Conseguí la XT con solo 15.000 km y no la pude dejar escapar, estoy seguro que cuando esté acabada será la envidia de las maxitrail cuando la veán desenvolverse cargada con nuestra casa por los bonitos paisajes Africanos, y arreglando cualquier avería en un poblado en el taller local del pueblo. Pero para eso aún pasará algún tiempo, porque la vikinga tiene que regresar a España cuando lleguemos a Nueva Zelanda y retornemos por la gran Rusia atravesando la ruta de los huesos y las llanuras de Mongolia. De momento con casi sus 100.000 km de viaje aún está resistiendo como una campeona, eso si, pesa como la madre que la pario. Un abrazo a todos por aportar vuestro granito de arena.
Hola,Vicente! En uno de vuestros vídeos has dicho que si no hubieras comprado ya la África Twin,seguramente habrías comprado una Ténéré. Entonces,sabiendo ya que la Ténéré no tiene mucha electrónica,mi pregunta es: porque una XT y no una Ténéré? Saludos! 😁🍻🍻🍻
Por fin un Europeo con los cojones bien puestos, que no corre como niño despavorido ante a las faldas de BMW, La vas a pasar increíble con esa moto, eso te lo garantizo. Abrazo desde Bogota. Colombia.
Es una excelente decisión. Confiable, potente y, fundamentalmente, una mecánica sencilla. Perfecta para África. También sigo fielmente, como a uds, a Nico Jarne (Ride me Five) en su Transalp 2005. El 99 % de los problemas allí, se solucionan con bajísima necesidad de tecnología y dinero. Le doy un 10 felicitado a tu elección. Es una moto hermosa.
Una eleccion casi buena, con todo el equipage y extras se quedara muy corta de potencia, pon un piñon con un diente menos que el original. No malgastes dinero con unas suspensilnes tan caras, teniendo en cuenta que no vas a competir, monta las de la wr y cambia los muelles, mayor recorrido y mucho menos dinero, las suspensiones pata negra tienen el inconveniente de que necesitan muchisimo mas mantenimiento que una suspension menos sofisticada, y eso en africa es fundamental, sigue en este apartado la misma premisa que ha hecho que elijas esta moto, SENCILLEZ Y FIABILIDAD. Un escape de titanio, en africa es imposible de reparar, teniendo en cuenta que seguro que besas el suelo en alguna ocasion busca unos colectores de acero, los repara cualquiera en cualquier parte del mundo, y mucha suerte para seguir disfrutando de la vida.
Yo creo que la decisión es acertada. Eres un valiente pero responsable y objetivo. La vas a dejar según te convenga, adaptada a tus necesidades. Eso es lo principal. Enhorabuena.
Perfecta Decisión en cuanto a técnicas Vicente! Es una moto ideal, y, siento como pienso haces este cambio a nivel de tus experiencias y mejor desempeño dónde te encuentres rodando y más si pensamos a nivel mundial a la que la tienes pensado por rodar! Te repito excelente decisión, solo con hacer esas respectivas modificaciones por ser de mejor adecuación por lo que vas a rifar con ella. Un Abrazo, que sigan los éxitos y la mejor vida que también creo es lo que te gusta y necesitas para avivar la vida! Rodar en moto como tú mayor ideal. Amén. Saludos.... 🏍️ O.H.
Quién ma ha motivado fueron videos de Charly soy TRIBU y Pablo motero y ahora Uds a quien sigo con toda su serie, saludos desde Puebla México... Felicidades...
Que sabias palabras y se nota que tu tremenda experiencia de viajar no ha sido en vano.............Yo tambien estoy en contra de tanta electronica, solo en el taller las reparan. Preciosa y noble moto la Yamaha.Saludos
Llevo iendo en moto, mas de 30 años. Despues de estar probando trails de ultima generación durante un año, Probe la que es mi xt660r con 12,500 km y algo me dijo que era mi moto. No es la mas potente ni la que mejor se come los baches (eso ya cambiara 😁) pero algo me enamoro Su peso es algo que valore mucho. Es una pena que ya no se fabriquen motos asi. Desde luego coincido en todas las cosas que has dicho en el video, tengo muchas ganas de ver como la mejoras para cojer ideas. Yo de momento le voy a poner un escape 2en1 para rebajar los kgr. Felicidades por el canal!!!!
Señor Vicente que magnífica decisión esta 660 es una GLADIADORA y quisiera que la llamaras así yo soy de aquí de Colombia y tuve l Xt660R y fue una buena esperiencia nuca te dejara votado disfrútela somo vieja guardia
Yo tengo la xt x,la supermorard con neumáticos mixtos y 78000 km,la uso a diario para trabajar y salidas casi todos los fines y cero problemas.lo unico que tienes que tener en cuenta que son 47 cv solo y aunque responde de lujo si la cargas mucho detras y aprietas te va a cabecear,luego ten en cuenta que es monocilíndrica y tiene mucha vibracion pasando de 110 (aunque te llegas a acostumbrar😂)pero cuando quites los 2 escapes,estriberas traseras,etc.. bajara de peso,yo la he visto con un escape leovince adaptado y suena de la ostia,mecanicamente es simple y la puede arreglar cualquiera por lo que dices, no hay electronica,el faro no alumbra mucho,yo le puse una alogena blanca y solucionado y digan lo que digan una cupulita que deflecte un poco se agradece por lo demas ya iras solucionandolo sobre la marcha,esperando impaciente como la dejas y los proximos viajes, suerte!!
Excelente decisión Vicente. La moto del fin del mundo, para recorrer África... No te vas a arrepentir un sólo kilómetro. Se nota la gran experiencia, sensatez y va sentido común ganada en Miles de kilómetros. Avanti con el proyecto! Estaremos atentos al progreso. Saludos desde Argentina!
Hola Mi Kerido Vicente. Yo si k Confio en tu Instinto y Sabiduria. Al Igual k Muchas de Las Cosas echas Anteriirmente.Dale Todo Pa'''Lante. Eres Tu El K Saves de Tus Necesidades. Los K Estamos de Este LADO. Opinamos muy fasil. PERO TU SI K SAVES. Saludos a FERNANDA. Me Caes SUPER.!! Pero ya Saves Soy Ten Fernandita.😷😂🥰
Estaremos atentos a ese trasnformacion yo tengo una xt600e del 92 con 93.000 kilometros y la verdad que no hay nada mejor su simpleza en la mecanica yo a la mia le instalé ub estanque acerbis de honda xr 600 le invente un parabrisa alto unas defensas porta maletas y me encantara ver esa transformacion saludos desde Chile
Excelente moto, muy apetecida en Colombia. Fue muy usada por el ejercito como moto de guardaespaldas, compañias de seguridad, etc Tuve la XT 500 y la XT600, maravillosas motos. Saludos!!!
De acuerdo al 100% con tu opinión. Decirte que fue mi primera moto de media cilindrada y me enganchó al mundo del trail, de por vida. Endurero hasta la médula, la recuerdo siempre con nostalgia. Suerte✌️. Un cordial saludo.
Excelente elección Vicente. A medida que el almanaque y las canas se nos incrementan, es bueno restar peso... Pero nunca las mañas... Cuidense y abrazo grande desde Argentina!!
