Construcción de un colector o placa solar de serpentín - energía solar térmica, ACS, tecnología, DIY

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 1 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 108

  • @ovetus
    @ovetus 3 ปีที่แล้ว +5

    Muy interesante. Una opción muy a tener en cuenta aunque haya muchos días nublados que es lo que mas me echaba para atrás. Gracias por compartir.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว +1

      Gracias a ti por acercarte a mi canal. Saludos.

  • @alonsocordovavillanueva7205
    @alonsocordovavillanueva7205 ปีที่แล้ว +1

    Felicidades exelente trabajo y gracias por compartir. !!!

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  ปีที่แล้ว

      Gracias a tí, por acercarte a mi canal.

  • @FlyWithSergio
    @FlyWithSergio ปีที่แล้ว +1

    Precioso proyecto. Lo probaré

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  ปีที่แล้ว

      Un placer compartir

  • @CesarPeron
    @CesarPeron ปีที่แล้ว +2

    Que hermoso trabajo, hubiese disfrutado verlo mas en detalle

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  ปีที่แล้ว +2

      Muchas gracias por tus comentarios y por acercarte a mi canal.

  • @lvaldes200
    @lvaldes200 11 หลายเดือนก่อน +1

    Hola excelente trabajo, llegue aquí porque quiero calentar el agua de mi alberca. Tengo la opción de hacerlo con tubo de PVC negro más económico y este opción tuya creo yo va ser más cara.
    Que me recomiendas tu? 😊

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  11 หลายเดือนก่อน

      Sí, el cobre siempre será sustancialmente más caro que el PVC o el Polietileno, pero el rendimiento que obtendrás será muy inferior, porque el plástico es un mal conductor del calor.

  • @alejo9649
    @alejo9649 2 ปีที่แล้ว +5

    Primero que nada felicitarte no solo por el gran trabajo, sino también por compartirlo y por lo bien que quedó el vídeo. Te cuento que justo hoy estuve trabajando en una casa (soy electricista) dónde estaban instalando un termotanque solar. El colector es igual al tuyo, tubos de cobre, el policarbonato, etc. Me explico el instalador, que se llenan los tubos de cobre con un "líquido especial" para que no evapore, y que se produce el intercambio de calor dentro del termotanque entre el "líquido especial" y el agua del termotanque, obviamente, aislados uno de otro. Pensaba si se puede aplicar el mismo método para hacer funcionar un "radiador de agua". Que el "líquido especial" en vez de ir a un termotanque, vaya a intercambiar calor a un radiador. Vivo en Argentina, y en está época, se viene el frío. Ojalá puedas aconsejarme al respecto.
    Te mando un saludo grande desde Benavidez, BsAs, Argentina.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +3

      Claro que sí, de hecho lo habitual (y más seguro), es aislar el circuito de la placa solar del circuito de servicio del tanque acumulador. En España, por ejemplo, las instalaciones oficiales no podrían montar mi sistema, porque no está autorizado mezclar el agua de calentamiento de la placa solar con la del agua de servicio que viene de la red de abastecimiento, por motivos de presión y otras cuestiones. En mi caso soy el único responsable, y no tengo ningún problema en su ejecución, pues utilizo mi propia fuente de agua de un pozo artesano.
      Independizar los dos circuitos no es complicado, pero se necesitan acumuladores especiales para esa función (no sirve un simple depósito de termo como el mío), los cuales llevan en su interior un serpentín por el cual circula el líquido calefactor, sin mezclarse para nada con el agua del acumulador. Ese líquido puede ser un anticongelante o cualquier otro líquido especial.
      Gracias por acercarte a mi canal. Un saludo.

