Quetzalcóatl - Conferencia completa
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
- ¡No te pierdas la plática sobre Quetzalcóatl que dimos el pasado 7 de septiembre en el Restaurante Estoril! 🐍🌟 Hablamos de los mitos, la historia y el simbolismo de esta deidad tan importante en nuestra cultura prehispánica. Si te lo perdiste, ahora puedes verlo completo y descubrir cómo Quetzalcóatl sigue siendo relevante en nuestra historia y en la construcción de nuestra identidad. 📜🔥 ¡No te lo pierdas!
#Zunzu #Zunzunegui #Quetzalcoatl #MitosDeMéxico #HistoriaPrehispánica #CulturaMexicana #RestauranteEstoril #LeyendasDeMéxico #CivilizaciónAzteca #PláticaHistórica
No soy mexicano pero me encanta escuchar a este señor, es una emminencia en historia. Gracias señor.
No sabía nada de la historia de América antes de la llegada de Hernán Cortés, y es muy interesante.
Está claro que todos los pueblos de la tierra somos el resultado de continuas mezclas de razas y civilizaciones.
Un cariñoso saludo desde España de un Extremeño nacido cerca de Trujillo (Cáceres).
Os queremos desde aquí
Aunque puedas no estar de acuerdo con todo lo que dice está claro que la forma que tiene de transmitir es hipnotizante y eso es lo que hace a alguien un gran maestro, uno de esos que deja huella para siempre en la vida de sus alumnos, el que es capaz de dejarte pegado en la silla escuchando lo que cuenta y que sus clases se pasen volando aunque duren horas, no sólo sus enseñanzas llegan a lo más profundo del cerebro, también del corazón y del alma, un gran profesor.
Hey mis respetos para tu maestro , tiene buenos temas y estoy de accuerdo en tu percepcion , solo en este caso de Quetzalcoalt no estoy de acuerdo con el . saludos y gracias por tu educacion al contestar
@@francomclane1734 disculpa en qué no estás de acuerdo de Quetzalcoatl?
@@brianheredia8274 Hola Brian , no estoy de acuerdo en que sea un mito o mitologia , no habla de la primera era de la humanidad donde esta la cultura sumeria y como poblaron al mundo y basicamente lo desarrollaron , el ,Maestro habla de puros cuentos populares y leyendas y se olvida del origen Sumerio de Quetzalcoalt ahora estamos viviendo en la 5a era de la humanidad , por eso digo que parece guia de turistas , eso es todo en cuanto a este tema, es claro que Juan conoce mucho de otros temas y en muchas cosas estoy de acuerdo con el y me ayuda a saber con sentido. te agradezco tu educacion y nada ten un excelente dia. Saludos
Yo no estoy de acuerdo con ningún tema, con zunzunegui con ninguno
@@francomclane1734 2 444 2 444|
¡Gracias!
D. Juan Miguel. Le sigo desde España, y sus videos son muy aleccionadores, llenos de serios estudios, y enorme imparcialidad, que es como se debe tratar la Historia.👏👏👏👏
Hubiese querido que mis profesores tuvieran ese dinamismo para enseñar, esa empatía y sobre todo esa madera.
Gracias por su conocimiento, 🙏🏽🫂
Que forma tan sencilla e impecable de explicar la historia. Gracias gracias.
JUAN MIGUEL - ESTA CHARLA DEBERÍAS HACERLA CON IMÁGENES QUE ACOMPAÑEN CADA PALABRA, QUEDARÍA UN VIDEO HERMOSO
El relato de Quetzalcoatl toma relevancia en el período clásico de Mesoamérica sobre todo en el Altiplano volviéndose importante en el área de la Península hacia el Postclásico a la caída de los Toltecas.
En el Preclásico donde se construyeron algunas de las ciudades mayas más grandes (El Reino de Kan) y con los edificios más altos el relato mítico era el de los héroes gemelos y es por ese relato que en época de sequía en los cenotes (cuevas que representaban la entrada a inframundo) eran sacrificados niños (gemelos muchas veces) y que se relacionaba con el juego de pelota donde similar al mito de Osiris, rescataban a su padre y a su tío (también gemelos) asesinados y descuartizados del Xibalba (inframundo). Por eso había una fascinación por las cuevas y cenotes.
