Si de hecho pienso igual, yo evito limpiarlas pero hay casos en los que se les ha pegado mugre o grasa, y para guardarlas así no conviene por que se pueden deteriorar más, gracias por comentar!
Hola colega! Buena pregunta y definitivamente no, hay algunas que reaccionan muy mal al vinagre, me paso con unos euros, le afecto horrible pues les generó óxido, lo mejor en todos los casos es no limpiarlas y empaquetarlas como estén, pero ya si quieres limpiarla, agua y jabón y nada más y de ahí al empaque
Hola, me alegra mucho que el contenido haya sido de tu agrado!; respecto a tu consulta, en general, NO recomiendo limpiar las monedas, pues al hacerlo pueden perder valor numismático, el tema del alcohol que refieres no lo he probado así que no podría ni recomendarlo ni descartarlo; sin embargo lo mejor es no limpiar las moendas en realidad. Si lo vez absolutamente necesario como que tiene grasa pegada o suciedad, agua y jabón y ten cuidado con el secado; pero de preferencia NO lo hagas, empaquetalo en el acto para evitar que se siga ensuciando o deteriorando. Gracias por comentar!
Hola espero me puedas responder lo antes posible, tengo monedas (muchas) guardadas que eran de un abuelo, algunas estan muy sucias y tienen cómo un oxido verde, y hay otras que simplemente estan sucias por el tiempo guardado, las tengo en una bolsa, pero en realidad quisiera venderlas ya que necesito dinero para algo importante, me recomiendas que las lleve a vender asi? o es mejor que las limpie con agua y jabon neutro cómo comentas en el video?
@@jhonnatanjulca1528 hola ! Lo primero es verifica el valor potencial de tus monedas según año y tipo antes, lo de limpiarlas con agua tibia y jabón neutro hazlo cuando estén con ese óxido verde y sécalas con mucho cuidado, lo mejor es manipularlas lo menos posible, pero mejor aún, verificar en internet si es que tienen algún valor, suerte con eso !
Hola!, mira la verdad dependerá de la aleación de tu moneda, el cobre reacciona muy mal al vinagre, suelen ser esas monedas las mas oscuras, se manchan de forma rara, el niquel reacciona mejor, lo ideal es que no uses quimicos para limpiarla, un buen borrador blanco es mejor y de ahi la guardas en un empaque o sobre, saludos!
Agradecería con que limpio la moneda en caso de ser de latón, también con el vinagre? Algunos mencionan el vinegre más sal Agradezco anticipadamente tu respuesta.
Estimado Luis, en términos generales, no debería nunca lavar o limpiar la moneda si lo nuestro es la numismática pura y dura, pero si ya cae el tema por un caso meramente estético (me ha pasado varias veces) la limpieza que aplicaría seria la de vinagre blanco para óxido de monedas regulares, no he hecho la prueba con las de latón, así que no podría recomendarlo, lo de aplicarle sal, entiendo que produce una reacción química según el metal, pero ahí nuevamente mi recomendación seria no lo hagas, pero si quieres hacerlo igual prueba con una moneda que no te importe afectar primero. Gracias por comentar !
Hola!, lo recomendable es NO limpiarla o lavarla, de forma casera, pero si quieres hacerlo (y considerando que afectaras el valor numismatico de tu moneda) lo mejor es evitar cualquier pasta, crema o material de limpieza que pueda ser incluso minimamente abrasivo. si aun así quieres intentarlo primero prueba con una moneda que no te moleste sacrificar para el experimiento, menciono esto pues no todas las monedas están hechas de la misma aleación y cada combinación puede responder diferente los quimicos a los que se les exponga. Saludos
Me llama la atencion un par de cosas, primero ese efecto de luz que tienen las monedas nuevas no se aprecia en la moneda que tomaste de ejemplo, se ve perfecta, pero no se aprecia el efecto tipo helice que causa el reflejo de luz. Segundo se la moneda que limpiaste ya habia perdido ese efecto de luz, por que no la limpiaste mas a profundidad, que se yo sumergindola tambien en vinage blanco. porque a pesar de que se ve que se limpio bastante, quedaron demasiados detalles de la moneda con suciedad. Tercero existe un producto llamado alcohol isopropilico, es un producto de limpieza electronica,se supone que no es abrasivo y no deja residuos al evaporarse, quiza sea mas caro que el vinagre pero podrias hacer alguna prueba para quitar sucios grasos de una moneda.
