Catatumbo, los condenados de la coca

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 12 ต.ค. 2018
  • Suscriba a nuestra cadena en TH-cam :
    f24.my/youtubeES
    En VIVO - Siga FRANCE 24 aquí
    f24.my/YTliveES
    Un equipo de Reporteros de France 24 se trasladó a Colombia para visitar la región del Catatumbo, ubicada en la zona noreste de ese país con el fin de conocer la realidad en torno a los cultivos de coca, en un momento en el que la ONU señala que ese país sigue siendo uno de los mayores productores de cocaína. No obstante, pocos conocen lo que padecen los cultivadores de esta planta prohibida que viven bajo el fuego cruzado de guerrilleros que luchan por el control del territorio.
    Debido a la guerra, el acceso a la región colombiana del Catatumbo, al norte del departamento de Norte de Santander, es difícil. Pascal Mariani, Juan Orozco y Gerald Bermúdez acompañaron una misión humanitaria de organizaciones campesinas y de derechos humanos para reunir testimonios sobre el conflicto en curso entre las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL), que luchan por el control de esta región fronteriza con Venezuela.
    Una de las razones del conflicto es el control de las áreas de cultivo de coca. Los grupos armados cobran un impuesto sobre la producción y el tráfico de cocaína. Cuanto más controlan los territorios, mayores son sus beneficios financieros.
    De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) más de 9.000 personas han sido desplazadas por el conflicto entre el ELN y el EPL. Los campesinos dejan sus granjas dispersas en las montañas para reunirse en refugios temporales y luego regresan a sus casas una vez terminada la lucha.
    A veces los civiles se encuentran atrapados en este intercambio de disparos como ocurrió durante la realización de este trabajo periodístico en la aldea de Mesitas. Las familias indefensas se reúnen y esperan que finalicen los enfrentamientos.
    Algunos campesinos ya no pueden ir a cultivar sus campos. Las actividades de los guerrilleros han provocado cierres de escuelas y han hecho prisioneros a los habitantes del Catatumbo, quienes ya se muestran cansados por este conflicto.
    La coca: una planta prohibida
    Los dos grupos guerrilleros que se enfrentaron en el Catatumbo también buscan controlar los territorios que dejaron vacantes los integrantes de la exguerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) al desmovilizarse en el año 2017.
    Como parte del acuerdo de paz firmado con el Gobierno, se estableció un plan de sustitución de cultivos. La idea se creó con la intención de reducir el área de cultivo de coca, proporcionando a los agricultores fondos para otras siembras. Para el gobierno colombiano, la producción de coca sigue siendo el combustible del conflicto.
    Pero este importante punto del acuerdo de paz, que cuenta con la participación de la exguerrilla de las FARC, el gobierno y la ONU, sigue en proceso. Sin embargo, para lograr materializarlo es indispensable la ayuda financiera de proyectos alternativos que aún no es suficiente.
    www.france24.com/es/taxonomy/e...
    Nuestro sitio :
    www.france24.com/es/
    Únase a la comunidad Facebook :
    / france24.espanol
    Siganos en Twitter :
    / france24_es

ความคิดเห็น • 27

  • @alguilberlovit9727
    @alguilberlovit9727 4 ปีที่แล้ว +4

    Colombia tierra querida no soporto ver cómo se desangra mi país

  • @jorgesuarez_
    @jorgesuarez_ 3 ปีที่แล้ว +1

    Pienso que el eslabón más débil de la cadena de suministro de la cocaina son estas personas, los cultivadores de la planta, a ellos debe enfocar el gobierno los esfuerzos para que dejen de cultivar. Pero al parecer a nadie en Colombia le interesa que esto pase, porque la economía del país depende de esto, es su principal entrada de divisas, desde bancos, almacenes, industrias, todos dependen de la coca.

  • @pepecorrea2975
    @pepecorrea2975 3 ปีที่แล้ว +2

    No mienta señora periodista..los campesinos viven en medio de tres grupos le faltó el ejército Colombiano y la DEA dígalo sin miedo...o porque cree que en vez de mermar aumenta cada día las hectáreas oca

  • @inesgomezmosquera9865
    @inesgomezmosquera9865 3 ปีที่แล้ว +1

    Si el gobierno les ayudarán a los campesinos como sacar los cultivos d ellos no deberían en la necesidad d trabajar para los coquetos sellos lesmandan elicoteros y les recoje la coca y el gobierno ni carreteras les hacen

  • @monolo1978
    @monolo1978 5 ปีที่แล้ว +1

    ¿Y donde quedan las leyes del libre mercado? ¿Aquí no aplican, será que no existen? Saludo.

    • @oscarvillalta1420
      @oscarvillalta1420 2 ปีที่แล้ว

      pues segun muchos liberales la cocaina deberia ser legal, por lo tanto cada quien seria libre de cultivar coca si asi lo quisieran

  • @wildernavarrolopez2105
    @wildernavarrolopez2105 2 ปีที่แล้ว

    Tanta plata que hay pa la guerra u para los políticos para comer sentados y para nosotros los pobres no hay nada duque y los demás políticos son los culpables ellos

  • @Jose-lr4bb
    @Jose-lr4bb ปีที่แล้ว

    El Gobierno tiene interes , estamos hablando de los años 80 , este increso , el primer interesado en que esto no termine, es el gobierno.

  • @user-fx8dc9rf5c
    @user-fx8dc9rf5c 2 ปีที่แล้ว

    El Cartel de Jalisco y Sinaloa, también hacen presencia en el Catatumbo.

  • @jcbosco8575
    @jcbosco8575 5 ปีที่แล้ว +1

    Significa que no fue suficiente el acuerdo solo com la FARC, habia más grupos y el gobierna no hizo nada?....

    • @jcbosco8575
      @jcbosco8575 5 ปีที่แล้ว

      Otro gobierno mentiroso, A.Latina no esta en buenas manos, lamente ver estas imagenes tan crueles, ahora tu explico el motivo.

    • @davidpabon135
      @davidpabon135 3 ปีที่แล้ว

      Las FARC solo era una pequeña parte del monton de bandidos que tiene chibchombia.

  • @carlosmartinez-ho9xy
    @carlosmartinez-ho9xy 5 ปีที่แล้ว

    ivan duque es la misma paja que santos