Sería bueno que la zona cercana a la Biblioteca fuera de ventas de útiles. Ojalá que reabrieran otra Librería HispanoAmérica. 4:00 😍🐕. Vendedores retirandose y sin hacer desvergue. 13:02 Muchos ya nos habiamos dado cuenta que se movieron y no se fueron. Ya que a la gente le gusta comprar y vender en la calle, deberíamos tener una cuadra de solo mercados al aire libre, tipo Mercado de Artesanías. Que hayan vendedores ambulantes no es tan malo. 19:45 Creí era chucho de verdad. A pesar del desorden que todavía hay, no cabe duda que el centro esta mejorando.
Los felicito por el excelente reportaje tengo entendido que la biblioteca tendrá una iluminación muy especial sería interesante que cuando ya está instalada pudieran hacer una caminata nocturna Para documentar Saludos y buena suerte!
Muy buen trabajo señores,de,city corners, me gusta ver su trabajo tan bien documentado, Saludos y felicitaciones,hermanos salvadoreños, desde guatemala
Nos gusta sus videos , muchas gracias por favor regálennos una caminada en la colonia Ferrocarril entre barrio santa Anita y la 29 de agosto . Bendiciones y sigan no paren ❤
Creo que también nosotros, como compradores, tenemos que aprender a entrar a los mercados y apoyar a esos emprendedores que si cumplen con esta transformación.
Dios quiera que para cuando vuelva a mi Pais TODO ya este terminado,limpio basura y vendedores callejeros,porque si se le quiere dar una NUEVA CARA o IMAGEN a El Pais para que los Turistann vuelvan y recomienden a otros visitarlo,tiene que estar libre de TODO lo que causa o da una mala imagen,sobre TODO ese monton de "ociosos" que se la llevan bailando TODOS los dias arruinado El Parque y las zonas verdes. saludos
Ojala que alguna persona de el gobierno lea mi comentario y tome esto en cuenta: Para parar la venta informal, hay que multar a la gente que le compre a esta gente que no se ubica. Se ve feo ese desorden y da pena.
Y el otro llamado es tirar las basuras en los basureros. Si no hay basureros 🗑 guárdense sus basuras en las bolsas de los pantalones, en las mochilas 🎒 y en las carteras en el caso de las mujeres.
Tendría que educar a la población, enseñarles, explicarles la magnitud del problema que causan al comprar en este caos. El dia que la población se abstenga de consumir sus productos, ese mismo dia se va a terminar ese problema tan grande del comercio informal.
Tocaron un punto muy importante y que nadie dice y mucho menos la alcaldía. Desgraciadamente siempre ha sido así, les quitan el problema de los vendedores a unos para ponerselos a otros. Mientras la alcaldía no prepare y amplíe primero los mercados para meter a los vendedores será siempre igual. Es decir, una rueda de caballitos y el centro histórico jamás podrá ser libre en su totalidad de vendedores. Será únicamente un maquillaje barato para nuestro C.H. Otra solución sería, que la alcaldía compre varios inmuebles abandonados y destruidos, que ya no tienen ninguna recuperación (que solo son pedazos de lata y madera podrida). Y ahí construya pequeños centros comerciales con bonitas fachadas al menos, no de lujo, con puestos adecuados y reglas de limpieza y orden dentro. Para alojar a tanto vendedor que posiblemente no pueden pagar una cuota alta de alquiler en los mercados. Me parece que al mercado Hula-hula, le dieron demaciado lujo al interno y hasta metieron negocios que no tenían nada que ver con los vendedores originales del mercado.
Muy cierto debe haber un orden con los vendedores al momento de removerlos . Asignar un lugar donde ellos puedan vender para, que no se de ese problema . Prácticamente se mira que solo movieron el desorden de lugar. Gracias por su video siempre a la espera de mas caminatas . 👍
Qué bueno ojalá se animen a pintar y renovar el piso también de “Los Portales” no sea quien le corresponde si a la alcaldía o a los propietarios de los negocios qué se encuentran alli pero es también patrimonio por su antigüedad y le urge una renovación
La verdad que los Salvadoreños viven continuamente en una anarquía completa con el urbanismo y como dices están estirando la arruga hacia atrás pero eso significa que en lo que aflojen la arruga vuelve con más fuerte hacia el centro .