Hola ! Gracias por escribir !, mira lo recomendable es usar jabón líquido sin color o un jabón en barra pero no directamente sino solo la espuma que resulte del contacto del jabón con agua, uno como el Roma que mencionas es muy agresivo y al roce con tus manos podría resultar haciéndole minúsculas rayas que van a afectar el valor de tu moneda, saludos al lindo México!
Es pátina, otra cosa hay una diferencia entre restaurar y limpiar, tampoco se recomienda una vez realizado encartonar o colocarlo en algún recipiente se debe dejar al aire libre por una semana intercambiando de un lado de la moneda a la otra ya que si lo haces se forman puntos o manchas de óxido
Hola, cierto lo de pátina, noté el error luego de ya publicada la grabación, lo corregiré en futuros videos, correcto hay diferencia entre restaurar y limpiar; sobre el almacenamiento no sabia ese detalle muchas gracias por ese aporte, varias de ls monedas que se ven en. Sus empaques tienen varios años y ninguna con manchas felizmente todas se han conservado bien, pero puede deberse a que apenas los empaquete estuvieron en una repisa seca y bien ventilada. Gracias por tus aportes.
Hola, tengo un par de dudas, mi moneda es de chile 1927 plata 0.5, ¿se comportara igual que una moneda de plata fina? Y mi moneda esta en buen estado, pero no lo suficiente para reflejar la la luz, brilla poco pero no se le forma ninguna aura de luz, eso significa que fue bañada incorrectamente o que por su estado no se puede deducir?. Saludos desde chile.
Hola ! Gracias por escribir, entiendo que hablamos de un peso de 1927, primero en el tema de comparado con la plata fina, la respuesta es no, la plata fina tiene una pureza mucho más alta para monedas bullion de 0.999 y para otras conmemorativas de 0.925. Respecto al brillo, se entiende eso debido a la antigüedad de la moneda y no es un problema, el que no refleje es por la manipulación de tantos años, seria muy raro que una moneda tan antigua esté como nueva. Si te recomiendo mejor no lavarla o pulirla, lo mejor es encapsular la moneda cómo está para preservarla, saludos !
El coleccionismo implica la conservación de la moneda, nunca adulterar su estado de conservación. Porque fomentar lo que no se debe de hacer? Las empresas de tasación saben perfectamente cuándo una moneda es repatinada. Y por lo tanto ésta condición será reflejada en la tasación. Ls práctica de limpiar monedas es adulterar su estado de conservación. Saludos cordiales.
Hola, gracias por comentar, ciertamente como dices hay coleccionistas que buscan y respetan todo el protocolo sobre la conservación de las piezas, por tasación o valoración. Sin embargo no son el unico grupo de coleccionistas que existe, a lo largo de los años me he topado con muchos tipos de coleccionistas, y a muchos les tiene sin cuidado el tema de la tasación, les importa (por más que tengan claro la devaluación con la limpieza) que la moneda se vea limpia y brillante, es decir no a todos les interesa un coleccionismo ortodoxo, en toda regla, finalmente cada quien elige como coleccionar. Saludos!
@@LaHistoriaDeLaMoneda Correcto! Cada cual es dueño de lo que tiene y de hacer con ello lo que quiera. Pero es triste ver que por desconocimiento se tomen esas decisiones. Lo peor es que al fomentar el como limpiar las monedas se contribuye a eso, y en cierta medida fomenta un coleccionismo muy poco serio y hasta diría que fraudulento, cuando quieran vender sus monedas. En fin!! Es lo que hay! Saludos cordiales.
