Esta canción siempre me hace llorar porque tengo tanto dolor que soltar y me define palabra por palabra. Pienso que todo esto dirían en mi velatorio o casi todo o en realidad nadie irá al velatorio. Solo se que me alegra haber ayudado a tantos y que me iré en paz. Descansa en paz hermano, te veo al otro lado.
Dicen que era un ángel que tenía un gran corazón, que era un polizón del barco de la vida, que vestía un armazón. Tras un tropezón se alzaba, resurgía, que era un cabezón, tenía el don de dar si sonreía. Lo hacía con los ojos; ya quedan pocos de esos. Su enojo era una brizna comparado con sus besos. Si alguna vez rozaron sus mejillas o sus labios, desaparecieron las rencillas, llantos, los agravios. Dicen que era mágico, un genio de versos trágicos que le entregó su vida al papel sin condiciones. ¿Si le pudo el pánico? Abanicó las dudas. Que sus ataduras mas duras forjaron sus canciones. Que nunca dio lecciones de engreído, ni consejos, que en sus oraciones siempre alejó los falsos reflejos. Si dejó algo fue a sí mismo junto a sus valores, dicen que amaba las flores, que siempre se van los mejores. Que charlaba con la luna y con el sol, que su nunca era una cuna de botellas de alcohol. Su vacuna fue la ayuda de allegados más próximos, su código una cura para lograr sus propósitos. Y que siempre estuvo para echar un cable, que era un indomable y echaba de menos a su padre. Que fue un sable contra el miserable y el arpío, Que ha dejado un río, un vacío inconmensurable. Dicen que la depresión le robó la alegría, que se hundía en pozos de melancolía, que su vía de escape frente al atrape era el papel, que se amaban en un carrusel de roces y caricias sin cuartel. Que en su Torre de Babel eran felices, dicen, que su mente era un pincel, que fue vago por los tragos que clavaron su cincel bajo su piel; piel que engaña, que su alma siempre nos ha sido fiel. Que ante las lágrimas nos sostuvo su hombro, siempre estuvo, llenó un cubo cuando tocó cada fondo, Y su peso le arrojó a las turbias manos de la sinrazón, y como todos ya se ha convertido en polvo. Que nadie se escapa, que fue su única certeza, que trazó mil mapas dentro de un rompecabezas. Dicen que sus piezas nunca han estado tan juntas, que sintió el menosprecio que sufren los que despuntan. Dicen que vivió como si no hubiera un mañana, que el cemento fue su cárcel y la lluvia su nana, que su ángel fue su mamá, y su fe congelada, que esto con el tiempo sana, dicen que no somos nada. Que lo amaban por lo irrepetible, que su mirada atravesaba lo invisible. Que soñaba lo imposible para con sí mismo, que era un niño grande jugando al idealismo. [Estribillo] Dicen tantas cosas que no sé quién fue. Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña. Dicen que le extrañan. Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás. Dicen que su corazón latió hecho trizas, mientras velan sus cenizas. Dicen que brindemos, que él lo quiso así, que hay que celebrarle por los que estamos aquí todavía, que no hay día que no vaya a ser el último, que decía que se iría en pleno júbilo... mirándolo en decúbito parece estar en paz. Que ahora vuela en aquella estrella fugaz, cruza el cielo, suelta el miedo en cada haz de luz, por eso haz de tus días alegrías. Dicen que en ese ataúd marcha un joven sin Nobel pero más sabio que aprendió que el amor no siente en binario. Que supo que no hay calendario que defina el tiempo, que el tiempo es un invento, dicen que él ha sido el cambio. Dicen que no habrá perdices, que él no come carne, su vida fue un dibujo sin lujos pero sin hambre. Dicen que los brujos le dieron esas pulseras, que el influjo de sus letras tocó génesis enteras, que de veras mis sinceras condolencias. Que no hay ciencias ni creencias que palien su ausencia. Que está vivo en su recuerdo y no dejarán que muera, que era un loco cuerdo, dicen que lo ven grabar en la pecera. Dicen que era dos mitades en lucha constante, que capturó el instante, que su talante tolerante le trajo mil vidas, que hizo idas y venidas por el infierno de Dante. Dicen que fue amante y compañero, que jamás encontrarán algún amor tan sincero sin velos en los ojos, ni pelos en la lengua, con miles de cerrojos para una bondad tan ingenua. Dicen que las deudas le agobiaban, que quizá fue eso. Dicen que fue el peso de las pérdidas. Dicen: ‘Fue un abrazo que nunca le dieron’. Dicen que fue un beso que no llegó por milésimas. [Estribillo] Dicen tantas cosas que no sé quién fue. Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña. Dicen que le extrañan. Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás. Dicen que su corazón latió hecho trizas, mientras velan sus cenizas.
No, este temazo no es para Canserbero. Habla de sí mismo cómo si hubiera muerto , incluso menciona "dicen que el ha sido el cambio" ZPU tiene un disco llamado Yo Soy el Cambio.
El himno a la memoria, al pensamiento palpito, al conocimiento inédito, al palpitar cuántico... al sentir tan profundo que es tan difícil de explicar en idiomas humanos que solo esta poesía se aproxima al la explicación máxima.
Esta canción me hace llorar, me recuerda mucho a mi hermano que se fue tan joven, tan lleno de sueños y metas que se truncaron por un accidente. GRACIAS con mayúsculas y de lo mas hondo ZPU
Hace poco mas de 1 año, murió mi hermano. Este tema me llego demasiado.. No hay ni un solo dia en que no lo llore.. Gracias Zpu.. Terrible lo que provocas..
Pienso que es claro que no solo esta canción si no el álbum completo, es un regalo así mismo. Pero me parece que nadie, ni aun con deseo de hacer un homenaje a Canserbero, hubiese logrado describirlo como lo hace Zpu en su letra. No hay duda, el Destino y la Sabiduría, expresaron su agradecimiento a Canserbero uno de sus mejores súbditos, a través del gran Zpu.
Esta canción no es a ese rapero. Esta canción es simulando la muerte de Zpu. No todo gira en tu mundo ni de aquél rapero.
8 ปีที่แล้ว +66
Siempre digo, que la música es de aquella persona que la escucha, y que por tanto, puede interpretarla como bien desee. Sin embargo, bajo mi punto de vista, creo que esta canción (como gran parte del disco) está dedicada a él mismo. Habla de sí, en 3ª persona y de como era (y es).
al final de lo único que puede hablar cualquier ser humano es de su propia percepción de las experiencias vividas. para mi el mejor disco que ha hecho, Saludos!
