ðŸĪŽ CRÍTICAS a la TEORÍA DEL MARCO RELACIONAL - Carmen Luciano

āđāļŠāļĢāđŒ
āļāļąāļ‡
  • āđ€āļœāļĒāđāļžāļĢāđˆāđ€āļĄāļ·āđˆāļ­ 3 āļ.āļž. 2025

āļ„āļ§āļēāļĄāļ„āļīāļ”āđ€āļŦāđ‡āļ™ • 18

  • @ps.contextual
    @ps.contextual 9 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    1. Comportamiento Relacional y Contingencias: El comportamiento relacional se refiere a la capacidad de relacionar eventos, objetos o conceptos en nuestra mente, y esto se adquiere a travÃĐs de contingencias de aprendizaje. Las contingencias son relaciones de causa y efecto entre nuestros comportamientos y el entorno que nos rodea. Por ejemplo, si un niÃąo aprende que al identificar correctamente un objeto se le da una recompensa, estarÃĄ mÃĄs inclinado a relacionar ese objeto con su nombre.
    2. Desarrollo de Herramientas para EnseÃąar Comportamiento Relacional: La Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) proporciona un marco teÃģrico y prÃĄctico para comprender y enseÃąar el comportamiento relacional. Esta teoría se basa en la idea de que la mente humana tiene la capacidad de formar relaciones arbitrarias entre estímulos y respuestas, lo que permite una amplia gama de aprendizaje y adaptaciÃģn.
    3. Transferencia de Funciones: La investigaciÃģn sobre la transferencia de funciones, iniciada por Steven C. Hayes y sus colegas, ha sido fundamental en el avance de la comprensiÃģn del comportamiento relacional. Esta investigaciÃģn ha demostrado cÃģmo las funciones verbales pueden transferirse de un contexto a otro, lo que nos permite generalizar y aplicar nuestro conocimiento a nuevas situaciones.
    4. Lenguaje como "Enmarcado" de Ideas: Luciano sugiere que el lenguaje no solo implica la igualdad de tÃĐrminos, sino tambiÃĐn la habilidad de "enmarcar" ideas, es decir, organizarlas y contextualizarlas en nuestra mente. Esta perspectiva resalta la importancia de cÃģmo estructuramos y entendemos nuestras experiencias a travÃĐs del lenguaje.
    5. InteracciÃģn Social en el Aprendizaje del Lenguaje: El aprendizaje del lenguaje y del comportamiento relacional no ocurre en un vacío, sino a travÃĐs de la interacciÃģn con otros individuos en nuestro entorno. Los niÃąos aprenden a relacionar conceptos y eventos a travÃĐs de la enseÃąanza y el modelado de adultos y otros niÃąos en su entorno social.
    6. AbstracciÃģn de Conceptos Abstractos: Una vez que hemos aprendido a relacionar conceptos bÃĄsicos, como objetos con sus nombres, podemos avanzar hacia la comprensiÃģn de conceptos mÃĄs abstractos, como el tiempo, el espacio y las relaciones sociales. Estos conceptos abstractos no estÃĄn presentes en el mundo observable y necesitan ser enseÃąados de manera explícita.
    7. Aprendizaje a travÃĐs de MÚltiples Ejemplos: Las operantes relacionales, como la igualdad y la comparaciÃģn, se aprenden a travÃĐs de la exposiciÃģn a mÚltiples ejemplos. Esto permite que los niÃąos generalicen y apliquen estos conceptos a una variedad de situaciones, incluso cuando los estímulos son diferentes.
    8. EvoluciÃģn del AnÃĄlisis de la Conducta: La comprensiÃģn del comportamiento humano continÚa evolucionando gracias al anÃĄlisis de la conducta y teorías como la RFT. Este enfoque proporciona un marco sÃģlido para comprender cÃģmo aprendemos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea, lo que puede tener importantes implicaciones en campos como la psicología clínica, la educaciÃģn y la terapia del lenguaje.

  •  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +7

    FantÃĄstico. Dejando al desnudo el fanatismo y los sectarismos de las corrientes psicolÃģgicas. Somos muchos los que ya estamos hartos de tanto adoctrinamiento y de tanto maltrato al pensamiento crítico. El apego fÃĐrreo a una idea, doctrina o teoría no muestra mÃĄs que la evitaciÃģn de la responsabilidad individual que cada profesional debería asumir. El miedo a ser incapaz sin un grupo que te proteja. La ciencia no debe ser política ni religiÃģn. El lenguaje es símbolo y no puedes obviar el componente de relatividad.