La verdad es un despropósito la estructura "futurista" de la biblioteca con el entorno por asi decirlo "colonial" del centro capitalino, esta como esos hoteles lujosos en Haití en medio de la pobreza de los haitianos y uno se queda admirado del contraste de paisajes. Otra cosa, la revitalización del centro histórico no implica que el problema de las ventas informales se solucione, es como ustedes dicen, las ventas han mutado de lugar solamente, lo que esta haciendo la alcaldía (ojala me equivoque) es como cuando va a llegar visita a tu casa, que uno guarda todos los peroles viejos a un cuarto para que la casa se vea ordenada y limpia. Pero los peroles sucio están ahí, esos no desaparecen. Por mas que metan a los vendedores en los mercados estos no darán abasto, porque es un problema social que no va a desaparecer solo con ordenar unas cuadras, el problema va mas alla. Recuérdese que en el pais hay mas gente trabajando en el sector informal que formal y eso no se resuelve de la noche a la mañana.
El asunto es que quitan unos llegan otros yo creo que al destapar la biblioteca los van a mandar a la chingada a todos y no los dejen estar mi cerca del centro histórico, están haciendo varios mercados que se pongan las pilas y los metan ahí
Muchachos seria bueno que hicieran un envivo y discutieramos el concepto arquitectónico de la nueva biblioteca y su entorno inmediato, sería interesante charlar con ustedes del aspecto formal y la plástica de la bibloteca
las autoridades se estan descuidando y ya no puede existir este desorden y aduenarse de las aceras deveria ser mas rigido y principalmente incautarles mercaderia.todos tienen derecho mas respetando las leyes ,no mas desorden .autoridades tienen que ponerse mas estrictos.
Hace unos meses llegué a un parqueo en la 6a Calle Oriente entre la 2a y 4a Avenida sur y descubrí un edificio muy viejo con escaleras tipo caracol. Me dijo una persona que ese edificio perteneció al Circulo Militar. No he encontrado nada de información al respecto pero me llamó la atención que ustedes lo mencionen en este video. Vayan al sitio y hagan un video y le agregan información que ustedes deben conocer. Saludos.
ESTE DESASTRE TIENE que TERMINAR , DONDE esta la ALCALDÍA y LAS LEYES,es HORA de establecer LEY que PROHIBA VENTAS en las CALLES,esto es DETERIORO y DESORDEN,y esto trae consigo varias cosas ILEGALES
OTRA COSA,QUE HAYA UNA ORDENANZA DE TODAS LOS DUEÑOS DE LOCALES PINTEN SUS INMUEBLES NO QUE QUIEREN QUE TODO SE LOS DE REGALADO SEÑORES NO SOMOS PATRIOTICOS NOS FALTA AMOR POR NUESTRA PATRIA SER TODOS ARTESANOS DEL BUEN LUCIR Y ASI PODER PRESUNIR DE NUESTRA CIUDAD
Yo estaba feliz de visitar mi país y llevar a mi esposo, pero no me gustaría ver como la nueva biblioteca está congestionada de desorden y nuevas ventas, ya no se veían , pero an regresado, el gobierno tiene que proveer lugar para ellos y el que no quiera aceptar la ayuda pues que tenga su castigo
HAY QUE buscar SOLUCIÓN URGENTE,para todos ESTOS VENDEDORES, BASTA YAAAAA de DESORDEN SOCIAL MANO DURAAAAA,hay que crear espacios para estas PERSONAS y PROHIBIR totalmente VENTAS en LAS CALLES
Ya no pueden dejar ya ventas en las calles y aceras y es por que de allí se comenzara proliferación nuevamente mejor ..Todo vendedor tiene que formar parte de los mercados en su interior ,se vio que en el interior de los mercados hay una gran cantidad de puestos vacíos…tienen que ocupar esos puestos abandonados…
Me van a criticar otra vez, pero, sigo opinando que era más urgente, hacer los mercados nuevos, para colocar a todos los vendedores callejeros, antes que construir la Biblioteca, antes de iniciar cualquier remodelación y antes de desalojarlos. Si no hay trabajo suficiente en las empresas, la gente busca ganar dinero en la informalidad.