Styles Gamer se llama espejo por que existe el universo paralelo.... siento exactamente lo que plasma x que me representa y no solo esa si no el album completo....ZPU es un buen mensajero
No puedo creer todo lo que me transmites en esta canción, los recuerdos y los sentimientos que tengo guardados y No se soltarlos. Intento salir corriendo, huir y No se ni donde.. Cuando pienso en donde estoy y como e llegado hasta aquí, cuando pienso que e echo con mi vida y lo bonita que es, si sabes aprovecharla y lo mala que es, si te dejas guiar por el corazón y no por la razón y la cabeza. Que gracias ZPU por transmitir todas estas emociones y recordar lo que fui y lo que puedo ser.
Está se convierte en pleno 2019 en mi tema favorito, increíble como puedo identificar tu letra con mi pérdida. Gracias z, por plasmar en arte lo que tantos sentimos y no podemos plasmar
Letras profundas, palabras maestras, entiendo que, cambió la historia en kien.... Sigue adelante hermano, haz de tus días alegrías, Eaaa!! Sin pelos en la lengua, Per seoye bien.... Felicidades
Mi primo hermano murió hace unos meses y ptm esto es una obra de arte... debemos de valorar a las personas antes de que no estén con nosotros porque ya no hay nada después de la muerte.. grande ZPU
Dicen que sus demonios ya no le acompañan porque acabo con todos ellos. Dicen que su volatilidad no pudo acabar con sus ganas de luchar sin brutalidad. Dicen que no quiso dañar con palabras con ella pudo aprender a curar con caricias. Dicen que hoy ya no lo podemos tocar ni escuchar pero tampoco le podemos olvidar. Dicen que la vida es un abrir y cerrar de ojos, no saben que se fue en paz con ellos abiertos. Eres un pedazo de poeta, es un placer escuchar tus versos sin igual.
Muchos hablan de Canserbero y me imagino que solo lo conocieron desde que murió; y no, no es para él, es para el mismo, como la parte de Z que murio y hay varias referencias que hace así mismo: ''echaba de menos a su padre'' es obvia esta referencia, ''dicen que él ha sido el cambio'' por el DVD/CD que saco 'Yo soy el cambio', ''Dicen que era dos mitades en lucha constante'' por 'Contradicziones'.
Es brutal lo que escupiste acá en esta rola Zpu buena onda por recordarne aún grande que ya se fue pero está en nuestros corazones Rip Tyrone Canserbero. Sos un máster Zpu
jaja es para el en que cabeza cabe que para cancerbero trato de entrar a sus mentes y ver lo que ustedes vieron para decir tal cosa pero no veo mas alla de la cancion no, sean tan superficiales
habla de el mismo y murio cuando su amor verdadero lo abandono era un soñador no se como no lo podeis entender vamos esta cancion cuenta mi historia tal y como paso vamos primero murio mi padre y luego mi ex me abandono me siento identificado en la cancion gracias por estos temazos és tal cual lo que soy y me paso menuda vida
Creo que esto es demasiado para tener tan poca repercusión. No soy de los que comparan, pero dejo caer que esto vale más que unas drogas, sexo y alcohol. BLESS
esto me llego al alma, pero después de que me ecuche el disco 3 veces me di cuenta que es dedicado a el mismo(zpu) por eso se llama espejo, se hace una despedida a si mismo, o una parte de el, pero se puede usar para quien sea que uno piense, ese es mi punto de vista.
creo que habla sobre el mismo visto como el quiere o piensa que lo verán, con la idea que que cualquiera se imagine que dirá o que pensara la gente que nos rodea de nosotros mismos si nos vamos hoy.
Dicen que era un ángel Que tenía un gran corazón, Que era un polizón del barco de la vida, Que vestía un armazón. Tras un tropezón se alzaba, resurgía, Que era un cabezón, tenía el don de dar si sonreía. Lo hacía con los ojos; ya quedan pocos de esos. Su enojo era una brizna comparado con sus besos. Si alguna vez rozaron sus mejillas o sus labios, Desaparecieron las rencillas, llantos, los agravios. Dicen que era mágico, Un genio de versos trágicos Que le entregó su vida al papel sin condiciones. ¿Si le pudo el pánico? Abanicó las dudas. Que sus ataduras mas duras forjaron sus canciones. Que nunca dio lecciones de engreído, ni consejos, Que en sus oraciones siempre alejó los falsos reflejos. Si dejó algo fue a sí mismo junto a sus valores, Dicen que amaba las flores, que siempre se van los mejores. Que charlaba con la luna y con el sol, Que su nunca era una cuna de botellas de alcohol. Su vacuna fue la ayuda de allegados más próximos, Su código una cura para lograr sus propósitos. Y que siempre estuvo para echar un cable, Que era un indomable y echaba de menos a su padre. Que fue un sable contra el miserable y el arpío, Que ha dejado un río, un vacío inconmensurable. Dicen que la depresión le robó la alegría, Que se hundía en pozos de melancolía, Que su vía de escape frente al atrape era el papel, Que se amaban en un carrusel de roces y caricias sin cuartel. Que en su Torre de Babel eran felices, dicen, Que su mente era un pincel, Que fue vago por los tragos que clavaron su cincel Bajo su piel; piel que engaña, que su alma siempre nos ha sido fiel. Que ante las lágrimas nos sostuvo su hombro, Siempre estuvo, llenó un cubo cuando tocó cada fondo, Y su peso le arrojó a las turbias manos de la sinrazón, Y como todos ya se ha convertido en polvo. Que nadie se escapa, que fue su única certeza, Que trazó mil mapas dentro de un rompecabezas. Dicen que sus piezas nunca han estado tan juntas, Que sintió el menosprecio que sufren los que despuntan. Dicen que vivió como si no hubiera un mañana, Que el cemento fue su cárcel y la lluvia su nana, Que su ángel fue su mamá, y su fe congelada, Que esto con el tiempo sana, dicen que no somos nada. Que lo amaban por lo irrepetible, Que su mirada atravesaba lo invisible. Que soñaba lo imposible para con sí mismo, Que era un niño grande jugando al idealismo. Dicen tantas cosas que no sé quién fue. Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña. Dicen que le extrañan. Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás. Dicen que su corazón latió hecho trizas, Mientras velan sus cenizas. Dicen que brindemos, que él lo quiso así, Que hay que celebrarle por los que estamos aquí Todavía, que no hay día que no vaya a ser el último, Que decía que se iría en pleno júbilo... Mirándolo en decúbito parece estar en paz. Que ahora vuela en aquella estrella fugaz, Cruza el cielo, suelta el miedo en cada haz de luz, Por eso haz de tus días alegrías. Dicen que en ese ataúd Marcha un joven sin Nobel pero más sabio Que aprendió que el amor no siente en binario. Que supo que no hay calendario que defina el tiempo, Que el tiempo es un invento, dicen que él ha sido el cambio. Dicen que no habrá perdices, que él no come carne, Su vida fue un dibujo sin lujos pero sin hambre. Dicen que los brujos le dieron esas pulseras, Que el influjo de sus letras tocó génesis enteras, Que de veras mis sinceras condolencias. Que no hay ciencias Ni creencias que palien su ausencia. Que está vivo en su recuerdo Y no dejarán que muera, Que era un loco cuerdo, Dicen que lo ven grabar en la pecera. Dicen que era dos mitades en lucha constante, Que capturó el instante, Que su talante tolerante le trajo mil vidas, Que hizo idas y venidas por el infierno de Dante. Dicen que fue amante y compañero, Que jamás encontrarán algún amor tan sincero Sin velos en los ojos, Ni pelos en la lengua, Con miles de cerrojos Para una bondad tan ingenua. Dicen que las deudas le agobiaban, Que quizá fue eso. Dicen que fue el peso de las pérdidas. Dicen: 'Fue un abrazo que nunca le dieron'. Dicen que fue un beso que no llegó por milésimas. Dicen tantas cosas que no sé quién fue. Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña. Dicen que le extrañan. Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás. Dicen que su corazón latió hecho trizas, Mientras velan sus cenizas.
