"Yo no dejo un país cómodo para los dirigentes, sino para la gente"

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 28 ก.พ. 2015
  • Al finalizar su discurso de 3 horas 40 minutos ante la Asamblea Legislativa, la mandataria dijo que la situación “va a ser muy incómoda” para los dirigentes que “quieren privatizar Aerolíneas Argentinas o YPF, o que quieren negarle a los jubilados dos aumentos anuales, o la asignación universal por hijo o que puedan pactar libremente su salario”.
    “El país que les dejo es un país muy cómodo: con 6,9 por ciento de desocupación, 6 millones de jubilados, con el salario mínimo, vital y móvil más alto de Latinoamérica, con mayor inclusión previsional, con respeto a los derechos humanos, con el mayor presupuesto al Poder Judicial. Un país cómodo para la gente, no para los dirigentes”, concluyó su discurso ante el Congreso.
    La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que "hemos desendeudado definitivamente a la Argentina", al tiempo que afirmó que los candidatos presidenciales que competirán en las elecciones, "no" deben preocuparse por el nivel de pagos de deuda que deberán enfrentar cuando asuman el nuevo gobierno.
    La jefa del Estado formuló estos conceptos durante la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso, oportunidad en la que volvió a criticar el accionar de los fondos buitre y sus aliados internos.
    "Para tranquilidad de todos los argentinos y para el que tenga que presidir los destinos de los argentinos, los niveles de pago de deuda que deberán enfrentar el año próximo serán menores a los del 2015", aseguró Fernández de Kirchner.
    "Podemos decir que nuestro país, tu país, es el único país que ha descendido en forma negativa su deuda externa en todo el mundo", dijo la Presidenta al citar un informe elaborado por una consultora internacional.
    La presidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó "que no utilicen más la causa AMIA y pidan justicia en serio, que el Poder Judicial actúe en serio, porque lo que ha pasado es bochornoso", al hablar en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
    Ante la Asamblea Legislativa, la jefa de Estado comenzó a hablar sobre los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel cuando los diputados Claudio Lozano (Unidad Popular) y Berta Arenas (Compromiso Federal) mostraron carteles en los que pedían una comisión investigadora: "No necesito carteles para hablar de AMIA. Hablo desde 1994 denunciando encubrimiento de (el ex juez federal Juan José) Galeano y pidiendo justicia".
    Y agregó: "No hay ni un solo preso por AMIA. No necesito carteles. Yo puedo ir con carteles al frente de la AMIA para decirles también que un ex presidente de la DAIA, Rubén Beraja, es un encubridor y vaciador de bancos. Traicionó a su religión y a su asociación. Así que no me vengan a hablar a mí de la AMIA".
    La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy el envío al Congreso de un proyecto de ley para "recuperar la administración de los Ferrocarriles Argentinos" por parte del Estado, en coincidencia con el Día del Ferroviario y al hablar ante la Asamblea Legislativa.
    “Voy a enviar un proyecto de Ley para recuperar la administración de los ferrocarriles argentinos por parte del Estado”, sostuvo la Presidenta durante el discurso de apertura del 133º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, y despertó un cerrado aplauso de los presentes.
    www.telam.com.ar

ความคิดเห็น •