    • @canallacanal
      @canallacanal 2 ปีที่แล้ว +2

      Saluds Alejandro, el sistema que dices de intercambio de calor consiste en tubos de cobre cerrados en cuyo interior existe un fluido (un tipo de alcohol), además de unas micro cavidades que conectan las unas con las otras, consiguiendo así hacer que el tubo sea muchísimo más conductor. Dichos tubos tocan en su extremo superior la parte inferior del tanque de agua, consiguiendo así alcanzar una mayor temperatura en menor tiempo y con menor radiación: son mucho más eficientes pero al mismo tiempo más caros. Busca "Heat pipe" en TH-cam y verás de lo que hablo.
      Los ordenadores portátiles utilizan sistemas parecidos de Heat pipe pero en este caso para enfriar sus componentes, dada la alta transmisibilidad térmica en un corto espacio de tiempo.
      Espero haberte ayudado! Saludos desde la Rioja, España 😁

  • @maneldomenechosuna
    @maneldomenechosuna 2 ปีที่แล้ว +2

    El vídeo, chapeau. Gracias

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +1

      Gracias a ti por acercarte a mi canal. Saludos.

  • @robertoleonj.4183
    @robertoleonj.4183 2 ปีที่แล้ว +5

    Pon aislamiento en las tuberías entre el calentador y los acumuladores, y después por la línea de agua caliente hasta el lugar de uso, eliminarás muchas pérdidas de calor, y si puedes intenta duplicar la superficie del captador ya que tienes muchos litros de acumulador por calentar.
    Buen trabajo.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +3

      Gracias, Roberto, por tus sugerencias. Se pueden construir más módulos y colocarlos en serie o paralelo para ampliar la superficie. El proyecto es experimental, iré probando otras opciones. Gracias también por acercarte a mi canal.

    • @alejandropalma9179
      @alejandropalma9179 ปีที่แล้ว +1

      pensé en lo mismo, reducirá la pérdida de temperatura en el trayecto, especialmente si hay hielo en alguna temporada

  • @hectoralfonsosierrasierra1006
    @hectoralfonsosierrasierra1006 2 ปีที่แล้ว +2

    Excelente ... sería interesante implementarle un sistema eléctrico para verificar que cantidad de energía produciría ( Watts). Para esto, además de conocer la capacidad de calor específico del agua 8en función de Joules), habría que conocer el volumen de agua que fluye por el panel en una Hora (o un tiempo determinado) y la diferencia de temperatura del agua (entrada-salida). Así obtendríamos aproximadamente un valor de la potencia eléctrica que podría producirse. Gracias por ese aporte. Es muy valioso !!! Gracias por compartir !!!

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  ปีที่แล้ว

      Gracias a tí por tus comentarios, que sin duda serán útiles también para otros usuarios que nos leen. Gracias igualmente por acercarte a mi canal.

  • @daviddiaz6268
    @daviddiaz6268 2 หลายเดือนก่อน +1

    excelente proyecto, consulta, es necesario instalar una diferencia, si no tengo bomba de agua y lo conecto directo al circuito de agua caliente

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 หลายเดือนก่อน

      Creo haber entendido tu pregunta, aunque es un poco ambigua. ¿Te refieres a que no dispones de una bomba para impulsar el agua caliente por el circuito del panel y pretendes usar la presión del agua del circuito de agua caliente? Veamos, yo uso una conexión directa de agua de suministro, aunque eso no es recomendable, en mi caso no tengo problemas porque es una finca, dispongo de pozo y puedo controlar presión y otros parámetros (aparte de que soy el único responsable de mi instalación y sus posibles fallos), pero lo ideal (y lo ordenado en la mayoría de legislaciones) es independizar totalmente el sistema solar del circuito de agua caliente sanitaria. Esto implica disponer de una bomba, un diferencial (en el vídeo muestro mi diferencial) y un depósito de almacenamiento. Mis depósitos son antiguos calentadores eléctricos con 4 tomas que adapté para mi circuito; en tu caso, si no consiguieras este tipo de depósitos, tendrías que adquirir uno específico para sistemas solares, que ya incluyen en el interior un circuito primario con serpentín. También podrías modificar el primario de un calentador común colocando un serpentín en su interior, aunque eso ya sería cuestión de ingenio y un poco de maña; por internet tengo visto alguno de esos trabajos, en que modifican viejos calentadores eléctricos para usarlos con serpentín.

