Excelente programa, la claridad de los exponentes permite que estas materias puedan ser entendidas por cualquier persona que quiera escuchar. Este nivel de la discusión es el que uno hubiera esperado de la asamblea convencional! Ojalá tuviera mayor difusión
Muy interesante el Programa. Muy bien llevado y excelentes los invitados. Muchas gracias. El tema de la plurinacionalidad constitucional acarrea un problema de Unidad Nacional. La Nación es una sola y hay un marco constitucional y jurídico que la hace única e indivisible. La Nación es Una, en todo el país, en toda su extensión y abarca toda su población en forma permanente en el tiempo. El tema es chilenizar al pueblo indígena aborigen. Lo decía José Carlos Mariátegui en "Siete Ensayos de la Realidad Peruana" con relación a peruanizar a los indígenas. Los programas de inclusión y participación de los pueblos originarios democráticamente representativos, ayuda a ese concepto de Una Nación para todos y de todos.
@@jpespinoza693 ...TODOS LOS NACIDOS EN CHILE SON CHILENOS,Y LOS NACIDOS EN NCHILE QUE ESTAN CONTRA CHILE SE LLAMAN TRAIDORES,LOS ABORIGENES A QUE UD ALUDE NACIERON EN CHILE POR TANTO SON PROMERO CHILENOS, Y VALE EN EL SIGLO XXI ,XXII Y LOS SIGUENTES
@roberto ljubetic Fue sarcasmo, no se puede chilenizar a los que ya son chilenos. El señor Figueroa, escribe como si estuviera viviendo en el siglo 18. Saludos
Buen programa y conversacion, mis felicitaciones a los exponentes. Yo comparti a muchas personas para que vean lo que es la Plurinacionalidad y los riesgos que conlleva.
BASTA UN ARTÍCULO BUENO Y LOS DEMAS TODOS MALOS PARA RECHAZAR Y BASTA UN ARTICULO MALO Y TODOS LOS DEMAS BUENOS PARA RECHAZAR ,ESE ÚNiCO ARTÍCULO MALO ENTRE LOS BUENO NOS PUEDE DESTRUIR COMO PAÍS ,NACIÓN O ESTADO. ESTA CONSTITUCION ES VENENO PARA CHILE
Definicion de NACION... Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
motivada por la insurrección. Ahora tenemos este problema, de que podría aprobarse este mal proyecto de constitución, con este terrible mal de la plurinacionalidad.
ES PORQUE NO TIENEN NEURONAS O LES ESCASEA EJEMPLO,EL ALUMNO BoriC QUE NUNCA SE RECIBIÓ Y LOS WEAS LO PUSIERON EN LA RESIDENCIA SABIENDO LO MENTIROSO,LO ACOSADOR,LO VOLTERETA,LO MMERLUZO,LO ACOSADOR SEXUAL,LO DISCOLO ,SU SIMPATIA POR ELO TERRORISTA Y AHI ESTA...
Pero el estado es de chile y el territorio tambien, aparte son minorias en la region, que por cierto las culturas nortinas son super pacificas, es mas un trauma nacional con los mapuches, la gente chilenos no dejara nunca que hagan lo que quiera y eso no es lo que dice la nueva constitucion, solo les da garantias de consrrvacion de la cultura
Me pareció muy interesante el programa, organizado por Libertad y Desarrollo. Yo soy de centroizquierda, pero no de cualquier centroizquierda. Es muy indeseable la plurinacionalidad planteada en el proyecto de nueva constitución. No sé cómo llegamos a esto. Yo creo que, todo esto del mal llamado "estallido social", fue culpa de la derecha, por su soberbio comportamiento con los gobiernos de la Concertación. Nunca quisieron hacerse cargo, de manera equilibrada, del tema de los impuestos: la derecha decía, no subamos los impuestos porque la economía está funcionando bien o, no podemos subir los impuestos porque la economía está funcionando mal, es decir, si dale cara ganó y si sale sello, pierdes tu. Por eso tuvimos, esa gran marcha del 25 de octubre, que salió a la calle, motovada
la plurinacionalidad le esta dando mas importancia a las etnias para sacar provecho para lo que mas les convenga como politica yo soy Aimara pero no se aprovechen del indeginismo para sacar reditos para uno u otro partido
Igualdad sustantiva, la plurinacionalidad NO es un privilegio. El termino "etnia" ya se encuentra desahuciado, evoca al simple multiculturalismo que es insuficiente a las demandas de los PPOO, con todo, se escribe "Aymara".
