HACIA LA GUERRA CIVIL 96. DESFILES Y DESGRACIAS
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- Tras la destitución del presidente Niceto Alcalá Zamora, se suceden los incidentes. Un magistrado es asesinado por falangistas, el 14 de abril hay desfiles militares en todas las capitales de provincia. En Madrid, durante el acto militar, hay un tiroteo y resulta muerto el alférez de la Guardia Civil Anastasio de los Reyes. La sesión en Cortes del 15 de abril es muy dura con insultos e incluso amenazas.
MUCHAS GRACIAS POR SU IMPAGABLE TRABAJO LLENO DE DOCUMENTACIÓN DE PRIMERA MANO Y SIN MANIQUEÍSMOS A LOS QUE TAN ACOSTUMBRADOS ESTAMOS. SIGA ADELANTE, POR FAVOR!
Espectacular vídeo! Si en esa jornada en el parlamento se escupieron la guerra desde las dos bancadas fue porque ya venian de lejos escupiédosela en mitines, declaraciones y editoriales.
Especialmente LG quien, tan pronto como en enero, ya soltaba perlas tipo "Quiero decirles a las derechas que, si triunfamos, colaboraremos con nuestros aliados. Pero, si triunfan las derechas, nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas..." En una entrevista en El Liberal.
Buenos días, de primeras agradecerle el trabajo inconmensurable que hace.
Según Josep Tarradellas diputado de ERC, que estaba sentado al lado de la pasionaria, este afirmó q dijo cuando hablaba Calvo Sotelo, la frase famosa de " Está será la última vez que habla aquí". No sé si será cierto o no.
Cuando era niño oía decir a mis padres muchas veces un dicho : que a la República la mataron entre todos y ella sola se murió,gracias por estas lecciones de historia.
Agradecerle, Don Joaquín esta nueva entrega de la serie, magnífica serie, magnífica descripción de la crispada España de la segunda República, odio a espuertas en el parlamento, qué esperaban que ocurriría en las calles.
Agradecido estoy yo a su comentario.
Don Joaquín tiene la virtud, y ya van casi un centenar de capítulos, de exponer desde la distancia, con un tono aseptico pero con garra, incluso cuando los hechos que narra cada vez se aproximan más a la Guerra Civil con todo lo que eso conlleva. En fin, no creo que haya ningún trabajo videografico que se precie de medirse con el suyo porque el aporte documental, el detalle cuidado y la responsabilidad con la que se acerca a los hechos no tienen precedente, al menos que yo humildemente conozca. Es fácil encontrar videos documentales de una hora que te narren los prolegomenos de la Guerra Civil, pero no es comparable a la inmensidad de este trabajo. Gracias por compartir su trabajo, sus conocimientos y su tiempo. 👏👏👏👏👏👏
Muchísimas gracias. Es usted muy amable, aunque mi despliegue técnico deja bastante que desear, tratamos de ir mejorando poco a poco.
_Es invalorable el aporte que haces. Yo soy peruano y Millenial , todo esto lo escucho como de una epoca muy lejana pero me apasiona comprender la guerra civil en toda su amplitud , en lo personal voy recién en el Capítulo 3 , pero vengo aca a dejar un coment y con la alegria de que mucha gente mira los videos de esta serie ._
Muchas gracias, Un fuerte abrazo para Perú.
Espectacular capítulo, ha durado casi una hora y se me ha hecho corto; esto se debe a la pasión y al ritmo que le ha sabido dar, felicitaciones Don Joaquín, excelente la selección de prensa, está claro que el asunto se les escapa de las manos a los políticos, también muy buena las imágenes gráficas en particular la viñeta “el equilibrio europeo 1914” muy interesante para disfrutar de los detalles con atención, finalmente excelentes las recuperaciones fotográficas , especial mención a los retratos de Muñoz Martínez y de Díaz Ramos, llenos de vida y profundidad. Gran trabajo Don Joaquín!!!
Sr. Rivers, una ve más ha demostrado cómo se puede enseñar la Historia sin cortapisas y con total fidelidad a la realidad contrastada.