Yo me pregunto 🤔🤔esa gente que se ven ahí en los alrededores de la biblioteca sus carritos con venta son pequeños porque no mejor se quedan en sus casas con sus carritos y desde sus casas vendan en vez de ir hasta el centro a vender y así se AHORRARAN…tiempo..dinero…ni tendrían que estar pagando impuestos por estar en la calle vendiendo sus productos y nuestro centro histórico se viera más bello❤mejor quédense en sus casas vendiendo sus productos….sería fenomenal donde mi familia vive has muchas casas que tienen sus tiendas bien surtidas y no andan asoleándose ni mojándose ni andan gritando anunciando sus ventas Quédense en sus casas y vendan ahí sus productos
Mientras q la alcaldia o el gobierno no haga un verdadero projecto para rehabilitar y modernizar el circuito de mercados, el problema de los vendedores nunca lo van a resolver. Es una lastima. La construcion de los nuevos mercados va muy lento. Ademas que construyan verdaderos mercados y no simplemente mercados para venta de ropa y accesorioa como el hula hula, sino no les va ha funcionat. El cancer del desorden es el mercado central y del sagrado corazon, deberian de clausurarlos o decentralizarlos en otro lugares
La otra cosa es que hagan una ambiciosa campa~ a de planificacion familiar, todos esos vendedores son... duele decirlo pero es cierto son los hijos no planificados.
“En teoría” todas esas zonas que ustedes han denominado “peatonales” en el perímetro de la biblioteca van a ser liberadas. Lo que si me llama la atención es ver si la alcaldía va liberar esas nuevas zonas donde se están ubicando estos vendedores. Muy buen video y sigan con el gran trabajo!
Que bueno que nuestra ciudad vuelve a tomar vida y no como iba muriendo ahogada en el desorden, suciedad e informalidad. Y lo más importante una ciudad viva y segura. Solo queda ese portal de occidente que pide a gritos una reparación de pisos para que no haga parche. Así como una manita de gato. Me imagino que los negocios y alcaldía harán los esfuerzos.
A esos vendedores que le empiecen a ponerle multas. Les ofrecieron el edificio que por dentro está de lo más cómodo para ellos pero no quieren irse para ese local y tiene aire acondicionado pues que se jodan.✌️
Mientras que se permita estas ventas informales las cuales me imagino no pagan impuestos, el pais permanecera atascado en el tercer mundo. Pa fuera con esa gente!
No entiendo, porque no quitan a todos los vendedores de una vez. Se ven horribles las calles con todas esas ventas, son un mercado en las calles del centro😢
Cuando todo esto haya terminado, toda esta zona se mirará como Madrid o Barcelona sin ninguna duda. Calles ordenadas y limpias, áreas asignadas solo para peatones. Todos ganan. El turismo continuará aumentando, dando muchas oportunidades de trabajo a los locales. Todos ganan.