Es increíble como la CC ni siquiera averiguó los resultados de la Plurinacionalidad en Bolivia y Ecuador. Los resultados fueron: castigos inhumanos, vejaciones a indios y mestizos, maltrato a mujeres y niños, reaparición de rituales olvidados y crueles, y coaliciones entre caciques y políticos que han llevado más violencia y corrupción.
Te consta que no lo consideraron?, hagamos de cuenta que los resultados fueron esos, la configuración del Estado plurinacional de la propuesta de nueva constitución establece como límite sustantivo a la jurisdicción el respeto por los derechos fundamentales, por ende, no habría cabida a esos resultados violentos.
@@jituki4490 No sólo no lo tomaron en cuenta, Atria, por ejemplo no tiene idea los "usos y costumbres" de los pueblos originarios de Chile, y eso debería ser básico para alertar sobre algunas costumbres ancestrales reñidas con la violación a DDHH. Ecuador firmó los mismos acuerdos de protección a DDHH, sin embargo, en cada castigo indígena es un problema quién tiene la facultad para ejercer la ley. Y según Sra. Loncon, en la propuesta, incluso las FFAA deberán pedir permiso a comunidades, qué ocurrirá sí por alguna circunstancia se deba defender militarmente el país? Hay que pedirle permiso a las comunidades para defenderlas a ellas mismas. Te recuerdo que un Galtieri se da el rato menos pensado y hay problemas pendientes como las reservas de hielo y la Antártida. Esos problemas se gestan por décadas y hay que escuchar lo que dijo José Rodríguez Elizondo respecto a eso.
@@jorgesoto147 Será un desafío del Estado plurinacional identificar aquellos sistemas normativos indígenas (por cierto, deteriorados producto de los procesos de asimilación cultural forzosa), eso es condición necesaria para la operatividad de la jurisdicción indígena.
El profesor Elizondo sostiene que la plurinacionalidad frustra los objetivos geopolíticos de Chile, de manera tal que reduce la significancia de esta a un mero instrumento para las demandas marítimas de Bolivia (claramente discrepo de esta argumentación tergiversada).
En fin, podemos criticar asuntos de relevancia jurídica sobre la plurinacionalidad, como lo son la debilidad de los sistemas normativos indígenas (dificultad de identificar la norma aplicable), la falta de determinación de limites personales y objetivos a la jurisdicción indígena (solo se contemplan límites sustantivos), la deficiente configuración del tribunal de clausura frente a los mecanismos de impugnación, la ausencia de mecanismos para resolver las eventuales contiendas de competencias.
Escuchar a estos panelistas, después de tener el resultado del Plebiscito favorablemente al rechazo, nos hace pensar q nos salvamos "jabonados", entendiendo q pocos ciudadanos conocíamos la gravedad del texto de la NC Plurinacional.
"Conversemos entre nosotros, los que pensamos mas o menos lo mismo, sobre plurinacionalidad". Porque, para qué saber que es lo que opinan los pueblos originarios de eso, si nos basta con olernos los traseros. Solo me queda la satisfacción que esa rancia elite económica está en franca decadencia y que lo que opinen o no sobre este tema, y cualquier otro, no marcará los destinos de esta patria nunca más.
ESO ES INSULTAR,RECUERDE QUE UD NACIO DE UNA MADRE Y TENIA UN ABUELO,RESPETE PARA QUE LO RESPETEN NO TE DARAS NO CUENTA CUANDO LLEGUES A ALTRA EDAD,Y TE ACORDARAS LO QUE TE DIGO
¿Perder que cosa?. Me parece válido que utilice la Antropología como sustento para determinar que la humanidad viene de un ancestro común. En ese sentido referirse a pueblo original a los Mapuches o a otros seria un error puesto que de ellos no nace la humanidad. Las momias de chinchorro anteceden al pueblo Mapuche y siempre se las trata como cultura Chinchorro y no como pueblo original. En definitiva el argumento no es malo, pero si es muy monocausal.
Con razón Otto Dorr dijo que aunque la generación de chilenos es por 1ra vez educada, bien alimentada, etc., es la generación más ignorante y estupida que ha nacido en Chile.
