Química con Deborah García: Datación por radiocarbono | Órbita Laika | La 2

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 19 มิ.ย. 2024
  • La experta en química de Órbita Laika Deborah García muestra cómo se posible datar la edad de un organismo en el programa dedicado al mundo subterráneo. La datación por radiocarbono es un método de datación radiométrica que utiliza el isótopo radioactivo Carbono 14 para determinar la edad de materiales que contienen
  • วิทยาศาสตร์และเทคโนโลยี

ความคิดเห็น • 15

  • @martin16816
    @martin16816 2 หลายเดือนก่อน

    Woow increíble explicación gracias ❤❤❤ Deborah es genial!!!!!

  • @alfonsodimatteo3501
    @alfonsodimatteo3501 3 ปีที่แล้ว +1

    Muy buen vídeo,, gracias

  • @joseantonioverdu6545
    @joseantonioverdu6545 3 ปีที่แล้ว +1

    Gracias Deborah!!

  • @facundocanclini6568
    @facundocanclini6568 3 ปีที่แล้ว +1

    imponente!!!

  • @thiagom6661
    @thiagom6661 3 ปีที่แล้ว +1

    BUENISIMO!!!

  • @darwinds3309
    @darwinds3309 3 ปีที่แล้ว +2

    me ayudo para mi tarea, gracias.

  • @0s4do
    @0s4do ปีที่แล้ว +2

    "Elemento" mi termino favorito para referirse a lo q llaman "atomo". Buenisima la ultima hipotesis sobre la causa de la imprecision del metodo, pero otra hipotesis tambien valida seria que el ritmo de perdida de c14 varia segun ubicacion y exposicion al sol y otros agentes naturales o no.

    • @franciscojaviersantosareva5067
      @franciscojaviersantosareva5067 8 หลายเดือนก่อน

      Esa hipótesis que lanzas no es cierta, el periodo de semidesintegración de los núcleos no depende en absoluto de factores externos, eso es algo absolutamente conocido.

    • @0s4do
      @0s4do 8 หลายเดือนก่อน

      @@franciscojaviersantosareva5067 me corrijo, el ritmo de desintegración no tiene por qué verse afectado por lo q dije, pero los resultados se alteran, ya se q es un hecho distinto q depende de otros factores. Ya sea expuestos a radiaciones o a "contaminantes" con distinta antigüedad. Esos son factores externos q bien son conocidos e investigados; Incluso, ha ocurrido q dos laboratorios analizan muestras q se extrajeron del mismo objeto arrojando diferencias de 200 años o más.

    • @franciscojaviersantosareva5067
      @franciscojaviersantosareva5067 8 หลายเดือนก่อน

      @@0s4do, disculpa, pero no acabo de entender a qué te refieres con los resultados alterados. Evidentemente, una muestra que vaya a ser datada puede tener contaminantes, y es por esto que existen protocolos específicos para eliminar esos contaminantes, y aislar el carbono intrínseco a la muestra, de modo que la medida de C14 sea realmente relevante.
      Que una muestra haya sido expuesta a radiaciones supone, desde luego, una situación muy particular y concreta, en absoluto se corresponde con la situación normal de una muestra arqueológica. No es nada corriente que haya radiaciones sobre una muestra capaces de provocar semejantes reacciones nucleares.
      En cuanto a la diferencia de 200 años o más, es algo que habría que contextualizar convenientemente. Toda medida experimental está sujeta a un error, que debe cuantificarse adecuadamente. En las dataciones, el error es más grande cuanto más antigua es la muestra. Por tanto, un error de 200 años en el valor experimental es absolutamente aceptable en una muestra que tenga, por ejemplo, 30.000 años. Y eso si nos limitamos a hablar del error de 200 años en la edad de radiocarbono, no en la edad calibrada (convertida a edad de calendario), donde el resultado es una distribución probabilística de posibles rangos de edad. Desde luego, en esa situación, puede haber edades posibles que se distancien entre sí 200 años, y más. Y ni siquiera ocurre con muestras especialmente antiguas. Pero eso no invalida el método en absoluto, simplemente indica su grado de aplicación y sus limitaciones. La datación por radiocarbono NO da una fecha única y exacta, da unos rangos de posibles edades, y esos rangos pueden abarcar periodos de tiempo más o menos largos, según las circunstancias. En cualquier caso, es un tema del que no se habla en absoluto en el vídeo.

  • @adnanmarruecos
    @adnanmarruecos 2 ปีที่แล้ว +1

    Muchas gracias!

  • @Bastardo90510
    @Bastardo90510 ปีที่แล้ว

    Wow me enamoré de debohra 😻😻😻

  • @franciscojaviersantosareva5067
    @franciscojaviersantosareva5067 8 หลายเดือนก่อน

    Curiosamente, la datación por C14 se vuelve realmente muy precisa justo por las pruebas nucleares. La señal de C14 crece tanto, que es muy fácilmente distinguible de periodos anteriores, y se pueden hacer dataciones mucho más precisas que en las épocas anteriores. Esa parte no es correcta en el vídeo.
    Una de las épocas en las que se pierde más precisión en las dataciones por radiocarbono es entre el 1650 y 1950. Es un periodo de 300 años, muy reciente, que esencialmente no se puede distinguir. Situaciones similares, de siglos que no se pueden distinguir, ocurren en todo el rando de aplicación, pero este es muy llamativo por tratarse de un periodo muy cercano al momento actual.

  • @evegarciaruiz9538
    @evegarciaruiz9538 ปีที่แล้ว

    Xd