Ustedes me perdieron con ese nombre de Julia de Duke, es que el apellido lo presentaron en inglés y yo siempre lo había visto así como Julia de Duke José en español pronunciación en español,😂
Muy bueno! Las ventas se miran muy feas,yo se ke la gente nesecita vender .. pero la verdad tiene ke haberun lugar donde ellos tiene ke estar vendiendo😊
El Centro Histórico está quedando muy bonito! Solo espero que se mantenga el orden! Tal vez deberían poner rótulos que digan PROHIBIDA LAS VENTAS EN LAS CALLES‼️y también mantener policías para controlar ese desorden de ventas, ya que esas ventas informales causan basura también ‼️ y así poder mantener el orden en esos lugares tan bonitos ya recuperados y remodelados‼️Además afectan al comercio formal‼️ para mi es frustrante ver que desalojan un lugar y estas ventas aparecen por otros lados‼️ Dios mío que desorden!🙈 Que mal se ve ese montón de vendedores junto a esos edificios tan bellos‼️ Echan a perder la belleza de esos edificios‼️ El Alcalde debería manejara los alrededores y ver lo mal que se ve eso con ese montón de ventas junto a la belleza arquitectónica‼️🙉🙈
Yo creo q las nesesidades siempre estaran ahi en las familias peri ay q ŕesoetar esas sonaa liberadas xq si no de nada sirve no se puede swguir con la ley del mas fuerte y mi gente q tienen costumbres de cimprar en las calles q no lo aga q vaya a lis mwrcados comi lo asiamos antes q todo mundo ivamos a l mercado ay q ir ak mas cercano y llevar una lista para comprar todo lo nesesario y no comprar en las calles es muy incomodo paraq lis vendedores dbtiendan q no anden en desorden pues la gyerra ya paso y debemos mantener el orden muchas veses los mismos q tienen puestos dentro de l8s mercados sin los q cintratan gente para vayan a vender afuera oji a alcalde q vea eso para evitar q lis mismos de siempre asen eso de nandar ventas ala calle no se vale q pongan vendedores esta bien pero dentro de los mercados xq los q tienen puestos quierrn abarcar todi y es xbeso el desorden
Vamos alcalde Mario D.. muybien.adelante con el desarrollo de San salvador adelante una ciudad limpia Segura y desarrollada el pueblo los apoyamos deste la Diaspora vravo
Vamos presidente N bukele y ministros a delante con la seguridad salud educación y la construcción del desarrollo del salvador adelante presidente N bukele vravo
💰💰 APÓYANOS VÍA PAYPAL ➡ paypal.me/citycornerssv
☕ INVÍTANOS UN CAFÉ ➡ bmc.link/citycorners
Excelente 👏👏👏👏👏
Sería bueno que la zona cercana a la Biblioteca fuera de ventas de útiles. Ojalá que reabrieran otra Librería HispanoAmérica. 4:00 😍🐕. Vendedores retirandose y sin hacer desvergue. 13:02 Muchos ya nos habiamos dado cuenta que se movieron y no se fueron. Ya que a la gente le gusta comprar y vender en la calle, deberíamos tener una cuadra de solo mercados al aire libre, tipo Mercado de Artesanías. Que hayan vendedores ambulantes no es tan malo. 19:45 Creí era chucho de verdad. A pesar del desorden que todavía hay, no cabe duda que el centro esta mejorando.
¡Que hermosa la arquitectura colonial de el Salvador! Digna de visitar.
HAY que LIMPIAR y REMOZAR FACHADAS, PINTURA,
Saludos muchachos feliz día 🇸🇻🇸🇻🇸🇻🇸🇻🇸🇻👍🌻
Gracias!
Congratulations 🎉🎊🎈
Los felicito por el excelente reportaje tengo entendido que la biblioteca tendrá una iluminación muy especial sería interesante que cuando ya está instalada pudieran hacer una caminata nocturna Para documentar Saludos y buena suerte!
Muy buen trabajo señores,de,city corners, me gusta ver su trabajo tan bien documentado, Saludos y felicitaciones,hermanos salvadoreños, desde guatemala
Muchas gracias por vernos!
Excelente, como siempre. Bendiciones
Gracias por vernos!
Como dise que dijo..desorden ordenado!! me gusto el video!!
Buenas tardes saludos jóvenes abrazos
Muy bonito su video gracias por el tiempo que dedican en documentar lo bueno de nuestro país🇸🇻🧡
Con mucho gusto, gracias por vernos!
Nos gusta sus videos , muchas gracias por favor regálennos una caminada en la colonia Ferrocarril entre barrio santa Anita y la 29 de agosto . Bendiciones y sigan no paren ❤
Muchas gracias por vernos!
Nuestro centro histórico mas bello que nunca
Creo que también nosotros, como compradores, tenemos que aprender a entrar a los mercados y apoyar a esos emprendedores que si cumplen con esta transformación.
No conozco un mercado que sea limpio ni mucho menos organizado.