  • @publitev
    @publitev 3 ปีที่แล้ว +3

    Abel hola feliz año nuevo para ti, desde España, me a encantado tu vídeo llevo ya tiempo queriendo hacer algo de esto también estoy en el campo, es una maravilla , ya que la verdad lo que te quieren cobrar por un equipo de estos, no soy fontanero ni nada pero lo voy a intentar, gracias por haber gentes como tú por estos sitios.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว +2

      Gracias, Rafael, por tus palabras. Ciertamente, estos productos a nivel comercial son muy caros, pero con un poquito de maña y con ayuda de otros que también experimentan y comparten sus trabajos, se pueden obtener resultados muy aceptables a precios sensiblemente inferiores. Mucha suerte con tu proyecto.

    • @manuelgaribay4541
      @manuelgaribay4541 3 ปีที่แล้ว +4

      Los perfiles de metal tipo U debió dejarlos solo como base, el tubo de cobre es mejor captador y conductor de calor que existe, haberlo recubierto con el metal y la cinta metalizada le quitó eficiencia de calor., El policarbonato es más ligero que un cristal templado de 6mm pero también el vidrio ayuda a mejorar el calor .
      La idea y claridad de armar y soldar el radiador fue genial y bastante claro

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว +1

      @@manuelgaribay4541 Muchas gracias por acercarte a mi canal. También estoy de acuerdo que hay una pérdida de eficiencia debido a eso, aunque la superficie de captación es mayor gracias a los perfiles, no se aprovecha en su totalidad. De todas formas esto es un proyecto experimental, seguiré investigando la mejor forma de aprovechamiento. Gracias de nuevo. Saludos.

    • @manuelgaribay4541
      @manuelgaribay4541 2 ปีที่แล้ว +2

      @@Abeldomi yo hice uno muy parecido al tuyo, el marco de metal con perfil para tabla de yeso, la primer cubierta de lámina y después lámina aislante de Unicel, enseguida una lámina de aluminio cubriendo toda la superficie y sobre esa laminé fijé el radiador con tubos de cobre, finalizando con cristal templado 6 mm de cubierta . El tuyo es más ligero por la razón del techo donde lo instalaste y eso fue bueno 👍

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +3

      @@manuelgaribay4541 Muchas gracias por acercarte a mi canal. Un placer compartir nuestras experiencias en este campo.

  • @jorgemejia9585
    @jorgemejia9585 3 ปีที่แล้ว +3

    excelente trabajo, yo realice uno muy similar, el tubo lo realice como radiador, y de almacenamiento estoy implementado un boiler de deposito de 36L y como auxiliar un boiler de paso.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว +1

      Muchas gracias por acercarte a mi canal, suerte con tus proyectos.

    • @mteresalopez1559
      @mteresalopez1559 2 ปีที่แล้ว

      @@Abeldomi información;iy

  • @vicenteflores1143
    @vicenteflores1143 2 ปีที่แล้ว +1

    Buenas tardes, excelente trabajo, comentas que como depositos utilizas calentadores viejos, los calentadores tienen 2 tomas, entrada y salida, como haces para intercambiar el calor, porque veo que los tuyos tienen mas entradas, gracias.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว

      Vicente, si observas el esquema que hay al final del vídeo, verás que estos calentadores tienen 4 bocas. Yo utilizo dos de ellas para el sistema de suministro de agua a los servicios de la casa, y los otros dos para el circuito del colector solar. No todos los calentadores se fabrican con 4 bocas, tendrías que buscar en el mercado. Desde luego, los calentadores siempre te resultarán más económicos que comprar acumuladores solares.
      Gracias por acercarte a mi canal.
      Saludos.

  • @luismardonesmancilla7383
    @luismardonesmancilla7383 2 ปีที่แล้ว +2

    Felicitaciones por el vídeo 👌. Es un trabajo eterno en realidad ; pero sale carísimo con la inclusión de tubería de cobre , es mí país es caro. Voy a cotizar para ver si es viable hacerlo de acuerdo a los costos . Gracias por éste aporte.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por acercarte a mi canal.

  • @alexjaviercapelrios9589
    @alexjaviercapelrios9589 5 หลายเดือนก่อน

    Muy interesante,. muy buen vídeo, felicidades. Una pregunta, qué mantenimientos, peros y pros, etc.. tiene ahora con la perspectiva del tiempo? has hecho alguna mejora o cambio? gracias y un saludo

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  5 หลายเดือนก่อน

      El mantenimiento de este tipo de dispositivo es mínimo, pues no deja de ser un tramo de tubería expuesta al sol. Estoy diseñando mejoras, que seguramente probaré para el próximo verano.