Dicen que era un ángel que tenía un gran corazón, que era un polizón del barco de la vida, que vestía un armazón. Tras un tropezón se alzaba, resurgía, que era un cabezón, tenía el don de dar si sonreía. Lo hacía con los ojos; ya quedan pocos de esos. Su enojo era una brizna comparado con sus besos. Si alguna vez rozaron sus mejillas o sus labios, desaparecieron las rencillas, llantos, los agravios. Dicen que era mágico, un genio de versos trágicos que le entregó su vida al papel sin condiciones. ¿Si le pudo el pánico? Abanicó las dudas. Que sus ataduras mas duras forjaron sus canciones. Que nunca dio lecciones de engreído, ni consejos, que en sus oraciones siempre alejó los falsos reflejos. Si dejó algo fue a sí mismo junto a sus valores, dicen que amaba las flores, que siempre se van los mejores. Que charlaba con la luna y con el sol, que su nunca era una cuna de botellas de alcohol. Su vacuna fue la ayuda de allegados más próximos, su código una cura para lograr sus propósitos. Y que siempre estuvo para echar un cable, que era un indomable y echaba de menos a su padre. Que fue un sable contra el miserable y el arpío, Que ha dejado un río, un vacío inconmensurable. Dicen que la depresión le robó la alegría, que se hundía en pozos de melancolía, que su vía de escape frente al atrape era el papel, que se amaban en un carrusel de roces y caricias sin cuartel. Que en su Torre de Babel eran felices, dicen, que su mente era un pincel, que fue vago por los tragos que clavaron su cincel bajo su piel; piel que engaña, que su alma siempre nos ha sido fiel. Que ante las lágrimas nos sostuvo su hombro, siempre estuvo, llenó un cubo cuando tocó cada fondo, Y su peso le arrojó a las turbias manos de la sinrazón, y como todos ya se ha convertido en polvo. Que nadie se escapa, que fue su única certeza, que trazó mil mapas dentro de un rompecabezas. Dicen que sus piezas nunca han estado tan juntas, que sintió el menosprecio que sufren los que despuntan. Dicen que vivió como si no hubiera un mañana, que el cemento fue su cárcel y la lluvia su nana, que su ángel fue su mamá, y su fe congelada, que esto con el tiempo sana, dicen que no somos nada. Que lo amaban por lo irrepetible, que su mirada atravesaba lo invisible. Que soñaba lo imposible para con sí mismo, que era un niño grande jugando al idealismo. [Estribillo] Dicen tantas cosas que no sé quién fue. Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña. Dicen que le extrañan. Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás. Dicen que su corazón latió hecho trizas, mientras velan sus cenizas. Dicen que brindemos, que él lo quiso así, que hay que celebrarle por los que estamos aquí todavía, que no hay día que no vaya a ser el último, que decía que se iría en pleno júbilo... mirándolo en decúbito parece estar en paz. Que ahora vuela en aquella estrella fugaz, cruza el cielo, suelta el miedo en cada haz de luz, por eso haz de tus días alegrías. Dicen que en ese ataúd marcha un joven sin Nobel pero más sabio que aprendió que el amor no siente en binario. Que supo que no hay calendario que defina el tiempo, que el tiempo es un invento, dicen que él ha sido el cambio. Dicen que no habrá perdices, que él no come carne, su vida fue un dibujo sin lujos pero sin hambre. Dicen que los brujos le dieron esas pulseras, que el influjo de sus letras tocó génesis enteras, que de veras mis sinceras condolencias. Que no hay ciencias ni creencias que palien su ausencia. Que está vivo en su recuerdo y no dejarán que muera, que era un loco cuerdo, dicen que lo ven grabar en la pecera. Dicen que era dos mitades en lucha constante, que capturó el instante, que su talante tolerante le trajo mil vidas, que hizo idas y venidas por el infierno de Dante. Dicen que fue amante y compañero, que jamás encontrarán algún amor tan sincero sin velos en los ojos, ni pelos en la lengua, con miles de cerrojos para una bondad tan ingenua. Dicen que las deudas le agobiaban, que quizá fue eso. Dicen que fue el peso de las pérdidas. Dicen: ‘Fue un abrazo que nunca le dieron’. Dicen que fue un beso que no llegó por milésimas. [Estribillo] Dicen tantas cosas que no sé quién fue. Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña. Dicen que le extrañan. Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás. Dicen que su corazón latió hecho trizas, mientras velan sus cenizas.