Me parece una decisión acertada Vicente, ya no por el cambio de moto, sino por la moto que has escogido, seguro que no te va a dar ningún problema de consideración, motor superfiable y más que probado. Hay un compañero aqui en la red que tiene un blog y tiene una Tenere 660 que es el mismo motor y anda ya por los 280.000 o 290.000 kilometros y no le ha cambiado ni embrague creo. Esa moto te va a a llevar al otro lado del mundo, no lo dudes.
Oiga hermano felicitaciones que maquinota acá en Colombia es un clásico y no vienen ya eso no se bara por ningún motivo excelente motor y muy práctico y la moto en general es una belleza lo felicito este capitulo no había tenido el gusto de verlo así que muy emocionado de poder ver esa maquina mejorada a un más , sin más nada que decir saludos desde Colombia 🇨🇴
3 ปีที่แล้ว
Felicidades por la decisión. Indica que piensas por encima de todo en el viaje. Te va a quedar un la verdadera máquina para la aventura. Buenas rutas!!
Que impresión y alegría me ha dado al ver la nueva moto, por fin alguien va a hablar de las virtudes de esta moto porque, poca información hay sobre ella en youtube. La tengo hace 12 años, yo le hago los cambios de aceite, filtros y demás mantenimiento aparentemente complicado y eso, que yo no sé ni buscar canales en una TV. Es una maravilla y el único problema que me ha dado es el que me dio un enlatado en una rotonda dejandomela siniestro :(( (pienso arreglarla porque me la quedo). Tal vez no te guste el monocilindro en tiradas largas rectas por carreteras de asfalto, en África será ideal.
Excelente elección para recorrer África eligiendo mecánica antes de tecnología, que lo único que va a causar es dolor de cabeza y teniendo ademas experiencia en mecánica uno esta 100 % tranquilo de lo que la solución esta a la mano de uno. Saludos desde North Carolina 🇺🇸
Excelente cambio querido amigo . A nuestra edad cuánto menos mejor . Ya con reducir peso el cuerpo lo agradece . Celebró el cambio . Esa moto es indestructible. Coincido contigo que tener nuestras Áfricas y recorrer el mundo se nos puede complicar . Así que bravo 👏 👏👏. No veo la hora de ver la Yamaha es modo transformada .
Yo tuve una Vicente. Ya lo sabes de sobra pero con esa moto efectivamente te puedes recorrer el mundo. Buena elección, con cabeza y sobre todo mucho conocimiento. Los problemas que tuve yo fueron relacionados con el lavado a presión. Los rodamientos de la dirección no son los de una enduro y se gripan con facilidad si entra agua y el radiador del ventilador le pasó lo mismo pero por el barro. Un saludo!!
Tuvimos la misma idea jajaja ... Yo también de muchas motos de marcas diferentes , decidí dos meses atrás de comprarme una XT 660 R , una moto sencilla , sin mucha electrónica , pero con un motor muy confiable . Y yo igual he decidido de quitarle piezas y peso , para mejorar su conducción en calle y sobretodo off-road , y quizás , un día hacer el viaje de mis sueños ... Voy a seguir sus cambios , y ve contaré los míos ... Suerte y salud , siempre ✌️ Andrea Italia 👋
Muy buena desición Vicente. Tengo 2 amigos con los cuales hice todos los viajes y tienen XT660R/08 compradas cero. Exelente moto. Cero problemas. 100% confiable. Peso contenido. 10 puntos. Los tres en el 2008 compramos motos cero, yo transalp 700. Pesada. Abrazo grande desde Córdoba. Argentina.
La moto de mis sueños,k esta y la transAlp.....pura mecanica sin electronica,......facil de arreglar sin tener que contar con chops electronicos. Conduccion en estado puro. Yo pienso que has acerrtado en tu eleccion. Saludos desde Tenerife.
Magnifica decisión, resultado de la experiencia de uno que viaja de verdad y que quiere el vehiculo para que le lleve a donde quiere ir. Vicente, 475€ + mano de obra valen cartuchos y muelles Andreani, seteados y adaptados a tu peso, para no competir vas mas que sobrado y con todas las regulaciones, compresión, rebote, etc, detras yo llevo Nitron (es una XTZ de 2010) con todas las regulaciones, no hace falta que le metas mas pasta no te dejes llevar por el sistema marquista para no competir. No la llenes de defensas estas motos estan preparadas para dañarse lo minimo en caídas, pon solo una que viene con cubrecarter bajo y lleva proteccion de bomba de agua, carter derecho e izquierdo, es una proteccion minimalista pero eficaz y de muy poco peso. Yo hago 80% campo y la tengo adaptada a las caidas, voy siempre solo e intento que todo lo que monto en la moto este preparado para no romperse o que pueda ser reparado insitu.
Hola Jiae, esa es mi idea pero lo que he visto en el mercado no me convence, envíame fotos de cómo son las defensas que tienes, veo la bomba de agua muy expuesta, también le voy a poner tapas de carbon, las llevamos en la Tenere y van genial, puedes enviarme las fotos por instagran. Gracias
Tuve una 2005 y en 55.000km el único problema que tuve fue el sensor de posición del acelerador o TPS que se paraba alguna vez el motor al caer de revoluciones y hubo que cambiarlo y dos retenes de horquilla, es una muy buena moto, una recomendación cambia el depósito de origen de chapa por uno de plástico, por que también pesa bastante.
Hola, yo la compré nada mas salir sobre el 2005. La vendí hace 2 años y cogí una gs 1200 lc ya que hacemos muchas salidas 99% carretera y era mas adecuada. Le hice cerca de 100.000 Kms, ni un solo fallo de motor, ni embrague. Solo tuve un problema con un cable eléctrico de la zona trasera del chasis que con la vibraciones se peló y hacia corto con el chasis, también tuve que cambiar el cable del acelerador por desgaste. Si es del 2005 comentaros que estas tenían un fallo de fabrica y era que al reducir en 2 o 3 se paraba el motor, sobre todo sucedía en las rotondas, me llego una carta de Yamaha para solucionar el problema pero leí que la solución causaba otros problemas y pase de repararla, además solo lo hacia muy de vez en cuando. Tengo muy buenos recuerdos de esa moto y lo bien que iba. Creo que aun sigue ruteando por la zona de Tobalina (Burgos). Nada mas que os pueda ayudar. Un saludo.
Me encanta la idea. Deseando ver la transformación (un consejo: sé lógico y práctico y no quieras pecar de exclusividad que últimamente en TH-cam se ven unos resultados de modificaciones estéticas en motos que eran espectaculares y que ahora dan mucha pena)💪💪✌️✌️
Toda moto es válida para quien la escoja por las razones que crea mejores para sí. Te felicito por elegir una moto que a tí te convenza y te haga sentir seguro y confiado.... después de todo serás tu quien la conduzca y disfrute. Sin duda el peso es algo muy importante a tener en cuenta y tener en cuenta los lugares por los que se van a transitar no solo que la moto te guste estéticamente, cada moto se ajusta mejor a una travesía que otra.... saludos Vicente y Fernanda, mucha suerte en el nuevo trayecto.... saludos desde Uruguay!