@@pesetasjuancarlos1 Como bien dice, cada quien tiene libertad de hacer con sus cosas lo que quiera, o decirlas; como usted que se toma el tiempo de criticar un video que claramente no esta dirigido ni alineado con sus intereses. Respecto al coleccionismo "poco serio" es una visión muy cerrada decir que las cosas o son de una forma o no son; en el mundo hay muchas personas que hacen las cosas con pasión, y coleccionan, sin querer seguir un protoclo, una estructura o cn el objetivo de la reventa de lo que coleccionan; llamar "fraudulento" a un video que hace un disclaimer sobre los daños al valor de la moneda al inicio del mismo es parte de esa libertad de expresión que tenemos todos; igual muchas gracias por el tiempo dedicado a dejar sus opiniones, saludos.
@@LaHistoriaDeLaMoneda estamos de acuerdo en que cada cual es dueño de hacer lo que quiera con su patrimonio. En que cada cual es libre de coleccionar lo que quiera y sin tener que seguir ningún protocolo. En qué existe la libertad de expresión. Yo lo que trato de expresar es que en mi opinión es una cuestión de cultura. Respetable, pero que no comparto. Por hacer una comparativa extrema y sin ánimo de ofender, porque se dice que son odiosas le diré que también los seguidores de la religión del Corán matan a sus mujeres a pedradas. Es su religión, su cultura, su forma de interpretar. Respetarlos? sí. Compartir sus pensamientos? No. Lo siento pero Yo no puedo compartir y menos fomentar la destrucción de la moneda aunque no sean mías, tampoco trato de imponer protocolos. Simplemente señaló que es cuestión de cultura, y muy común en muchos canales de latino América. Aquí lo dejo. Saludos cordiales.
Entonces limpiadas corrrctamente como nos has enseñado no pierden valor? Por favor guianos con ese comentario ligero y directo te lo agradecemos muchos
Hola colega! Como mencioné en el video, siempre mi recomendación principal será, no las limpies y mételas en una cápsula o un empaque y listo, solo en caso que quieras si o si limpiarlas, siendo consciente de que el valor puede verse afectado (por la pérdida de la pátina, rayones o decoloraciones etc) puedes aplicar los métodos presentados en el video, en todo caso lo que yo he hecho con mi colección particular, es en su mayoría no las he limpiado de ninguna forma pero eso si todas están debidamente encapsuladas o empaquetadas, en algunos casos con monedas que me interesaban y las conseguí en condiciones pésimas (grasa pegada de años) ahí lo que hice fue el lavado con agua destilada y jabón y con eso fue más que suficiente. Espero la aclaración te haya servido, gracias por comentar !
Hola no he hecho la prueba, de hecho es bueno considerar que las monedas no deberían limpiarse nunca, salvo (como en el ejemplo) quitarle esa grasa y polvo producto de la manipulación pero de ahi a tratarla de verse nueva, en mi opinión no arriesgaría una moneda a algún tipo de químico de limpieza, gracias por comentar !
Hola sr historiador, tengo una moneda extraña que no es redonda, está distorsionada, no digo que sea valiosa. Porque una vez la puse en un grupo numismatico y nadie comentó nada, te puedo mandar una foto?
Hola! no es necesaria la foto, me puedes decribir el año de acuñación que figure, la leyenda (textos figuras nacionalidad) peso y medidas si tuvieras con eso podemos hacer un buen analisis, saludos!
Definitivamente amigo usted jamas estudio química en su carrera escolar , no hay modo que ninguno de los químicos que menciono , bicarbonato , pasta de dientes o limpiador de metales que dañen el metal ….por favor hay que leer e informarse antes de hacer estos videos
Aunque entiendo que eres un conocedor del tema, te dejo un par de artículos que explican el por que no es bueno ni usar abrasivos, ni lavarlas en si, la suciedad de la moneda es buena para conservar la pátina. Quizás te ayuden a conservar en mejor estado las monedas de plata que tengas, es bueno (por si no lo sabias) no tratar a las monedas de la misma forma que a la platería de cubiertos y adornos ahi si puedes usar los abrasivos que quieras, pues las monedas son calificadas y evaluadas para colección revisando los mas mínimos detalles hay una escala de hecho que valora esto. www.elespanol.com/como/limpiar-monedas-conservacion/372963247_0.html www.cleanipedia.com/ar/en-casa/como-limpiar-monedas-antiguas-y-de-uso-corriente.html Gracias por tomarte tu tiempo en ver el video.