Me apena profundamente ver cómo unos señores, sobre todo los del Frente Populare, estaban sobrepasados por los acontecimientos y demostraban, a su manera, el nivel intelectual del que hacían gala.
Es curioso comprobar que la defensa que hacían todos de ls «República», en nuestros días se ha cambiado esa palabra por «democracia». Mismos perros con distintos collares.
Muchas gracias, D. Luis por comentar. Un saludo!!
Parece que buscamos que los diarios de sesiones sea como la relatada de abril del 36. Al final crear odio y soliviantar a las personas unas contra otras crean una maquinaria infernal difícil de parar y que puede tener consecuencias trágicas. Estamos en un momento difícil para España necesitamos estabidiad y confianza en el país y sus instituciones. Dejémonos de odia a quien piensa distinto. Gracias Joaquin, tu servicio a España con esta serie y con todas las que tienes abiertas es impagable, a mi parecer, casi tanto que el servicio en la institución militar., pues llega y cala a muchísimas gente y ayuda a conocer, razonar y dar a pensar de lo que hay y lo que debemos hacer o no. Gracias de corazón, mi respeto y estima.
Yo veo una dirección muy parecida de esa época a ahora. Franco está vivo y eta parece que sea algo del siglo XVI. Reescribir la historia tiene sus consecuencias.
Muchas gracias, D. José Antonio por sus cariñosas palabras.
El problema es que una vez que la máquina de odio se echa a andar, es muy difícil pararla. Te pongo un ejemplo: imagina que le pides repetidamente a alguien que entre en razón y deje la violencia, pero ese alguien se niega. ¿Cómo respondes?
De acuerdo ...pero hay que ver de dónde procede todo ese odio que está aflorando ....un zp despreciable al que ha hecho bueno un plagiario felón
No debes odiar....debes de querer a los que quieren entregar ceuta y melilla , debes de amar a los que negocian con puigdemond y quieren independencia , debes de idolatrar a los que tienen quebrado a España y que vive de la emision descomunal del banco Europeo...hay que quererlos.....no ser adversarios ?.
Ya no me quedan elogios para calificar su monumental trabajo, que merecería mucho mayor reconocimiento. ¡muchísimas gracias! Este capítulo nos acerca a la GC con toda su terrible crudeza.
Muchísimas gracias!!!
Espléndido video. Terrible sesión de Cortes. Un abrazo D Miguel
Otro de vuelta, D. Francisco.
Joaquín, cada vez me resultan más completos sus videos. Felicidades y enhorabuena por tan magnífica calidad
Muchas gracias, D. José Antonio.
El léxico empleado en las Cortes ya presagiaba lo peor.
Casi un indicio claro de hacia donde se dirigía España, hacia el desastre.
Extraordinario capítulo, don Joaquín.
Muchas gracias!!!
Enhorabuena por su excelente trabajo. Le agradezco, una vez más, su ecuanimidad y rigor amén del gran esfuerzo de documentación que ha hecho.
Esta sesión del 15 de abril y los incidentes del día anterior reflejan claramente que una parte de la derecha y otra de la izquierda no creían o habían dejado de creer en la democracia parlamentaria. Las palabras de Calvo Sotelo ei incluso de Gil-Robles y las mencionadas de Largo Caballero así lo demuestran. Obviamente la responsabilidad principal de la tragedia recae en los militares golpistas del 18 de julio, pero lhay muchos actores políticos y sociales tanto de derecha como de izquierda que echaron sin cesar gasolina al fuego.
Muchas gracias, D. Francesc, por su comentario y análisis que encuentro muy certero.
Cada capítulo de esta serie es de antología. La sesión de Las Cortes del 15 de abril de 1939, marca una suerte de punto de inflexión. Yo recomiendo, a quien esté interesado, leer las actas, pues aunque puede parecer tedioso, es revelador. Una pequeña precisión desde el aprecio que tengo por ti y por tu ardua labor, a Manuel Muñoz Martínez le fusilan el año 42. Muchas gracias Joaquín. Tu trabajo es invalorable.
