HOLA SEÑOR DE CANTO Y TRATADÍSTICA, GRACIAS POR ENSEÑAR, PORQUE SEGUIMOS APRENDIENDO, ES INFINITO, Y EXCELENTE CLASE CANAL. MUCHÍSIMAS GRACIAS. MUY GENTIL.
@@martindogo Muchas gracias por su comentario. Intentaré seguir dando contenido interesante para los estudiantes, cantores y todos aquellos interesados en este mundo. Gracias.
@@Bernaltenor gente que tenga conocimientos completos sobre no solo la técnica,sino su vinculación con la fisiología y la mecánica funcional y anatómica,y que además sean capaces de explicarlo con tanta sencillez y practicidad está relación,es lo que hace falta en estos días para desmitificar un poco este Grande, Bello y complejo arte.... GRACIAS!!🙏
Es muy difícil poner un término para conseguir unos objetivos: todo depende del estado vocal del alumno, su background, y cómo imposte su voz. Básicamente, esto puede ser cosa de poco tiempo o de mucho, no hay igualdad en los plazos igual que no hay dos voces iguales.
@@Bernaltenor gracias por contestar, de acuerdo con usted, en mi caso sueno bastante lírico pero no me dedico a ellos, he cantado en coros polifónicos y el último de opera, pero por varias cuestiones he sido bastante autodidacta. Soy barítono y encontré una maestra que me ha ido genial ara mejorar el aíre, encontrar el apoyo e ir impostando buscando profundidad. Siempre e tenido la voz muy en punta, y creo que me dificultaba el poder subir más, ahora vocalizando en clase llegó al la natural y en casa incluso al si bemol, pero suelo vocalizar normalmente hasta el sol. Gracias por su canal que nos cultiva en este mundo del canto, un cordial saludo.
Lo fundamental es siempre entrenar el instrumento sin forzar pero no desdeñar reforzar siempre el agudo. Mientras más se prueba, mas seguro se estará. Por otro lado, encontrar el punto donde ha de girarse/cubrirse la voz para no forzar la voz de pecho. En los hombres es muy importante porque el registro 1 tiene mucha fuerza y no se ha de abusar de él.
Bravo maestro. Desde Argentina, Buenos Aires, este septuagenario Tenor lirico ligero os felicita y agradece mucho la clase sobre la colocación de la voz in mas chera, ejercicio práctico respecto a la posicion del sonido a traves de la columna de aire. Me atrajo su concepto de como lograr esto sin el sonido nasalizado, tan aplicado abitualmente, y tan escaso a la vez, de calidad tim brica. Si bien estoy alejado de lo que otrohora realizaba can tando lirico, siempre traté, por sobre todo, que la expresión estuviese intimamente ligada al fraseo y al color o timbre de la voz. Esto traté siempre de aplicarlo teniendo de gran re ferencia a Gigli y a Kraus, dos de mis maestros espirituales en el ,canto. A este último, tuve el honor de conocerlo personalmente, cuan do cantó en 1967 La Favorita en el Teatro Colón de Buenos Aires, y yo era un ilusionado alumno de 19 años, en el Instituto Superior de Canto del Teatro Colon, donde alli tambien tenia de condicípula a la gran soprano Ana Maria Gonzalez, quien, a posteriori, llegara a tener una gran carrera en España. Gracias estimado maestro, por ha berme ofrecido la deferencia de su clase magistral y traido a mi mente el hermoso recuerdo de un pasado pleno de grandes esperanzas.
Muchas gracias por su hermoso comentario que me hace muchísima ilusión. Usted cita a dos grandes y cada alumno, profesor o intérprete tendría que tener en mente a semejantes "monstruos" de la interpretación operistica. Gracias por seguirme y permanezca atento a los siguientes videos que creo que son muy interesantes para todos los amantes del belcanto. Un saludo desde Madrid.
HOLA SEÑOR DE CANTO Y TRATADÍSTICA, GRACIAS POR ENSEÑAR, PORQUE SEGUIMOS APRENDIENDO, ES INFINITO, Y EXCELENTE CLASE CANAL. MUCHÍSIMAS GRACIAS. MUY GENTIL.