Dios quiera que para cuando vuelva a mi Pais TODO ya este terminado,limpio basura y vendedores callejeros,porque si se le quiere dar una NUEVA CARA o IMAGEN a El Pais para que los Turistann vuelvan y recomienden a otros visitarlo,tiene que estar libre de TODO lo que causa o da una mala imagen,sobre TODO ese monton de "ociosos" que se la llevan bailando TODOS los dias arruinado El Parque y las zonas verdes. saludos
Ojala que alguna persona de el gobierno lea mi comentario y tome esto en cuenta: Para parar la venta informal, hay que multar a la gente que le compre a esta gente que no se ubica. Se ve feo ese desorden y da pena.
Quieres que te funen verdad 😂
😂😂😂
El llamado mas importante es que no hay que comprar a los ambulantes
Y el otro llamado es tirar las basuras en los basureros. Si no hay basureros 🗑 guárdense sus basuras en las bolsas de los pantalones, en las mochilas 🎒 y en las carteras en el caso de las mujeres.
Muy buen recorrido 👍
Que lindo seria LIMPIAR ESTOS PORTALES, pintarlos TODO en COLORES CLAROS y dejarlos bien LIMPIOS
Haber cuando van a la Puerta del Diblo😀👏🏻👏🏻👏🏻
Esperamos visitar la puerta del diablo cuando ya esté listo. Gracias escribirnos Taylor.
@@CityCorners bueno esperare,gracias por sus videos 😀 👏🏻👏🏻 bendiciones 🙏🏻
Tendría que educar a la población, enseñarles, explicarles la magnitud del problema que causan al comprar en este caos.
El dia que la población se abstenga de consumir sus productos, ese mismo dia se va a terminar ese problema tan grande del comercio informal.
UN LLAMADO: AL GOBIERNO URGENTE,tomar MEDIDAS URGENTES CON ESTAS VENTAS que deterioran LA CIUDAD,y la sucumben en EL MAL ASPECTO y LA SUCIEDAD
Tocaron un punto muy importante y que nadie dice y mucho menos la alcaldía.
Desgraciadamente siempre ha sido así, les quitan el problema de los vendedores a unos para ponerselos a otros.
Mientras la alcaldía no prepare y amplíe primero los mercados para meter a los vendedores será siempre igual. Es decir, una rueda de caballitos y el centro histórico jamás podrá ser libre en su totalidad de vendedores.
Será únicamente un maquillaje barato para nuestro C.H.
Otra solución sería, que la alcaldía compre varios inmuebles abandonados y destruidos, que ya no tienen ninguna recuperación (que solo son pedazos de lata y madera podrida). Y ahí construya pequeños centros comerciales con bonitas fachadas al menos, no de lujo, con puestos adecuados y reglas de limpieza y orden dentro. Para alojar a tanto vendedor que posiblemente no pueden pagar una cuota alta de alquiler en los mercados.
Me parece que al mercado Hula-hula, le dieron demaciado lujo al interno y hasta metieron negocios que no tenían nada que ver con los vendedores originales del mercado.
Muy cierto debe haber un orden con los vendedores al momento de removerlos . Asignar un lugar donde ellos puedan vender para, que no se de ese problema . Prácticamente se mira que solo movieron el desorden de lugar.
Gracias por su video siempre a la espera de mas caminatas . 👍
Muchas gracias por vernos siempre y por esos comentarios que abonan mucho! Saludos!
Qué bueno ojalá se animen a pintar y renovar el piso también de “Los Portales” no sea quien le corresponde si a la alcaldía o a los propietarios de los negocios qué se encuentran alli pero es también patrimonio por su antigüedad y le urge una renovación
Pague más impuestos para k lo hagan
Los portales son privados 👍
A los vendedores deben darles trabajo o ponerlos en un lugar estratégico para que ellos puedan llevar el sustento a su familia hay que pensar en ellos
Dos años tiene la construcción de la nueva biblioteca
Gracias por el dato, Leticia. Saludos!
Claro que sí la arquitecta de la biblioteca desentona con zona histórica del centro de San Salvador, debió construirse en otra zona de la ciudad !
La verdad que los Salvadoreños viven continuamente en una anarquía completa con el urbanismo y como dices están estirando la arruga hacia atrás pero eso significa que en lo que aflojen la arruga vuelve con más fuerte hacia el centro .