¿He dicho año 39? Puede ser, hablaba de memoria y seguro que he metido la pata con la fecha.
@ si mal no recuerdo, a él le detiene la policía alemana en Paris (después de la invasión a Francia), y lo extraditan. Un abrazo Joaquín
Buenos días, vaya sorpresa me lleve al recibir la notificación de este video tan interesante y explicativo , el comentario suyo de que la economía era cíclica, yo diría que nuestra economía es endemica , muchas gracias y un saludo desde Pontevedra
Muchas gracias y un fortísimo abrazo para la ciudad del Lérez.
Una cosa que molestaba mucho a los diputados de la izquierda era que Calvo Sotelo solía leer en las Cortes las noticias de los disturbios ocurridos en toda España. Algo que estaba censurado en la prensa.
Estoy siguiendo su trabajo desde el video Nro 1, voy por el 57, estoy maravillado por la claridad de su exposición, la manera en que recapitula y recupera los conceptos previamente expuestos. Lo felicito!
Muchas gracias, D. Alejandro. a su disposición.
Otro gran episodio. Me reafirmo en que la cultura democrática era prácticamente inexistente. Con estos parlamentarios y esos grupos políticos cuyo ánimo no era, sino aniquilarse unos a otros es difícil creer que el sistema funcionase y menos aún que la vida de los españoles fuera a mejorar. Gran episodio, muy buen narrado, como nos tiene acostumbrados y magníficas fotografías. D Joaquín
No estoy de acuerdo con eso. Ya en la restauración borbónica existían elecciones y sufragio. Vamos, que ya existía participación a través del voto. No dejaba de ser una monarquía parlamentaria.
El fracaso de la República vino porque pocos la defendieron de verdad. Desde afuera los anarquistas siempre fueron contra ella. Y desde adentro gran parte de los socialistas la veían como un medio para otros fines. Y elementos menores pero poderosos como comunistas y falangistas tampoco la apoyaban. Los monárquicos obviamente tampoco. Y los republicanos de nuevo cuño (sobre todo) fueron tibios e intentaron sostenerla casi a las bravas en vez de suspender a los partidos que se emplearan agresivamente contra la misma (solo se sancionó a la Falange cuando estos empezaron a defenderse). Esto unido a la politización de muchos oficiales militares llevó la tensión al límite. Ah, y se me olvidaba la masonería (con países extranjeros de fondo) entre bambalinas.
Gracias, D. Ángel.
Lo malo fue que llevaron a la muerte a miles de españoles, mientras muchos de ellos nunca estuvieron en las trincheras.
Se acabó el disimulo, si es que alguna vez se tuvo. Vamos a calzón quitado, amenazando, justificando, reclamando venganza. Zascas vergonzosos, chascarrillos patéticos. Mala educación, falta de respeto. Anticipo en la "sede del pueblo" de lo que le va a pasar al pueblo. Qué tristeza. Inmensa tristeza.
Mas hay que contarlo y que nos sirva de aviso.
Gracias D. Joaquín.
Muchas gracias a usted, D. Vicente.
El léxico ofensivo no es algo espontáneo de gente inculta. Por el contrario, es un método frío que usan los totalitarios para deshumanizar al adversario, como paso previo para que la opión pública acepte su aplastamiento.
No extraña que poco a poco cada vez tenga más suscriptores, videos súper amenos y bien contados, gracias
Excelente descripción,Don👏👏👏 Joaquín...
Muchas gracias, D. Tomás.
Qué vergüenza lo que decían antes y lo que dicen ahora después de tantos años.
El hombre o la mujer tropiezan no sé cuántas veces en la MISMA piedra.
No lo puedo entender!
Me parece todo tan horrible que no lo puedo entender.
Estár representando a los que te han votado debería ser un acicate para superarte a ti mismo y respetar a los que no piensan como tú. Los acuerdos con Los que no piensan como tú te engrandecen como ser humano y hacen a la sociedad más fuerte.