Gracias a usted por seguirme. La semana que viene un video muy interesante sobre Enrico delle Sedie
Muchas gracias maestro
Gracias a ti por seguirme. Un saludo.
Usted si sabe...... nuevo suscriptor!!!
@@martindogo Muchas gracias por su comentario. Intentaré seguir dando contenido interesante para los estudiantes, cantores y todos aquellos interesados en este mundo. Gracias.
@@Bernaltenor gente que tenga conocimientos completos sobre no solo la técnica,sino su vinculación con la fisiología y la mecánica funcional y anatómica,y que además sean capaces de explicarlo con tanta sencillez y practicidad está relación,es lo que hace falta en estos días para desmitificar un poco este Grande, Bello y complejo arte....
GRACIAS!!🙏
Y yo me pregunto, cuanto se tendría que vocalizar, estudiar para conseguir una coz que suene lírica?, gracias por su canal.
Es muy difícil poner un término para conseguir unos objetivos: todo depende del estado vocal del alumno, su background, y cómo imposte su voz. Básicamente, esto puede ser cosa de poco tiempo o de mucho, no hay igualdad en los plazos igual que no hay dos voces iguales.
@@Bernaltenor gracias por contestar, de acuerdo con usted, en mi caso sueno bastante lírico pero no me dedico a ellos, he cantado en coros polifónicos y el último de opera, pero por varias cuestiones he sido bastante autodidacta. Soy barítono y encontré una maestra que me ha ido genial ara mejorar el aíre, encontrar el apoyo e ir impostando buscando profundidad. Siempre e tenido la voz muy en punta, y creo que me dificultaba el poder subir más, ahora vocalizando en clase llegó al la natural y en casa incluso al si bemol, pero suelo vocalizar normalmente hasta el sol. Gracias por su canal que nos cultiva en este mundo del canto, un cordial saludo.
Lo fundamental es siempre entrenar el instrumento sin forzar pero no desdeñar reforzar siempre el agudo. Mientras más se prueba, mas seguro se estará. Por otro lado, encontrar el punto donde ha de girarse/cubrirse la voz para no forzar la voz de pecho. En los hombres es muy importante porque el registro 1 tiene mucha fuerza y no se ha de abusar de él.
Bravo maestro. Desde Argentina, Buenos Aires, este septuagenario
Tenor lirico ligero os felicita y agradece mucho la clase sobre
la colocación de la voz in mas
chera, ejercicio práctico respecto
a la posicion del sonido a traves de
la columna de aire. Me atrajo su
concepto de como lograr esto
sin el sonido nasalizado, tan
aplicado abitualmente, y tan
escaso a la vez, de calidad tim
brica. Si bien estoy alejado de
lo que otrohora realizaba can
tando lirico, siempre traté, por
sobre todo, que la expresión
estuviese intimamente ligada
al fraseo y al color o timbre de
la voz. Esto traté siempre de aplicarlo teniendo de gran re
ferencia a Gigli y a Kraus, dos de
mis maestros espirituales en el
,canto. A este último, tuve el honor
de conocerlo personalmente, cuan
do cantó en 1967 La Favorita en el
Teatro Colón de Buenos Aires, y yo
era un ilusionado alumno de 19
años, en el Instituto Superior de Canto del Teatro Colon, donde alli
tambien tenia de condicípula a la
gran soprano Ana Maria Gonzalez,
quien, a posteriori, llegara a tener
una gran carrera en España.
Gracias estimado maestro, por ha
berme ofrecido la deferencia de su
clase magistral y traido a mi mente
el hermoso recuerdo de un pasado
pleno de grandes esperanzas.
Muchas gracias por su hermoso comentario que me hace muchísima ilusión. Usted cita a dos grandes y cada alumno, profesor o intérprete tendría que tener en mente a semejantes "monstruos" de la interpretación operistica. Gracias por seguirme y permanezca atento a los siguientes videos que creo que son muy interesantes para todos los amantes del belcanto. Un saludo desde Madrid.