Muchas gracias profesor, la verdad cada ves que tengo duda en la espiritualidad que manejo vengo a ver sus videos y me llena de paz; y digo paz porque habla con fundamentos lo que me hace creer mi fé desde la razón y no una a ciegas. Espero siga teniendo éxito como hasta ahorita 😊 un saludo desde México.
Estimado amigo, qué claridad de exposiciones. Le deseo muchos éxitos y que su canal explote con las ayuda de todos los que le ven dándole ME GUSTA y compartiendo enlaces.
Muy claro, gracias! Siempre se interpreta como más conviene; recuerdo que en el colegio de monjas al que asistí ( no había posibilidades por parte de mis padres de enviarme a otro por falta de transporte) la monjas nos decían que El Cantar de los Cantares, para mí el más bello poema de amor entre dos personas, NO se refería al amor entre humanos SINO al amor que los humanos debían sentir por la iglesia, claro uso del poema para otras “ necesidades” . Estoy agradecida al Universo por haber encontrado este canal! Et sureia !
Introducción al Cantar de los Cantares de la Nueva Biblia Española (1975): “No es ese el camino. Quien no crea en el amor humano de los novios, quien tenga que pedir perdón del cuerpo, no tiene derecho a remontarse; porque “quien no ama al hombre, que ve, ¿cómo amará a Dios, a quien no ve?” (1 Jn 4,20). En cambio, afirmado así el amor humano, es posible descubrir en él la revelación de Dios, que “es amor”. No se ha dicho cosa más alta de Dios. Ni del amor.” Rabí Akiva decía que toda la Escritura es santa, pero que el Cantar de los Cantares es el Santo de los santos. Lástima que tantos religiosos tengan ese problema con el Cantar...
Hola de nuevo, César. Desde el punto de vista simbólico e interpretativo, que diferencias hay entre los dos relatos de la creación del Génesis? Cuáles son el cómo y el porqué de esta duplicidad? Muchas gracias y saludos.
@@franciscoperezmartinez2827 ufff son muchas 😅 de hecho le dediqué una clase a este tema en mi curso online sobre mitología judía. Básicamente, hay dos relatos porque se escriben en momentos y para audiencias distintas: Gn 2 es producto de la época de la monarquía, mientras que Gn 1 es obra de la escuela sacerdotal en el exilio de Babilonia. El primero busca fundar una cosmovisión relacionada con el Templo, mientras que la segunda trata de fundamentar una identidad colectiva en el exilio. Saludos.
Te hierve la sangre🤪🤣🤣 la verdad es que yo también he terminado enfadado con el mundo, es que lo has planteado muy bien 👍🏻. Me encanta 😍 buen trabajo 💪🏼
"Palabra de Dios" es un concepto de las religiones abrahámicas, pero especialmente usado en el cristianismo. Y está muy vinculado a la idea de "revelación": desde la fe, los libros son escritos por hombres inspirados por Dios. Es decir, la divinidad se manifiesta a través de esos textos.
@@DavidGarcia-jq9te la Biblia no tiene errores, sino que es un conjunto de libros escritos en épocas muy diferentes, con diferencia de siglos, por múltiples autores, cada uno con su pensamiento y conforme a su contexto. Desde la fe se dice que Dios se expresa en esos textos acorde con la mentalidad de la gente que los escribió, que transmitió lo que podían comprender. Se dice que Dios no inspiró esos escritos para nosotros, sino para ellos, y que somos nosotros los que debemos hacer la labor exegética de extraer de esas páginas las verdades eternas que puedan ser aplicables hoy.
@@DavidGarcia-jq9te tiene los "errores" propios de los redactores de hace siglos. Hablar de los abismos debajo de la tierra o las aguas sobre la bóveda del cielo responde a la concepción del mundo de la época en la que esos libros fueron escritos. Pero la Biblia nunca ha pretendido ser un tratado de historia, ni de geología, ni de cosmología, ni nada de eso. Podemos decir que comete errores en su descripción del mundo físico, pero insisto, los errores van conforme a la época en la que se escriben los libros. Pretender hacer pasar la Biblia por un libro descriptivo del mundo físico sí que es un error.