Tengo una maxitrail y buscaba una moto de ese tipo para hacer caminos de montaña complicados. Probé una XT660R de esas aunque luego me decanté por una KLX250, que estaba a estrenar y costaba menos. Me parece buena decisión como moto para hacer una gran aventura: es ligera, baja y manejable.
Es una muy buena elección, recuerda que todos los grandes viajeros han tenido problema en la suspensión trasera rodando por África así que a no escatimar en eso!
Cambia filtro de aire por uno de gran caudal.. aunq tengas q mantenerlo más a menudo... Filtra mejor que el original... No confíes el original con mucho polvo... Y por supuesto la suspensión... Como dices en el vídeo... Cambiala .. ojo tb al tensor de distribución...
Yo llevo el filtro de alto caudal KN y muy bien con los escapes arrow, eso sí también se nota que aumenta el consumo de combustible y a el no le interesa eso... Sobre el tensor de la distribución también me pasó pero no sé si fué debido a que se gripó el rodamiento del cigüeñal o se rompió el tensor y por eso se preparó el chaparrón pero cuando empezó a sonar mal el motor y se abrió tenía mal las dos cosas.
Buena elección! Yo tengo una XT 600e del 2001, la última que se hizo de carburación, lo único que ha fallado en todo este tiempo ha sido el relé del motor de arranque. Un saludo!
hola Vicente, una inteligente decisión antes de hacer Africa, como lo comentastes en el video , es mucho mas facil de reparar en caso que se rompa en esos paises , suerte con la reforma, saludos desde Argentina.
Totalmente de acuerdo, los principios siempre son caballo grande ande o no ande, luego empiezas a quitar peso, quitar maletas de aluminio por bolsas más ligeras, mecánicas más sencillas, la cuales les puedas meter mano tu mismo en caso de emergencia o cualquier mecánico en el sitio más recognito del mundo, buena elección, Motazaaaa
Pues creo que es una elección acertada, llevamos motos muy interesantes para el primer mundo y para rutas cercanas a la ciudad, pero para la aventura motos ligeras, facilonas y simples. Enhorabuena 👏👏👏
Te felicito vicente … muy buena elección y muy acertada tu decisión… y con las mejoras y mucho cariño, será la envidia de muchos, tube la oportunidad de adquirir una que estaba guardada, como nueva a un precio de regalo y no la compré, hoy x hoy estan escasas y por las nubes los precios… en fin , quiero luego verla con todas las mejoras …te felicito y cuida la moto y a fernandita,, que también es una joya… Saluditos desde chile amigos …👋🤣
Buenos días, siempre la vi como la MOTO ideal. Anda bien en RUTA ASFALTICA, MUY BIEN EN TIERRA, Y ACELERA BIEN, y ahora hoy tengo una XTZ250 2017, Y yo me quedo con la XT660, más la de un amigo cayo al MAR, SI CAYO AL MAR, EN CHILE, TIRAMOS TODO EL AGUA. CAMBIAMOS ACEITE, FILTROS Y ARRANCO COMO SI NADA, MI AMIGO DE AHI LA AMO A LA XT660 R
Hola Vicente cómo estás mira yo tengo una xt 600e Modelo 1992 y le Ise 5400km por toda ruta 40 en Argentina y fue mi mejor viaje que Ise en moto solo le Ise en pleno viaje. Cambiar aceite y limpieza de carburador a en medio del desierto desarme el carburador lo monte y seguí viaje e encontrado motos muy nuevas con muchos problemas en inyectores porque se les tapava por el polvo. A yo no le saque nada y ni le Ise nada bien estándar . Saludos y buen viaje
Hola Vicente, tenés toda la razón, es una muy buena opción para el viaje a realizar. Otra hubiera sido la q tengo yó para viajar, KLR 650 2013,sin tecnologia, carburada, muy simple para solucionar problemas y con repuestos en todos lados. Te felicito!!!
Excelente decisión Vicente, la sencillez de la mecánica en una aventura a nivel mundial es un gran lastre de problemas que se quitaran y a ver si se contagia de la idea Fernanda.
Yo tuve una igual pero del 2008 y me encantó la moto , súper fiable, ligera , apta para todo y si encima los defectillos del modelo los pules tendrás una gran moto ( depósito pequeño , protección aerodinámica pobre , suspensiones justitas , asiento durito en tiradas largas ) . Protege el tubo del líquido refrigerante , a mi se me perforo en un camino con una pedrada y suerte de la cinta americana que pude cerrar la fuga, llegar a una gasolinera y rellenar el circuito
Excelente eleccion. Es una lastima que a Europa no llegue la reina de la aventura en toda America y que es basicamente una moto casi calcada a esa Yamaha( el motor es un monocilindrico de 650 cc) pero con las mejoras que no tiene esa Yamaha para recorrer el mundo pero de fabrica: estanque de 21 litros, pantalla y carenado, asiento mas comodo, indicador de combustible y una fiabilidad a prueba de bombas. Su nombre: Kawasaki Klr 650
Esa MOTO la mítica Kawasaki KLR 650 también es una opción ideal ya que la siguen fabricando y es casi igual a esa XT 660 R por su mecánica, pero mas avanzada en sus accesorios y no le haria falta modificarla tanto.
Que puedo opinar SI Tengo 2 klr 650 Kawasaki. Muy buen rendimiento de gasolina, mi mujer y yo, casi 200 lbs y corremos a 65 millas o 100 km por hora. No importa que modelo o marca, en moto siempre se disfruta.
Excelente elección Vicente, a Sudamérica siguen llegando algunas japonesas de origen, carburadas y con minimo restiling como la SUZUKI DR 400 que le iría de maravillas a Fernanda
Sabía que tarde o temprano cambiarías de moto. Yo apostaba que sería la Teneré de Fernanda por razones logísticas. Si viajan con la misma marca y modelo podrían intercambiar piezas. Tu sabes lo que haces y por algo la escogíste, lo importante que estas felíz con tu moto, Felicidades 👍.
Hola Vicente te felicito muy buena decisión yo uso moto pero cilindrada baja . Lo importante también el peso vale mucho para la edad que tenemos . Lo digo con todo respeto
Hola Vicente, tengo ese modelo del 2005 hace 12 años con 45000km y es un juguete para carretera de montaña y pistear gracias a su tirón y lo ligera que es, fiable en mecánica y dura aunque yo tuve una mala experiencia con el rodamiento del cigüeñal que a los 30000km empezó a comerse el eje del cigüeñal, y creo que fue debido a algunas modificaciones en las que llevaba el motor bastante exprimido con escapes arrows filtro aire alto caudal y centralita aumento de potencia que el conjunto le daba una potencia total de 56cv y en algunas rutas por carretera apurando al máximo el cambio de marcha cuando salía con motos de carretera y queremos correr igual., ya que pienso que no es una moto hecha para correr,También a los 42000km empezó a descargarse la batería cuando salía y a los 4km se paraba por descarga de batería y hasta que lo averigüé se trataba del convertidor de voltaje, también como consejo: refuerza las protecciones de instalaciones de cableado debajo del asiento, ya que con las vibraciones por pistas se pueden desgastar y hacer corto... Por lo demás con buenas suspensiones sé qué vas a gozar. Enhorabuena.