Los mayas de la Península no son mezcla con nahuas, estaban desde el 1000 A.C: y hay vestigios de ciudades de esa época debido a que ahí estaban las minas de sal. Chichén Itzá existe desde el preclásico y aunque el Castillo es del siglo XII, está construido sobre otra pirámide que data del preclásico/clásico así como varios edificios que se conoce como Chichén Viejo. Debajo del Castillo está la entrada a un cenote que está en la conjunción de otros 4 cenotes que apuntan hacia los puntos cardinales conocidos (Norte, Sur, Este, Oeste) siendo ésta la razón por la que se construyó iuna pirámide ahí para guardar la entrada al Inframundo
Los huastecos son descendientes de los mayas de Centroamérica y su lengua es mayense (es decir, de tronco común maya). Se separaron y migraron hacia el norte en el 1,000 A.C. Los restos humanos más antiguos en América corresponden a una mujer de más de 13,000 años en la Península de Yucatán) que fue puesta en una cueva después de morir antes de la subida del nivel de las aguas al terminar la última Edad de Hielo.
Zunzunegui conoce mucho del área del altiplano pero le hace falta mirar un poco hacia fuera al área maya (que representa casi la mitad de Mesoamérica) y al área del Imperio Tarasco donde ya se vivía la edad de los metales con armas y herramientas de cobre y bronce en el siglo XV, siendo ésta una de las razones por las cuales los mexicas nunca los sometieron.
Al investigar como era el área, como se dio la conquista en esas zonas y lo que sucedió después de la Independencia (sin verse afectado por las guerras de Independencia, de Reforma o la Revolución, que los cambios en a sociedad se dieron de diferente manera porque en esta zona SI hubieron Guerras de Castas (Yucatán 1848 - y Chiapas 1867) que tienen efectos hasta nuestros días y que es diferente a lo que sucede en el resto del país.
Es crítica constructiva no para demeritarlo. No es el único historiador al que le sucede.
Me encanta lo que escribe Gabriel, ese es el espíritu de los estudiosos, mi abuelo, Javier Romero Quiróz escribió más de 50 libros de historia y el siempre decía que la historia tenía que reescribirse constantemente, que los estudios deben estimular a otros a hacerse preguntas y a continuar indagando, la mentira es eterna, la verdad es relativa y temporal, se debe tener humildad y no creer que se tiene el monopolio de la verdad, esto también es constructivo, todo verdadero apasionado de la historia está abierto a la crítica y sabe que sienta las bases para nuevos estudios.
Me faltó decir algo, lo único que le falta a este estudioso maravilloso es hablar más de sus fuentes, para que otros estudiosos pueden contrastar sus datos y enriquecer los estudios existentes, y como decía mi abuelo, hay que escribirlo hay que dejarlo para la posteridad para que otro los continúe, lo desmienta o lo mejore…
Pensando en un castellano del siglo XV/XVI, más o menos me puedo imaginar el horror que le podría producir como cristiano del viejo Continente presenciar sacrificios humanos salvajes e indiscriminados de personas indefensas y no es de extrañar las acciones que se llevaron a cabo para acabar con aquella situación. Si hubiesen llegado primero los ingleses seguramente hubieran acabado con todos por considerarlos unos bárbaros. Por otro lado me pregunto, ¿a quien le interesa perpetuar la leyenda negra y porque?, ¿tanto miedo tienen de ver al pueblo hispano unido?... Saludos desde España y viva México 🇲🇽.
Gracias, profesor Zunzunegui.
Saludos desde Navarra, España.
Ahora si de verdad me declaro Fan, vivi con una sarta de mentiras estupidas y hoy me doy cuenta de tantas cosas, muchas grcias!!!
Te recomiendo el canal de MÉXICO antes de MÉXICO del maestro Erick Cárdenas
X2
Me gustaría ver a estos colosos Eric y Miguel en una conferencia, uuuf, pagaría por semejante ponencia.