D. Matías, gracias por su comentario.
No es espontáneo sino un método. Si quieres destruir un sistema político-económico-social, desestabilízalo. Un grupo pequeño pero bien preparado puede hacer ingobernable a todo un país.
@@WalterG323 Es probable que así sea, pero solo somos seres humanos finitos en cuerpo al menos.
No es infinitamente mejor para todos, que procuremos el bienestar general además del nuestro propio?.
Que mentes enfermas nos gobiernan en todos los países?
Cómo es posible que seamos cómo ovejas al matadero?
@@matiasgarciaarribas4488 Depende. La ingeniería social siempre trae muy malos resultados. No somos cuadritos en un organigrama.
Esta madrugada he realizado un viaje desde Madrid a Barcelona por la noche para ir con la fresca. He estado varios días haciendo unos trabajos por Madrid. Con mis cascos he estado revisando por audio muchos de tus programas mientras hacía mis trabajos informáticos nocturnos. Para conducir me ha ayudado muchísimo tus audios para distraerme
Pues no sabe como me alegro, querido Javier. Un abrazo.
Como cada uno de los capitulos una maravilla. GRACIAS por estos buenos ratos que nos hace pasar.💪💪
Gracias a usted.
Muchas Gracias por este nuevo capítulo.
Viendo con atención tengo que darle la razón a personas que vivieron esos días, muchos me han comentado que que no veían otra salida que el enfretamiento armado, ya que la situación solo empeoraba día a día, y nadie cedía en sus odios o llamamientos a ir a por los contrarios.
Buenas noches y enhorabuena, como siempre. Yo siento decirle, que cuanto mas destripamos, mas se me ponen los pelos de punta, porque noto un paralelismo importante. Aunque el nivel de rebaño no cambia, por desgracia, es cierto, que el nivel cultural, actual, esta muy por encima del de nuestros abuelos. Pero el nivel politico, creo que no le llegan, a nuestros abuelos, ni de lejos. Resumiendo, ahora, tambien se rompen, las reglas de juego contitucionales, hay un ateismo creciente, hay intentos de separacion nacional, hay crisis economica y el capitan de la nave, esta debajo de la mesa, no les recuerda ha algo y donde acabo. Por eso te felicito, quien desconece su historia, tiende a repetirla, gracias, por tu trabajo
Muy explicativo, muchas gracias por su esfuerzo
Muchas gracias a usted.
Que narración!!!! Excelente Don Joaquín. Muchas gracias!!!
Gracias a usted, D. Jesús.
MAGNÍFICO, como aprendemos historia con usted, muchas gracias D Joaquín
Gracias a usted, D. José.
Fantástico episodio una vez más Joaquin, abrazo!!!
Muchas gracias, caballero.
¡Gracias, don Joaquín, que aún no termino este capítulo y ya espero con ansias el próximo!
Gracias!!!-
Muchas gracias sr. Rivera!
Muchas gracias a usted.
Otra pieza al puzzle, Gracias Don Joaquín. Esto va cogiendo mucho nivel, ya sabe usted, gente que aporta y gente que consume. Por cierto el video del tablero mundial muy bueno, no se ven las cosas gual después de haberlo visto.
Muchas gracias!!! Un saludo.
Muchas gracias, usted, don Joaquín
Gracias, como siempre un video y unos comentarios de calidad, objetivos y documentados. Eres un fenómeno, gracias de nuevo.
Excelente. Muchas gracias don Joaquín.
Gracias a usted, D. Antonio.
Magnifico trabajo y cada vez más interesante.👍
D. Julio. Verle por aquí me llena de orgullo. Es un placer ver como los que estaban al principio continúan por estos lares.
@ Y que sigamos por mucho tiempo. Muchas gracias
Magnífico resumen. Imagino la dificultad de condersar un ambiente tan denso.
Como siempre gracias
Gran capítulo, gracias Joaquín
Magnifico video D.Joaquín, como todos. Confieso que en estos días de reposo vacacional he aprovechado para visionar los 96 videos casi del tirón ! 😅 Ahora deberé esperar a la publicación semanal.