Excelente información gracias por los videos es de gran ayuda
Qué bueno que sean de tu agrado Luiyi! comentarios así, nos motivan a seguir trabajando en mejorar el contenido!
Muchas gracias por la información no sabia ese tips,muy importante para los que iniciamos en el mundo de la numismática,saludos de Costa Rica.
Me alegra mucho que te sea de utilidad ! Que tengas excelente día !
Gracias q buen video un 10 para ti
gracias! 🙌
Gracias por la información.
Me alegra te haya sido de utilidad!
Ah y gracias por la información de limpieza de monedas
Ami no me gusta limpiar la moneda.. Pero lo voy a intentar como dices y veré como queda desde antemanos muchas gracias
Si de hecho pienso igual, yo evito limpiarlas pero hay casos en los que se les ha pegado mugre o grasa, y para guardarlas así no conviene por que se pueden deteriorar más, gracias por comentar!
Gracias por la información
Gracias por compartir su conocimiento. Todas las monedas se pueden meter en vinagre blanco? Gracias
Hola colega! Buena pregunta y definitivamente no, hay algunas que reaccionan muy mal al vinagre, me paso con unos euros, le afecto horrible pues les generó óxido, lo mejor en todos los casos es no limpiarlas y empaquetarlas como estén, pero ya si quieres limpiarla, agua y jabón y nada más y de ahí al empaque
Yo yegue a limpiar una moneda de plata toda negra con fuego y quedo muy bien, pero con otros metales no me gusto
Hola buenos días, oí tu post, muy bueno. Una pregunta recomiendas el alcohol isopropilico? Para la limpieza....
Hola, me alegra mucho que el contenido haya sido de tu agrado!; respecto a tu consulta, en general, NO recomiendo limpiar las monedas, pues al hacerlo pueden perder valor numismático, el tema del alcohol que refieres no lo he probado así que no podría ni recomendarlo ni descartarlo; sin embargo lo mejor es no limpiar las moendas en realidad. Si lo vez absolutamente necesario como que tiene grasa pegada o suciedad, agua y jabón y ten cuidado con el secado; pero de preferencia NO lo hagas, empaquetalo en el acto para evitar que se siga ensuciando o deteriorando. Gracias por comentar!
Hola espero me puedas responder lo antes posible, tengo monedas (muchas) guardadas que eran de un abuelo, algunas estan muy sucias y tienen cómo un oxido verde, y hay otras que simplemente estan sucias por el tiempo guardado, las tengo en una bolsa, pero en realidad quisiera venderlas ya que necesito dinero para algo importante, me recomiendas que las lleve a vender asi? o es mejor que las limpie con agua y jabon neutro cómo comentas en el video?
@@jhonnatanjulca1528 hola ! Lo primero es verifica el valor potencial de tus monedas según año y tipo antes, lo de limpiarlas con agua tibia y jabón neutro hazlo cuando estén con ese óxido verde y sécalas con mucho cuidado, lo mejor es manipularlas lo menos posible, pero mejor aún, verificar en internet si es que tienen algún valor, suerte con eso !
@@LaHistoriaDeLaMoneda gracias por ayudarme, una última pregunta, en qué página podría ver el valor de mis monedas? conocerás alguna?
¡ Con ultrasonido en 5 minutos,agua jabon y vinagre blanco !
Saludos
Yo tengo la monedas de 20 Pesos los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México y la del Bicentenario de la independencia Nacional
El vinagre es mejor que el bicarbonato ?.
Qie tipo de vinagre es ?.