    • @alexjaviercapelrios9589
      @alexjaviercapelrios9589 5 หลายเดือนก่อน +1

      @@Abeldomi genial, deseando ver esas mejoras!

  • @juancarlosfernandez4145
    @juancarlosfernandez4145 3 ปีที่แล้ว +1

    Buen vídeo gracias

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por acercarte a mi canal.

  • @agustinpat-on574
    @agustinpat-on574 2 ปีที่แล้ว +1

    Interesante el video. Solo un apunte. Si no me equivoco, el rango de espectro solar que calienta es el infrarrojo, no el ultravioleta. Saludos.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +1

      Hola, Agustín. Estás en lo correcto, pero yo me referí a las ondas ultravioleta porque estaba nublado y las ondas más largas como el infrarrojo tienen más dificultades para atravesar los gases de la atmósfera que el ultravioleta, que es de longitud más corta.
      Si te fijas, la temperatura del aire era incluso fría, y a pesar de eso el colector fue capaz de recoger la energía de onda más corta y atrapar en su interior la de onda más larga, que es la que nos interesa para calentar el fluido.
      Gracias por acercarte a mi canal y comentar.

  • @arreglos-dz6iz
    @arreglos-dz6iz 2 ปีที่แล้ว +3

    hola Abel.
    a que temperatura has conseguido que almacene el agua caliente fabricando tu captor solar?

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +2

      El colector es pequeño, necesitaría otro más como apoyo, pero aún así he conseguido almacenar a 48ºC, que no está nada mal.

    • @arreglos-dz6iz
      @arreglos-dz6iz 2 ปีที่แล้ว +2

      @@Abeldomi de los mejores colectores caserosque he visto 👍

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +1

      @@arreglos-dz6iz Muchas gracias por acercarte a mi canal.

  • @joancarlescolomo1403
    @joancarlescolomo1403 2 ปีที่แล้ว +2

    Hola Abel, gracias por tu aportacion. Puedes porfavor indicar modelo del relé diferencial? Gracias

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +1

      El diferencial, aunque se puede autoconstruir, yo preferí adquirir uno digital en Aliexpress, que sale baratito para las prestaciones y precisión que tiene.
      Usé el modelo BF-8803A. Te paso uno de los enlaces (hay muchos vendedores, busca el que te lo deje más económico):
      es.aliexpress.com/item/33042087501.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0rPSY4w

  • @NeotropicalFauna
    @NeotropicalFauna 23 วันที่ผ่านมา

    muy buen video, como se haría para calentar 10 m3 de agua de 13°C a 28°C ??

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 วันที่ผ่านมา

      Lo que preguntas no es fácil de calcular, porque depende de muchos factores: tu ubicación, la cantidad media de radiación solar, los materiales del colector y su rendimiento, la configuración del termostato diferencial...

  • @mariocorona8574
    @mariocorona8574 2 ปีที่แล้ว +1

    El uso de cobre es caro, como alternativa se puede usar tubo cpvc o PEX, cualquiera de los dos, que soportan el calor sin soltar químicos y son muy económicos, con pintarlos de negro mate absorben y retienen calor, sumandole el policarbonato que usas se optimizaría aun mas, buen video. Saludos

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  ปีที่แล้ว

      Es cierto que el cobre resulta más caro que otros productos para conducción como el PVC, pero no hay color en cuanto al rendimiento entre cobre y plásticos, la transferencia de calor es muy significativa en el cobre. Pienso que el sobrecoste se amortizaría en poco tiempo.

  • @gareng5599
    @gareng5599 3 ปีที่แล้ว +1

    Kontruksi pemanas air /collector yang sederhana dan mudah dibuat untuk solar water heater (Indonesian)

  • @LuisMartinez-xt1so
    @LuisMartinez-xt1so 2 ปีที่แล้ว +1

    Bueno día Abel gracias por tu vídeo Dónde consigo el diferencia electrónico tendrás alguno marca que recomiendes

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว

      Te paso un enlace de Aliexpress donde puedes adquirirlo: es.aliexpress.com/item/33042087501.html?spm=a2g0o.order_list.0.0.5101194dsd8jNk&gatewayAdapt=glo2esp
      Si tienes dificultades para configurarlo, contacta de nuevo e intentaré pasarte unas instrucciones.
      Gracias por acercarte a mi canal.