Miraré lo que me dices, nosotros no corremos vamos a la buena marcha para disfrutar y guardar la mecánica. La Africa lleva ya 90.000 km y sin problemas solo el mantenimiento
Menuda moto! La vendí hace 3 mese con. 15000 km blanca como nueva de las últimas que se vendieron en España la cambie por una África estaba impoluta la compré en el 2015. Nueva Una gran moto para África la veo perfecta superfiable. Prefería una bicilindrica para carretera lo demás chapó.Me dio mucha pena me dieron 6000 euros lo que me costó.la única moto que no he perdido dinero.Suerte y saludos
Me encanta esa moto, cuando tenia 15 años mi padre me compro la precursora de esa pero en pequeña la Yamaha DT80 guardó un grato recuerdo de aquella moto. Esta es como la hermana mayor de aquella. Para ir por Africa será lo mejor. Además completamente de acuerdo en cuanto a lo de la fiabilidad, yo he tenido Yamaha, Honda, KTM la 1290 Superduke que cambie hace un par de años por la Suzuki Gsxr1000 y para mi el motor japonés y la fiabilidad de una moto japonesa no tiene comparación con ninguna otra. Saludos desde Alicante
Hola Vicente, si o si debes reforzar el sub chasis con tubos internos, para el viaje que quieres hacer y el peso que llevaras es fundamental, tengo esta moto y la experiencia de muchas personas que la han tenido es que es muy común que se rompa el sub chasis en usos offroad y con peso... nada que un buen refuerzo no arregle... una moto tremendamente noble y potente, lo mejor es que su mecánica es sencilla. Saludos desde Chilel!
Yo tengo una del 2005 y está muy bien, en encuentra una cosa muy importante, es de Carter seco, por lo que utiliza unos 2 l de aceite o un poco más, por lo que tendrás que controlarle el aceite cada 1000 km por lo demás todo ok. Si le pones defensas de protección contra vuelco se mete en 200 kg
Hola tengo una desde 2012 y no he presentado casi ningún problema. Solo tuve que cambiarle los tubos de la suspensión delantera y eso porque le di un golpe fuerte alguna vez Y eso ocasionó que se comenzasen a desgastar un poco por el roce y a salirsele el aceite, pero después del cambio no volvió a presentar problemas. Es una moto que por su diseño no aconsejo andar a más de 150 km/h porque (por su diseño) si te agarra un viento fuerte a esa velocidad sie tes como si se despegara del suelo y te puedes caer, además comienza a vibrar y a moverse la dirección. También es aconsejable no exceder el peso que estipula el manual y no lavarla a presión porque se pueden dañar algunos componentes internos. Tampoco es aconsejable añadirle elementos en el manillar porque puede des estabilizarse a altas velocidades, yo no le pondría cúpula. El asiento es muy duro para distancias largas pero con uno de gel se soluciona. Si cambias el escape debes regular el CO de manera adecuada. A veces se puede apagar en revoluciones bajas, por lo tanto siempre tener un dedo en el clutch por si esp pasa. Eso es todo.
Muy bien Vicente, magnífica decisión , todo ese peso los está afectando y esa es tremenda moto aquí en Puerto Rico fue un palo , bueno espero que en algún momento vengan a Puerto Rico y pueda estrecharles mi mano, saludos y bendiciones
Muy buena opción, mi consejo es reforzar las orquillas, tuve un modelo similar y dos veces rompí en badén y al chocar con una roca . Fíjate si es fiable de motor que aún la tiene mi hermano , después de muchos años funciona a la perfección.
Vicente y Fernanda:. Les deseamos con mi hijo Alejo, muchos éxitos con la motocicleta elegida para recorrer África: Yamaha XT660 R modelo 2005. Te debo confesar que nos causó cierto grado de sorpresa por el año del modelo (2005), por lo demás compartimos los planteamientos; a propósito acabo de hablar con mi primo Felipe Buitrago, quien tiene no solamente amplia experiencia en el mundo del motociclismo, sino una Yamaha XT660 modelo 2013, quien sin duda puede informarles con lujo de detalle las fortalezas y debilidades de dicha motocicleta para la travesía que piensan hacer por el continente Africano. Nuestros mejores deseos y que continúen los éxitos. Especial saludo desde Bogotá D.C. - COLOMBIA 🇨🇴 🇨🇴
Una gran moto y comprada con mucha vista, eso sí en África hay muchos mecánicos de los que no te puedes fiar así que cuanto más sencilla y más cosas sepas hacer tú mejor.
Hace tiempo que lo decimos, las motos modernas nos lo ponen muy difícil para la aventura de verdad. No queda otra que tomar estas decisiones y si la modificas bien es la solución ideal. Suerte y seguro que nos gustara. .
Conseguí la XT con solo 15.000 km y no la pude dejar escapar, estoy seguro que cuando esté acabada será la envidia de las maxitrail cuando la veán desenvolverse cargada con nuestra casa por los bonitos paisajes Africanos, y arreglando cualquier avería en un poblado en el taller local del pueblo. Pero para eso aún pasará algún tiempo, porque la vikinga tiene que regresar a España cuando lleguemos a Nueva Zelanda y retornemos por la gran Rusia atravesando la ruta de los huesos y las llanuras de Mongolia. De momento con casi sus 100.000 km de viaje aún está resistiendo como una campeona, eso si, pesa como la madre que la pario. Un abrazo a todos por aportar vuestro granito de arena.
Amigo!! Es buenísima!!! Tengo un amigo salteño!!! Aca en Argentina y le va haciendo 120mil kilómetros y anda un amor!!! Es un fierro
Me parece una decisión MAGNÍFICA 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻. Té felicito 👌🏻. Estoy seguro que te va a generar mucha tranquilidad y felicidad. Saludos desde Panamá 🇵🇦
Totalmente de acuerdo. Menos es más
Bueno....si los 15.000km son solo por tierra... Tela... 😅
Hola,Vicente! En uno de vuestros vídeos has dicho que si no hubieras comprado ya la África Twin,seguramente habrías comprado una Ténéré. Entonces,sabiendo ya que la Ténéré no tiene mucha electrónica,mi pregunta es: porque una XT y no una Ténéré? Saludos! 😁🍻🍻🍻
Por fin un Europeo con los cojones bien puestos, que no corre como niño despavorido ante a las faldas de BMW, La vas a pasar increíble con esa moto, eso te lo garantizo. Abrazo desde Bogota. Colombia.
Es una excelente decisión. Confiable, potente y, fundamentalmente, una mecánica sencilla. Perfecta para África. También sigo fielmente, como a uds, a Nico Jarne (Ride me Five) en su Transalp 2005.
El 99 % de los problemas allí, se solucionan con bajísima necesidad de tecnología y dinero.
Le doy un 10 felicitado a tu elección.
Es una moto hermosa.
Yo también lo sigo y tiene esa HONDA TRANSALP 2005 y sale de paso fácilmente y ya ha recorrido casi todo AFRICA. Saludos.
Una eleccion casi buena, con todo el equipage y extras se quedara muy corta de potencia, pon un piñon con un diente menos que el original.
No malgastes dinero con unas suspensilnes tan caras, teniendo en cuenta que no vas a competir, monta las de la wr y cambia los muelles, mayor recorrido y mucho menos dinero, las suspensiones pata negra tienen el inconveniente de que necesitan muchisimo mas mantenimiento que una suspension menos sofisticada, y eso en africa es fundamental, sigue en este apartado la misma premisa que ha hecho que elijas esta moto, SENCILLEZ Y FIABILIDAD.
