Campanas Monasterio de Montserrat // Presentacion y Plenum // Bells Gloke Cloches

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 22 ส.ค. 2022
  • Las campanas de la abadía de Santa María de Montserrat (Monistrol de Montserrat, Barcelona) forman el conjunto harmónico más grande en número de bronces y en peso de España; un total aproximado de 16 toneladas de bronce repartidas entre 10 campanas.
    En el año 1950 el Padre Justí Bruguera, que en aquel momento estaba estudiando en Alemania, informó que en la archiabadía bávara de Santa Otilia se había instalado un conjunto de campanas impresionante que podría servir de modelo para una nueva sonería en Montserrat. El Padre abad Aureli M. Escarré encargó al P. Gregori M Estrada (1918 - 2015) que siguiera la cuestión, y lo primero que se hizo fue invitar al fundidor de las campanas de St. Ottilien, Carl Czudnochowsky (Erding, Baviera, Alemania) en Montserrat para que les asesorase de las posibilidades de un nuevo conjunto. Su conclusión fue: “Aquí se tiene que hacer un Fa grave. Después ya lo iréis completando.” A partir de esta recomendación el Padre Estrada diseñó un conjunto de diez campanas en Fa Mayor con las siguientes características: Un acorde Mayor tríada en Fa y a partid de ahí una escala diatónica hasta el Do agudo.
    El día 23 de octubre de 1955 se bendijeron al atrio de Montserrat las seis primeras campanas: El La 2 dedicada San Benito de Nursia, el Re 3 dedicada a San Pablo, el Mi 3 dedicada a Santiago, el Sol 3 dedicada San Gregorio Magno, el La 3 dedicado a San Pío X, y el Do 4 dedicada al arcángel San Miguel.
    Después de esta primera bendición de seis bronces se puso la atención al encargo de la campana mayor dedicada a Santa María de Montserrat. La posibilidad económica del momento no permitía tal gasto por lo que se recaudaron fondos públicos para su construcción. La campana se fundó en el año 1958 y a parte de tener las inscripciones en latín como todas las otras seis se le añadió el himno de Montserrat en catalán. Por ese motivo tuvo problemas para cruzar la frontera entre Francia y España. Después de varias negociaciones consiguió cruzar la línea y se expuso durante unos días en la Plaza Cataluña de Barcelona en agradecimiento a la colaboración popular. Finalmente se bendijo en el atrio de Montserrat el 29 de junio de 1958. El Padre abad Escarré determinó que esta campana tocase de lunes a viernes a las 12.50 para anunciar la Salve del mediodía en honor al pueblo que la hizo posible.
    El 10 de agosto del mismo año se bendijo El Do 3 dedicado a San Pedro. A partir de este momento el proyecto quedó interrumpido y durante los siguientes 47 años el monasterio contó con ocho campanas. Las dos mayores se ubicaron en una estructura metálica sobre el campanario y las otras seis en las ventanas de la torre de forma ordenada de mayor a menor dejándose libres los dos ventanales correspondientes para las campanas restantes. Todas ellas fueron instaladas en yugos retrógradas con badajo contrapesado.
    En el año 1995 el campanario fue coronado con una punta de metal y se trasladaron al lado de las campanas mayores las dos del reloj que por el momento se encontraban enzima de la esfera de la fachada. Durante esta intervención se sustituyó los yugos curvados de las menores por otros de rectos, cambiándolas a toque lanzado.
    50 años después de las primeras seis campanas la familia Vilaseca - Roca decidió donar las dos campanas que faltaban: el Fa 3 dedicada a San Jorge y el Sib 3 dedicada a San José. Las dos campanas fueron fundidas por el maestro Albert Bachert (Karlsruhe, Baden-Wurtemberg, Alemania) y llegaron en Montserrat del 22 de marzo de 2005 siendo recibidas con un gran repique de las otras. Fueron bendecidas por el P abad Josep M. Soler el 3 de abril.
    Finalmente, el día 26 de abril de 2005 a las 12.50, víspera de la solemnidad de santa María de Montserrat, las diez campanas bandearon juntas por primera vez, 50 años después de la estrena de las primeras.
    El día 18 de marzo de 2015 falleció el Padre Gregori M Estrada Gamissans, que diseño durante su juventud el conjunto actual y lo pudo gozar durante los últimos años. En día de su funeral durante la salida las campanas lo despidieron eternamente con el habitual toque de difuntos seguido de un plenum.
    Las campanas de la abadía cumplen un papel importantísimo en la vida monástica. Ellas son las que anuncian las celebraciones, las fiestas y los eventos internos de la comunidad.
    El plenum se puede oír a las 10.52 de las solemnidades y festividades celebradas en Montserrat como tercer toque de conventual y a las 12.50 del día antes para la Salve del mediodía.
    Actualmente el Hermano Ramon M Oranias Orga es el encargado de la programación y mantenimiento ordinario de las campanas al que le agradecemos enormemente su dedicación, conocimiento y aportación al mundo campanero.
    Blai Ciurana Abellí, secretario de la Cofradía de Campaneros y Carillonistas de Cataluña, y autor de estas letras.
    Luís Baldó Blanco cameras y postproducción.
    Datos de las campanas, información completa en: campaners.com/php/campanar.php...