El santificar a un muerto bajo mi punto de vista es una enfermedad o un mecanismo de defensa del cerebro. Yo perdí un amigo en el colegio y lo idolatraron a tal punto que la figura que vendían de él, era completamente diferente a lo que fue. Son momentos difíciles así que yo nunca dije nada, todo me lo guarde pero vivo con ese sentimiento de inconformidad porque no conocí a nadie que pensará igual que yo, y si lo hay seguro también se guarda su comentario. Capaz es por la dureza, y no de macho, lo llore e hice el duelo que necesite, independientemente lo que decían mis compañeros en conjunto, pero la vida ya me a quitado a muchos y capaz que hasta a mí mismo, como para que estos sentimientos desequilibren mi razonamiento. Esto paso hace mucho, pero es una carga que nunca voy a soltar porque se pudre todo con personas que aprecio.
¡Este Tema va Dedicado Especial y Directamente al Mejor Artista del Rap Latinoamericano, Descansa en Paz Can ``Chamo González´´. Excelente Métrica Zpu, Enorme como Siempre Saludos!
creo que habla sobre el mismo visto como el quiere o piensa que lo verán, con la idea que cualquiera se imagine que dirá o que pensara la gente que nos rodea de nosotros mismos si nos vamos hoy.
Se que en esta cancion el se imagino en su propio velorio ,pero yo lo interpreto como la muerte propia y no me refiero a la fisica ,si no al cambio de personalidad o de valores que alguien tiene a consecuencia de tantos eventos tragicos y circuntanciales.
creo que habla sobre el mismo visto como el quiere o piensa que lo verán, con la idea que que cualquiera se imagine que dirá o que pensara la gente que nos rodea de nosotros mismos si nos vamos hoy.
Esta canción siempre me hace llorar porque tengo tanto dolor que soltar y me define palabra por palabra. Pienso que todo esto dirían en mi velatorio o casi todo o en realidad nadie irá al velatorio.
Solo se que me alegra haber ayudado a tantos y que me iré en paz. Descansa en paz hermano, te veo al otro lado.
Dicen que era un ángel
que tenía un gran corazón,
que era un polizón del barco de la vida,
que vestía un armazón.
Tras un tropezón se alzaba, resurgía,
que era un cabezón, tenía el don de dar si sonreía.
Lo hacía con los ojos; ya quedan pocos de esos.
Su enojo era una brizna comparado con sus besos.
Si alguna vez rozaron sus mejillas o sus labios,
desaparecieron las rencillas, llantos, los agravios.
Dicen que era mágico,
un genio de versos trágicos
que le entregó su vida al papel sin condiciones.
¿Si le pudo el pánico? Abanicó las dudas.
Que sus ataduras mas duras forjaron sus canciones.
Que nunca dio lecciones de engreído, ni consejos,
que en sus oraciones siempre alejó los falsos reflejos.
Si dejó algo fue a sí mismo junto a sus valores,
dicen que amaba las flores, que siempre se van los mejores.
Que charlaba con la luna y con el sol,
que su nunca era una cuna de botellas de alcohol.
Su vacuna fue la ayuda de allegados más próximos,
su código una cura para lograr sus propósitos.
Y que siempre estuvo para echar un cable,
que era un indomable y echaba de menos a su padre.
Que fue un sable contra el miserable y el arpío,
Que ha dejado un río, un vacío inconmensurable.
Dicen que la depresión le robó la alegría,
que se hundía en pozos de melancolía,
que su vía de escape frente al atrape era el papel,
que se amaban en un carrusel de roces y caricias sin cuartel.
Que en su Torre de Babel eran felices, dicen,
que su mente era un pincel,
que fue vago por los tragos que clavaron su cincel
bajo su piel; piel que engaña, que su alma siempre nos ha sido fiel.
Que ante las lágrimas nos sostuvo su hombro,
siempre estuvo, llenó un cubo cuando tocó cada fondo,
Y su peso le arrojó a las turbias manos de la sinrazón,
y como todos ya se ha convertido en polvo.
Que nadie se escapa, que fue su única certeza,
que trazó mil mapas dentro de un rompecabezas.
Dicen que sus piezas nunca han estado tan juntas,
que sintió el menosprecio que sufren los que despuntan.
Dicen que vivió como si no hubiera un mañana,
que el cemento fue su cárcel y la lluvia su nana,
que su ángel fue su mamá, y su fe congelada,
que esto con el tiempo sana, dicen que no somos nada.
Que lo amaban por lo irrepetible,
que su mirada atravesaba lo invisible.
Que soñaba lo imposible para con sí mismo,
que era un niño grande jugando al idealismo.
[Estribillo]
Dicen tantas cosas que no sé quién fue.
Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña.
Dicen que le extrañan.
Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás.
Dicen que su corazón latió hecho trizas,
mientras velan sus cenizas.
Dicen que brindemos, que él lo quiso así,
que hay que celebrarle por los que estamos aquí
todavía, que no hay día que no vaya a ser el último,
que decía que se iría en pleno júbilo...
mirándolo en decúbito parece estar en paz.
Que ahora vuela en aquella estrella fugaz,
cruza el cielo, suelta el miedo en cada haz de luz,
por eso haz de tus días alegrías.
Dicen que en ese ataúd
marcha un joven sin Nobel pero más sabio
que aprendió que el amor no siente en binario.
Que supo que no hay calendario que defina el tiempo,
que el tiempo es un invento, dicen que él ha sido el cambio.
Dicen que no habrá perdices, que él no come carne,
su vida fue un dibujo sin lujos pero sin hambre.
Dicen que los brujos le dieron esas pulseras,
que el influjo de sus letras tocó génesis enteras,
que de veras mis sinceras condolencias.
Que no hay ciencias
ni creencias que palien su ausencia.
Que está vivo en su recuerdo
y no dejarán que muera,
que era un loco cuerdo,
dicen que lo ven grabar en la pecera.
Dicen que era dos mitades en lucha constante,
que capturó el instante,
que su talante tolerante le trajo mil vidas,
que hizo idas y venidas por el infierno de Dante.
Dicen que fue amante y compañero,
que jamás encontrarán algún amor tan sincero
sin velos en los ojos,
ni pelos en la lengua,
con miles de cerrojos
para una bondad tan ingenua.
Dicen que las deudas le agobiaban,
que quizá fue eso.
Dicen que fue el peso de las pérdidas.
Dicen: ‘Fue un abrazo que nunca le dieron’.