Me gusta como narra la historia,muy estudiada y amena
Eres extraordinario Profe. Zunzunegui!!
Vivo en un pueblo justo en la parte norte de lo que fue la zona lacustre del valle de México: Zitlaltepec (en la rivera norte del lago de Zumpango) su excelente exposición me ha permitido comprender la dinámica histórica de esta región. Gracias.
Profesor Zunzunegui cómo siempre un placer escucharlo un saludo desde España
ES un fenómeno, un máquina. No hay otro como Zuzu, que los hay muy buenos y honestos en México, la deferencia está que, lo que cuenta lo hace con un toque de humor que llega al gran publico. Excelente valor en la lucha contra la Leyenda Negra. Hay que cuidar y proteger.
Humildemente te recomiendo visitar el canal de el TIO CARDEF, su contenido es una joya, El drama, el humor pero sobre todo la nostalgia que te provoca su contenido no tiene precio
..😅
Si hay otro igual de bueno con su propia personalidad también, es el Profesor Francisco Mendoza, te lo recomiendo mucho lo encuentras en Spotify en su podcast "La verdadera Historia de México", es un historiador profesional igual el Profesor Zazu de apasionado, cada quien tiene su estilo y ambos son super apasionados de Historia, el profesor Francisco ha sido entrevistado por National Geographic y también por la cadena más grande de Televisión abierta de Alemania. Yo llegué a Zazu porque me lo recomendó una persona que me encontré una vez platicando de Historia conmigo y nos sorprendimos que ambos sabíamos mucho y ella era seguidora de Zazu y yo seguidor del Profesor Francisco Mendoza, y como dice el Profesor Francisco no importa si tenemos una versión un poco diferente de la Historia lo importante es que platiquemos y conozcamos de Historia y le demos valor a nuestra identidad como mexicanos ya que eso nos unifica como hermanos mexicanos.
Exacto, a todos te gusto y ESTA Bien. Pero yo conozco otros historiadores como Paul Gendro y su version sobre estos hechos es diferente. La Historia es UN asunto de apreciacion.
@@GustavoReyes-o8z y no será casualmente de los tuyos?
Aprende a escribir por favor, si es muy bueno Miguel.
Un maestro muy honesto, gracias
Me lo he pasado muy bien oyendo esta magnífica charla sobre la mitoligía azteca o mexíca....
Me encanta las historias que usted nos enseña desde España con mucho cariño Dios le venga ❤❤😊😊
Esta increíble lo del 13 de agosto...😮😮😮😮😮
Y lo del símbolo de el águila parada en un nopal comiendo una serpiente es qué Huitzilopochtli el dios usurpador se establece encima de Quetzalcoatl
Qué maravilla de conferencia, debería estar tomando notas ❤
Mil gracias por el interesante relato.
Quetzalcóatl fue un maestro espiritual de muy alto nivel de las enseñanzas dé Eckankar, en aquel entonces se llamaba los Maestros del Vairagui, es por eso que no sabían si era Dios o humano. Llego aquí en el año 1055 antes de Cristo.
Saludos y felicidades!!!
Gracias por compartir tu conocimiento, dicha tener nuestra historia prehispánica y ser parte de un gran renacimiento de culturas.
Excelentes relatos, clases, herencias. Mil gracias ZunZu 👍🏼
Enorme plática!!! Ya la vi/escuché como 3 veces para educarme. Alguien igual?
Aguas con creer todo, analiza y busca tu bueno información.
Los historiadores le ponen mucho de su imaginación a todas las lagunas que hay.
Que manera de ver la vida y explicar tan razonable e inteligente...desde un punto de vista natural y humano👏👏👏👏Un gusto enorme escuchar al Maestro Zunzunegui 🤓✍️🇲🇽
¡Gracias!
Gracias por compartir esta clase de contenido.
Gracias por dejarnos acceder a tan valioso conocimiento. 😊
Se nota que están atentos cuando se ríen de tus gracias, bien hecho 👍
Gracias, bendiciones Zunzu
Don Juan Miguel estuve viendo el corto donde explica la simbologuia de la Guadalupana, y pienso que los frailes adaptaron los atributos de la virgen el mito mesoamericano , como tantas veces se ha realizado en distintas civilizaciones a lo largo de la historia de la humanidad en distintos lugares del planeta .un Extremeño con cariño.
