En la cuarentena viendo videos de pesca y de nudos y es el primero que hace hincapie en el tema de que las vueltas deben ser impares y eso que me he pasado tardes viendo tutoriales sobre nudos corredizos, muy buena la explicación. Saludos desde Mendoza.
Buenisima la explicacion y las diferentes opciones de materiales para hacer el nudo corredizo. Gracias por compartir tu conocimiento Guille. Abrazo grande
Hola Guille, VAHE es la marca, es hilo de nylon 100 % Poliester, importa su grosor o calibre , creo que en tu video se ve que ese es Nro. 20; hay calibre 10 también, que es muy parecido al grosor del Backing, pero difícil de encontrar y viene en bobinas ( de 1000 metros para arriba) muy grandes para el pescador aficionado, pero claro será a gusto y bolsillo del consumidor.Muy bueno el Video, Felicitaciones por el trabajo y Saludos a la gente de la Granja!!
Hola Guillermo como estas espero que muy bien campeón.. Para agregar como aporte a tu excelente enseñanza y conocimientos también vienen unas gomitas chinas para nudo corredizo muy baratas. Y como preferencia para mi me quedo con la de algodón la tercera opción, porque es más fácil de desplazar el nudo sin lastimar el nailon y uno que pesca con boya tiene que mover el nudo continuamente por obvios motivos. Por eso creo que también depende del material del nudo a cada nesecidad o pesca a realizar y el cuarto y peor opción realmente es el peor y es el más usado ja ja ja ja. gracias Guillermo por tanto aporte a este deporte. Para mí tenes de unos de los mejores canales de pesca de la Argentina lejos . Y estas muy mal reconocido por la cantidad de seguidores cosa que me cuesta entender .mis felicitaciones por el apoyo a estos muchachos una gran obra y labor tuya. muchos saludos GUILLERMO y un abrazo desde Gualeguaychú
Muchísimas gracias por el apoyo Jorge, solo me interesa que a varias personas les sirva, por eso lo hago con mucho afecto cada video. Te agradezco mucho por este mensaje que renueva el entusiasmo, sinceramente gracias por valorar !!! Un abrazo grande, un abrazo a la familia y a todo Gualeguaychú querido. Guillermo
Muchas gracias POLO, estoy en ese tema como trasmitirlo con la pedagogía correcta, le voy a dar la forma, con las limitaciones de un video. Te mando un abrazo grande
Si me habré vuelto loco antes de internet buscando algún hilo que anduviera para los nudos fijos, en cuanto se mojaba la línea, si tenía un pique fuerte me empezaban a bailar los nudos... Compré una bobina de hilo poliéster de tapicero pero tampoco andubo bien (todavía la tengo), hasta que un amigo me regaló una bobinita de un hilo azul que va diez puntos (creo que es SEDIL) Abrazo y gracias por otro excelente video.
Gracias Guille !!!!! me canse de ir a mercerias con el hilo que compraba y no sabian cual era !! era se que se llama hilos vahe y vale $ 140 la bobina , te venden a 30 o $ 40 unos 10 ml en las casas de pesca !!! GRacias !!!!!!!!
gracias!!! lindo video!!!! vos hablás en inglés y yo en criollo!!! qué grande!!! el vaquin de vaca debe ser jajajajaja!!!! Cuando termine de aprender inglés, salgo a comprar hilo, en tres o cuatro años tengo línea.
Hola guille, el que vengo usando hace tiempo tambien y da buenos resultados es el hilo de algodon encerado para artesanias, lo uso para lineas en el mar y se ha bancado varias corvinas. Saludos y gran video
Hola Guillermo, muy bien explicado, yo uso hilo de seda o encerado (sacandole la cera con un trapo), andan bien y los compro en un mayorista de calzados en calle 2 de la Plata, en muchas casas de pesca locales decis Backing y te miran raro, si ibas a Baobab, no te miraban raro pero dejabas un Huevo en la "Operacion". Saludos para vos y los Chicos de la Granja. Un Abrazo.
Hola Guillermo gracias por compartir tus conocimientos. Los vídeos son muy buenos. Estoy iniciándome en la pesca con mosca y estaría bueno si subiera más vídeos sobre esta pesca. En lo posible. Un abrazo desde Pergamino te saluda José
Muchas gracias José, le estoy dando forma al tema. Buscando la forma más didáctica con las limitaciones que te impone trasmitir pesca con mosca a través de un video. Muchas gracias de nuevo José, un abrazo grande !!!