  • @duallone
    @duallone 2 ปีที่แล้ว +1

    Gracias por el video, en que zona geográfica se encuentra, es para hacerme una idea, pretendo instalarlo en Pontevedra, por cierto, hay un suscriptor que comenta algo de una radiador, seria buena opcion usar uno plano de hierro o aluminio pintado de negro, de los que se usan para calderas de agua caliente, aun claro, seguro que tu modelo con forma de serpertin es mas eficiente, pero no deja de ser buena idea para reciclar y ahorra trabajo usar un viejo radiador de calefacción

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +1

      Estoy precisamente en la provincia de Pontevedra, en la frontera con el Miño.
      Respecto al uso de un viejo radiador, no resulta eficiente, el motivo es que esos dispositivos están pensados para irradiar calor, no para captarlo; para que funcione un panel solar necesita una superficie captadora (en mi caso uso unos perfiles metálicos) y unos conductos de determinada sección (no inferior a 15 mm). Además, ese radiador tendría que ser introducido dentro de un cajón para que las calorías no se perdieran antes de ser captadas por la superficie metálica; todo el conjunto pesaría en exceso además de ser muy ineficiente.
      Gracias por acercarte a mi canal.

    • @duallone
      @duallone 2 ปีที่แล้ว

      @@Abeldomi gracias por responder, yo estoy en la costa, habia pensado en esos radiadores que son casi planos, pero ahora veo que tienen salida u entrada en el mismo lado, por eso miré también toalleros, no creo que salga rentable comprarlo, pero para reciclaje no es mala idea, de todos modos, tu sistema me interesa, a ver si encuentro tiempo y hago algo similar. Gracias
      Un saludo

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +1

      @@duallone Por el precio que tiene un colector solar comercial, el ahorro mediante un montaje casero como el que propongo es apreciable. Creo que vale la pena la inversión. Saludos.

  • @josiassantoscosta5322
    @josiassantoscosta5322 3 ปีที่แล้ว +2

    Gostei muito do aquecedor.,. bom mesmo!

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว

      Un placer, obrigado por acercarte a mi canal.

  • @javieralpas5305
    @javieralpas5305 3 ปีที่แล้ว +2

    buenas tardes,
    el video es muy bueno, antes de empezar quiero asegurarme que lo hago bien.
    tengo unas dudas:
    Donde puedo conseguir el diferencial electrónico
    Como llega el agua a la ducha por gravedad o con una bomba?
    Las válvulas de seguridad del acumulador donde puedo conseguirlas
    saludos y gracias