EL MEJOR MAESTRO DE HISTORIA ❤💚💛🧡💗💜💙
Mientras hablas de Tlaloc, se pone a relampaguear encima de ti... Una lampara... pero relampagueaba el techo..... Excelente disertacion.... Saludos desde donde Quetzalcoatl enciende a la estrella Venus....
¡¡¡Grande es el Hispanista !!! ZUNZUNEGUI.
Woow excelente video 👏 💯 👍 👌
Brillante el cierre. Brillantísimo. "Pudieron haberse unido...pero no lo hicieron"; hasta que un nuevo Quetzalcóatl apareció para proveer la confianza necesaria, la fe común que da cohesión y rompe los miedos. Qué importantes y valiosos son aquellos que alumbran caminos para las gentes a fin de llevarnos a lugares de convivencia digna. He ahí los verdaderos líderes.
Es un gran enfoque poder escuchar a Quetzalli, me gusta mucho. Esperamos poder seguir contando con ella❤
Extraordinario, muchas gracias por compartir !!!
Platica tan rico el chisme, que es un verdadero gusto y placer querer aprender más y más ... Felicidades! Saludos desde Querétaro! 👋🏻
Ojalá pronto venga a Zacatecas señor Zunzunegui, para disfrutar de uno de sus eventos....
¡Qué gran maestro!
Exelente narrador ademas de entretenido por la historia en si..grande maestro Zunzu..
Espléndida narración del doctor Zunzunegui, admirado como siempre 👏👏👏
Ixbalanqué y Hunahpú del dios del maíz es equivalente a la serpiente que no tiene plumas sino una mazorca ,que interesante
Señor es Usted excelente para conocer sobre la cultura mexicana, lo felicito.
Usted debería ser el responsable de los libros de texto de historia. Otra sería nuestra “historia “ 👏👏👏👏
¿Crees que la presidente lo permitiría? Yo tampoco. Ahora los libros de Historia van a hablar de la grandeza del "mejor presidente de la Historia de México".
Ese espécimen empinada genuflexa, sin ideas propias, sin capacidad para decídir nada, sometida al dictado de un macho...
No me representa!
@@maruolvera4140tanto usted como la presidenta entonces estarían equivocadas. Zunzunegui exagera en sus posturas e incluso tergiversa lo místico y lo espiritual.
@@Carlos-bi6qg exactamente 👍
@@Carlos-bi6qg cosa que es más positiva que sembrar odio y desapego humano
Mil gracias 😅
Que belleza de relato
Qué joya! Gracias, Dr. Zunzu 😉
Muy interesante, muchas gracias 😊
Excelente 👍👏👏👏👍
Gracias maestro por estos momentos 🙏🙏
Excelente conferencia por un profesional.
Excelente exposición, felicitaciones señor.
Zunzunegui , Le felicito por su conocmiento histórico y le exorto a que conozcas la cultura de las remojadas y visit el museo de Jamapa Veracruz
❤❤❤❤… Como me gusta escucharte Zunzu…
No estoy siempre de acuerdo con lo que Zunzu dice en sus conferencias, pero sin duda tiene conocimientos profundos y un don pedagógico. Además, es un tío simpático y nada pretencioso.
Rudi Herschl, Austria
La mitologia es mitologia no es historia!....considerarlo....
Los historiadores rellenan las lagunas con su imaginación , no dudo que su conocimiento los haga atreverse a decir más de lo que pueden saber. Pero no estoy de acuerdo en muchas cosas y no me dejó llevar solo porque muchos quedan impactados porque no sabemos nada de México.
Zunzu este tema tanbien deben escuchar en España. Seria interesante para todos.
yo creo que esta exposición es en "la casa de las américas" en España por lo que le vi anunciándolo
En España también lo vemos
En México hay muchos maestros que no están de acuerdo con "el relleno" que le da a las lagunas de la historia.
Excelente catedra.Me encanta la historia.