La verdad es un despropósito la estructura "futurista" de la biblioteca con el entorno por asi decirlo "colonial" del centro capitalino, esta como esos hoteles lujosos en Haití en medio de la pobreza de los haitianos y uno se queda admirado del contraste de paisajes. Otra cosa, la revitalización del centro histórico no implica que el problema de las ventas informales se solucione, es como ustedes dicen, las ventas han mutado de lugar solamente, lo que esta haciendo la alcaldía (ojala me equivoque) es como cuando va a llegar visita a tu casa, que uno guarda todos los peroles viejos a un cuarto para que la casa se vea ordenada y limpia. Pero los peroles sucio están ahí, esos no desaparecen. Por mas que metan a los vendedores en los mercados estos no darán abasto, porque es un problema social que no va a desaparecer solo con ordenar unas cuadras, el problema va mas alla. Recuérdese que en el pais hay mas gente trabajando en el sector informal que formal y eso no se resuelve de la noche a la mañana.
QUÉ?? NO SE HA TERMINADO LA BIBLOTECA Y YA SE ESTÁ LLENANDO DE FRITANGUEROS.???
el problema es la mismagente q llega a comprar ahi en vez de ir a los mercados q an puesto nuevos
ESOS PUESTOS DEBERÍAN PONERLOS EN PREDIOS VALDIOS NO HAY NESECIDA DE ASER MERCADOS SOLO CONPRAR ADIFICIOS VIEJOS Y DEMOLERLOS
El asunto es que quitan unos llegan otros yo creo que al destapar la biblioteca los van a mandar a la chingada a todos y no los dejen estar mi cerca del centro histórico, están haciendo varios mercados que se pongan las pilas y los metan ahí
Hay que construir un muro perimetral con toque colonial tipo fortaleza,solo asi se impediria que lo.informal se token el centro historico.
Muchachos seria bueno que hicieran un envivo y discutieramos el concepto arquitectónico de la nueva biblioteca y su entorno inmediato, sería interesante charlar con ustedes del aspecto formal y la plástica de la bibloteca
Ya hemos discutido al respecto de ese edificio en el pasado, en el contexto de los edificios protegidos que fueron demolidos para realizar esa obra.
Hola amigos citycorners según las noticias el nuevo mercado escalón lleva un avance del 80% saludos amigos
las autoridades se estan descuidando y ya no puede existir este desorden y aduenarse de las aceras deveria ser mas rigido y principalmente incautarles mercaderia.todos tienen derecho mas respetando las leyes ,no mas desorden .autoridades tienen que ponerse mas estrictos.
Hace unos meses llegué a un parqueo en la 6a Calle Oriente entre la 2a y 4a Avenida sur y descubrí un edificio muy viejo con escaleras tipo caracol.
Me dijo una persona que ese edificio perteneció al Circulo Militar.
No he encontrado nada de información al respecto pero me llamó la atención que ustedes lo mencionen en este video.
Vayan al sitio y hagan un video y le agregan información que ustedes deben conocer.
Saludos.
ESTE DESASTRE TIENE que TERMINAR , DONDE esta la ALCALDÍA y LAS LEYES,es HORA de establecer LEY que PROHIBA VENTAS en las CALLES,esto es DETERIORO y DESORDEN,y esto trae consigo varias cosas ILEGALES
Si no me equivoco la Avenida Cuscatlan tambien seria desalojada ya que esta en los entornos de la Biblioteca Nacional
Me acuerdo que desorden se miraba en todas esas calles todavía ahí muchas tiendas informales que deben de quitar
OTRA COSA,QUE HAYA UNA ORDENANZA DE TODAS LOS DUEÑOS DE LOCALES PINTEN SUS INMUEBLES NO QUE QUIEREN QUE TODO SE LOS DE REGALADO SEÑORES NO SOMOS PATRIOTICOS NOS FALTA AMOR POR NUESTRA PATRIA SER TODOS ARTESANOS DEL BUEN LUCIR Y ASI PODER PRESUNIR DE NUESTRA CIUDAD
Gracias muchachos por mantenernos al tanto de los cambios que hay en la capital de El Salvador, como siempre un buen trabajo excelente día
Yo estaba feliz de visitar mi país y llevar a mi esposo, pero no me gustaría ver como la nueva biblioteca está congestionada de desorden y nuevas ventas, ya no se veían , pero an regresado, el gobierno tiene que proveer lugar para ellos y el que no quiera aceptar la ayuda pues que tenga su castigo
Siempre se mantuvieron las ventas en los alrededores. El problema es que el fenómeno ha aumentado.