Como no me prodigo demasiado en los comentarios me permito extenderme un poquito para comentar que en ciertos lugares todavía sigue muy muy viva en la memoria la tragedia de la guerra civil. Precisamente en el lugar que me encuentro de vacaciones, en pleno frente de la batalla del Ebro, no hay pueblo sin un museo, un memorial, un monumento, unas trincheras o búnkeres para visitar… Historiadores locales publican de forma recurrente nuevos estudios sobre los hechos ; escritores y novelistas basan las tramas de sus obras en odios y venganzas originadas durante el conflicto; grupos de teatro locales representan obras basadas en los hechos,etc.,etc.…
De modo que,como puede comprobar estimado profesor, por aquí seguimos este tema como si fuera de rabiosa actualidad 😮 !
Muchas gracias por esta gran obra y por la generosidad de compartirla !❤
Excelente video Divulgativo Don Joaquín Rivera. 👏👏💪💪🇪🇸🇪🇸
Gracias. Saludos
soy nuevo en el canal
es una delicia escucharle😊😊
Deseosos ya del comienzo de la serie sobre la Guerra Civil, agradecimiento por este trabajo...
Usted lo cuenta en forma tranquila y ecuánime, y es de agradecer, pero madre mia, qué ambiente. La Guerra Civil era poco menos que inevitable. Afortunadamente, como usted mismo ha dicho, esto nunca volvió a ocurrir en el Congreso. Por cierto, solo al final he visto que el capítulo dura 54 minutos...que se me han hecho cortísimos.
De vision obligada, Don Joaquin. Mas que recomendable. Excelente trabajo
Muchas gracias.
Claro que nos vemos en el siguiente y muchísimas gracias, a usted, mi capitán.Un saludo y en hora buena.
Atención!!! JRCh ya es comandante…
Muchas gracias!!!
Perdón,mi Comandante,no sabía la buena nueva,de lo cual me alegro muchísimo por usted y por España,necesitamos oficiales como usted para que esto funcione,perdón de nuevo por mi ignorancia de su ascenso,sin duda merecidísimo y abogó por qué el próximo,sea lo antes posible,gracia ,mi ilustre comandante.
La primera vez que vi una iglesia quemada me quedé a cuadros. Siglos tirados a la basura.
Thanks!
Muchas gracias!!!
Como siempre genial. Veo los capítulos tres veces.
Muchas gracias Don Joaquín!
Gracias a usted, D. Alfonso.
Don Joaquín,ante todo gracias por su trabajo y su tiempo.Viendo sus vídeos,y la cantidad de situaciones y personajes que se suceden en un tiempo tan relativamente breve y al mismo tiempo tan denso y complejo,parece que todo condujera de alguna manera a la tragedia final Podemos decir con cierta exactitud cuando empezó la guerra civil,pero según usted,hasta donde deberíamos remontarnos para comprender el inicio de su gestación,si es que existe ese momento?Muchísimas gracias.
Muchísimas gracias por su trabajo, es de una calidad impresionante
Hola de nuevo, ya he terminado el vuelo en avioneta sobre los pirineos y Jaca. La vista de la Ciudadela desde el aire es espectacular 👌
Está usted como un niño chico.
@ he disfrutado muchísimo
Nos está poniendo los dientes largos!.Que no,que casi estamos viendo los Pirineos,lo que viene muy bien para el calor Castellano.
Saludos
Los pelos de punta... con esos políticos.
¡Gracias!
Muchísimas gracias a usted. Un saludo.
Gracias Don Joaquín
Gracias a usted, D. Miguel.
Excelente Sr. Joaquín, tanto el texto como las imágenes, a estas solamente me atrevo a poner algún pero, todo lo expuesto es de abril de 1936, y me ha parecido que las escenas de detenciones por parte de los Guardias de Asalto son de otra fecha, como lo es, me parece salvo que sea otra iglesia semejante, las vistas de la iglesia barcelonesa de Belén que son de después del 18 de julio.