ความคิดเห็น • 26

  •  ปีที่แล้ว +1

    Precioso toque 🔔🎶 música pura. 👏👏👏👏 Felicitaciones Luis por el vídeo me encantó 😊👍

  • @c-historia
    @c-historia 4 หลายเดือนก่อน

    Buenísimo vídeo, como siempre en tu canal😊👍

  • @davidprk89
    @davidprk89 ปีที่แล้ว

    buen video luis impresionan las campanas de montserrat una maravilla me encantan suenan perfectas a pesar de que llevan un yugo de hierro de esos que hay por alemania pero eso si uno de los mejores conjuntos de campaas que hay digno de escucharlas todas sonar especialmente la gran montserrat esa impresiona demasiado sigue asi luis

  • @user-fk7lg7fg7q
    @user-fk7lg7fg7q 2 หลายเดือนก่อน

    Gracias oor sonar

  • @MateuszDzwony
    @MateuszDzwony ปีที่แล้ว +2

    The best bells in Spain!

    • @Luiggy20000
      @Luiggy20000  ปีที่แล้ว +1

      I think with Albaida, and Sant Pascual Bailón... Are the best... By this moment

  • @sanctus100
    @sanctus100 4 หลายเดือนก่อน

    WOW!!!

  • @CampanaroMaxdindondan
    @CampanaroMaxdindondan 11 หลายเดือนก่อน +1

    Amazing!🔔:-)

  • @user-jq8jy8ld4u
    @user-jq8jy8ld4u ปีที่แล้ว

    Muy bien! Well done! 👏👏

  • @mariocampanasmontenegro33
    @mariocampanasmontenegro33 ปีที่แล้ว

    Que chulo el video Luis :)

  • @aitorloizaga1448
    @aitorloizaga1448 ปีที่แล้ว

    Impresionantes! Ya había visto otros vídeos de Montserrat y la verdad que ese conjunto no defrauda.

  • @Glockenmike015
    @Glockenmike015 ปีที่แล้ว

    Wow, what an enormous peal, one of the largest in Spain. I didn't know, that there were 10 Bells on f° (Fa2) in this monestary! ^^ ;)

  • @carlixx16
    @carlixx16 ปีที่แล้ว +1

    El conjunto, como siempre, alucinante. Pero la grabación, tanto sonora como de imagen, y gracias al montaje, lo ha hecho destacar como nunca antes en cualquier otro vídeo. Enhorabuena!!!

    • @Luiggy20000
      @Luiggy20000  ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Carlos, era la intención y parece que se ha cinseguido

    • @anamaritzasuarez1658
      @anamaritzasuarez1658 3 หลายเดือนก่อน

      Conseguido*

  • @user-kr7rk3uz7s
    @user-kr7rk3uz7s ปีที่แล้ว

    Cool

  • @user-fk7lg7fg7q
    @user-fk7lg7fg7q 2 หลายเดือนก่อน

    Ey estoy aqui vuelvo volvemos

  • @Burgertheburger
    @Burgertheburger 4 หลายเดือนก่อน

    ❤😂

  • @campanerodelasiglesias
    @campanerodelasiglesias ปีที่แล้ว

    Chulísimo, Luis! 😌

  • @VictorPAldea
    @VictorPAldea ปีที่แล้ว

    Fantástico el montaje. Una pena que no estén dotadas de sistemas para toque manual.

  • @TBS_BellincOfficial
    @TBS_BellincOfficial ปีที่แล้ว

    Is this casted but P & E Gescher???

  • @aaronb5060
    @aaronb5060 ปีที่แล้ว +1

    How common is it to find bells that do not ring full circle in spain?

    • @Luiggy20000
      @Luiggy20000  ปีที่แล้ว +1

      Anywhere in Spain...

  • @enriquemoyamendez5075
    @enriquemoyamendez5075 9 หลายเดือนก่อน

    4:45

  • @Cyan-zn4js
    @Cyan-zn4js 6 หลายเดือนก่อน

    🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