Cuantas cosas ignoro! Esta disertación, es sencillamente genial.
Incomparables gotas de sabiduría! Gracias Zunzu!
Qué padre haber estado en esa comida/conferencia magistral! Ojalá hagan más y las publiciten, para ir...
Usted en verdad debía multiplicarse porque la mitad del país ( o más) no sabe historia y cree lo que le cuenta un cuento. Tuve primaria particular y era apasionante la historia como lo que usted explica. Gracias.
Maestro gracias estoy reaprendiendo Nuestra historia , lo adoro . Saludos desde Denver Colorado
Zunzu para secretario de educacion por favor!
Ojalá algún día
😂😂😂😂... Es más derecha ngo que nada!!!
Gracias, Maestro
Muy buena información.
Viva México!
Que gran divulgador de la historia mexicana. Saludos desde España!!
Me encanta oírlo, le creo porque equilibra el mito con la geografía, con la historia, con la religión. GRACIAS 🎉😊
Muchas gracias Zunzunegui, me gustaría saber fechas de tus cátedras en la ciudad de México.
El buen Quetzy es mi favorito, hasta un pterosaurio azdárquido que lleva su nombre, el Quetzalcoatlus.
Me gustaria mucho que compartieras mas sobre la mitologia mesoamericana, ignoramos mucho mas al respecto
Segun recuerdo la interpretación de Quetzalcoatl "blanco" proviene de la advocacion de los 4 tezcatlipocas y el color asignado a el es evidentemente el color blanco.
Saludos!
Cuando alguien cree saber y viene con los que no buscamos conocimiento sino la historia platicada es muy fácil creerle así ha sido siempre!
Gracias maestro,,sigo aprendiendo!!
Me encanta sus cápsulas, solo que debemos comunicar a los niños y jóvenes la verdad de nuestra cultura para poder avanzar y no quedarnos atrás.
Muy bonita conferencia, muchas felicidades Miguel, espero saber cuando sería la próxima reunión?
Saludos cordiales
Maestro zunzu usted es un fenómeno , como puedo asistir a una de sus conferencias
Muchas gracias por esta interesante conferencia, maestro.
Maestro!!!!! 👏🏻🫡
Gracias Maestro!! Saludos desde Torreon
Excelente conferencia.
Cuando podría hablarnos sobre La Coatlicue?
Recuerdo una publicación que leí hace varios años de Miguel León Portilla al respecto.
No solamente es un tema que me apasiona (la historia) si no,que este señor tiene una habilidad de capturarte casi que ni te atreves a parpadear para no perderte algo!! Saludos desde Puerto Rico.
Tengo varias preguntas:
Una de las teorías lingüísticas es que Teotihuacan no quiere decir "La ciudad de los dioses" o "la ciudad donde los hombres se hacen dioses" sino que quiere decir: La ciudad del Sol.
La siguiente pregunta es, la pirámide de Quetzalcoatl fue desecrada en tiempos de Teotihuacan, por los otro cuatro barrios, el de los felinos, el coyote y los lagartos (se ve en un mural de Teotihuacan donde se representa esa lucha) pueden ser que fueron echados de la ciudad los del "clan" de la serpiente? Que le parece eso
Cuicuilco y los movimientos hacia el norte por los volcanes de una civilización como la de Cuicuilteca es factible?
Hay glifos mayas donde la ciudad de Teotihuacan es representada con tules, es la verdadera y después imitada Tolan?
Todo esto por qué me vi una serie de videos de una arqueóloga llamada Margarita... Lo siento por no acordarme como se apellida está trabajando en un complejo palaciego. Además hace una pregunta muy interesante, si había 150 mil personas dónde están los restos pues los entierros son pocos y se ha encontrado evidencia de antropofagia.
También, por qué tantas representaciones de Huehueteotl en Teotihuacan?
Excelente charla... amena, educativa y divertida. Para cuándo una así en Puebla.???
Varios pueblos compartían el mismo panteón de dioses, sólo que el principal para los mexicas era Huitzilopochtli. Sin embargo, en la cúspide del Templo Mayor estaban a la par dos Teocallis: el de Tláloc y el de Huitzilopochtli. Sincretizaban asimismo las demás mitologías.