D. Miguel Ángel. Acierta usted en ambos comentarios. No se dispone de material gráfico para muchas de las descripciones por lo que, en ocasiones, hay que "tirar" de escenas similares.
Muchas gracias por sus aportaciones.
Extraordinario trabajo. Gracias.
Gracias a usted!!
Gracias Joaquín vi todos los capítulos de esta magnífica serie, gracias es excelente y ud un gran investigador y un mejor expositor. Pedido: ¿Sería factible un capítulo exclusivo sobre la participación de los masones en estos sucesos claves de la historia de España?
Buenos días Joaquín, ahora mismo estoy esperando para hacer un vuelito en avioneta cerca de Jaca. Ayer, visitando la Ciudadela, le aseguro que entre las maravillosas miniaturas que hay, encontré en una de ellas a Wally, y en otra a Mary Popyns. No digo en cuales para mantener el misterio e invitar a todos a que visiten la Ciudadela y las descubran .
Visionare esta comunicación cuando vuelva al albergue. Un fuerte abrazo 😊😊😊
Disfrute usted mucho, querido Juan José. Estoy seguro que sabrá apreciar tanto tesoro. Un fuerte abrazo.
@ muchas gracias Joaquín
Azaña dijo que el mayor enemigo de la República no fueron los golpes militares, sino la crisis, que hizo que recaudaran poco y no pudieran cumplir sus promesas.
Marcelino Domingo fue ministro de Instrucción Pública
El Gobierno republicano creó, aprisa y corriendo, miles de escuelas y nombró a muchos maestros con poca formación, pero con probada lealtad republicana
De hecho, en 1929, Calvo Sotelo, fundó el Banco Exterior de España, para fomentar el comercio exterior.
Y Campsa, y una Ley de municipios modélica, y un impuesto de renta y patrimonio magnífico y muy valiente en su día. Por ello , por ser el orador y político más brillante y valiente le sacaron de madrugada de la cama delante de su familia y le metieron dos tiros en la cabeza por la espalda. Por eso y algunas otras cosas la guerra no pudo ganarla un debil Gobierno, ahogado entre bolcheviques, socialistas , anarquistas, separatistas,...que se mataban entre ellos.
Un gran episodio, contado con gran objetividad y mesura
Muchas gracias, D. CArlos.
¡Magnjifico capítulo una vez más!. Aquí estoy poniéndome al día, a ver si puedo ver el siguiente hoy mismo.... La crispación y odio por parte de todos, alcanzaban unos niveles que eran, a mi parecer, imposible bajar. El país ya iba como "caballo desbocado" hacia el precipicio. Muchísimas gracias Joaquín por tu gran trabajo. Cuídate.
Gracias a ti.
Genial como siempre
Muchas gracias!!
Otro magnífico capítulo que deja claro quienes eran los buenos" y quien "los malos" de esta película. Evidentemente la canalla asesina potencial (y de hecho) eran los representantes de los trabajadores y así lo ratifica el propio Calvo Sotelo que, ante la actitud de esa canalla parlamentaria dice literalmente en dicha sede: "nos obligaran a actuar en legítima defensa de nuestras vidas y propiedades". (No olvidadar que la legítima defensa es una causa de justificación de un hechos delictivo (la rebelión a alzamiento en este caso) que, según la ley penal abarca ambos bienes jurídicos.
El problema es varios presidentes de las Cortes censuraron los diarios de sesiones.