Todos los textos salen de la misma fuente, pero escritos en diferentes tiempos según la necesidad del tiempo. Las palabras de Dios, Ala, Jehová, Adonaí, Yo Soy, Ello o Energía Universal no se contradice. La contradicción es del hombre, el que divide, el que pone fronteras, el que etiqueta. La Verdad es Simple.
No es lo mismo Dios Padre que Allah que el Brahman o el Tao, ni muchísimo menos. Son equivalentes en sus respectivos sistemas, pero difieren en muchísimas cosas. Equipararlos sin más es una generalización inexacta
No te calentes jajaja. No sabes como te entiendo, la manipulación de los textos a conveniencia. Aprovecho para preguntarte que opinas de las traducciones de Mauro Biglino? Resalto que me refiero a sus traducciones y no a su interpretación que puede ser demasiado subjetiva. Lo fundamental es que el siempre dice antes de hablar que hace como que todo lo que dice la biblia es verdad para poder hablar de ello y sus traducciones no han sido refutadas aún. Vi un debate que tuvo con teólogos (4) y en verdad los dejó en evidencia
Muchas gracias profesor, la verdad cada ves que tengo duda en la espiritualidad que manejo vengo a ver sus videos y me llena de paz; y digo paz porque habla con fundamentos lo que me hace creer mi fé desde la razón y no una a ciegas. Espero siga teniendo éxito como hasta ahorita 😊 un saludo desde México.
@@dianitacarol6691 muchas gracias, me alegro 🙏🏻
Se evidencia tu preocupación, la cual comparto.
Ojalá y más de nosotros decidamos abrir nuestras mentes y aprender de usted
Gracias por todo
@@anamariaserrudo3095 muchísimas gracias 🙏🏻
Estimado amigo, qué claridad de exposiciones. Le deseo muchos éxitos y que su canal explote con las ayuda de todos los que le ven dándole ME GUSTA y compartiendo enlaces.
¡Gracias por tus buenos deseos, Carlos! 🙏
no entiendo como un canal asi tiene tan pocas visitas y subs
Muy claro, gracias! Siempre se interpreta como más conviene; recuerdo que en el colegio de monjas al que asistí ( no había posibilidades por parte de mis padres de enviarme a otro por falta de transporte) la monjas nos decían que El Cantar de los Cantares, para mí el más bello poema de amor entre dos personas, NO se refería al amor entre humanos SINO al amor que los humanos debían sentir por la iglesia, claro uso del poema para otras “ necesidades” . Estoy agradecida al Universo por haber encontrado este canal! Et sureia !
Introducción al Cantar de los Cantares de la Nueva Biblia Española (1975): “No es ese el camino. Quien no crea en el amor humano de los novios, quien tenga que pedir perdón del cuerpo, no tiene derecho a remontarse; porque “quien no ama al hombre, que ve, ¿cómo amará a Dios, a quien no ve?” (1 Jn 4,20). En cambio, afirmado así el amor humano, es posible descubrir en él la revelación de Dios, que “es amor”. No se ha dicho cosa más alta de Dios. Ni del amor.” Rabí Akiva decía que toda la Escritura es santa, pero que el Cantar de los Cantares es el Santo de los santos. Lástima que tantos religiosos tengan ese problema con el Cantar...
@@CentroUltreia gracias por tan amable repuesta. Así lo entiendo yo también.
Muchísimas gracias. Clarísimo. 🙏Llamaremos a la emotividad del final entusiasmo😊
¡Gracias, Pilar! Entusiasmo siempre 🤗
Hola de nuevo, César.
Desde el punto de vista simbólico e interpretativo, que diferencias hay entre los dos relatos de la creación del Génesis? Cuáles son el cómo y el porqué de esta duplicidad?
Muchas gracias y saludos.