Muchas gracias por el video, pude conseguir el hilo vahe en una casa de marroquinería. Me pareció excelente el material, es muy resistente y viene en carretel de 2000 m. Saludos
Hola Guille, si recordás antiguamente se usaba para el nudo corredizo el mismo hilo para colocar los pasahilos en las varas. Personalmente uso hilo de nylon 100% poliamida, también viene en bobina amarilla pesando 80 gramos . Dura casi toda la vida. Corto un metro y lo trenzo uniendo sus dos extremos. Siempre compro Blanco pues en líneas de flote de nylon de bajo diámetro (0.28 , 0,30 ) quedan apenas perceptibles y si tomamos en cuenta que uso boyas de bajo diâmetro (7 a 10 mm) apenas se notan. Tengo una batería de colores de esmalte para uñas fluorescentes y luego pinto esos nudos combinando colores con las boyas ( muy coqueto ) doy una segunda mano quedando como una mostacilla. Entre el nudo y la boya coloco en lugar de mostacillas el espaguetti de plástico transparente que viene en los frascos de colônias muy finitos, del mismo tamaño que el de las mostacillas pues me garantizo un poco más de flotabilidad, acordate el diâmetro de las boyas y su material , pvc expandido, ojo, no es telgopor. Resumiendo, vês la línea con las boyitas y lo que parece una mostacilla es en realidad el nudo corredizo esmaltado. Líneas de lujo ultra sensibles! Soy un armador nato y cuando vivía en Buenos Aires, armaba para los sócios del Club de Pescadores de la costanera, el chalet , pero quienes me encargaban las pedían personalizadas, já ja, y no podía armar a otros sócios, esa era la condición. Resultado , muchos pescaban con mis lineas pensando que eran exclusivos, y ninguna decía donde las compraban! Me divertí mucho con eso amén de hacer muy buena Plata. Esta seguro que nadie te la contó, ja ja, ahora puedo decirlo, ja ja. Un fuerte abrazo desde Lucena, Paraíba, Brasil! th-cam.com/video/tDT6Fu3Jkwk/w-d-xo.html Te agrego un vídeo que mandé a un colega tuyo
Excelente Guille yo suelo usar encerado por una cuestión de que tengo un rollo y como es uso personal y solo para esto me va a durar un montón. Abrazo grande
Hola Guille muy buen video, lo que tambien se puede usar es hilo encerado, y ese para que no quede tan abultado se puede cortar el largo aproximado para el nudo corredizo y separar las 3 hebras de las que viene compuesto el hilo, queda igual de agarrado pero no tan abultado, igual al backing no hay con que darle, un abrazo grande 😎
Muy buena la explicación siempre la arme con el nudo hecho en la misma madre, pero complica un poco la ubicación del nudo lo acomodaba con un escarbadiente para cerrarlo y acomodarlo, pero veo mucho más funcional hacerlo corredizo y queda mejor la linea.
Hola Guillermo, buen video. Me gustaría aclarar, que el hilo del Backing, es DACRON, el material es dacron, y en en éste caso, se vende como Fly Líne Backing (apoyo, o refuerzo de línea voladora) Probablemente tenga tratamiento anti UV. HILOS VAHE, es la fábrica, y tiene distintos tipos de hilos, probablemente el que vos usas sea también dacron, o poliéster. Están hechos del mismo material que los envases PET. Un abrazo
Soy un enfermo del peje y si supieras la cantidad de mercerías que recorrí y martiricé a preguntas, la cantidad de hilos al cuete que compré y los experimentos que hice con los p... nudos corredizos antes que existiera TH-cam... Ahora veo tu video y me río solo, saludos buen video.
Guillermo, probé con backing y quedan fenómeno. Otra cosa: voy a intentar copiar esa tablita que mostrás para sostener el nylon; alguna vez podes mostrarla con detalle. Muchas gracias, y abrazo pescador!