Un escape de titanio, en africa es imposible de reparar, teniendo en cuenta que seguro que besas el suelo en alguna ocasion busca unos colectores de acero, los repara cualquiera en cualquier parte del mundo, y mucha suerte para seguir disfrutando de la vida.
Hola Vicente, quien podría criticar el gusto o la comodidad personal.... Sos un crack... Admiro y gracias por trasmitir tu experiencia...
Yo creo que la decisión es acertada. Eres un valiente pero responsable y objetivo. La vas a dejar según te convenga, adaptada a tus necesidades. Eso es lo principal. Enhorabuena.
Perfecta Decisión en cuanto a técnicas Vicente! Es una moto ideal, y, siento como pienso haces este cambio a nivel de tus experiencias y mejor desempeño dónde te encuentres rodando y más si pensamos a nivel mundial a la que la tienes pensado por rodar! Te repito excelente decisión, solo con hacer esas respectivas modificaciones por ser de mejor adecuación por lo que vas a rifar con ella. Un Abrazo, que sigan los éxitos y la mejor vida que también creo es lo que te gusta y necesitas para avivar la vida! Rodar en moto como tú mayor ideal. Amén. Saludos.... 🏍️ O.H.
Quién ma ha motivado fueron videos de Charly soy TRIBU y Pablo motero y ahora Uds a quien sigo con toda su serie, saludos desde Puebla México... Felicidades...
Que sabias palabras y se nota que tu tremenda experiencia de viajar no ha sido en vano.............Yo tambien estoy en contra de tanta electronica, solo en el taller las reparan. Preciosa y noble moto la Yamaha.Saludos
Llevo iendo en moto, mas de 30 años.
Despues de estar probando trails de ultima generación durante un año,
Probe la que es mi xt660r con 12,500 km y algo me dijo que era mi moto.
No es la mas potente ni la que mejor se come los baches (eso ya cambiara 😁) pero algo me enamoro
Su peso es algo que valore mucho.
Es una pena que ya no se fabriquen motos asi.
Desde luego coincido en todas las cosas que has dicho en el video,
tengo muchas ganas de ver como la mejoras para cojer ideas.
Yo de momento le voy a poner un escape 2en1 para rebajar los kgr.
Felicidades por el canal!!!!
Señor Vicente que magnífica decisión esta 660 es una GLADIADORA y quisiera que la llamaras así yo soy de aquí de Colombia y tuve l Xt660R y fue una buena esperiencia nuca te dejara votado disfrútela somo vieja guardia
Yo tengo la xt x,la supermorard con neumáticos mixtos y 78000 km,la uso a diario para trabajar y salidas casi todos los fines y cero problemas.lo unico que tienes que tener en cuenta que son 47 cv solo y aunque responde de lujo si la cargas mucho detras y aprietas te va a cabecear,luego ten en cuenta que es monocilíndrica y tiene mucha vibracion pasando de 110 (aunque te llegas a acostumbrar😂)pero cuando quites los 2 escapes,estriberas traseras,etc.. bajara de peso,yo la he visto con un escape leovince adaptado y suena de la ostia,mecanicamente es simple y la puede arreglar cualquiera por lo que dices, no hay electronica,el faro no alumbra mucho,yo le puse una alogena blanca y solucionado y digan lo que digan una cupulita que deflecte un poco se agradece por lo demas ya iras solucionandolo sobre la marcha,esperando impaciente como la dejas y los proximos viajes, suerte!!
Excelente decisión Vicente. La moto del fin del mundo, para recorrer África... No te vas a arrepentir un sólo kilómetro. Se nota la gran experiencia, sensatez y va sentido común ganada en Miles de kilómetros. Avanti con el proyecto! Estaremos atentos al progreso. Saludos desde Argentina!
Hola Mi Kerido Vicente. Yo si k Confio en tu Instinto y Sabiduria. Al Igual k Muchas de Las Cosas echas Anteriirmente.Dale Todo Pa'''Lante. Eres Tu El K Saves de Tus Necesidades. Los K Estamos de Este LADO. Opinamos muy fasil. PERO TU SI K SAVES. Saludos a FERNANDA. Me Caes SUPER.!! Pero ya Saves Soy Ten Fernandita.😷😂🥰
Estaremos atentos a ese trasnformacion yo tengo una xt600e del 92 con 93.000 kilometros y la verdad que no hay nada mejor su simpleza en la mecanica yo a la mia le instalé ub estanque acerbis de honda xr 600 le invente un parabrisa alto unas defensas porta maletas y me encantara ver esa transformacion saludos desde Chile
Excelente moto, muy apetecida en Colombia. Fue muy usada por el ejercito como moto de guardaespaldas, compañias de seguridad, etc Tuve la XT 500 y la XT600, maravillosas motos. Saludos!!!
Excelente decisión. Tengo una Pegaso con el mismo motor. Y francamente es un tractor, simple y muy confiable. Saludos y felicitaciones!
De acuerdo al 100% con tu opinión.
Decirte que fue mi primera moto de media cilindrada y me enganchó al mundo del trail, de por vida. Endurero hasta la médula, la recuerdo siempre con nostalgia.
Suerte✌️.
Un cordial saludo.
Excelente elección Vicente.
A medida que el almanaque y las canas se nos incrementan, es bueno restar peso... Pero nunca las mañas...
Cuidense y abrazo grande desde Argentina!!
Me parece una decisión acertada Vicente, ya no por el cambio de moto, sino por la moto que has escogido, seguro que no te va a dar ningún problema de consideración, motor superfiable y más que probado. Hay un compañero aqui en la red que tiene un blog y tiene una Tenere 660 que es el mismo motor y anda ya por los 280.000 o 290.000 kilometros y no le ha cambiado ni embrague creo. Esa moto te va a a llevar al otro lado del mundo, no lo dudes.
Oiga hermano felicitaciones que maquinota acá en Colombia es un clásico y no vienen ya eso no se bara por ningún motivo excelente motor y muy práctico y la moto en general es una belleza lo felicito este capitulo no había tenido el gusto de verlo así que muy emocionado de poder ver esa maquina mejorada a un más , sin más nada que decir saludos desde Colombia 🇨🇴
Felicidades por la decisión. Indica que piensas por encima de todo en el viaje. Te va a quedar un la verdadera máquina para la aventura. Buenas rutas!!
Tienes razón con lo de la tecnología. Yo tengo una 1975 Honda CB 550Four, y no la cambio por nada. Saludos y mucha suerte.👍
Que impresión y alegría me ha dado al ver la nueva moto, por fin alguien va a hablar de las virtudes de esta moto porque, poca información hay sobre ella en youtube. La tengo hace 12 años, yo le hago los cambios de aceite, filtros y demás mantenimiento aparentemente complicado y eso, que yo no sé ni buscar canales en una TV. Es una maravilla y el único problema que me ha dado es el que me dio un enlatado en una rotonda dejandomela siniestro :(( (pienso arreglarla porque me la quedo).
Tal vez no te guste el monocilindro en tiradas largas rectas por carreteras de asfalto, en África será ideal.