Saludos
Hola!, mira la verdad dependerá de la aleación de tu moneda, el cobre reacciona muy mal al vinagre, suelen ser esas monedas las mas oscuras, se manchan de forma rara, el niquel reacciona mejor, lo ideal es que no uses quimicos para limpiarla, un buen borrador blanco es mejor y de ahi la guardas en un empaque o sobre, saludos!
Gracias por todo.
Agradecería con que limpio la moneda en caso de ser de latón, también con el vinagre? Algunos mencionan el vinegre más sal
Agradezco anticipadamente tu respuesta.
Estimado Luis, en términos generales, no debería nunca lavar o limpiar la moneda si lo nuestro es la numismática pura y dura, pero si ya cae el tema por un caso meramente estético (me ha pasado varias veces) la limpieza que aplicaría seria la de vinagre blanco para óxido de monedas regulares, no he hecho la prueba con las de latón, así que no podría recomendarlo, lo de aplicarle sal, entiendo que produce una reacción química según el metal, pero ahí nuevamente mi recomendación seria no lo hagas, pero si quieres hacerlo igual prueba con una moneda que no te importe afectar primero. Gracias por comentar !
Es recomendable limpiar con óxido de plata?
Hola!, lo recomendable es NO limpiarla o lavarla, de forma casera, pero si quieres hacerlo (y considerando que afectaras el valor numismatico de tu moneda) lo mejor es evitar cualquier pasta, crema o material de limpieza que pueda ser incluso minimamente abrasivo. si aun así quieres intentarlo primero prueba con una moneda que no te moleste sacrificar para el experimiento, menciono esto pues no todas las monedas están hechas de la misma aleación y cada combinación puede responder diferente los quimicos a los que se les exponga. Saludos
Me llama la atencion un par de cosas, primero ese efecto de luz que tienen las monedas nuevas no se aprecia en la moneda que tomaste de ejemplo, se ve perfecta, pero no se aprecia el efecto tipo helice que causa el reflejo de luz.
Segundo se la moneda que limpiaste ya habia perdido ese efecto de luz, por que no la limpiaste mas a profundidad, que se yo sumergindola tambien en vinage blanco. porque a pesar de que se ve que se limpio bastante, quedaron demasiados detalles de la moneda con suciedad.
Tercero existe un producto llamado alcohol isopropilico, es un producto de limpieza electronica,se supone que no es abrasivo y no deja residuos al evaporarse, quiza sea mas caro que el vinagre pero podrias hacer alguna prueba para quitar sucios grasos de una moneda.
Gracias por la sugerencia, voy a hacer la prueba, de hecho la moneda no es mía así que no quería manipularla demasiado
Excelente tarde, disculpa... El jabón puede ser Roma o, qué tipo de jabón??? Saludos desde Zumpango Estado de México!!!
Hola ! Gracias por escribir !, mira lo recomendable es usar jabón líquido sin color o un jabón en barra pero no directamente sino solo la espuma que resulte del contacto del jabón con agua, uno como el Roma que mencionas es muy agresivo y al roce con tus manos podría resultar haciéndole minúsculas rayas que van a afectar el valor de tu moneda, saludos al lindo México!
@@LaHistoriaDeLaMoneda muchas gracias por vuestra atención e información 👋👋👋
Muy buen video!!
Gracias!!!
Es pátina, otra cosa hay una diferencia entre restaurar y limpiar, tampoco se recomienda una vez realizado encartonar o colocarlo en algún recipiente se debe dejar al aire libre por una semana intercambiando de un lado de la moneda a la otra ya que si lo haces se forman puntos o manchas de óxido
Hola, cierto lo de pátina, noté el error luego de ya publicada la grabación, lo corregiré en futuros videos, correcto hay diferencia entre restaurar y limpiar; sobre el almacenamiento no sabia ese detalle muchas gracias por ese aporte, varias de ls monedas que se ven en. Sus empaques tienen varios años y ninguna con manchas felizmente todas se han conservado bien, pero puede deberse a que apenas los empaquete estuvieron en una repisa seca y bien ventilada. Gracias por tus aportes.