Señor tonini el nudo corredizo se hace el seco o se debe mojar aquí en las ferias libres existe el tono amarillo que muestra usted ahí y es sumamente barato y hay cantidades de eso no tenía idea qué servía para ocuparlo en mis. Armadas tenga usted buen día agradecido
Hola Guille! Michas gracias ante todo, me sirvió de mucho este video, como soy muy "inquieto" 🤣 se me ocurrio probar con hilo dental, probalo y contame que te parece, a mi me parecio tremendo material!
Excelente video, me vendieron hilo material nylon, pero creo a mi entender que nylon con nylon no es conveniente, voy a buscar algo parecido a ese Vahe, hilo acerado creo también, muchas gracias Guillermo gran aporte, un abrazo enorme.
@@GuillermoToniniSiPescoMejor gracias Guille, puedes darme la marca de back in para buscar tal vez lo pueda conseguir por Aliexpress pero no sé cómo pedirlo, tampoco se si lo escribí bien, ojalá puedas ayudarme, te mando un abrazo y muchas gracias
Guillermo , yo utilizo la segunda opción, no tengo ningún problema. Cada carretel trae 1000 Mtrs. son interminables, los números que uso son el 10 para lineas muy delicadas y el 5 para las pesadas,creo que el 5 es que utilizas en este tutorial. Como siempre les dejo un abrazo.
Hola Guille muy bueno el vídeo te pregunto en dónde puedo conseguir el baking en capital pregunté en varios lados y nada Aparte para vos para la pezca de variada de río cual el mejor el multi o la tanza (mono) y por último que marca de tanza para vos es la mejor en precio calidad
En capital Walter busca en Google El Paraná Pesca, esta en la calle Paraná. Para el pejerrey o Lisa siempre multfilamento. Para otras pescas nailon, Ottoni, Sufix, Z5, Taira Plus o Soft. Tenes varios !!!
Hola buenas noches, excelentes los trabajos que he vsto. Mi pregunta es poder ver la diferencia de un nudo corredizo con vueltas impares o pares, porque he visto como lo resaltó al hablar de el. Lo tiene en algun tutorial asi lo espio? Desde ya muchas gracias y saludos, Roberto
Hola Guille... Excelente vídeo... Una consulta. Cual hilo recomendas xra hacer un corredizo en el nailon del reel...?? Lo usamos xra dar profundidad al bajo cuando pescamos con bolla...
Guille se puede hacer nudos con nylon del 0,60 para hacer una línea plop para ir variado la profundidad de la boya. O es mejor ponerle una boyita adelante para la profundidad?
En la cuarentena viendo videos de pesca y de nudos y es el primero que hace hincapie en el tema de que las vueltas deben ser impares y eso que me he pasado tardes viendo tutoriales sobre nudos corredizos, muy buena la explicación. Saludos desde Mendoza.
Muchas gracias eduser, un abrazo grande
GRACIAS GUILLERMO POR EL CARIÑO QUE PONES EN LAS EXPLICACIONES, MUCHA SUERTE.
Muchas gracias Ernesto !!!
Guillermo sos un genio, siempre muy bien explicados tus videos. Gracias
Muchísimas gracias Bruno, un abrazo grande
Excelente maestrogracias por la enseñanza desde córdoba y vamos por mas
Muchísimas gracias Luis
Excelente explicación. Armo todo con nudos corredizos. Abrazos para vos y los chicos de la granja
Muchas gracias Sergio
Me hizo reír con con cordón de zapatos muy bueno guillermo ya compre los hilos y hice una linea yoyo para peje espectacular saludos
❤🙂👍
Hola y gracias por el comentario no conocía esos hilos yo lo hacía con hilo encerado renuevo gracias 👍👍👍👍🙋♂️🙋♂️🙋♂️
Muchísimas gracias 👍 Sergio
Bien por tu explicacion gracias Alberto de Mar del Plata mis saludos....
Muchísimas gracias Alberto, un abrazo grande
Excelente video , como siempre
@@eze3767 Muchísimas gracias
Muy bueno Guille. De lo mejor hasta lo que tengamos a mano. Bien de bien. 👍
Muchas gracias Ernesto
Espectacular Guille muy bien detallado
Muchas gracias Gustavo
Buenisima la explicacion y las diferentes opciones de materiales para hacer el nudo corredizo. Gracias por compartir tu conocimiento Guille. Abrazo grande
Un abrazo grande masirango
Un capo total Guillermo¡¡¡¡ Como siempre.