@@franciscoperezmartinez2827 ufff son muchas 😅 de hecho le dediqué una clase a este tema en mi curso online sobre mitología judía. Básicamente, hay dos relatos porque se escriben en momentos y para audiencias distintas: Gn 2 es producto de la época de la monarquía, mientras que Gn 1 es obra de la escuela sacerdotal en el exilio de Babilonia. El primero busca fundar una cosmovisión relacionada con el Templo, mientras que la segunda trata de fundamentar una identidad colectiva en el exilio. Saludos.
@@CentroUltreia Gracias por la respuesta, César.
Te hierve la sangre🤪🤣🤣 la verdad es que yo también he terminado enfadado con el mundo, es que lo has planteado muy bien 👍🏻. Me encanta 😍 buen trabajo 💪🏼
¡Muchas gracias, Jose! Procuremos no enfadarnos mucho, que eso no nos lleva a ningún lado ;) ¡Un abrazo!
Gracias César ....tienes razón
Es mi opinión, al menos, y así enfoco mi trabajo 😁
Lo maximo! Conviertes los complejo en simple!
¡Gracias, Brenda! Eso intento 😘
Y en el AT.se puede ver como hacen ,a su divinidad yahveh, con cualidades tan humanas como por ejemplo bipolar ,
En el Tanaj YHVH es mostrado como "multipolar" 🤣
@@CentroUltreia exacto 🤣
Saludos, como entiende lo q comúnmente las religiones llaman palabra de Dios?
"Palabra de Dios" es un concepto de las religiones abrahámicas, pero especialmente usado en el cristianismo. Y está muy vinculado a la idea de "revelación": desde la fe, los libros son escritos por hombres inspirados por Dios. Es decir, la divinidad se manifiesta a través de esos textos.
@@CentroUltreia cierto, pero significa inspirado? Sin error?
@@DavidGarcia-jq9te la Biblia no tiene errores, sino que es un conjunto de libros escritos en épocas muy diferentes, con diferencia de siglos, por múltiples autores, cada uno con su pensamiento y conforme a su contexto. Desde la fe se dice que Dios se expresa en esos textos acorde con la mentalidad de la gente que los escribió, que transmitió lo que podían comprender. Se dice que Dios no inspiró esos escritos para nosotros, sino para ellos, y que somos nosotros los que debemos hacer la labor exegética de extraer de esas páginas las verdades eternas que puedan ser aplicables hoy.
@@CentroUltreia la biblia no tiene errores?
@@DavidGarcia-jq9te tiene los "errores" propios de los redactores de hace siglos. Hablar de los abismos debajo de la tierra o las aguas sobre la bóveda del cielo responde a la concepción del mundo de la época en la que esos libros fueron escritos. Pero la Biblia nunca ha pretendido ser un tratado de historia, ni de geología, ni de cosmología, ni nada de eso. Podemos decir que comete errores en su descripción del mundo físico, pero insisto, los errores van conforme a la época en la que se escriben los libros. Pretender hacer pasar la Biblia por un libro descriptivo del mundo físico sí que es un error.
TRANSCRIPCION
Todos los textos salen de la misma fuente, pero escritos en diferentes tiempos según la necesidad del tiempo. Las palabras de Dios, Ala, Jehová, Adonaí, Yo Soy, Ello o Energía Universal no se contradice. La contradicción es del hombre, el que divide, el que pone fronteras, el que etiqueta. La Verdad es Simple.
No es lo mismo Dios Padre que Allah que el Brahman o el Tao, ni muchísimo menos. Son equivalentes en sus respectivos sistemas, pero difieren en muchísimas cosas. Equipararlos sin más es una generalización inexacta
No te calentes jajaja. No sabes como te entiendo, la manipulación de los textos a conveniencia. Aprovecho para preguntarte que opinas de las traducciones de Mauro Biglino? Resalto que me refiero a sus traducciones y no a su interpretación que puede ser demasiado subjetiva. Lo fundamental es que el siempre dice antes de hablar que hace como que todo lo que dice la biblia es verdad para poder hablar de ello y sus traducciones no han sido refutadas aún. Vi un debate que tuvo con teólogos (4) y en verdad los dejó en evidencia