Gracias Joaquín, a medida que nos vamos acercando a esos cinco días de Julio, se va poniendo más interesante la historia, el contenido es muy bueno desde el comienzo. Creo que hay unos hechos ocurridos en Logroño en marzo, que preparan el camino a Mola para que la rebelión militar sea más efectiva. Tras unas manifestaciones y detenciones que acaban en un altercado donde hay que amputar el brazo a un comandante de artillería, los oficiales de Logroño firman un documento por el cual se comprometen a defender cualquier acción violenta sobre militares y "gentes de orden" que ocurra en la ciudad. Esa carta sale en dirección Burgos y en dirección Zaragoza, de manera que cuando llega Mola a Pamplona ya se encuentra una organización de oficiales que le son fieles enseguida. Estos hechos suponen que a pesar de que los jefes de la Divisiones Orgánicas o de las Brigadas no se sublevasen, los jefes y oficiales les van a obligar a ello. Se forma una franja de ciudades en esa latitud del país que acaba en que desde A Coruña hasta Cataluña hay rebelión y al final la franja se queda en Aragón y el golpe fracasa, pero al mismo tiempo, aísla a la parte industrial y rica de España. Un saludo.
Gran trabajo. Una vez más. Saludos.
Muchas gracias, D. Javier.
Gran programa
Excelente Sr. Joaquin
Gracias, D. Nicolás.
Como siempre un placer.
En algunas de las fotos de Calvo Sotelo y Gil Robles, aparece, detrás de ellos, Serrano Suñer, porque empezó siendo de la CEDA.
Joaquín, una pequeña puntualización. El apellido Avello, originario de Asturias, es sin tilde. No confundir con Abelló. Manuel Rico Avello era de origen asturiano
Vea, don Joaquín, que lo que decía Gutiérrez Mellado en entrevista televisiva en los ochenta, y tantos otros, como mi abuelo y el abuelo de casí todos los españoles , de que la guerra se produjo fundamentalmente porque los españoles de la época tenían ganas de darse fuerte. Posturas irreconciliables, analfabetismo y,sobre todo, HAMBRE, MUCHA HAMBRE Y MISERIA, que hoy ni podemos imaginar remotamente..
Se llegó a la guerra civil, porque Azaña consiguió dividir al Ejército.
En 1932 y 1934 no hubo guerra, porque el Ejército se comportó como un bloque y derrotó a los sublevados.
Muchas gracias, D. Antonio.
a la espera de la siguiente entrega.
En ello andamos.
Con las gafas de entonces puedo comprender la reacción de la bancada de las izquierdas.Pero como seguidor de esta idiologia, me crean vergüenza.
Que ambiente, que antesala evidente de lo que venía.
Por cierto, D. Joaquín,sepa usted que tiene el privilegio de ser el único youtuber que sigo y me veo los anuncios, para cooperar con su economía.
Gracias, D. Antonio.
No es necesario que los vea, los puede saltar a los 5 segundos. Un fuerte abrazo!!!
Brillante como siempre, don Joaquin.
¡Vaya espectáculo tan triste, por parte de quienes debieron calmar los ánimos!
El País ya estaba en el peor de los escenarios,los asesinatos políticos ya habían comenzado tiempo atrás.Lo sucedido este dia hizo que algún Genera indeciso se decantará por el Bando Nacional,por el deseo natural de sobrevivir,es decir sino tomaban partido,podrían ser aniquilados en cualquier momento.Esa era la situación.
Un desastre. Visto desde este punto de vista, ahora no estamos tan mal. Hay que aprender de la Historia y rechazar la violencia de todo tipo.
Gracias por comentar, D. Pedro.
30K . Enhorabuena.
Muchísimas gracias!
Gracias
Qué pena, no aprendemos del pasado.
Sr. Rivera Chamorro: me gustaría que, si razones de discreción no se lo impiden, me dijese el juicio que, como militar, le merece el general Masquelet. Muchas gracias por anticipado.
Difícil cuestión.
Para ser honesto, en 1931 era una persona discreta que no se pronunciaba políticamente. Es un técnico, no exactamente un hombre de acción, pues, aún siendo de Ingenieros, permaneció mucho tiempo en la Academia.
Su plan de fortificaciones para la defensa de las Baleares fue muy alabado por Azaña, al que consiguió impresionar, lo que no era fácil. Lo que sabemos de su carácter y eficacia viene, precisamente, de las memorias de Azaña cuando este era ministro de la Guerra. Goded le parecía un pedante y, sin embargo, Masquelet era discreto, callado y trabador.