Un abrazo grande Claudio !!!
excelente enseñanza, muchas gracias por el tiempo que se toma para hacerlo, saludos de mexico
Es un placer Enrique, Un abrazo grande
Excelente guille un maestro desde córdoba gracias
Un abrazo grande Luis
Muy bueno Guille ,muchas gracias
Un abrazo grande Orly
Muy bien explicado mí querido Guillermo, Dios te bendiga!!
Muchísimas gracias, que Dios te bendiga también
Muy buen dato con el hilo bahe, gracias guille 🐟🐟🐟🎣👍
Un abrazo grande Martín
Muy bien explicado.gracias guille aprendo mucho cn tus videos
Que bueno Daniel, muchas gracias y un abrazo grande
Muy bueno lo de explicar la diferencia entre los hilos... Gracias por compartir
Muchas gracias Claudio
Hola Guille, VAHE es la marca, es hilo de nylon 100 % Poliester, importa su grosor o calibre , creo que en tu video se ve que ese es Nro. 20; hay calibre 10 también, que es muy parecido al grosor del Backing, pero difícil de encontrar y viene en bobinas ( de 1000 metros para arriba) muy grandes para el pescador aficionado, pero claro será a gusto y bolsillo del consumidor.Muy bueno el Video, Felicitaciones por el trabajo y Saludos a la gente de la Granja!!
Así es Eduardo gracias por la aclaración, Te mando un abrazo grande
El la etiqueta del cono dice 100% poliester?
Yo uso Nybond-20 verde de tres hebras.
Como siempre muy buena explicación, muy didáctico, abrazos.
Muchas gracias Osvaldo
Excelente vídeo Guille.
Gracias
Muchas gracias amigo !!!
Muy bien explicado Guille. Y que bueno el sistema donde agarras el nailon con los corchos.. Abrazo..
Muchas gracias Cristian, tenes el video en mi canal de TH-cam, de como hacer la liñera. Un abrazo grande
Uh creía que había visto todos los videos. Ahora lo busco gracias.. Abrazo...
gracias por tu tiempo Guille Maestro
Un abrazo grande Daniel
Y son buenísimo tus vídeos y trabajos qué haces con los chicos.
Muchísimas gracias 👍 Carlos
Hola Guillermo como estas espero que muy bien campeón.. Para agregar como aporte a tu excelente enseñanza y conocimientos también vienen unas gomitas chinas para nudo corredizo muy baratas. Y como preferencia para mi me quedo con la de algodón la tercera opción, porque es más fácil de desplazar el nudo sin lastimar el nailon y uno que pesca con boya tiene que mover el nudo continuamente por obvios motivos. Por eso creo que también depende del material del nudo a cada nesecidad o pesca a realizar y el cuarto y peor opción realmente es el peor y es el más usado ja ja ja ja. gracias Guillermo por tanto aporte a este deporte. Para mí tenes de unos de los mejores canales de pesca de la Argentina lejos . Y estas muy mal reconocido por la cantidad de seguidores cosa que me cuesta entender .mis felicitaciones por el apoyo a estos muchachos una gran obra y labor tuya. muchos saludos GUILLERMO y un abrazo desde Gualeguaychú
Muchísimas gracias por el apoyo Jorge, solo me interesa que a varias personas les sirva, por eso lo hago con mucho afecto cada video. Te agradezco mucho por este mensaje que renueva el entusiasmo, sinceramente gracias por valorar !!! Un abrazo grande, un abrazo a la familia y a todo Gualeguaychú querido.
Guillermo
Guillermo excelente como siempre, sos muy didáctico. Sería muy bueno que hagas algunos videos explicativos sobre cómo empezar con la pesca con mosca
Muchas gracias POLO, estoy en ese tema como trasmitirlo con la pedagogía correcta, le voy a dar la forma, con las limitaciones de un video. Te mando un abrazo grande
Si me habré vuelto loco antes de internet buscando algún hilo que anduviera para los nudos fijos, en cuanto se mojaba la línea, si tenía un pique fuerte me empezaban a bailar los nudos...
Compré una bobina de hilo poliéster de tapicero pero tampoco andubo bien (todavía la tengo), hasta que un amigo me regaló una bobinita de un hilo azul que va diez puntos (creo que es SEDIL) Abrazo y gracias por otro excelente video.