Estoy totalmente de acuerdo en todo lo que dices de "para qué tanta vaina", no necesarias, la mayoría de las veces lo mejor es lo más simple...
Excelente elección para recorrer África eligiendo mecánica antes de tecnología, que lo único que va a causar es dolor de cabeza y teniendo ademas experiencia en mecánica uno esta 100 % tranquilo de lo que la solución esta a la mano de uno. Saludos desde North Carolina 🇺🇸
Excelente cambio querido amigo .
A nuestra edad cuánto menos mejor . Ya con reducir peso el cuerpo lo agradece . Celebró el cambio . Esa moto es indestructible. Coincido contigo que tener nuestras Áfricas y recorrer el mundo se nos puede complicar . Así que bravo 👏 👏👏.
No veo la hora de ver la Yamaha es modo transformada .
Yo tuve una Vicente. Ya lo sabes de sobra pero con esa moto efectivamente te puedes recorrer el mundo. Buena elección, con cabeza y sobre todo mucho conocimiento. Los problemas que tuve yo fueron relacionados con el lavado a presión. Los rodamientos de la dirección no son los de una enduro y se gripan con facilidad si entra agua y el radiador del ventilador le pasó lo mismo pero por el barro. Un saludo!!
Lo tendré en cuenta
La mejor elección... la elección más inteligente para un viaje de esos....👏👏👏
Tremendoooo... te va a ir bien bien con esta motooooo... Así que alante Vicente... lo mejorrrr de lo mejor
Tuvimos la misma idea jajaja ...
Yo también de muchas motos de marcas diferentes , decidí dos meses atrás de comprarme una XT 660 R , una moto sencilla , sin mucha electrónica , pero con un motor muy confiable .
Y yo igual he decidido de quitarle piezas y peso , para mejorar su conducción en calle y sobretodo off-road , y quizás , un día hacer el viaje de mis sueños ...
Voy a seguir sus cambios , y ve contaré los míos ...
Suerte y salud , siempre ✌️
Andrea Italia 👋
Muy buena desición Vicente. Tengo 2 amigos con los cuales hice todos los viajes y tienen XT660R/08 compradas cero. Exelente moto. Cero problemas. 100% confiable. Peso contenido. 10 puntos. Los tres en el 2008 compramos motos cero, yo transalp 700. Pesada. Abrazo grande desde Córdoba. Argentina.
Una buena elección pero mucho mejor hubiera sido la suzuki dr 650, con 166 kg de peso neto...un maquinon. Saludos Vicente
Tienes toda la razón, nadie mejor que tu con la experiencia que tienes y los km a tus espaldas para saber que es lo mejor para viajar por Africa...
La moto de mis sueños,k esta y la transAlp.....pura mecanica sin electronica,......facil de arreglar sin tener que contar con chops electronicos. Conduccion en estado puro. Yo pienso que has acerrtado en tu eleccion. Saludos desde Tenerife.
Felicitaciones Vicente muy buena elección 🤙🔄
Magnifica decisión, resultado de la experiencia de uno que viaja de verdad y que quiere el vehiculo para que le lleve a donde quiere ir. Vicente, 475€ + mano de obra valen cartuchos y muelles Andreani, seteados y adaptados a tu peso, para no competir vas mas que sobrado y con todas las regulaciones, compresión, rebote, etc, detras yo llevo Nitron (es una XTZ de 2010) con todas las regulaciones, no hace falta que le metas mas pasta no te dejes llevar por el sistema marquista para no competir. No la llenes de defensas estas motos estan preparadas para dañarse lo minimo en caídas, pon solo una que viene con cubrecarter bajo y lleva proteccion de bomba de agua, carter derecho e izquierdo, es una proteccion minimalista pero eficaz y de muy poco peso. Yo hago 80% campo y la tengo adaptada a las caidas, voy siempre solo e intento que todo lo que monto en la moto este preparado para no romperse o que pueda ser reparado insitu.
Hola Jiae, esa es mi idea pero lo que he visto en el mercado no me convence, envíame fotos de cómo son las defensas que tienes, veo la bomba de agua muy expuesta, también le voy a poner tapas de carbon, las llevamos en la Tenere y van genial, puedes enviarme las fotos por instagran. Gracias
Tuve una 2005 y en 55.000km el único problema que tuve fue el sensor de posición del acelerador o TPS que se paraba alguna vez el motor al caer de revoluciones y hubo que cambiarlo y dos retenes de horquilla, es una muy buena moto, una recomendación cambia el depósito de origen de chapa por uno de plástico, por que también pesa bastante.
Estoy de acuerdo, las motos nuevas tienen demasiada electrónica. Buena suerte para ti. 🙏🏻
Hola, yo la compré nada mas salir sobre el 2005. La vendí hace 2 años y cogí una gs 1200 lc ya que hacemos muchas salidas 99% carretera y era mas adecuada. Le hice cerca de 100.000 Kms, ni un solo fallo de motor, ni embrague. Solo tuve un problema con un cable eléctrico de la zona trasera del chasis que con la vibraciones se peló y hacia corto con el chasis, también tuve que cambiar el cable del acelerador por desgaste. Si es del 2005 comentaros que estas tenían un fallo de fabrica y era que al reducir en 2 o 3 se paraba el motor, sobre todo sucedía en las rotondas, me llego una carta de Yamaha para solucionar el problema pero leí que la solución causaba otros problemas y pase de repararla, además solo lo hacia muy de vez en cuando. Tengo muy buenos recuerdos de esa moto y lo bien que iba. Creo que aun sigue ruteando por la zona de Tobalina (Burgos).
Nada mas que os pueda ayudar.
Un saludo.
Gracias
Me encanta la idea. Deseando ver la transformación (un consejo: sé lógico y práctico y no quieras pecar de exclusividad que últimamente en TH-cam se ven unos resultados de modificaciones estéticas en motos que eran espectaculares y que ahora dan mucha pena)💪💪✌️✌️
Toda moto es válida para quien la escoja por las razones que crea mejores para sí. Te felicito por elegir una moto que a tí te convenza y te haga sentir seguro y confiado.... después de todo serás tu quien la conduzca y disfrute. Sin duda el peso es algo muy importante a tener en cuenta y tener en cuenta los lugares por los que se van a transitar no solo que la moto te guste estéticamente, cada moto se ajusta mejor a una travesía que otra.... saludos Vicente y Fernanda, mucha suerte en el nuevo trayecto.... saludos desde Uruguay!
Entiendo perfectamente tus motivos Vicente, por esas razones que argumentas me compré yo mi Himalayan
Tengo una maxitrail y buscaba una moto de ese tipo para hacer caminos de montaña complicados. Probé una XT660R de esas aunque luego me decanté por una KLX250, que estaba a estrenar y costaba menos.
Me parece buena decisión como moto para hacer una gran aventura: es ligera, baja y manejable.
Muy buena decisión..muy inteligente..cabesa de un viajero de vieja escuela.. te felicito. Saludos desde Uruguay.👉 ✌
Excelente elección y bien acertado el criterio de evitar inconvenientes. Buen camino.
Es una muy buena elección, recuerda que todos los grandes viajeros han tenido problema en la suspensión trasera rodando por África así que a no escatimar en eso!