Cuando en 1934, aún siendo jefe del Estado Mayor Central, fue apartado de sus responsabilidades por Diego Hidalgo y sustituido temporalmente por Francisco Franco, quedó en una situación delicada. En 1935 fue sustituido en esa jefatura por el propio Franco cuando Gil Robles se convirtió en ministro de la Guerra y fue destinado a Baleares.
Todas estas cosas eran tomadas como afrentas personales. Cuando El Frente Popular ganó las elecciones, Azaña quería un militar en el Ministerio de la Guerra, para que pudiera hacer algún freno a la reacción del Ejército. Masquelet, no obstante, no retiró a sus compañeros, pero los envío fuera de Madrid: Franco, Goded, Mola...
Para unos no actúo con la energía requerida para detener la sublevación, para otros fue un traidor a sus antiguos compañeros.
@ : no obstante, he oído comentar que Azaña (en petit comité...) exaltaba los deplorables recursos intelectuales de Masquelet; y que, para 'lavar' la profunda aversión que sentía por Goded, afirmaba, refiriéndose a Masquelet "... es nuestro Goded...". Con esto, reconocía, ÚNICAMENTE, que premiaba su fidelidad. En mi opinión, las mentes mejor amuebladas de entre los militares de aquel momento eran Batet y Goded. Saludos.
Excelente trabajo, enhorabuena. Ánimo
Muchísimas gracias.
ESTAMOS COMO ENTONCES CON EL FRENTE POPULAR DE SÁNCHEZ...¿O NO?
Te tengo envidia de la buena!!! Me encanta tu objetividad!
Muchas gracias!!!
Muchas gracias!👍
Gracias a usted.
A la distancia con casi un siglo de estos hechos ....somos todos conciliadores , pero yo los invito a correr las cortinas , abrir las ventanas y darse cuenta que hoy
Estamos donde mismo !!.
Tan solo cambian los actores , España esta de rodillas , pero ahora ya no hay un Francisco Franco.
Sigan mirando el pasado por no ver el presente.
Me gusta la música que suena al principio del capítulo .Podías decirme cuál es el título?
Se llama Indomable de Esther García.
@ graciass
Hoy es un día soleado en BCN, ha llegado el último capítulo de la Mejor Serie de Historia de España del siglo XX
Sr Miguel, yo de vacaciones por Aragon, con una temperatura extraordinaria. Ayer 15 grados por la noche. En Les Franqueses del Valles, hacía mucho bochorno
@@juanjosejimenez4459 Pues le deseo que disfrute (seguramente ya lo ha hecho o lo tiene programado) un buen ternasco al horno de panadero, acompañado con un buen rosado fresco de la tierra.
Saludos
@@juanjosejimenez4459 Y por favor, vaya con cuidado con los vuelos de avioneta…
@@miguelgorostizaotero5787 El vuelo ha sido espectacular. El avioncito se movía mucho, pero las vistas del Pirineo espectaculares
Jiménez de Asúa fue tiroteado por ser el redactor de la Constitución de 1931. La ametralladora no dio con el, el pobre hombre huyó y se escondió en una carbonera. No tuvo tanta suerte su guardaespaldas que sí falleció. Me equivoco? Un saludo ❤
* carbonería
Don Joaquín humildemente me permite una corrección?.No se dice: En olor de multitud, si no: En loor de multitud.
Le sigo con admiración.
😂😂😂😂 Pues son he dicho eso, francamente habrá sido en pleno éxtasis de parlanchín, que a veces hasta me quedo sin aire. Gracias por la corrección. Siempre son bienvenidos los apuntes.
Don Joaquín es sobrecogedor lo que se llegaron a decir en el parlamento. Supongo que la guerra civil apenó a casi todos pero no sorprendió a nadie. Que época más oscura.
Vivimos en tiempos previos a la segunda guerra civil
SEGÚN ESA SESIÓN DEL 15 DE ABRIL DE 1936 SE VE QUIÉN INICIÓ LA GUERRA.
Muy didactico y ameno.
Grandioso trabajo