Dicen que fue un beso que no llegó por milésimas.
[Estribillo]
Dicen tantas cosas que no sé quién fue.
Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña.
Dicen que le extrañan.
Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás.
Dicen que su corazón latió hecho trizas,
mientras velan sus cenizas.
Todo el disco es para si mismo, un regalo hacia el
No, este temazo no es para Canserbero.
Habla de sí mismo cómo si hubiera muerto , incluso menciona "dicen que el ha sido el cambio" ZPU tiene un disco llamado Yo Soy el Cambio.
ou dem
Distinto estilo; no hay por qué comparar o mezclar.
Zpu tus canciones me dan un poco más de paz para mi ya qué estoy al borde de quitarme mi propia vida espero que me entiendan
Como estas ahora, Arturo?
El himno a la memoria, al pensamiento palpito, al conocimiento inédito, al palpitar cuántico... al sentir tan profundo que es tan difícil de explicar en idiomas humanos que solo esta poesía se aproxima al la explicación máxima.
Dicen: ‘Fue un abrazo que nunca le dieron’.
Dicen que fue un beso que no llegó por milésimas.
ZPU,Gracias por esta bella obra de arte.
Esta canción me hace llorar, me recuerda mucho a mi hermano que se fue tan joven, tan lleno de sueños y metas que se truncaron por un accidente.
GRACIAS con mayúsculas y de lo mas hondo ZPU
Grande ZPU, a mis hijos les diré que el día que muera pongan este tema en mi funeral.
Maestro ! Ven a Chile !
Hace poco mas de 1 año, murió mi hermano. Este tema me llego demasiado.. No hay ni un solo dia en que no lo llore.. Gracias Zpu.. Terrible lo que provocas..
Escucha Brilla el sol de Xxl irione, no te arepentiras
Espero que después de 3 años el sol haya vuelto a salir en tu vida.
@@Ormr228 si que salió. La vida me regalo una hija, que sin dudas es mi sol de cada día. Saludosss
@@rociomartinez4923 Te felicito!
de sida o de que se murio
Pienso que es claro que no solo esta canción si no el álbum completo, es un regalo así mismo. Pero me parece que nadie, ni aun con deseo de hacer un homenaje a Canserbero, hubiese logrado describirlo como lo hace Zpu en su letra. No hay duda, el Destino y la Sabiduría, expresaron su agradecimiento a Canserbero uno de sus mejores súbditos, a través del gran Zpu.
Esta canción no es a ese rapero. Esta canción es simulando la muerte de Zpu. No todo gira en tu mundo ni de aquél rapero.
Siempre digo, que la música es de aquella persona que la escucha, y que por tanto, puede interpretarla como bien desee.
Sin embargo, bajo mi punto de vista, creo que esta canción (como gran parte del disco) está dedicada a él mismo. Habla de sí, en 3ª persona y de como era (y es).
BARBÉ g
al final de lo único que puede hablar cualquier ser humano es de su propia percepción de las experiencias vividas. para mi el mejor disco que ha hecho, Saludos!
Por algo se llama espejo...
BARBÉ OFICIAL orale ...
Styles Gamer se llama espejo por que existe el universo paralelo.... siento exactamente lo que plasma x que me representa y no solo esa si no el album completo....ZPU es un buen mensajero
Me llenas los ojos de lagrimas, gracias.
No puedo creer todo lo que me transmites en esta canción, los recuerdos y los sentimientos que tengo guardados y No se soltarlos. Intento salir corriendo, huir y No se ni donde.. Cuando pienso en donde estoy y como e llegado hasta aquí, cuando pienso que e echo con mi vida y lo bonita que es, si sabes aprovecharla y lo mala que es, si te dejas guiar por el corazón y no por la razón y la cabeza. Que gracias ZPU por transmitir todas estas emociones y recordar lo que fui y lo que puedo ser.
Van 3 años que se fue mi viejo y esta cancion es lo unico que me hace recordarlo gracias hermano por este tema
Enorme ZPU, rompí en llanto toda la canción. Solo puedo decirte GRACIAS desde lo más profundo de mis abismos.
Mersus creí que era el único bro jeje
Es impresionante lo que causa este tipo.
Mersus no fuiste el único
Mersus Me uno, yo tambien llore
es doloroso cuando muere una parte de ti mismo, algunos morimos entre sentimientos. grande zpu
Está se convierte en pleno 2019 en mi tema favorito, increíble como puedo identificar tu letra con mi pérdida.
Gracias z, por plasmar en arte lo que tantos sentimos y no podemos plasmar
Letras profundas, palabras maestras, entiendo que, cambió la historia en kien....
Sigue adelante hermano, haz de tus días alegrías, Eaaa!!
Sin pelos en la lengua, Per seoye bien....
Felicidades
El mejor sin duda
Mi primo hermano murió hace unos meses y ptm esto es una obra de arte... debemos de valorar a las personas antes de que no estén con nosotros porque ya no hay nada después de la muerte.. grande ZPU
Wan GeeRee estás dando una afirmación de la que no tienes idea y no creo que alguien tenga la razón absoluta si hay vida después de la muerte.
ps al menos yo no EH vuelto a platicar,reír, jugar con el no se si eso sea una razón para decir que ya no existe nada después /:
Nadie hablará bien de alguien hasta después de muerto, gran tema
Ya habla bien y sigo vivo. Gracias ZPU
Me encanta!!! Me sobrepasan las emociones con este tema.
Joder mi abuelo murió hace 5 años y está cancion parece que, ahh joder me hace llorar como lo extraño!! Gracias ZPU
dicen que fue amante y compañero, que jamás encontrarán un amor tan sincero.
Zpu muy grande hermano
Estava esperando este disco ase mucho
No lo comprava por qué Realmente no podia pero grasias, hermano
Dicen que sus demonios ya no le acompañan porque acabo con todos ellos.
Dicen que su volatilidad no pudo acabar con sus ganas de luchar sin brutalidad.
Dicen que no quiso dañar con palabras con ella pudo aprender a curar con caricias.
Dicen que hoy ya no lo podemos tocar ni escuchar pero tampoco le podemos olvidar.
Dicen que la vida es un abrir y cerrar de ojos, no saben que se fue en paz con ellos abiertos.
Eres un pedazo de poeta, es un placer escuchar tus versos sin igual.