Hola, tengo un par de dudas, mi moneda es de chile 1927 plata 0.5, ¿se comportara igual que una moneda de plata fina? Y mi moneda esta en buen estado, pero no lo suficiente para reflejar la la luz, brilla poco pero no se le forma ninguna aura de luz, eso significa que fue bañada incorrectamente o que por su estado no se puede deducir?.
Saludos desde chile.
Hola ! Gracias por escribir, entiendo que hablamos de un peso de 1927, primero en el tema de comparado con la plata fina, la respuesta es no, la plata fina tiene una pureza mucho más alta para monedas bullion de 0.999 y para otras conmemorativas de 0.925. Respecto al brillo, se entiende eso debido a la antigüedad de la moneda y no es un problema, el que no refleje es por la manipulación de tantos años, seria muy raro que una moneda tan antigua esté como nueva. Si te recomiendo mejor no lavarla o pulirla, lo mejor es encapsular la moneda cómo está para preservarla, saludos !
El coleccionismo implica la conservación de la moneda, nunca adulterar su estado de conservación.
Porque fomentar lo que no se debe de hacer?
Las empresas de tasación saben perfectamente cuándo una moneda es repatinada.
Y por lo tanto ésta condición será reflejada en la tasación.
Ls práctica de limpiar monedas es adulterar su estado de conservación.
Saludos cordiales.
Hola, gracias por comentar, ciertamente como dices hay coleccionistas que buscan y respetan todo el protocolo sobre la conservación de las piezas, por tasación o valoración. Sin embargo no son el unico grupo de coleccionistas que existe, a lo largo de los años me he topado con muchos tipos de coleccionistas, y a muchos les tiene sin cuidado el tema de la tasación, les importa (por más que tengan claro la devaluación con la limpieza) que la moneda se vea limpia y brillante, es decir no a todos les interesa un coleccionismo ortodoxo, en toda regla, finalmente cada quien elige como coleccionar. Saludos!
@@LaHistoriaDeLaMoneda
Correcto!
Cada cual es dueño de lo que tiene y de hacer con ello lo que quiera.
Pero es triste ver que por desconocimiento se tomen esas decisiones.
Lo peor es que al fomentar el como limpiar las monedas se contribuye a eso, y en cierta medida fomenta un coleccionismo muy poco serio y hasta diría que fraudulento, cuando quieran vender sus monedas.
En fin!!
Es lo que hay!
Saludos cordiales.
@@pesetasjuancarlos1 Como bien dice, cada quien tiene libertad de hacer con sus cosas lo que quiera, o decirlas; como usted que se toma el tiempo de criticar un video que claramente no esta dirigido ni alineado con sus intereses. Respecto al coleccionismo "poco serio" es una visión muy cerrada decir que las cosas o son de una forma o no son; en el mundo hay muchas personas que hacen las cosas con pasión, y coleccionan, sin querer seguir un protoclo, una estructura o cn el objetivo de la reventa de lo que coleccionan; llamar "fraudulento" a un video que hace un disclaimer sobre los daños al valor de la moneda al inicio del mismo es parte de esa libertad de expresión que tenemos todos; igual muchas gracias por el tiempo dedicado a dejar sus opiniones, saludos.
@@LaHistoriaDeLaMoneda estamos de acuerdo en que cada cual es dueño de hacer lo que quiera con su patrimonio.
En que cada cual es libre de coleccionar lo que quiera y sin tener que seguir ningún protocolo.
En qué existe la libertad de expresión.
Yo lo que trato de expresar es que en mi opinión es una cuestión de cultura.
Respetable, pero que no comparto.
Por hacer una comparativa extrema y sin ánimo de ofender, porque se dice que son odiosas le diré que también los seguidores de la religión del Corán matan a sus mujeres a pedradas.
Es su religión, su cultura, su forma de interpretar.
Respetarlos? sí.
Compartir sus pensamientos? No.
Lo siento pero Yo no puedo compartir y menos fomentar la destrucción de la moneda aunque no sean mías, tampoco trato de imponer protocolos.