Que perdida de tiempo escuchar a estos viejos... uno pegado en el tratado de limites con peru y bolivia, Y EL OTRO un poco mas asertivo en responder lo que le pregunta la pobre mujer que finje entender pero uff... La plurinacionalidad reconoce soberania de un país, hubiese sido mejor poner multiculturalidad porque a este país siempre le ha dado escosor hablar de nacion mapuche, porque se reduce a eso, el resto de pueblos no importan para nadie parece... En España se esta discutiendo el reconocimiento de la plurinacionalidad pero parece que ellos no lo saben... de hecho, esa constitucion nació nombrando a las diferentes naciones como paises (el país vasco, como ejemplo), lo mismo porque en derecho internacional se le da una connotacion distinta a los términos pueblos y naciones. La autodeterminacion de los pueblos nace junto a los derechos humanos, ninguno lo dice, posterior a la segunda guerra mundial. Este concepto a cambiado a traves del tiempo, hoy no lleva aparejado el derecho a secesión y ninguno lo dice... Muy fome su exposición. Puros viejos vinagres.
Excelente programa, la claridad de los exponentes permite que estas materias puedan ser entendidas por cualquier persona que quiera escuchar. Este nivel de la discusión es el que uno hubiera esperado de la asamblea convencional! Ojalá tuviera mayor difusión
Muy interesante el Programa. Muy bien llevado y excelentes los invitados. Muchas gracias.
El tema de la plurinacionalidad constitucional acarrea un problema de Unidad Nacional. La Nación es una sola y hay un marco constitucional y jurídico que la hace única e indivisible. La Nación es Una, en todo el país, en toda su extensión y abarca toda su población en forma permanente en el tiempo. El tema es chilenizar al pueblo indígena aborigen.
Lo decía José Carlos Mariátegui en "Siete Ensayos de la Realidad Peruana" con relación a peruanizar a los indígenas. Los programas de inclusión y participación de los pueblos originarios democráticamente representativos, ayuda a ese concepto de Una Nación para todos y de todos.
¿Chilenizar al pueblo aborigen? Que viejo retrogrado, estamos en el siglo XXI ñoño
@@jpespinoza693 ...TODOS LOS NACIDOS EN CHILE SON CHILENOS,Y LOS NACIDOS EN NCHILE QUE ESTAN CONTRA CHILE SE LLAMAN TRAIDORES,LOS ABORIGENES A QUE UD ALUDE NACIERON EN CHILE POR TANTO SON PROMERO CHILENOS, Y VALE EN EL SIGLO XXI ,XXII Y LOS SIGUENTES
@roberto ljubetic Fue sarcasmo, no se puede chilenizar a los que ya son chilenos. El señor Figueroa, escribe como si estuviera viviendo en el siglo 18. Saludos
Excelentes invitados.
Buen programa y conversacion, mis felicitaciones a los exponentes. Yo comparti a muchas personas para que vean lo que es la Plurinacionalidad y los riesgos que conlleva.
Muchas gracias por esta exposición ,me quedo claro,voto rechazo
POR ESTO Y MUCHAS COSAS MAS......RECHAZO !!!!!!!
Por Chile libre y entero: RECHAZO.
Excelentes expositores
BASTA UN ARTÍCULO BUENO Y LOS DEMAS TODOS MALOS PARA RECHAZAR Y BASTA UN ARTICULO MALO Y TODOS LOS DEMAS BUENOS PARA RECHAZAR ,ESE ÚNiCO ARTÍCULO MALO ENTRE LOS BUENO NOS PUEDE DESTRUIR COMO PAÍS ,NACIÓN O ESTADO. ESTA CONSTITUCION ES VENENO PARA CHILE
Definicion de NACION...
Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
Don José muchas gracias por su empeño en hacernos ver las consecuencias de la plurinacionalidad,su sinceridad y valentía
Excelente análisis!!!
Buenos exponentes...
La plurinacionaludad haria feliz a Bolivia y Peru.
motivada por la insurrección. Ahora tenemos este problema, de que podría aprobarse este mal proyecto de constitución, con este terrible mal de la plurinacionalidad.
Somos una Nación, Chile.
Se aprende de los que saben.
Rechazo!!!!!
Que lastima, el poco interes por una baja asistencia, primcipalmente estudiantres
no les interesa lo que realmente preocupa,
solamente lo que les dice tal o cual sistema o sea tontos utiles para tal o cual lado
@@davidperezcruz395 ASI ES
ES PORQUE NO TIENEN NEURONAS O LES ESCASEA EJEMPLO,EL ALUMNO BoriC QUE NUNCA SE RECIBIÓ Y LOS WEAS LO PUSIERON EN LA RESIDENCIA SABIENDO LO MENTIROSO,LO ACOSADOR,LO VOLTERETA,LO MMERLUZO,LO ACOSADOR SEXUAL,LO DISCOLO ,SU SIMPATIA POR ELO TERRORISTA Y AHI ESTA...
RECHAZO, RECHAZO, RECHAZO 🤮 porque no está permitida mi opinión?