Cambia filtro de aire por uno de gran caudal.. aunq tengas q mantenerlo más a menudo... Filtra mejor que el original... No confíes el original con mucho polvo... Y por supuesto la suspensión... Como dices en el vídeo... Cambiala .. ojo tb al tensor de distribución...
Yo llevo el filtro de alto caudal KN y muy bien con los escapes arrow, eso sí también se nota que aumenta el consumo de combustible y a el no le interesa eso... Sobre el tensor de la distribución también me pasó pero no sé si fué debido a que se gripó el rodamiento del cigüeñal o se rompió el tensor y por eso se preparó el chaparrón pero cuando empezó a sonar mal el motor y se abrió tenía mal las dos cosas.
@@ismaelgarciarodriguez7312 no quiero ganar potencia, va sobrada para lo que queremos, mejor cuanto menos mantenimiento mejor
Muy buena elección la sensilles para viajar es lo mejor felicitaciones por tu decisión. Acá en Colombia son motos indestructibles.
Buena elección! Yo tengo una XT 600e del 2001, la última que se hizo de carburación, lo único que ha fallado en todo este tiempo ha sido el relé del motor de arranque.
Un saludo!
Excelente decisión Vicente menos es mas.
¡¡¡¡ MUY BUENA IDEA, y MUY BUENA ELECCIÓN!!
Nosotros hemos comprado ayer una HIMALAYAN para dejar la HARLEY en casa.
Sabia decisión Vicente, a Africa no se puede ir de aventura con motos que tengan mucha electrónica, la XT es una gran moto. Suerte!!
Dale par adelante Vicente. Si querés una moto que tenga tu impronta al cambiarle varias piezas es solo tu decisión!!!🇦🇷
Tu pensamiento me parece coherente y de sentido común. Te veremos por África con ella y deseo que la experiencia te dé la razón.
hola Vicente, una inteligente decisión antes de hacer Africa, como lo comentastes en el video , es mucho mas facil de reparar en caso que se rompa en esos paises , suerte con la reforma, saludos desde Argentina.
Totalmente de acuerdo, los principios siempre son caballo grande ande o no ande, luego empiezas a quitar peso, quitar maletas de aluminio por bolsas más ligeras, mecánicas más sencillas, la cuales les puedas meter mano tu mismo en caso de emergencia o cualquier mecánico en el sitio más recognito del mundo, buena elección, Motazaaaa
Bueno 🤔 sí ... Pensando y escuchandote , tienes razón y lo de cambiar el estanque yo lo aria.
Pues creo que es una elección acertada, llevamos motos muy interesantes para el primer mundo y para rutas cercanas a la ciudad, pero para la aventura motos ligeras, facilonas y simples. Enhorabuena 👏👏👏
Te felicito vicente … muy buena elección y muy acertada tu decisión… y con las mejoras y mucho cariño, será la envidia de muchos, tube la oportunidad de adquirir una que estaba guardada, como nueva a un precio de regalo y no la compré, hoy x hoy estan escasas y por las nubes los precios… en fin , quiero luego verla con todas las mejoras …te felicito y cuida la moto y a fernandita,, que también es una joya…
Saluditos desde chile amigos …👋🤣
Buenos días, siempre la vi como la MOTO ideal. Anda bien en RUTA ASFALTICA, MUY BIEN EN TIERRA, Y ACELERA BIEN, y ahora hoy tengo una XTZ250 2017, Y yo me quedo con la XT660, más la de un amigo cayo al MAR, SI CAYO AL MAR, EN CHILE, TIRAMOS TODO EL AGUA. CAMBIAMOS ACEITE, FILTROS Y ARRANCO COMO SI NADA, MI AMIGO DE AHI LA AMO A LA XT660 R
Hola Vicente cómo estás mira yo tengo una xt 600e Modelo 1992 y le Ise 5400km por toda ruta 40 en Argentina y fue mi mejor viaje que Ise en moto solo le Ise en pleno viaje. Cambiar aceite y limpieza de carburador a en medio del desierto desarme el carburador lo monte y seguí viaje e encontrado motos muy nuevas con muchos problemas en inyectores porque se les tapava por el polvo. A yo no le saque nada y ni le Ise nada bien estándar . Saludos y buen viaje
Muy buena moto
me parece una sabia decisión, y mas con la moto mejorada en algunos puntos, muy bien !!
Hola Vicente, tenés toda la razón, es una muy buena opción para el viaje a realizar. Otra hubiera sido la q tengo yó para viajar, KLR 650 2013,sin tecnologia, carburada, muy simple para solucionar problemas y con repuestos en todos lados. Te felicito!!!
Excelente decisión Vicente, la sencillez de la mecánica en una aventura a nivel mundial es un gran lastre de problemas que se quitaran y a ver si se contagia de la idea Fernanda.
Yo tuve una igual pero del 2008 y me encantó la moto , súper fiable, ligera , apta para todo y si encima los defectillos del modelo los pules tendrás una gran moto ( depósito pequeño , protección aerodinámica pobre , suspensiones justitas , asiento durito en tiradas largas ) . Protege el tubo del líquido refrigerante , a mi se me perforo en un camino con una pedrada y suerte de la cinta americana que pude cerrar la fuga, llegar a una gasolinera y rellenar el circuito
Me encanta tu elección.ole ole y ole
Perfecto Vicente,la moto se tiene que adaptar al terreno.
Hola Vicente, magnifica moto, tengo una igual... Al fin del mundo😅
Excelente eleccion. Es una lastima que a Europa no llegue la reina de la aventura en toda America y que es basicamente una moto casi calcada a esa Yamaha( el motor es un monocilindrico de 650 cc) pero con las mejoras que no tiene esa Yamaha para recorrer el mundo pero de fabrica: estanque de 21 litros, pantalla y carenado, asiento mas comodo, indicador de combustible y una fiabilidad a prueba de bombas. Su nombre: Kawasaki Klr 650
Esa MOTO la mítica Kawasaki KLR 650 también es una opción ideal ya que la siguen fabricando y es casi igual a esa XT 660 R por su mecánica, pero mas avanzada en sus accesorios y no le haria falta modificarla tanto.
Que puedo opinar SI Tengo 2 klr 650 Kawasaki.
Muy buen rendimiento de gasolina, mi mujer y yo, casi 200 lbs y corremos a 65 millas o 100 km por hora.
No importa que modelo o marca, en moto siempre se disfruta.
Lo mismo digo tengo 2 tengai y es durisima, una de ellas casi 160.000km.
Excelente elección Vicente, a Sudamérica siguen llegando algunas japonesas de origen, carburadas y con minimo restiling como la SUZUKI DR 400 que le iría de maravillas a Fernanda
Sabía que tarde o temprano cambiarías de moto. Yo apostaba que sería la Teneré de Fernanda por razones logísticas. Si viajan con la misma marca y modelo podrían intercambiar piezas. Tu sabes lo que haces y por algo la escogíste, lo importante que estas felíz con tu moto, Felicidades 👍.