Muchísimas gracias Lalo
Muy bien y gracias como siempre guille
Muchas gracias Daniel
sos groso!! te lo pedi la semana pasada jajajaja segui asi con los pibes que estan en tratamiento te felicito!!
Bueno ahí está el video, un abrazo grande
Gracias Guille !!!!! me canse de ir a mercerias con el hilo que compraba y no sabian cual era !! era se que se llama hilos vahe y vale $ 140 la bobina , te venden a 30 o $ 40 unos 10 ml en las casas de pesca !!! GRacias !!!!!!!!
Un abrazo Pablo
Cómo siempre tan útil Guillermo!!!
Abrazo
Muchas gracias Ricardo
Buen video hermano, yo uso bastante hilo encerado suelo poner 2 para que no corra y me funciona bastante bien, saludos de Córdoba papa
Un abrazo grande gino !!!
gracias!!! lindo video!!!! vos hablás en inglés y yo en criollo!!! qué grande!!! el vaquin de vaca debe ser jajajajaja!!!! Cuando termine de aprender inglés, salgo a comprar hilo, en tres o cuatro años tengo línea.
Hay tiempo José, tranquilo.
Un abrazo grande
@@GuillermoToniniSiPescoMejor Sí Guille!!!! Abrazo querido!!!
impecable como siempre Guille
Muchas gracias !!!
Guillermo, como siempre excelentes consejos, felicitaciones y Abzo
Un abrazo grande Sergio
Más claro imposible Hugo gracias justo estaba prendiendo y me vino al pelo
Muchas gracias Héctor, mi nombre es Guillermo
Un abrazo grande
@@GuillermoToniniSiPescoMejor Perdón Guille me equivoqué abrazo y bendiciones
Maestro! Excelente tus videos .
Muchas gracias Jonatan !!!
Exelente explicación Guillermo,yo utilizo hilo encerado num 7 que al tener cera ajusta muy bien y corre adecuadamente. Abrazo
Muchas gracias Pablo !!!
Hola guille, el que vengo usando hace tiempo tambien y da buenos resultados es el hilo de algodon encerado para artesanias, lo uso para lineas en el mar y se ha bancado varias corvinas. Saludos y gran video
Así es Matias, un abrazo grande
Hola Guillermo, muy bien explicado, yo uso hilo de seda o encerado (sacandole la cera con un trapo), andan bien y los compro en un mayorista de calzados en calle 2 de la Plata, en muchas casas de pesca locales decis Backing y te miran raro, si ibas a Baobab, no te miraban raro pero dejabas un Huevo en la "Operacion".
Saludos para vos y los Chicos de la Granja. Un Abrazo.
Si Néstor es caro. La opción 2 del video es buenísima. Un abrazo grande
Muy buen video Guille! Ademas muy buena calidad! Se vio muy claro todo!! Abrazo genio
Muchas gracias David
Si no tenemos ningunos de los 3 lo hacemos con los cordones de los ZAPATOS!!! JAJAJAJ Un crack guille! Un abrazo genio
Jajaja, un abrazo grande Leandro
Hola Guillermo gracias por compartir tus conocimientos. Los vídeos son muy buenos. Estoy iniciándome en la pesca con mosca y estaría bueno si subiera más vídeos sobre esta pesca. En lo posible. Un abrazo desde Pergamino te saluda José
Muchas gracias José, le estoy dando forma al tema. Buscando la forma más didáctica con las limitaciones que te impone trasmitir pesca con mosca a través de un video. Muchas gracias de nuevo José, un abrazo grande !!!
Genial ahora si se ve clarito como se hace, gracias
Muchas gracias Gustavo
Muy bueno guille un abrazo
Un abrazo grande Nelson
Muchas gracias por el video, pude conseguir el hilo vahe en una casa de marroquinería. Me pareció excelente el material, es muy resistente y viene en carretel de 2000 m. Saludos
Espectacular Fernando !!!
El hilo vahe es de alguna medida en especial?. Hilo de seda pero no sé la medida el espesor del hilo gracias
bien video guille! buscando la alternativa mas economica! un genio. saludos
Un abrazo grande Pablo !!!
Excelente video guille como siempre 🖒
Muchas gracias Patricio
Guille como siempre un tuto mb. Un abz y saludos al grupo desde Poco Pique
Un abrazo grande Julio, un abrazo grande !!!