Muchos hablan de Canserbero y me imagino que solo lo conocieron desde que murió; y no, no es para él, es para el mismo, como la parte de Z que murio y hay varias referencias que hace así mismo: ''echaba de menos a su padre'' es obvia esta referencia, ''dicen que él ha sido el cambio'' por el DVD/CD que saco 'Yo soy el cambio', ''Dicen que era dos mitades en lucha constante'' por 'Contradicziones'.
Son estilos distintos. ¿Qué tiene que ver canserbero? XD‘
Gran tema
Zpu gracias por tan hermoso y maravilloso arte, POR FAVOR NUNCA MUERAS.
Grande hace que se me erize la pielllll por dios que cancion tan hermosaaaaa increible
peazo de tema grande zpu los pelos de punta cada vez q la escucho
Es brutal lo que escupiste acá en esta rola Zpu buena onda por recordarne aún grande que ya se fue pero está en nuestros corazones Rip Tyrone Canserbero. Sos un máster Zpu
Jorge Solloy si es para el?
la respuesta a esa pregunta esta en el nombre del disco
el tema se lo dedico a si mismo, pero tu puedes dedicárselo a quien desees. RIP Canser
jaja es para el en que cabeza cabe que para cancerbero trato de entrar a sus mentes y ver lo que ustedes vieron para decir tal cosa pero no veo mas alla de la cancion no, sean tan superficiales
Eres y seras enorme Zpu
Este tema me eriza la piel
ERES UNO DE MIS FAVORITO.
1 .ZPU
2 NACH
3 LOS ALDEANOS
SALUDOS DESDE R.D.AMO EL RAP🗣
KHAN bro, las viejas
cancerbero
Si claro el CANS.. Es otra leyenda.... También.. Escucho pilas sus canciones..
1 querer querernos. Es una dela k más me gusta
No paro de escuchar esta canción
Esto, esto es rap.
Brutal Himno!!
es demasiado z, sumerges como nadie 👏👏👏
El dia de antier fallecio un tio hoy en este momento estoy en la funeraria
Y estoy escuchando este gran tema con lagrimas en los ojos ❤
Ame todo el disco, es grandioso
Gracias por ser parte de mi existencia, te admiro Juan.
Tio muchas gracias 💎
Saludos desde Málaga 💚
quien no va amar este fenomeno
Joder, no te había escuchado. Eres grande, me dejaste con lágrimas.
escuchar esto con audifonos no tiene madre !!
o a todo volumen con unas potentes bocinas y bien ecualizadas!
@@PRAGKTV uffaaa papa le hice caso lo puse a tope el mi teatro en home..
Menudo temita!!! llevo medio disco escuchado, de momento muy bien, esta vez camiseta blanca toca.
siempre he querido ver un video de esta canción , en donde el mismo este viendo su velorio fuera de su cuerpo
Gran trabajo ZPU!!
Como ha evolucionado ZPU................BRAVO........ME SUSCRIBO.
Gracias por todo Juan.
De nada bro
habla de el mismo y murio cuando su amor verdadero lo abandono era un soñador no se como no lo podeis entender vamos esta cancion cuenta mi historia tal y como paso vamos primero murio mi padre y luego mi ex me abandono me siento identificado en la cancion gracias por estos temazos és tal cual lo que soy y me paso menuda vida
POR MI HERMANO MERCHÁN QUE DESCANSE EN PAZ TE APRECIO AMIGO NOS VEMOS ALGÚN DÍA NOS VEREMOS Y ESPERO QUE SEA ADELANTE DE DIOS
Esta cancion va para quien queramos que vaya.
El LP se llama Espejo y todavia se preguntan de quien habla el tema...
Hice un poema viéndome a mi escuchando este track....y sí, me base en el espejo.
No hay duda ... este tema habla de MI..😢
Claro habla de mi
@@juancruzcarrizo2161 así también como la canción "Mejor amigo"
Sin dudas son unas joyas del rap en español
De el mismo
eres un grande z
señor Z grande man!!
Genio!.
Creo que esto es demasiado para tener tan poca repercusión. No soy de los que comparan, pero dejo caer que esto vale más que unas drogas, sexo y alcohol. BLESS
Maestro del rap
esto me llego al alma, pero después de que me ecuche el disco 3 veces me di cuenta que es dedicado a el mismo(zpu) por eso se llama espejo, se hace una despedida a si mismo, o una parte de el, pero se puede usar para quien sea que uno piense, ese es mi punto de vista.
creo que habla sobre el mismo visto como el quiere o piensa que lo verán, con la idea que que cualquiera se imagine que dirá o que pensara la gente que nos rodea de nosotros mismos si nos vamos hoy.
woow todo eldisco yeeeea
Dicen que era un ángel
Que tenía un gran corazón,
Que era un polizón del barco de la vida,
Que vestía un armazón.
Tras un tropezón se alzaba, resurgía,
Que era un cabezón, tenía el don de dar si sonreía.
Lo hacía con los ojos; ya quedan pocos de esos.
Su enojo era una brizna comparado con sus besos.
Si alguna vez rozaron sus mejillas o sus labios,
Desaparecieron las rencillas, llantos, los agravios.
Dicen que era mágico,
Un genio de versos trágicos
Que le entregó su vida al papel sin condiciones.
¿Si le pudo el pánico? Abanicó las dudas.
Que sus ataduras mas duras forjaron sus canciones.
Que nunca dio lecciones de engreído, ni consejos,
Que en sus oraciones siempre alejó los falsos reflejos.
Si dejó algo fue a sí mismo junto a sus valores,
Dicen que amaba las flores, que siempre se van los mejores.
Que charlaba con la luna y con el sol,
Que su nunca era una cuna de botellas de alcohol.
Su vacuna fue la ayuda de allegados más próximos,
Su código una cura para lograr sus propósitos.
Y que siempre estuvo para echar un cable,
Que era un indomable y echaba de menos a su padre.
Que fue un sable contra el miserable y el arpío,
Que ha dejado un río, un vacío inconmensurable.
Dicen que la depresión le robó la alegría,
Que se hundía en pozos de melancolía,
Que su vía de escape frente al atrape era el papel,
Que se amaban en un carrusel de roces y caricias sin cuartel.
Que en su Torre de Babel eran felices, dicen,
Que su mente era un pincel,
Que fue vago por los tragos que clavaron su cincel
Bajo su piel; piel que engaña, que su alma siempre nos ha sido fiel.