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว +2

      El diferencial, si no eres muy exigente con la precisión lo puedes construir, yo antes de comprar el diferencial construí uno para probar. Funcionaba bien, pero tenía curiosidad de saber en qué grado exacto cortaba o activaba la bomba, por eso compré uno ya profesional. Te paso el enlace del post donde muestro mi instalación antigua, y ahí puedes ver el circuito del diferencial, que es muy sencillo, así como algún vídeo de prueba de cómo trabajaba: natureduca.com/blog/luchando-contra-la-crisis-energetica-acumulacion-de-agua-caliente-sanitaria-un-diferencial-electronico-para-tu-sistema-de-acs/
      Si prefieres comprar el diferencial y no quieres gastarte mucho dinero, puedes comprarlo en Asia, como hice yo. Te paso el enlace: es.aliexpress.com/item/33042087501.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0rPSY4w
      Las válvulas de seguridad las puedes comprar todas en Asia, a precios muy asequibles. Te paso otro enlace: es.aliexpress.com/item/1005001998094842.html?src=google&memo1=freelisting%2Chttps%3A%2F%2Fes.aliexpress.com%2Fitem%2F1005001998094842.html%3F_randl_currency%3DEUR&src=google&memo1=freelisting&src=google&albch=shopping&acnt=439-079-4345&slnk=&plac=&mtctp=&albbt=Google_7_shopping&gclsrc=aw.ds&albagn=888888&ds_e_adid=474381710369&ds_e_matchtype=&ds_e_device=c&ds_e_network=u&ds_e_product_group_id=800756788546&ds_e_product_id=es1005001998094842&ds_e_product_merchant_id=107689914&ds_e_product_country=ES&ds_e_product_language=es&ds_e_product_channel=online&ds_e_product_store_id=&ds_url_v=2&ds_dest_url=https%3A%2F%2Fs.click.aliexpress.com%2Fdeep_link.htm%3Faff_short_key%3DUneMJZVf&albcp=11423086686&albag=107064419250&isSmbAutoCall=false&needSmbHouyi=false&gclid=Cj0KCQjwtrSLBhCLARIsACh6RmjSrPKXjmbEk8diJvuPvjFMixJcNyAWEN5d_ebFsk0U721DhZqH8BIaAhMdEALw_wcB&aff_fcid=6f6bf3d4877a4474ba11a73fa3c1c11b-1634587838221-03027-UneMJZVf&aff_fsk=UneMJZVf&aff_platform=aaf&sk=UneMJZVf&aff_trace_key=6f6bf3d4877a4474ba11a73fa3c1c11b-1634587838221-03027-UneMJZVf&terminal_id=efe9fea449dc4290b1b70b00ebfa9b8f
      En cuanto al sistema de alimentación del agua acumulada, decir que yo no uso intercambiador. No es lo recomendado, ya que el agua que llega del suministro entrará directamente al sistema de calentamiento, ya que pasa por el circuito del colector solar, o sea que no están independizados. En una instalación urbana eso incluso está prohibido, ya que la red tiene que estar aislada totalmente del sistema. Mi caso es diferente, yo estoy en el campo y utilizo el agua de mi propio pozo, por lo tanto tengo control total sobre esa fuente, por eso me ahorro todo el costo de los intercambiadores, utilizando la propia agua de mi pozo dentro del sistema. Obviamente, la presión del agua proviene de una bomba, que extrae el agua del pozo y bombea según se necesite, ya que dispone de un bote de expansión.

  • @maneldomenechosuna
    @maneldomenechosuna 2 ปีที่แล้ว +1

    Buenas tardes.
    Una pregunta: ha notado o se puede comprobar qué sistema de parrilla de colector es más eficiente?, montada con tubos en paralelo, en serpentin como el del video, o simplemente en espiral?
    Gracias

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +2

      Manel, es más una cuestión técnica y de economía que de rendimiento del diseño. Una parrilla con tubos en paralelo tiene la ventaja de que puedes utilizar tubos de menor sección (pongamos 15 mm), pero las barras colectoras de cada extremo sí tienen que ser de mayor calibre, por ejemplo de 22 mm, ya que deben recoger el agua de cada uno de los tubos paralelos; también hay que contar las uniones en T y los codos de todo el entramado paralelo. La parrilla con serpentín, si utilizas un tubo recocido (que es maleable), puedes hacer todo el circuito sin una sola pieza de unión, lo cual abarata considerablemente el sistema. Incluso haciendo mi diseño, resulta más económico, porque todos los tubos son de 15 mm. Yo creo que el rendimiento no se halla en el tipo de circuito utilizado, sino en la capacidad del sistema para captar y retener la temperatura en su interior, por ejemplo con un buen absorbedor, buen aislamiento y una tapa eficaz para que las ondas de radiación larga no escapen del cajón.
      Muchas gracias por acercarte a mi canal.

    • @arica4287
      @arica4287 2 ปีที่แล้ว +1

      @@Abeldomi gracias Abel por compartir con nosotros la información y experiencia de construir ó fabricar un colector solar para también conectar a los termos eléctricos. Especialmente ésto se puedeimplementarenzonasrurales que no tiene acceso uno de fabrica pero en zonas de radiación solar sin límites nuevamente gracias totales saludos cordiales desde Chile..

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว

      @@arica4287 Gracias a ti, Arica, por acercarte a mi canal. Es un placer saber que mi proyecto autodidacta puede ser útil para otras personas. Cordiales saludos desde España.