Hola Guille, si recordás antiguamente se usaba para el nudo corredizo el mismo hilo para colocar los pasahilos en las varas. Personalmente uso hilo de nylon 100% poliamida, también viene en bobina amarilla pesando 80 gramos . Dura casi toda la vida. Corto un metro y lo trenzo uniendo sus dos extremos. Siempre compro Blanco pues en líneas de flote de nylon de bajo diámetro (0.28 , 0,30 ) quedan apenas perceptibles y si tomamos en cuenta que uso boyas de bajo diâmetro (7 a 10 mm) apenas se notan. Tengo una batería de colores de esmalte para uñas fluorescentes y luego pinto esos nudos combinando colores con las boyas ( muy coqueto ) doy una segunda mano quedando como una mostacilla. Entre el nudo y la boya coloco en lugar de mostacillas el espaguetti de plástico transparente que viene en los frascos de colônias muy finitos, del mismo tamaño que el de las mostacillas pues me garantizo un poco más de flotabilidad, acordate el diâmetro de las boyas y su material , pvc expandido, ojo, no es telgopor. Resumiendo, vês la línea con las boyitas y lo que parece una mostacilla es en realidad el nudo corredizo esmaltado. Líneas de lujo ultra sensibles!
Soy un armador nato y cuando vivía en Buenos Aires, armaba para los sócios del Club de Pescadores de la costanera, el chalet , pero quienes me encargaban las pedían personalizadas, já ja, y no podía armar a otros sócios, esa era la condición. Resultado , muchos pescaban con mis lineas pensando que eran exclusivos, y ninguna decía donde las compraban! Me divertí mucho con eso amén de hacer muy buena Plata. Esta seguro que nadie te la contó, ja ja, ahora puedo decirlo, ja ja. Un fuerte abrazo desde Lucena, Paraíba, Brasil! th-cam.com/video/tDT6Fu3Jkwk/w-d-xo.html
Te agrego un vídeo que mandé a un colega tuyo
Que MAESTRO Rodolfo !!! Que linda historia. Espectacular, muchas gracias por compartirla... Te mando un abrazo grande !!!
Excelente Guille yo suelo usar encerado por una cuestión de que tengo un rollo y como es uso personal y solo para esto me va a durar un montón. Abrazo grande
Un abrazo grande Federico
Gracias maestro por la enseñansa
Un abrazo grande
Hola Guille muy buen video, lo que tambien se puede usar es hilo encerado, y ese para que no quede tan abultado se puede cortar el largo aproximado para el nudo corredizo y separar las 3 hebras de las que viene compuesto el hilo, queda igual de agarrado pero no tan abultado, igual al backing no hay con que darle, un abrazo grande 😎
Así es Adrián, igual hay que sacarle la cera porque a la larga lo hace patinar. Te mando un abrazo
@@GuillermoToniniSiPescoMejor otro abrazo para vos
Buenísimo un abrazo
Un abrazo grande Guillermo
Muy buena la explicación siempre la arme con el nudo hecho en la misma madre, pero complica un poco la ubicación del nudo lo acomodaba con un escarbadiente para cerrarlo y acomodarlo, pero veo mucho más funcional hacerlo corredizo y queda mejor la linea.
Muchísimas gracias Gabriel
Te voy a grabar un video que te va a servir !
Un abrazo
Lo conseguí!!! Hilo Vahe Nro 20 (ese tamaño es cono amarillo), 600p (a hoy 29/09/20) el cono de 2000mts.
Gracias Guille!
Espectacular Agustín !!! Cuanto te salió ?
Un abrazo grande
@@GuillermoToniniSiPescoMejor buenas tardes guillermo, puso 600p (600 pesos)
@@maurosperanza6825 no recuerdo Mauro
Muy instructivo gracias
Muchas gracias Lorenzo
Capo Guillermo!!!!
Un abrazo grande Andrea
Hola Guillermo, buen video.
Me gustaría aclarar, que el hilo del Backing, es DACRON, el material es dacron, y en en éste caso, se vende como Fly Líne Backing (apoyo, o refuerzo de línea voladora)
Probablemente tenga tratamiento anti UV.
HILOS VAHE, es la fábrica, y tiene distintos tipos de hilos, probablemente el que vos usas sea también dacron, o poliéster.