HAY QUE buscar SOLUCIÓN URGENTE,para todos ESTOS VENDEDORES, BASTA YAAAAA de DESORDEN SOCIAL MANO DURAAAAA,hay que crear espacios para estas PERSONAS y PROHIBIR totalmente VENTAS en LAS CALLES
Y que bueno que en la zona del reordenamiento van a incluirlos en lo del cableado subterráneo significa mayor vistosidad
Ya no pueden dejar ya ventas en las calles y aceras y es por que de allí se comenzara proliferación nuevamente mejor ..Todo vendedor tiene que formar parte de los mercados en su interior ,se vio que en el interior de los mercados hay una gran cantidad de puestos vacíos…tienen que ocupar esos puestos abandonados…
Lla eso de vender el las calles así no se usa para eso hay tiendas.
Eso es una cochinada ni tienen higiene ninguna horrible✌️
Me van a criticar otra vez, pero, sigo opinando que era más urgente, hacer los mercados nuevos, para colocar a todos los vendedores callejeros, antes que construir la Biblioteca, antes de iniciar cualquier remodelación y antes de desalojarlos.
Si no hay trabajo suficiente en las empresas, la gente busca ganar dinero en la informalidad.
Yo me pregunto 🤔🤔esa gente que se ven ahí en los alrededores de la biblioteca sus carritos con venta son pequeños porque no mejor se quedan en sus casas con sus carritos y desde sus casas vendan en vez de ir hasta el centro a vender y así se AHORRARAN…tiempo..dinero…ni tendrían que estar pagando impuestos por estar en la calle vendiendo sus productos y nuestro centro histórico se viera más bello❤mejor quédense en sus casas vendiendo sus productos….sería fenomenal donde mi familia vive has muchas casas que tienen sus tiendas bien surtidas y no andan asoleándose ni mojándose ni andan gritando anunciando sus ventas
Quédense en sus casas y vendan ahí sus productos
Mientras q la alcaldia o el gobierno no haga un verdadero projecto para rehabilitar y modernizar el circuito de mercados, el problema de los vendedores nunca lo van a resolver. Es una lastima. La construcion de los nuevos mercados va muy lento. Ademas que construyan verdaderos mercados y no simplemente mercados para venta de ropa y accesorioa como el hula hula, sino no les va ha funcionat. El cancer del desorden es el mercado central y del sagrado corazon, deberian de clausurarlos o decentralizarlos en otro lugares
La otra cosa es que hagan una ambiciosa campa~ a de planificacion familiar, todos esos vendedores son... duele decirlo pero es cierto son los hijos no planificados.
“En teoría” todas esas zonas que ustedes han denominado “peatonales” en el perímetro de la biblioteca van a ser liberadas. Lo que si me llama la atención es ver si la alcaldía va liberar esas nuevas zonas donde se están ubicando estos vendedores. Muy buen video y sigan con el gran trabajo!
El edificio viejo, le decian el catillo grey skull en los 90.
Que bueno que nuestra ciudad vuelve a tomar vida y no como iba muriendo ahogada en el desorden, suciedad e informalidad.
Y lo más importante una ciudad viva y segura.
Solo queda ese portal de occidente que pide a gritos una reparación de pisos para que no haga parche.
Así como una manita de gato.
Me imagino que los negocios y alcaldía harán los esfuerzos.
A esos vendedores que le empiecen a ponerle multas. Les ofrecieron el edificio que por dentro está de lo más cómodo para ellos pero no quieren irse para ese local y tiene aire acondicionado pues que se jodan.✌️
Excelente lo que el actual gobierno está haciendo por El Salvador 🇸🇻
Mientras que se permita estas ventas informales las cuales me imagino no pagan impuestos, el pais permanecera atascado en el tercer mundo. Pa fuera con esa gente!