Hola Vicente te felicito muy buena decisión yo uso moto pero cilindrada baja . Lo importante también el peso vale mucho para la edad que tenemos . Lo digo con todo respeto
Hola Vicente, tengo ese modelo del 2005 hace 12 años con 45000km y es un juguete para carretera de montaña y pistear gracias a su tirón y lo ligera que es, fiable en mecánica y dura aunque yo tuve una mala experiencia con el rodamiento del cigüeñal que a los 30000km empezó a comerse el eje del cigüeñal, y creo que fue debido a algunas modificaciones en las que llevaba el motor bastante exprimido con escapes arrows filtro aire alto caudal y centralita aumento de potencia que el conjunto le daba una potencia total de 56cv y en algunas rutas por carretera apurando al máximo el cambio de marcha cuando salía con motos de carretera y queremos correr igual., ya que pienso que no es una moto hecha para correr,También a los 42000km empezó a descargarse la batería cuando salía y a los 4km se paraba por descarga de batería y hasta que lo averigüé se trataba del convertidor de voltaje, también como consejo: refuerza las protecciones de instalaciones de cableado debajo del asiento, ya que con las vibraciones por pistas se pueden desgastar y hacer corto... Por lo demás con buenas suspensiones sé qué vas a gozar. Enhorabuena.
Miraré lo que me dices, nosotros no corremos vamos a la buena marcha para disfrutar y guardar la mecánica. La Africa lleva ya 90.000 km y sin problemas solo el mantenimiento
Menuda moto! La vendí hace 3 mese con. 15000 km blanca como nueva de las últimas que se vendieron en España la cambie por una África estaba impoluta la compré en el 2015. Nueva
Una gran moto para África la veo perfecta superfiable. Prefería una bicilindrica para carretera lo demás chapó.Me dio mucha pena me dieron 6000 euros lo que me costó.la única moto que no he perdido dinero.Suerte y saludos
Enhorabuena por la elección.
Me encanta esa moto, cuando tenia 15 años mi padre me compro la precursora de esa pero en pequeña la Yamaha DT80 guardó un grato recuerdo de aquella moto. Esta es como la hermana mayor de aquella. Para ir por Africa será lo mejor. Además completamente de acuerdo en cuanto a lo de la fiabilidad, yo he tenido Yamaha, Honda, KTM la 1290 Superduke que cambie hace un par de años por la Suzuki Gsxr1000 y para mi el motor japonés y la fiabilidad de una moto japonesa no tiene comparación con ninguna otra. Saludos desde Alicante
por fin una moto sencilla y lviana.... felicitaciones vicente !!
Hola Vicente, si o si debes reforzar el sub chasis con tubos internos, para el viaje que quieres hacer y el peso que llevaras es fundamental, tengo esta moto y la experiencia de muchas personas que la han tenido es que es muy común que se rompa el sub chasis en usos offroad y con peso... nada que un buen refuerzo no arregle... una moto tremendamente noble y potente, lo mejor es que su mecánica es sencilla. Saludos desde Chilel!
Si, tienes razón ya pensé en ello, tengo que estudiar donde anclo los refuerzos. Gracias
Maquinon yo la tuve y encantado!! 0 problemas... Muy buena elección para africa
Yo tengo una del 2005 y está muy bien, en encuentra una cosa muy importante, es de Carter seco, por lo que utiliza unos 2 l de aceite o un poco más, por lo que tendrás que controlarle el aceite cada 1000 km por lo demás todo ok. Si le pones defensas de protección contra vuelco se mete en 200 kg
Gran decisión! Y para hacer pistas sin equipaje un lujo
Hola tengo una desde 2012 y no he presentado casi ningún problema. Solo tuve que cambiarle los tubos de la suspensión delantera y eso porque le di un golpe fuerte alguna vez Y eso ocasionó que se comenzasen a desgastar un poco por el roce y a salirsele el aceite, pero después del cambio no volvió a presentar problemas. Es una moto que por su diseño no aconsejo andar a más de 150 km/h porque (por su diseño) si te agarra un viento fuerte a esa velocidad sie tes como si se despegara del suelo y te puedes caer, además comienza a vibrar y a moverse la dirección. También es aconsejable no exceder el peso que estipula el manual y no lavarla a presión porque se pueden dañar algunos componentes internos. Tampoco es aconsejable añadirle elementos en el manillar porque puede des estabilizarse a altas velocidades, yo no le pondría cúpula. El asiento es muy duro para distancias largas pero con uno de gel se soluciona. Si cambias el escape debes regular el CO de manera adecuada. A veces se puede apagar en revoluciones bajas, por lo tanto siempre tener un dedo en el clutch por si esp pasa. Eso es todo.
La carga máxima son 186 kg
Es estupenda. Sin electrónica. Motor eterno y fiable.
buena elección Vicente!
Notable decisión!! la experiencia cuenta claro que si!!!!!
Bueno Vicente me parece muy bien esa Yamaha como dicen acá en Uruguay es un caño y el peso es todo totalmente de acuerdo contigo genial 👍
Me parece lo ideóneo, Yamaha xt 660 , kawasaki klx 650, honda transalp...ideales sin electrónica cualquiera te las arregla 🤩🤩✌️✌️✊✊
Buena elección, invierte en un buen sistema de luces..
Creo que la decisión es cojonuda, pensar con la cabezar a problemas. Y añadiendo más esptacion al canal para seguir la creación.
Esto es amar las motos , felicitaciones Vicente tremenda máquina !!💪💪💪
Ole, ole y olé!!! Bravo !!! Sentido común a raudales, es más!
Muy bien Vicente, magnífica decisión , todo ese peso los está afectando y esa es tremenda moto aquí en Puerto Rico fue un palo , bueno espero que en algún momento vengan a Puerto Rico y pueda estrecharles mi mano, saludos y bendiciones
Muy buena opción, mi consejo es reforzar las orquillas, tuve un modelo similar y dos veces rompí en badén y al chocar con una roca . Fíjate si es fiable de motor que aún la tiene mi hermano , después de muchos años funciona a la perfección.
Vicente y Fernanda:. Les deseamos con mi hijo Alejo, muchos éxitos con la motocicleta elegida para recorrer África: Yamaha XT660 R modelo 2005. Te debo confesar que nos causó cierto grado de sorpresa por el año del modelo (2005), por lo demás compartimos los planteamientos; a propósito acabo de hablar con mi primo Felipe Buitrago, quien tiene no solamente amplia experiencia en el mundo del motociclismo, sino una Yamaha XT660 modelo 2013, quien sin duda puede informarles con lujo de detalle las fortalezas y debilidades de dicha motocicleta para la travesía que piensan hacer por el continente Africano. Nuestros mejores deseos y que continúen los éxitos. Especial saludo desde Bogotá D.C. - COLOMBIA 🇨🇴 🇨🇴
Buenos dias .
Bien visto su proyecto en el XT.
Todo lo mejor .
Moto muy chula! Seguro que la disfrutarás un montón y la sufrirás menos que la vikinga!!!!!
Que ganas de ver el resultado.... esperemos que no haya que esperar mucho
Estoy completamente de acuerdo con tu decisión y seguro te va bien , saludos desde Venezuela
Una gran moto y comprada con mucha vista, eso sí en África hay muchos mecánicos de los que no te puedes fiar así que cuanto más sencilla y más cosas sepas hacer tú mejor.
Hace tiempo que lo decimos, las motos modernas nos lo ponen muy difícil para la aventura de verdad. No queda otra que tomar estas decisiones y si la modificas bien es la solución ideal. Suerte y seguro que nos gustara. .