Están hechos del mismo material que los envases PET.
Un abrazo
Muchísimas gracias Fernando por la información, un abrazo grande
Buen vídeo Guille
Muchas gracias Cristian
Muy buenos ejemplos. .
Muchas gracias Marcelo
Capo Guille! Yo también uso encerado pero voy a ver si lo cambió¡!!!
Si Nicolás la cera lo hace patinar, un abrazo grande
Gracias Guille por el vídeo me volví loco buscando con que hacer buenos nudos corredizos backing lo mejor abrazo.
Un abrazo grande Leo !!!
Buen video, la verdad no conocia el de cono y el de overlock que se pudiera usar para esto gracias Guillermo!
Muchas gracias Sebitalugano
Muy buenos todos tus videos! Sabes el vahe que espesor seria porque en mercado libre vienen varios espesores en número
Muchas gracias Alejandro, se pide como Nro. 20
Excelente video Guillermo, tal cual el tema es que el nylon marca mucho la madre de la línea.
Así es Luis. Un abrazo grande
Hola Guille. Cual es mejor el baquin blanco o el fwor. ? Gracias 👍🏻
Soy un enfermo del peje y si supieras la cantidad de mercerías que recorrí y martiricé a preguntas, la cantidad de hilos al cuete que compré y los experimentos que hice con los p... nudos corredizos antes que existiera TH-cam... Ahora veo tu video y me río solo, saludos buen video.
Un abrazo Lalo
Guillermo, probé con backing y quedan fenómeno. Otra cosa: voy a intentar copiar esa tablita que mostrás para sostener el nylon; alguna vez podes mostrarla con detalle. Muchas gracias, y abrazo pescador!
Ya tenes el video Norberto estoy con una remera roja creo. Liniera. Búscalo acá en el canal. Un abrazo grande
@@GuillermoToniniSiPescoMejor ok, lo busco. Gracias!
Buen video genio
Muchas gracias !!!
Exelente video, yo uso el hilo para empatillar los pasa hilos de la caña, x ahora va, no hay de otra, jaja, saludos de santo tomé, santa fe
Si Nico va Espectacular. Un abrazo grande !!!
Hola guille como estas muy bueno los nudos corredizos .yo quisiera saber si se puede hacer con nylon ( tanza)
Si Diego también se puede.
Un abrazo
Gracias
Un genio Guille yo uso encerado pero creo que voy a cambiar por ese vahe. El baking está medio salado jajajajajjajaj
Si va muy bien Orlando
Señor tonini el nudo corredizo se hace el seco o se debe mojar aquí en las ferias libres existe el tono amarillo que muestra usted ahí y es sumamente barato y hay cantidades de eso no tenía idea qué servía para ocuparlo en mis. Armadas tenga usted buen día agradecido
No es necesario mojarlo
Hola Guille! Michas gracias ante todo, me sirvió de mucho este video, como soy muy "inquieto" 🤣 se me ocurrio probar con hilo dental, probalo y contame que te parece, a mi me parecio tremendo material!
Espectacular Dario, lo voy a probar !!! Un abrazo grande
Gracias Guille
Un abrazo grande Darío
Excelente video, me vendieron hilo material nylon, pero creo a mi entender que nylon con nylon no es conveniente, voy a buscar algo parecido a ese Vahe, hilo acerado creo también, muchas gracias Guillermo gran aporte, un abrazo enorme.
Muchísimas gracias Ricardo, también sirve el hilo con el que se empatillan los pasahilos de las cañas, te mando un abrazo grande
@@GuillermoToniniSiPescoMejor gracias Guille, puedes darme la marca de back in para buscar tal vez lo pueda conseguir por Aliexpress pero no sé cómo pedirlo, tampoco se si lo escribí bien, ojalá puedas ayudarme, te mando un abrazo y muchas gracias
@@ricardoanselmoeyzaguirreme9258 Sufix
Backing de mosca el mejor
Hola Guillermo, una consulta yo tengo hilo que encontre que dice solo dacron, es lo mismo que dacron fly backing? Lo necesito para nudo corredizo.
Hola Orlando el Dacron es muy bueno, parecido al multfilamento. Proba a ver si se ajusta !!!
