a nuestro canal, en este caso se trata de una charla acerca del diagnóstico de la improductividad y propuestas de mejora. El curso está partido en 6 vídeos, espero que os sea útil. th-cam.com/video/xxnl9hvJsGM/w-d-xo.html
Cómo puedo hacer uno igual para envía r
Hola Francisco, ¿podrías aclarar mejor tu duda?
@@ZADECON hola me dedico al trabajo de calzados a reparar y me gustaría
@@ZADECONhacer una foto de mi tabla con el documental y hacer un trabajo para que me dé su opinion
@@franciscomerinotellez6561 Envíame la info a tecnico@zadecon.com
NO DEFINE QUE ES PRODUCTIVIDAD. por lo tanto su vídeo no es otra cosa que CORRECCIÓN de la baja producción respecto a los tiempos estandares. Si definiera la PRODUCTIVIDAD como "el AUMENTO de la producción con respecto a los tiempos estándares", ENTONCES, estaríamos hablando del Mejoramiento de los Procedimientos en cada operación.
Hola, os invito a entrar en un vídeo consistente en una conferencia que impartí acerca del diagnóstico y las soluciones para la mejora de la productividad. Espero que os guste: th-cam.com/video/eSB660ZhLXQ/w-d-xo.html&feature=em-upload_owner
Mejorar La Productividad Hola José Agustín. Me ha encantado el vídeo. Muy instructivo enhorabuena.
Yo tengo un blog sobre productividad Me encantaría que entrases y me dieses tu opinión. Puedes entrar Aquí: escueladeproductividad.es
1 abrazo
:)
Hola
hola sin trabajo visita facebook: luis gilberto lizarazo c.