Magistral
Maestro, donde podemos ver las imágenes que muestra en la pantalla?
Tal parece que todo es mentira,en todo existe error,prof.Zunzunegui,pero las Leyendas son hermosas y que la grandeza de nuestros antepasados,la historia lo cuenta.
Cuando y donde es su próxima conferencia- comida???
Querido Juan Miguel, si Mesoamérica data de 1600 años antes de Cristo, pero en mi país Nicaragua hay vestigios de asentamientos humanos de 8000 años de antigüedad comprobada con el yacimiento de las huellas de Acahualinca en los alrededores del volcán Momotombo (Managua) huyendo de una erupción de dicho volcán se formaron las huellas, en esta región a la llegada de los españoles tenian lengua otomangues y más al sur eran nahuas
A bueno, es que una cosa son asentamientos humanos y otra civilizaciones en forma con arquitectura, escritura de jeroglíficos etc. Por ejemplo en Monte Verde, Chile hay pruebas de asentamientos de hace 15,000 años o en el Norte de México en Nuevo León de hace 14,000 años pero son algunos restos de huesos humanos, pedazos de artesanías, carbón de fogatas, y cosas así.
Me gustaría asistir a una presentación así, en donde puedo informarme de la siguiente!
Felicidades como siempre! Juan Miguel excelente plática!
Quiero llevar a mi familia a una de tus ponencias donde y cuando ???
El mejor cuenta cuentos.
También te diste cuenta?
😢😢 Triste que muchos lo alaban
Grande Zunzu... saludos desde Perú...
Además tlahuicalpantecuhtli es la deidad tolteca es la lluvia o fertilidad solar en. Teotihuacan su edificio es dónde se cobraba el impuesto del suministro de agua y en Tula es el mal llamado templo de Quetzalcóatl bajo tlahuicalpantecuhtli al Quetzalcóatl y Tezcatlipoca forman una sola forma de cosmogonía mientras unas tribus eran semi nómadas y su concepción parte de la idea de la guerra mística y del uso de enteogenos para su vida 😊
Buenos días! Te recomiendo el libro "Mundos en Colisión " de Immanuel Velikovsky.
Hay una razón pragmática por la cual la cultura azteca es representada como la cultura nacional sobre cualquier otra cultura indígena y eso es por la propaganda, a todos les gusta leer sobre héroes aztecas, guerreros, astrónomos, matematicos etc , con una mitología ciertamente interesante, los aztecas alcanzaron un poder mediático que otras civlizaciones mesoamericanas no y por eso es entendible que lo aztecas sean considerados el símbolo Nacional sobre todas las decenas de civlizaciones más que existieron en México, los aztecas son para México lo que los romanos para la Europa latina : la base para sustentar cualquier obra de carácter filosófico, artístico, poético y/o mediático.
Justo por eso creo que lo mismo podría haberse logrado haciendo la propaganda adecuada a favor de los indígenas tlaxcaltecas, purépechas o mayas (y ésta contaba con una escritura como el Popol-Vuh que ciertamente también muestra una mitología interesante). En realidad, y tratándose del poder de una publicidad bien pensada y ejecutada, la cultura de cualquiera de las comunidades indígenas de ese entonces era candidata.
El imperio tarasco estaba al nivel o un poco más que los mexicas
Pero aún así es una tontería mijo ponerlos como icono nacional cuando realmente los tlaxcaltecas son los que se alían con los españoles y derrotan a los mexicas,son los que hacen este país junto a los españoles
Centralismo puro. Tenochtitlan=Ciudad de México=el país entero del mismo nombre. Pero para los que somos jaliscienses o chihuahuenses o neoleoneses o sonorenses de cuatro, cinco o más generaciones atrás, ajenos a genealogías capitalinas, ser mexicano es algo muy diferente, algo lejano de la mentalidad que se esfuerza en imponer lo azteca-chilango como la mexicanidad por excelencia.
@@luisorozco4370 gran comentario Bro
Como podemos acceder a esas pláticas??