Orgullosamente oaxaqueña viviendo en 🇺🇸 pero porto con un honor mis vestimentas y trato de dar a conocer muestra cultura en las escuelas jesuitas del estado de Ohio
@@hectormartinez2943 Soy de Temixco, Morelos. Soy soy gestor cultural titulado hace 5 años y soy Músico desde hace 32 años dedicado al rescate de la música tradicional y a lo largo de mi vida como músico veo que el 80% del contenido literario de los géneros tradicionales son fundamentalmente: alcohol y borracheras, ver a la mujer como un objeto (solo por su belleza externa sin exaltar otros valores humanos), en torno a la mujer también se generan temas de amor y desamor neurótico y preadolescente que plasman pocas o nulas herramientas para sostener una relación o para sobrellevar una pérdida amorosa y también se ve a la mujer como alguien que hace daño a las emociones de los hombres, esto último va muy ligado a temas de alcoholismo como una justificación; el chauvinismo regional es muy común en todas las culturas y responde al fenómeno de "axis mundi" "mi región es la mas bella, hermosa, el ombligo del cosmos," etc. Y por último, el cuarto tema mas recurrente es el de los fantasmas y apariciones. Cabe señalar que existen temas de corte social como el corrido suriano o que exponen otros temas culturales ajenos a los anteriormente mencionados como la guelaguetza, en tu bella tierra. Pero esas temáticas son las menos empleadas y todavía menos al producir nueva música en la actualidad. Lo verdaderamente predominante, en todo México, son el alcoholismo, el machismo y el nacionalismo exacerbado. Y mucho ojo. Esto debe entenderse no como una enfermedad sino como un síntoma social de una larga enfermedad que comienza con el colonialismo, falta de identidad, alienación cultural, falta de participación ciudadana en actividades comunes. Y no quiero dejar pasar la oportunidad para mencionar que la música tradicional mexicana, a nivel instrumental sin contenido letrístico, por si sola es muy rica en expresividad y virtuosismo y es eso lo que no debe dejarse de impulsar así como también debemos impulsar a los compositores y al público a crear y pedir contenidos mas diversos y democráticos.
Es la primera vez que he oida la musica oaxaquena. Me gusta. Mas tropical de los otros regiones.
Como de Cuba.
Orgullosamente oaxaqueña viviendo en 🇺🇸 pero porto con un honor mis vestimentas y trato de dar a conocer muestra cultura en las escuelas jesuitas del estado de Ohio
Arriba nuestro bello Estado de Oaxaca, desde la Costa chica..
Viva. Oaxaca. Paisanos
Oaxaca incomparable, único, multicultural y multiétnico.🇲🇽
Viva Oaxaca, como Oaxaca no hay dos
Desde la Mixteca, viva nuestro bello estado.❤
Mesiento muy orgulloso de ser oaxaqueno y de la mixteca 🎉❤
aruba Oxaca mi lindo estabo
Soy del Edo Mex pero me encanta la música de Oaxaca
Q bueno q todabia conserban las tradisiones ❤
Hggff
Y que sigan...
Viva Oaxaca
💯❤️ mi hermoso Oaxaca costeñita de corazón ❤️ ❤️ saludos desde Monterrey NL
Yo nunca e renegando de mi lindo Oaxaca y nunca la olvidaré está él fin del tiempo que nuestro padre celestial nos dee vida
Arriba Oaxaca
Ariundo de los valles centrales
Saludos amigo
Arriba el america y Oaxaca
Me encantó 🤩 ,deberías hacer mix con canciones de banda pata las calendas
Gracias esta may bueno su video !!! Saludos de Phoenix Az y soy oaxaqueña
Gracias a ti
Muchas Gracias Amigo, colega dj Antonio , Saludos desde el estado de Puebla
X el puro orgullo de ser Oaxaca
100% por ciento oaxaqueños raza
Wonderful girls, wonderful folk art dresses (similar to Hungarian)
Arriba oaxaca mi tierra linda
Bonito la música de mi tierra.lo malo esas señoras con esos vestidos que dejan muy poco a la imaginación.