  • @facundofacola
    @facundofacola ปีที่แล้ว +1

    Excelente. Cuanto fue la temprarura maxima que llegaste? Gracias

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  ปีที่แล้ว +1

      Alcancé los 48 grados C. Es una sola placa, pequeña, si montara un par de ellas, el rendimiento sería mayor. También hay que tener en cuenta que estamos en Galicia, la temperatura media es inferior que en el resto de España.

  • @alejandropalma9179
    @alejandropalma9179 ปีที่แล้ว +1

    Genial

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  ปีที่แล้ว

      Gracias por acercarte a mi canal.

  • @faustolopezgarcia9776
    @faustolopezgarcia9776 6 หลายเดือนก่อน +1

    Tu vídeo es bueno, excepto por la dureza de agua, normalmente los serpentines se tapan por el sarro.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  6 หลายเดือนก่อน

      Afortunadamente uso agua de mi propio pozo, aquí en el sur de Galicia no tenemos problemas de cal.

  • @omt578
    @omt578 2 ปีที่แล้ว +1

    Puedes decir donde se consigue el control electronico?

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว

      Abel TECNOTRON
      Te paso un enlace de Aliexpress donde puedes adquirirlo: es.aliexpress.com/item/33042087501.html

  • @florenserrano6334
    @florenserrano6334 3 ปีที่แล้ว +2

    Merece la pena hacerlo en cobre en lugar de en tubería de PVC o similar?

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว +3

      El PVC y otros plásticos tienen muy mal coeficiente de transmisión del calor, el cobre es una de las mejores opciones.

    • @michaelsilver8404
      @michaelsilver8404 2 ปีที่แล้ว +1

      Pues si el cobre es mas eficiente calienta mas rápido el agua pero el precio es mucho mas caro

  • @isaiasnunez1031
    @isaiasnunez1031 ปีที่แล้ว

    Como unió los codos ya que los codos son de la misma medida por ambas puntas

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  ปีที่แล้ว

      No, no son de la misma medida. Cuando compras codos, por ejemplo para tubos de 18 mm, tienen un ensanchamiento en los extremos para que puedan encajar en los tubos de esa medida.

  • @horacio4618
    @horacio4618 6 หลายเดือนก่อน

    Con esos perfiles de chapa mas el papel de aluminio, pegamento y pinturas mas bien estas bloqueando el paso de calor hacia la tuberìa de cobre.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  6 หลายเดือนก่อน

      Estoy de acuerdo. Este es un proyecto experimental, con intención de mejorar el rendimiento.

  • @juangalvantenorio950
    @juangalvantenorio950 3 ปีที่แล้ว +1

    No se derrite la cubierta de plástico cuando haga mucho calor?

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว +1

      Es policarbonato, soporta temperaturas muy altas, de más de 130 Cº

    • @Reci-Toners
      @Reci-Toners 3 ปีที่แล้ว

      @@Abeldomi Me ha gustado, No entiendo lo del policarbonato, por que lo pones si pierdes 10 grados de temperatura? no es mejor cuanto mas alto mejor? no seria mejor un cristal? o es un criterio monetario

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว

      @@Reci-Toners No pierde 10º, sino que la radiación de onda corta que se escapa al exterior es de sólo 10º, con un simple cristal escaparía mucha más. El policarbonato que tengo puesto tiene una cámara interna, por eso la radiación que escapa es pequeña comparada con un cristal.
      La radiación de onda larga es la que penetra en el interior y consigue conservar la temperatura, de hecho si te fijas en las pruebas del vídeo, fuera hay sólo 6ºC, y sin embargo dentro supera los 20ºC.

  • @CristianRamirez-lg2je
    @CristianRamirez-lg2je 2 ปีที่แล้ว

    Excelente, te quería consultar si me puedes enviar plano y eett

  • @javieralpas5305
    @javieralpas5305 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes Abel
    es suficiente con tubo de 15 para llenar un acumulador de 160 litros?

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว

      Yo estoy utilizando dos depósitos de 150 litros cada uno, y te puedo decir que en todo el verano pasado no arrancó el calentador de gas en ningún momento (tengo un calentador que detecta cuando le entra agua caliente del acumulador solar y ya no enciende). La temperatura media que disponía es de unos 40 grados. Yo creo que tu acumulador es de capacidad suficiente.