No entiendo, porque no quitan a todos los vendedores de una vez. Se ven horribles las calles con todas esas ventas, son un mercado en las calles del centro😢
Que lástima que las ventas se estén trasladando a otras zonaw
A las ventas callejeras ni Jesús las quería.
Cuando todo esto haya terminado, toda esta zona se mirará como Madrid o Barcelona sin ninguna duda. Calles ordenadas y limpias, áreas asignadas solo para peatones. Todos ganan. El turismo continuará aumentando, dando muchas oportunidades de trabajo a los locales. Todos ganan.
😂😂😂
Ese no es el portal zagrera
Para qué piden dineroo, uds van a pintar los PORTALES????
No compren en la calle!!
30 AÑOS SEPULTADA LA CIUDAD 6 SEIS PRECIDENTES SIN ASER NADA
Quiten él Chupadero frente a súper selectos estorba mucho para él peatón 🚷
Ustedes me perdieron con ese nombre de Julia de Duke, es que el apellido lo presentaron en inglés y yo siempre lo había visto así como Julia de Duke José en español pronunciación en español,😂
QUE MAL ASPECTO, SUCIEDAD, DETERIORO de la ciudad
Siempre el cochinero
Triste Realidad ,Y todos solo ensenan lo Bonito, Pero con este video se ve que esta Crudo esooo
Pero es necesario hacer los ordenamientos. Si a la gente se deja que hagan lo que quieren....
Ahhh seguimos con el problema.
Muy bueno! Las ventas se miran muy feas,yo se ke la gente nesecita vender .. pero la verdad tiene ke haberun lugar donde ellos tiene ke estar vendiendo😊
Ojalá las Ventas informales sean Removidas, ya que la Capital del Centro, Necesitan Cambios y muy Drásticos
El Centro Histórico está quedando muy bonito! Solo espero que se mantenga el orden! Tal vez deberían poner rótulos que digan PROHIBIDA LAS VENTAS EN LAS CALLES‼️y también mantener policías para controlar ese desorden de ventas, ya que esas ventas informales causan basura también ‼️ y así poder mantener el orden en esos lugares tan bonitos ya recuperados y remodelados‼️Además afectan al comercio formal‼️ para mi es frustrante ver que desalojan un lugar y estas ventas aparecen por otros lados‼️ Dios mío que desorden!🙈 Que mal se ve ese montón de vendedores junto a esos edificios tan bellos‼️ Echan a perder la belleza de esos edificios‼️ El Alcalde debería manejara los alrededores y ver lo mal que se ve eso con ese montón de ventas junto a la belleza arquitectónica‼️🙉🙈
Yo creo q las nesesidades siempre estaran ahi en las familias peri ay q ŕesoetar esas sonaa liberadas xq si no de nada sirve no se puede swguir con la ley del mas fuerte y mi gente q tienen costumbres de cimprar en las calles q no lo aga q vaya a lis mwrcados comi lo asiamos antes q todo mundo ivamos a l mercado ay q ir ak mas cercano y llevar una lista para comprar todo lo nesesario y no comprar en las calles es muy incomodo paraq lis vendedores dbtiendan q no anden en desorden pues la gyerra ya paso y debemos mantener el orden muchas veses los mismos q tienen puestos dentro de l8s mercados sin los q cintratan gente para vayan a vender afuera oji a alcalde q vea eso para evitar q lis mismos de siempre asen eso de nandar ventas ala calle no se vale q pongan vendedores esta bien pero dentro de los mercados xq los q tienen puestos quierrn abarcar todi y es xbeso el desorden
Yo digo que están hacia por la falta de tiempo pero en futuro habrán nuevos mercados
Vamos alcalde Mario D.. muybien.adelante con el desarrollo de San salvador adelante una ciudad limpia Segura y desarrollada el pueblo los apoyamos deste la Diaspora vravo
Vamos presidente N bukele y ministros a delante con la seguridad salud educación y la construcción del desarrollo del salvador adelante presidente N bukele vravo