Puro istmo de tehuantepec. Saludos desde Zacatecas
Orgullosamente OAXAQUEÑO
En mi querido Oaxaca tenemos las enchiladas con quezo para baylar zapateado si lo dudas vente a Oaxaca te invitamos
exitos de siempre
Amo a oaxaca
Dónde está filmado el vídeo de la canción son candela del itsmo de tehunteprc , que parte es ?
Son extractos de videos de la Guelaguetza y otros eventos amigo.
Orgullosamente mixteco.
Por favor número telefónico de este grupo musical Danzantic con se contrata
Como se llama la canción donde empieza el istmo de Tehuantepec
La calenda
😂❤🎉😊
Si❤❤❤
Arriba mi oaxaca
Siu 😂😂😂🎉🎉❤❤
Cantan los emisarios 😂😂😂😂
Disculpa puedo usar la música para fondo de un video ? Tiene derecho de autor ?
Claro que puedes
Si❤❤
Yo tambien?
@@danzanticmix2705 una
Orgullooaxaqueñolomejoo
Cómo se llama el primer grupo? 😊
Alguien me puede decir cómo se llama el último bailable
Se llama Son Calenda
Chilenas y danzones
Hermosa la música de mi querido México. lástima que mucha de ella este tan cargada de contenido machista, alcoholismo y chovinismo.
Deje eso los malditos , integrantes de los carteles , que siempre estarán fuera de nuestras buenas culturas ,
@@sergiomaldonado3060 el machismo, el narco y el alcoholismo, todos ellos son causa de crímenes. No hay que dejar de lado a ninguno
De seguro eres de ciudad tu no saves lo que es costumbre de nuestro Oaxaca pero me gustaría que conocieras antes de opinar
@@hectormartinez2943 Soy de Temixco, Morelos. Soy soy gestor cultural titulado hace 5 años y soy Músico desde hace 32 años dedicado al rescate de la música tradicional y a lo largo de mi vida como músico veo que el 80% del contenido literario de los géneros tradicionales son fundamentalmente: alcohol y borracheras, ver a la mujer como un objeto (solo por su belleza externa sin exaltar otros valores humanos), en torno a la mujer también se generan temas de amor y desamor neurótico y preadolescente que plasman pocas o nulas herramientas para sostener una relación o para sobrellevar una pérdida amorosa y también se ve a la mujer como alguien que hace daño a las emociones de los hombres, esto último va muy ligado a temas de alcoholismo como una justificación; el chauvinismo regional es muy común en todas las culturas y responde al fenómeno de "axis mundi" "mi región es la mas bella, hermosa, el ombligo del cosmos," etc. Y por último, el cuarto tema mas recurrente es el de los fantasmas y apariciones.
Cabe señalar que existen temas de corte social como el corrido suriano o que exponen otros temas culturales ajenos a los anteriormente mencionados como la guelaguetza, en tu bella tierra. Pero esas temáticas son las menos empleadas y todavía menos al producir nueva música en la actualidad. Lo verdaderamente predominante, en todo México, son el alcoholismo, el machismo y el nacionalismo exacerbado. Y mucho ojo. Esto debe entenderse no como una enfermedad sino como un síntoma social de una larga enfermedad que comienza con el colonialismo, falta de identidad, alienación cultural, falta de participación ciudadana en actividades comunes.
Y no quiero dejar pasar la oportunidad para mencionar que la música tradicional mexicana, a nivel instrumental sin contenido letrístico, por si sola es muy rica en expresividad y virtuosismo y es eso lo que no debe dejarse de impulsar así como también debemos impulsar a los compositores y al público a crear y pedir contenidos mas diversos y democráticos.
Tgk5nvntkvnoejgkgkvn5nyifb5k5tign5ngk4jyojgktjyinj5jyoj555kjvjgj5kkgnjkk5jgk5kogjto5tkyjh5nk5k4g5ntn3nigjh5kk5ngi3jkk5jinti5ogjtjtkjgi5j4i4igj55j4jto3tj
como se llama la cancion despues de la de pinotepa minuto 12:38 ?
Es de la misma de Pinotepa ya que es un poco larga
Pero quién canta esta versión
😍🤩🖼️😜😨
Como se llama la ultima cancion
Se llama Son Calenda