Gracias por compartir esta ponencia.Quién pregunta?,identifiquense!,y revisen audio,pues es casi (in)audible.Saludo JMS
#PedroPool-Presidente-🇨🇱
🤡
Pero el estado es de chile y el territorio tambien, aparte son minorias en la region, que por cierto las culturas nortinas son super pacificas, es mas un trauma nacional con los mapuches, la gente chilenos no dejara nunca que hagan lo que quiera y eso no es lo que dice la nueva constitucion, solo les da garantias de consrrvacion de la cultura
Vengo del futuro, el rechazo gano, ahora voy con mi madre para que pueda nacer en el futuro 😎
Me pareció muy interesante el programa, organizado por Libertad y Desarrollo. Yo soy de centroizquierda, pero no de cualquier centroizquierda.
Es muy indeseable la plurinacionalidad planteada en el proyecto de nueva constitución. No sé cómo llegamos a esto. Yo creo que, todo esto del mal llamado "estallido social", fue culpa de la derecha, por su soberbio comportamiento con los gobiernos de la Concertación. Nunca quisieron hacerse cargo, de manera equilibrada, del tema de los impuestos: la derecha decía, no subamos los impuestos porque la economía está funcionando bien o, no podemos subir los impuestos porque la economía está funcionando mal, es decir, si dale cara ganó y si sale sello, pierdes tu. Por eso tuvimos, esa gran marcha del 25 de octubre, que salió a la calle, motovada
la plurinacionalidad le esta dando mas importancia a las etnias para sacar provecho para lo que mas les convenga como politica yo soy Aimara pero no se aprovechen del indeginismo para sacar reditos para uno u otro partido
A MENOR IMPUESTO MAYOR CRECIMIENTO... TEMA ARCHI COMPROBADO
Igualdad sustantiva, la plurinacionalidad NO es un privilegio. El termino "etnia" ya se encuentra desahuciado, evoca al simple multiculturalismo que es insuficiente a las demandas de los PPOO, con todo, se escribe "Aymara".
Es increíble como la CC ni siquiera averiguó los resultados de la Plurinacionalidad en Bolivia y Ecuador. Los resultados fueron: castigos inhumanos, vejaciones a indios y mestizos, maltrato a mujeres y niños, reaparición de rituales olvidados y crueles, y coaliciones entre caciques y políticos que han llevado más violencia y corrupción.
Te consta que no lo consideraron?, hagamos de cuenta que los resultados fueron esos, la configuración del Estado plurinacional de la propuesta de nueva constitución establece como límite sustantivo a la jurisdicción el respeto por los derechos fundamentales, por ende, no habría cabida a esos resultados violentos.
@@jituki4490
No sólo no lo tomaron en cuenta, Atria, por ejemplo no tiene idea los "usos y costumbres" de los pueblos originarios de Chile, y eso debería ser básico para alertar sobre algunas costumbres ancestrales reñidas con la violación a DDHH. Ecuador firmó los mismos acuerdos de protección a DDHH, sin embargo, en cada castigo indígena es un problema quién tiene la facultad para ejercer la ley. Y según Sra. Loncon, en la propuesta, incluso las FFAA deberán pedir permiso a comunidades, qué ocurrirá sí por alguna circunstancia se deba defender militarmente el país? Hay que pedirle permiso a las comunidades para defenderlas a ellas mismas. Te recuerdo que un Galtieri se da el rato menos pensado y hay problemas pendientes como las reservas de hielo y la Antártida. Esos problemas se gestan por décadas y hay que escuchar lo que dijo José Rodríguez Elizondo respecto a eso.
@@jorgesoto147 Será un desafío del Estado plurinacional identificar aquellos sistemas normativos indígenas (por cierto, deteriorados producto de los procesos de asimilación cultural forzosa), eso es condición necesaria para la operatividad de la jurisdicción indígena.
El profesor Elizondo sostiene que la plurinacionalidad frustra los objetivos geopolíticos de Chile, de manera tal que reduce la significancia de esta a un mero instrumento para las demandas marítimas de Bolivia (claramente discrepo de esta argumentación tergiversada).
En fin, podemos criticar asuntos de relevancia jurídica sobre la plurinacionalidad, como lo son la debilidad de los sistemas normativos indígenas (dificultad de identificar la norma aplicable), la falta de determinación de limites personales y objetivos a la jurisdicción indígena (solo se contemplan límites sustantivos), la deficiente configuración del tribunal de clausura frente a los mecanismos de impugnación, la ausencia de mecanismos para resolver las eventuales contiendas de competencias.