Que ante las lágrimas nos sostuvo su hombro,
Siempre estuvo, llenó un cubo cuando tocó cada fondo,
Y su peso le arrojó a las turbias manos de la sinrazón,
Y como todos ya se ha convertido en polvo.
Que nadie se escapa, que fue su única certeza,
Que trazó mil mapas dentro de un rompecabezas.
Dicen que sus piezas nunca han estado tan juntas,
Que sintió el menosprecio que sufren los que despuntan.
Dicen que vivió como si no hubiera un mañana,
Que el cemento fue su cárcel y la lluvia su nana,
Que su ángel fue su mamá, y su fe congelada,
Que esto con el tiempo sana, dicen que no somos nada.
Que lo amaban por lo irrepetible,
Que su mirada atravesaba lo invisible.
Que soñaba lo imposible para con sí mismo,
Que era un niño grande jugando al idealismo.
Dicen tantas cosas que no sé quién fue.
Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña.
Dicen que le extrañan.
Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás.
Dicen que su corazón latió hecho trizas,
Mientras velan sus cenizas.
Dicen que brindemos, que él lo quiso así,
Que hay que celebrarle por los que estamos aquí
Todavía, que no hay día que no vaya a ser el último,
Que decía que se iría en pleno júbilo...
Mirándolo en decúbito parece estar en paz.
Que ahora vuela en aquella estrella fugaz,
Cruza el cielo, suelta el miedo en cada haz de luz,
Por eso haz de tus días alegrías.
Dicen que en ese ataúd
Marcha un joven sin Nobel pero más sabio
Que aprendió que el amor no siente en binario.
Que supo que no hay calendario que defina el tiempo,
Que el tiempo es un invento, dicen que él ha sido el cambio.
Dicen que no habrá perdices, que él no come carne,
Su vida fue un dibujo sin lujos pero sin hambre.
Dicen que los brujos le dieron esas pulseras,
Que el influjo de sus letras tocó génesis enteras,
Que de veras mis sinceras condolencias.
Que no hay ciencias
Ni creencias que palien su ausencia.
Que está vivo en su recuerdo
Y no dejarán que muera,
Que era un loco cuerdo,
Dicen que lo ven grabar en la pecera.
Dicen que era dos mitades en lucha constante,
Que capturó el instante,
Que su talante tolerante le trajo mil vidas,
Que hizo idas y venidas por el infierno de Dante.
Dicen que fue amante y compañero,
Que jamás encontrarán algún amor tan sincero
Sin velos en los ojos,
Ni pelos en la lengua,
Con miles de cerrojos
Para una bondad tan ingenua.
Dicen que las deudas le agobiaban,
Que quizá fue eso.
Dicen que fue el peso de las pérdidas.
Dicen: 'Fue un abrazo que nunca le dieron'.
Dicen que fue un beso que no llegó por milésimas.
Dicen tantas cosas que no sé quién fue.
Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña.
Dicen que le extrañan.
Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás.
Dicen que su corazón latió hecho trizas,
Mientras velan sus cenizas.
hechaba de menos a su padre..😢..como hecho de menos a mi viejo.
En fin este tema describe a jesus
Dicen que era un ángel
que tenía un gran corazón,
que era un polizón del barco de la vida,
que vestía un armazón.
Tras un tropezón se alzaba, resurgía,
que era un cabezón, tenía el don de dar si sonreía.
Lo hacía con los ojos; ya quedan pocos de esos.
Su enojo era una brizna comparado con sus besos.
Si alguna vez rozaron sus mejillas o sus labios,
desaparecieron las rencillas, llantos, los agravios.
Dicen que era mágico,
un genio de versos trágicos
que le entregó su vida al papel sin condiciones.
¿Si le pudo el pánico? Abanicó las dudas.
Que sus ataduras mas duras forjaron sus canciones.
Que nunca dio lecciones de engreído, ni consejos,
que en sus oraciones siempre alejó los falsos reflejos.
Si dejó algo fue a sí mismo junto a sus valores,
dicen que amaba las flores, que siempre se van los mejores.
Que charlaba con la luna y con el sol,
que su nunca era una cuna de botellas de alcohol.
Su vacuna fue la ayuda de allegados más próximos,
su código una cura para lograr sus propósitos.
Y que siempre estuvo para echar un cable,
que era un indomable y echaba de menos a su padre.
Que fue un sable contra el miserable y el arpío,
Que ha dejado un río, un vacío inconmensurable.
Dicen que la depresión le robó la alegría,
que se hundía en pozos de melancolía,
que su vía de escape frente al atrape era el papel,
que se amaban en un carrusel de roces y caricias sin cuartel.
Que en su Torre de Babel eran felices, dicen,
que su mente era un pincel,
que fue vago por los tragos que clavaron su cincel
bajo su piel; piel que engaña, que su alma siempre nos ha sido fiel.
Que ante las lágrimas nos sostuvo su hombro,
siempre estuvo, llenó un cubo cuando tocó cada fondo,
Y su peso le arrojó a las turbias manos de la sinrazón,
y como todos ya se ha convertido en polvo.
Que nadie se escapa, que fue su única certeza,
que trazó mil mapas dentro de un rompecabezas.
Dicen que sus piezas nunca han estado tan juntas,
que sintió el menosprecio que sufren los que despuntan.
Dicen que vivió como si no hubiera un mañana,
que el cemento fue su cárcel y la lluvia su nana,
que su ángel fue su mamá, y su fe congelada,
que esto con el tiempo sana, dicen que no somos nada.
Que lo amaban por lo irrepetible,
que su mirada atravesaba lo invisible.
Que soñaba lo imposible para con sí mismo,
que era un niño grande jugando al idealismo.
[Estribillo]
Dicen tantas cosas que no sé quién fue.
Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña.
Dicen que le extrañan.
Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás.
Dicen que su corazón latió hecho trizas,
mientras velan sus cenizas.
Dicen que brindemos, que él lo quiso así,
que hay que celebrarle por los que estamos aquí
todavía, que no hay día que no vaya a ser el último,
que decía que se iría en pleno júbilo...
mirándolo en decúbito parece estar en paz.
Que ahora vuela en aquella estrella fugaz,
cruza el cielo, suelta el miedo en cada haz de luz,
por eso haz de tus días alegrías.
Dicen que en ese ataúd
marcha un joven sin Nobel pero más sabio
que aprendió que el amor no siente en binario.