Simplemente señaló que es cuestión de cultura, y muy común en muchos canales de latino América.
Aquí lo dejo.
Saludos cordiales.
Ya lo hise se rayo toda f 😢
Entonces limpiadas corrrctamente como nos has enseñado no pierden valor? Por favor guianos con ese comentario ligero y directo te lo agradecemos muchos
Hola colega! Como mencioné en el video, siempre mi recomendación principal será, no las limpies y mételas en una cápsula o un empaque y listo, solo en caso que quieras si o si limpiarlas, siendo consciente de que el valor puede verse afectado (por la pérdida de la pátina, rayones o decoloraciones etc) puedes aplicar los métodos presentados en el video, en todo caso lo que yo he hecho con mi colección particular, es en su mayoría no las he limpiado de ninguna forma pero eso si todas están debidamente encapsuladas o empaquetadas, en algunos casos con monedas que me interesaban y las conseguí en condiciones pésimas (grasa pegada de años) ahí lo que hice fue el lavado con agua destilada y jabón y con eso fue más que suficiente. Espero la aclaración te haya servido, gracias por comentar !
han probado con el limpiador liquido para lentes?
Hola no he hecho la prueba, de hecho es bueno considerar que las monedas no deberían limpiarse nunca, salvo (como en el ejemplo) quitarle esa grasa y polvo producto de la manipulación pero de ahi a tratarla de verse nueva, en mi opinión no arriesgaría una moneda a algún tipo de químico de limpieza, gracias por comentar !
Con una goma de borra queda muy bien
Hola sr historiador, tengo una moneda extraña que no es redonda, está distorsionada, no digo que sea valiosa. Porque una vez la puse en un grupo numismatico y nadie comentó nada, te puedo mandar una foto?
Hola! no es necesaria la foto, me puedes decribir el año de acuñación que figure, la leyenda (textos figuras nacionalidad) peso y medidas si tuvieras con eso podemos hacer un buen analisis, saludos!
Así no pierden valor porque dicen que hasta tallarlas con los dedos también pierden valor
lo mejor es NO limpiarlas, y como estén guardarlas en una capsula o cartón.
Para ti que estás en este rollo, una corrección. No es patina, sino pa'tina, palabra esdru'jula con acento en la antepen'ultima sílaba.
Si! Muchas gracias por la corrección, lamentablemente no puedo hacer el cambio en el audio, lo noté una vez publicado
Tengo una moneda de 1860 pero nose de donde es
La pátina es especial no hay que limpiar tengo 2 pesetas 1869 y no voy a limpiar le da toque especial . Más valor.
Definitivamente lo mejor es NO limpiarla
no puedo ver la moneda porque lo escrito la tapa.Además,si estás hablando en el mismo idioma,por qué lo escrito?
La patina me parece horrible.
Se dice pátina. Atención al acento, por favor.
Gracias Ignacio, ya me lo habían mencionado y lo corregiré en futuros videos.
Definitivamente amigo usted jamas estudio química en su carrera escolar , no hay modo que ninguno de los químicos que menciono , bicarbonato , pasta de dientes o limpiador de metales que dañen el metal ….por favor hay que leer e informarse antes de hacer estos videos
Aunque entiendo que eres un conocedor del tema, te dejo un par de artículos que explican el por que no es bueno ni usar abrasivos, ni lavarlas en si, la suciedad de la moneda es buena para conservar la pátina. Quizás te ayuden a conservar en mejor estado las monedas de plata que tengas, es bueno (por si no lo sabias) no tratar a las monedas de la misma forma que a la platería de cubiertos y adornos ahi si puedes usar los abrasivos que quieras, pues las monedas son calificadas y evaluadas para colección revisando los mas mínimos detalles hay una escala de hecho que valora esto.
www.elespanol.com/como/limpiar-monedas-conservacion/372963247_0.html
www.cleanipedia.com/ar/en-casa/como-limpiar-monedas-antiguas-y-de-uso-corriente.html
Gracias por tomarte tu tiempo en ver el video.