  • @gareng5599
    @gareng5599 3 ปีที่แล้ว

    Pembuatan kolecktor ini di daerah cukup dingin 5-7 derajat celcius..... di tempat saya tinggal (Magelang - Jawa Tengah) 27 - 31 derajat Celcius. (Indonesian)

  • @salinassalinas5536
    @salinassalinas5536 3 ปีที่แล้ว +1

    De q grueso es el tubo

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว +1

      Todos los datos aparecen en el vídeo. Utilizo tubo de cobre de 15 mm de diámetro y 1 mm de espesor.

  • @michaelsilver8404
    @michaelsilver8404 2 ปีที่แล้ว +2

    El trabajo muy bien pero es mejor comprar uno ya fabricado sale mas barato

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +2

      Claro que sí, pero entonces no tendría la gracia de construirlo uno mismo. La idea es el empirismo.

  • @gilbertcruzdepaz7037
    @gilbertcruzdepaz7037 3 ปีที่แล้ว +4

    Esto sale carisimo compra un boiler de paso es mas barato y te ahorras trabajo y mucho dinero

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว +2

      Hola, gracias por acercarte a mi canal. Este proyecto es artesanal, no se pretende emular ningún producto comercial, es sólo por el gusto de elaborarlo uno mismo y experimentar sobre su rendimiento. Por otro lado, nada de caro, si quieres puedo buscar las facturas del material y presupuestar cuánto costó todo, te puedo asegurar que no me gasté ni la mitad de lo que me costaría un panel de similares dimensiones y con el mismo tipo de circuitería.

  • @franciscosoria3416
    @franciscosoria3416 ปีที่แล้ว

    Sale más barato y más eficiente un calentador solar de tubos.

  • @franciscomacias8838
    @franciscomacias8838 3 ปีที่แล้ว +1

    Encuentro un error de diseño, en los calentadores solares de agua no se usa el serpentín porque el agua caliente se quedará atrapada, se usan tubos paralelos para aprovechar el fenómeno que cuando el agua se calienta sube al tanque osea es menos densa el agua caliente que la fría, por eso el llenado del panel es por abajo y la salida por arriba, el sistema de serpentín no sirve para este propósito, saludos.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  3 ปีที่แล้ว +1

      Ya tengo un diseño de tubos paralelos. Este es otro diseño tipo serpentín. Funciona perfectamente y no se da el caso que dices. Efectivamente la entrada de agua fría la tengo por abajo y la salida por el extremo superior, por el motivo que comentas relativo a la densidad del agua caliente con respecto a la fría. No tengo ningún problema para impulsar el agua caliente hacia los depósitos acumuladores, porque no utilizo termosifón, lo hago mediante una bomba recirculadora; los depósitos los tengo en un lugar a cubierto a unos cuatro metros del panel.

  • @fideirock2013
    @fideirock2013 2 ปีที่แล้ว +1

    es carísimo el cobre haciendo cuentas mejor me compro un calentador solar

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +2

      El cobre es caro, pero la cantidad empleada sale a cuenta.

  • @danielzunigagutierrez6300
    @danielzunigagutierrez6300 2 ปีที่แล้ว

    Construyendo tu problema: hierro y cobre son enemigos, se destruye uno al otro.

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว +1

      Es un proyecto experimental, todas las opiniones las tengo en cuenta para valorarlas. Muchas gracias por participar.

  •  2 ปีที่แล้ว

    Jajaja. No importan los errores, posta, te felicito por la voluntad pero con un termómetro láser no podes medir la temperatura “del aire”

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว

      Sí que se puede medir la temperatura del aire compañero, mi termómetro es de célula infrarroja, tiene varias opciones de medida.

    •  2 ปีที่แล้ว

      @@Abeldomi tenés un error de concepto. Pero dale. Podes

    • @Abeldomi
      @Abeldomi  2 ปีที่แล้ว

      @ Los pirómetros infrarrojos utilizados para medir la temperatura reflejada por las moléculas de aire tienen un margen de error, por eso para centrar más la medida hay que realizar varias tomas y dividir la suma de temperaturas obtenidas entre el número de tomas, así se obtiene una media de temperatura más cercana a la realidad.