Que supo que no hay calendario que defina el tiempo,
que el tiempo es un invento, dicen que él ha sido el cambio.
Dicen que no habrá perdices, que él no come carne,
su vida fue un dibujo sin lujos pero sin hambre.
Dicen que los brujos le dieron esas pulseras,
que el influjo de sus letras tocó génesis enteras,
que de veras mis sinceras condolencias.
Que no hay ciencias
ni creencias que palien su ausencia.
Que está vivo en su recuerdo
y no dejarán que muera,
que era un loco cuerdo,
dicen que lo ven grabar en la pecera.
Dicen que era dos mitades en lucha constante,
que capturó el instante,
que su talante tolerante le trajo mil vidas,
que hizo idas y venidas por el infierno de Dante.
Dicen que fue amante y compañero,
que jamás encontrarán algún amor tan sincero
sin velos en los ojos,
ni pelos en la lengua,
con miles de cerrojos
para una bondad tan ingenua.
Dicen que las deudas le agobiaban,
que quizá fue eso.
Dicen que fue el peso de las pérdidas.
Dicen: ‘Fue un abrazo que nunca le dieron’.
Dicen que fue un beso que no llegó por milésimas.
[Estribillo]
Dicen tantas cosas que no sé quién fue.
Dicen que nos mira desde arriba que aún nos acompaña.
Dicen que le extrañan.
Cuentan que su mente navegó en un mar de quizás.
Dicen que su corazón latió hecho trizas,
mientras velan sus cenizas.
Gracias pot subir la letra :4
Y yo apenas me entero de esta GRAN OBRA MAESTRA
TE AMO ZPU
Enorme, saludos desde arg, abrazo Z
Gracias Z por hacerme acordar a Canserbero, me ha tocado el alma
Pienso lo mismo, para cancerbero va el tema, que grande zpu. Llega al corazón tu canción. Esta y última llamada impresionantes
que desubicados estan jovenes
Andres Felipe Henao Restrepo porque?
cada uno puede sentir una canción como le parezca, el único desubicado acá eres tu amigo mio.
Correcto vangaia, libertad de expresión y sentimiento. Andrés dime para quien piensas que va la canción
❤ Buen día....
temazo♥
Lo importante es la persona..
El santificar a un muerto bajo mi punto de vista es una enfermedad o un mecanismo de defensa del cerebro.
Yo perdí un amigo en el colegio y lo idolatraron a tal punto que la figura que vendían de él, era completamente diferente a lo que fue.
Son momentos difíciles así que yo nunca dije nada, todo me lo guarde pero vivo con ese sentimiento de inconformidad porque no conocí a nadie que pensará igual que yo, y si lo hay seguro también se guarda su comentario. Capaz es por la dureza, y no de macho, lo llore e hice el duelo que necesite, independientemente lo que decían mis compañeros en conjunto, pero la vida ya me a quitado a muchos y capaz que hasta a mí mismo, como para que estos sentimientos desequilibren mi razonamiento.
Esto paso hace mucho, pero es una carga que nunca voy a soltar porque se pudre todo con personas que aprecio.
¡Este Tema va Dedicado Especial y Directamente al Mejor Artista del Rap Latinoamericano, Descansa en Paz Can ``Chamo González´´. Excelente Métrica Zpu, Enorme como Siempre Saludos!
creo que habla sobre el mismo visto como el quiere o piensa que lo verán, con la idea que cualquiera se imagine que dirá o que pensara la gente que nos rodea de nosotros mismos si nos vamos hoy.
Me gusta la idea de que quizás sea para Tyrone, y si no lo es, supongo que es como te describes Z.
Un excelente tema💗
No lo es , pero me gusta es para si mismo
Primo, en el cielo un beso. Pronto nos veremos.
Hay que ver, lo bonito que es lo que tienes dentro.
Sí mal no he pensado , habla de sí mismo cómo si hubiera muerto ¿cierto?
Impresionante es poco.
Luis Miguel González Martínez, exactamente, es un análisis en retrospectiva de toda su vida desde el punto de vista de su muerte.
Sergio Espinosa Que genio es este hombre
habla de canserbero
Luis Miguel González Martínez es muy cierto!
+yorlan “Bleakmau” huerta tu crees ?
Se que en esta cancion el se imagino en su propio velorio ,pero yo lo interpreto como la muerte propia y no me refiero a la fisica ,si no al cambio de personalidad o de valores que alguien tiene a consecuencia de tantos eventos tragicos y circuntanciales.
Totalmente de acuerdo
❤
❤️
SIEMPRE HAY ALGUIEN ASY DENTRO DE UNO MISMO KE SE HA PERDIDO DESDE HACE MUXO
que paso con el video , me acuerdo que habia un video de este tema y estaba chingon , ya no esta =(
Nadie habla mal de un muerto verdad
Me hace acordar al CANCERBERO ......•Y NO SE MUERE QUIEN SE VA SI NO EL QUE SE OLVIDA•......
Con S, si no, no estarías hablando de Tyrone.
que pendeja
yo pienso que no es sobre el , pienso que muchas de sus canciones estan basadas en amigos que el destino se lo quito.
un museo de rap al chicle que si
esto me recuerda a mi infancia :'v
Increible tema aunque no se si Zpu habla de el o de canserbero alguien sabe ?
creo que habla sobre el mismo visto como el quiere o piensa que lo verán, con la idea que que cualquiera se imagine que dirá o que pensara la gente que nos rodea de nosotros mismos si nos vamos hoy.
Yo pensé que era dedicada a Canserbero pero luego me di cuenta que es como su autodespedida
NACH hace los extra-vocal, verdad?
Odio a nach
¿Por qué lo odias? :0
@@aid8610 ¿Por qué?
¿2018?
chojin blanco
canserbero español
Nach Delgado
Porta con barba :V
Eminem en castellano
Jajaja sus comentarios son lo mejor xD
exelente cancion zpu una pregunta esa cancion es para canserbero o no?
xXbeyfrankXx el disco se llama espejo, todas las canciones son por y para él mismo. Nada tiene que ver con el Can. Un saludo.
LUcía K. Algara ahhhhh saludos bro
Stephanie zambrano si
y hay gente que le da no me gusta a los temas de este disco... :/
abla de si mismo por q casi todo q dice en el disco Palacio de Cristal dicen que era el cambio....etc son disco y canciones q a sacado el
recorde a canserbero... buena energia zpu 👍