Cirugía de la Diabetes Tipo 2 - Doctor Jorge Solano
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- www.doctorsola...
La diabetes, por definición, se entiende como la elevación anormal de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Este trastorno, en términos generales, ocasiona daños a los vasos sanguíneos y arterias en todo el organismo, afectando diversos órganos. Por ejemplo, si se daña una arteria ocular, puede provocar ceguera; si afecta una arteria cerebral, puede derivar en un infarto cerebral; también puede ocasionar problemas cardíacos, renales, nerviosos, entre otros.
La diabetes y la obesidad tienen una incidencia creciente en los países desarrollados, al punto de considerarse la epidemia del siglo XX. Sin embargo, a diferencia de otras epidemias en la historia de la medicina, esta tiene un tratamiento quirúrgico. La cirugía metabólica es un procedimiento relativamente reciente, y no todos los pacientes diabéticos son candidatos. Es crucial respetar los protocolos establecidos para garantizar el bienestar del paciente y prevenir recaídas.
El protocolo indica lo siguiente:
1. Los candidatos deben tener entre 18 y 65 años.
2. La diabetes debe ser de tipo 2.
3. Es necesario que el paciente presente obesidad moderada, con un índice de masa corporal (IMC) de 30 o superior.
La técnica quirúrgica consiste en analizar el intestino para identificar el punto donde las hormonas actúan, promoviendo la transformación de alimentos en azúcar. Una vez determinado este punto, se realiza un bypass gástrico, procedimiento que pertenece al ámbito de la cirugía metabólica. Este tipo de intervención permite modificar la anatomía del sistema digestivo, alterando la secreción hormonal y el metabolismo de manera significativa. Como resultado, se logra un mejor control de la diabetes tipo 2 y del exceso de peso asociado.
La diabetes es una enfermedad silenciosa que puede pasar desapercibida durante años. En el testimonio de un paciente, se describe cómo los primeros síntomas incluyeron cansancio extremo, necesidad constante de beber agua y malestar general. Tras realizarse análisis, se le diagnosticó diabetes tipo 2, y debido a su gravedad, comenzó a usar insulina. A lo largo del relato, se menciona cómo la enfermedad afectó no solo su salud física, sino también su vida en pareja, su relación con los hijos y su desempeño laboral.
La familia también resintió los efectos de la enfermedad, tanto por el impacto en la dinámica cotidiana como por el cambio en el estado de ánimo del paciente. Sin embargo, tras someterse a la cirugía metabólica, el paciente experimentó una notable mejora desde el día siguiente a la operación, dejando atrás la necesidad de insulina o medicación. Esta intervención le permitió recuperar su vitalidad y retomar su vida de forma plena.
La cirugía metabólica, aunque prometedora, es un campo en desarrollo que debe ser evaluado con cautela. Por el momento, se habla más de control que de cura para la diabetes, pero los avances en este ámbito ofrecen esperanza para los pacientes que padecen esta enfermedad.