BORIC NO SABE NI ENTIENDE DE LIMITES, Y MENOS DE CHILE ,DIJO QUE EL PROBLEMA DE CHILE ERA QUE TENIA CHILENOS
ES RIESGOSO APROBAR ALGO MAL HECHO,
24:45
Escuchar a estos panelistas, después de tener el resultado del Plebiscito favorablemente al rechazo, nos hace pensar q nos salvamos "jabonados", entendiendo q pocos ciudadanos conocíamos la gravedad del texto de la NC Plurinacional.
El primer comentario que aparece es la continuación del segundo que aparece.
"Conversemos entre nosotros, los que pensamos mas o menos lo mismo, sobre plurinacionalidad". Porque, para qué saber que es lo que opinan los pueblos originarios de eso, si nos basta con olernos los traseros. Solo me queda la satisfacción que esa rancia elite económica está en franca decadencia y que lo que opinen o no sobre este tema, y cualquier otro, no marcará los destinos de esta patria nunca más.
NO LE ECHES LA CULPA A LOS RICOS, ESO ES RESENTIMOENTO POR TUS FRACASOS
Otro tipo del ataud, veamos que dice..Menos mal de que le quedan los dias contados..habla de su imaginacion..
ESO ES INSULTAR,RECUERDE QUE UD NACIO DE UNA MADRE Y TENIA UN ABUELO,RESPETE PARA QUE LO RESPETEN NO TE DARAS NO CUENTA CUANDO LLEGUES A ALTRA EDAD,Y TE ACORDARAS LO QUE TE DIGO
Y porque no hablan de la colonia Alemana de que se adueño por medio de la Usurpacion de tierras del pueblo Mapuche!!!
Donde estan los titulos de dominio y laa escrituras donde se diga q la mapucheria hoy en la actualidad deba ser dueño de las tierras del sur
"no hay pueblos originarios, venimos del Afrika ". . . uf !! con es argumento has perdido
¿Perder que cosa?. Me parece válido que utilice la Antropología como sustento para determinar que la humanidad viene de un ancestro común. En ese sentido referirse a pueblo original a los Mapuches o a otros seria un error puesto que de ellos no nace la humanidad. Las momias de chinchorro anteceden al pueblo Mapuche y siempre se las trata como cultura Chinchorro y no como pueblo original. En definitiva el argumento no es malo, pero si es muy monocausal.
@@rodrigorojas3095 con ese argumento estas justificando el genocidio de los pueblos ancestrales norteamericanos
Con razón Otto Dorr dijo que aunque la generación de chilenos es por 1ra vez educada, bien alimentada, etc., es la generación más ignorante y estupida que ha nacido en Chile.
Falta la contraparte, solo un punto de vista e ideas muy discutibles. No hay la otra visión por lo tanto le resta seriedad.
arguenta tu como contraparte todos los chilenos podemos opinar con respeto e informacion.
apruebo apruebo apruebo
RECHAZO,RECHAZO RECHAZO RECHAZO Y COMPRATE UNAS NEURONAS,BORIC TE PUEDE CONVIDAR ALGUNAS
ME DESPIERTAN CUANDO TERMIME POR FAVOR.
Que pena tu vida
Por culpa de gente como tú, Chile va en decadencia, porque se informan por memes e influencer y no por eminencias como don José Rodríguez
Despierta!! Hablaron de ti cuando tocaron el tema de la decadencia de la enseñanza. 🙃
Que perdida de tiempo escuchar a estos viejos... uno pegado en el tratado de limites con peru y bolivia, Y EL OTRO un poco mas asertivo en responder lo que le pregunta la pobre mujer que finje entender pero uff...
La plurinacionalidad reconoce soberania de un país, hubiese sido mejor poner multiculturalidad porque a este país siempre le ha dado escosor hablar de nacion mapuche, porque se reduce a eso, el resto de pueblos no importan para nadie parece...
En España se esta discutiendo el reconocimiento de la plurinacionalidad pero parece que ellos no lo saben... de hecho, esa constitucion nació nombrando a las diferentes naciones como paises (el país vasco, como ejemplo), lo mismo porque en derecho internacional se le da una connotacion distinta a los términos pueblos y naciones.
La autodeterminacion de los pueblos nace junto a los derechos humanos, ninguno lo dice, posterior a la segunda guerra mundial. Este concepto a cambiado a traves del tiempo, hoy no lleva aparejado el derecho a secesión y ninguno lo dice...
Muy fome su exposición.
Puros viejos vinagres.
Sigue llorando por tus estados abigarrados hasta la eternidad