@@GuillermoToniniSiPescoMejor excelente lo probaré, muchas gracias y video muy explicativo. Saludos de Mendoza
hola guille el hilo vahe es el que se usa para coser cosas de cueroi?
@@benjablanco1 la verdad, no se
Guillermo pregunta, la marca Vahe tiene un hilo como el que vos decís pero en colores fluo que viene encerado. Sirve? Muchas gracias
No Jorge encerado patina. Hay blanco
Guillermo , yo utilizo la segunda opción, no tengo ningún problema. Cada carretel trae 1000 Mtrs. son interminables, los números que uso son el 10 para lineas muy delicadas y el 5 para las pesadas,creo que el 5 es que utilizas en este tutorial. Como siempre les dejo un abrazo.
Si Juan es muy buen hilo. Un abrazo grande
Hola como estas me podrias decir el diametro del hilo vahe saludos y muy buenos videos.
El diámetro es # 20
Espectacular el vídeo Guille... Sirve el multi para hacer los nudos?
Muchas gracias !!! Yo no lo uso para nudo corredizo, lo le convence !!! Un abrazo grande
Muy bueno
Muchas gracias Sergio
Guillermo pregunto el nylon con nylon no quema la madre y el hilo encerado tbm es recomendable gracias
Naylon con naylon no va Fernando. Y el hilo encerado se afloja !!!
Un abrazo grande
Hola Guille muy bueno el vídeo te pregunto en dónde puedo conseguir el baking en capital pregunté en varios lados y nada
Aparte para vos para la pezca de variada de río cual el mejor el multi o la tanza (mono) y por último que marca de tanza para vos es la mejor en precio calidad
En capital Walter busca en Google El Paraná Pesca, esta en la calle Paraná. Para el pejerrey o Lisa siempre multfilamento. Para otras pescas nailon, Ottoni, Sufix, Z5, Taira Plus o Soft. Tenes varios !!!
@@GuillermoToniniSiPescoMejor muchas gracias Guille por la data, si conosco Paraná pezca pasa en la semana y el espesor con o.40 anda bien no!
Hola Guillermo y que se puede usar para hacerlo en multifilamento??
Nudo corredizo, sobre el Multifilamento ? Fran
Hola buenas noches, excelentes los trabajos que he vsto. Mi pregunta es poder ver la diferencia de un nudo corredizo con vueltas impares o pares, porque he visto como lo resaltó al hablar de el. Lo tiene en algun tutorial asi lo espio? Desde ya muchas gracias y saludos, Roberto
Hola Roberto, simplemente con vueltas impares apreta y queda mejor.
Un abrazo grande
que grosor de backing recomendas para linea de flote para peje ?
20 libras !
Hala Guille, tenés algún vídeo de como hacer la mesa o sostén para arma las líneas, ya sean de peje o otras.gracias
Si Carlos busca en mi canal de TH-cam Guillermo Tonini
Liniera !!!
Un abrazo grande
Hola Guille...
Excelente vídeo...
Una consulta. Cual hilo recomendas xra hacer un corredizo en el nailon del reel...?? Lo usamos xra dar profundidad al bajo cuando pescamos con bolla...
El Nro. 1 Teddy, el baking, un abrazo grande
@@GuillermoToniniSiPescoMejor muchas gracias... Saludos desde Tucumán...
Hola guillermo una pregunta que numero es el hilo vahe , en la etiqueta decia n20?
Si # 20 !
Hola Guille. El hilo vahe de 40 sirve?
No se Carlos es muy grueso, yo uso # 20
Gracias por el vídeo,. Donde conseguiste un alicate de buena calidad?
Muchas gracias Raúl. En las casas de pedicuria, son más caros pero tienen muy buen filo
Hola Guillermo, el hilo vahe es el reforzado que no se corta fácilmente?
No no se corta fácil, es muy duro !!!
Hola Guille, muy instructivo como siempre. En qué casa de pesca conseguís el backing Sufix suelto? Gracias, un abrazo...
Muchas gracias Miguel, en casa Tucan Remedios de Escalada
Un abrazo grande
@@GuillermoToniniSiPescoMejor gracias otra vez. Seguí así, espero q el canal continúe creciendo.
Guille se puede hacer nudos con nylon del 0,60 para hacer una línea plop para ir variado la profundidad de la boya. O es mejor ponerle una boyita adelante para la profundidad?
Si, yo prefiero hilo