  • @ignacioclaverof.
    @ignacioclaverof. 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +7

    Felicidades por la entrevista. Sería un lujo disponer de los artículos referidos por la profesora Luciano.

    • @engramapsico
      @engramapsico  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Muchas gracias ðŸĨ°

  • @irodito1
    @irodito1 2 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Creo que estos 40 minutos deberían ser obligatorios para alguien que quiera dedicarse a la Psicología. Carmen sintetiza en este rato toda una experiencia de mÃĄs de 30 aÃąos de investigaciones y lo hace de forma brillante y apasionada.

  • @juanjosepsicologia
    @juanjosepsicologia āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

    De las autoras que podría leer hora y aÃąos. Grande Carmen Luciano.

    • @engramapsico
      @engramapsico  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Una completa crack!

  • @juanjosepsicologia
    @juanjosepsicologia āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    increible carmen

    • @engramapsico
      @engramapsico  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Una crack 😊

  • @PsicCamilo
    @PsicCamilo āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Una crack total esta mujer

  • @miguelsilvamartel303
    @miguelsilvamartel303 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Interrsante la extensiÃģn que hacen en la RFT del paradigma operante para "explicar" el lenguaje. TambiÃĐn mantiene la orientaciÃģn pragmatista de utilidad en la prÃĄctica clínica.
    En eso se parecen mucho a los q promueven la PNL enfatizando su utilidad y desdeÃąando la validez científica.
    El paradigma operante es fundamentalmente mecanicista. Ella afirma que casi toda nuestra conducta es "operante".
    Da la impresiÃģn que cree que hacer experimentos y basarse en dicho paradigma hace que su trabajo sea "científico". Necesitamos una teoría consistente de lo psicolÃģgico y que establezca una taxonomía de la complejidad de la conducta humana.
    La RFT estÃĄ muy lejos de ello. Para la psicoterapia sí muestra utilidad innegable.
    Desde mi punto de vista la psicorapia y la construcciÃģn teÃģrica en psicÃģlogia van por caminos separados y no debemos confundirlos.

    • @bleaken5876
      @bleaken5876 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Creo que puede haber una confusiÃģn en filosofías aquí, llamar lo operante mecanicista creo que no va, pero puedo estar equivocado, solo que justo lo estaba leyendo en un libro que se llama clinical behavior analysis donde lo explica así.
      Behavior therapy quickly emerged, in two distinct varieties.
      Applied behavior analysis began in the United States and was closely related to the operant psychology of B. F. Skinner as Donald Baer, Todd Risley, Teodoro Ayllon, and Nathan Azrin.
      Philosophically, applied behavior analysis was and is dominantly contextualistic and developmental. Actions of organisms are situated, both historically and by the current context they evolve over time and emerge in certain specific circumstances.
      A second wing emerged in Britain and South Africa, and was associated with the methodological behaviorism of the S-R learning theorists. It included such people as Joseph Wolpe, Arnold Lazarus, Stanley Rachman, Hans Eysenck, M. B. Shapiro, and others
      In the early days the behavior therapy wing tended to be neo-behavioristic, and associationistic. Philosophically, the approach was and is mechanistic: systems are analyzed in terms of discrete parts, relations, and forces that are presumed to pre-exist as part of a grand mechanical system.
      Behavior therapy went through a major change in the mid and late 1970's. SR psychology had by then collapsed into basic cognitive psychology. The change was not one of philosophy, both were fairly mechanistic, but of the liberalization of theory and the adoption of a new mechanical metaphor, the computer, to guide theory and research.
      TambiÃĐn comprar PNL con la RFT y decir que han desdeÃąado la validez científica no me parece justo, sin duda lo han intentado y puesto mucho ÃĐnfasis en ello, que lo hayan logrado pues ya es mas complicado pero solo mira la pagina de la ACBS donde puedes ver la evidencia con la que se trabaja.
      contextualscience.org/empirical_support

    • @miguelsilvamartel303
      @miguelsilvamartel303 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@bleaken5876 La lÃģgica que subyace a la teoría operante es la lÃģgica del reflejo. En su autobiografía Skinner refiere como "reflejo tipo II" su primera postulaciÃģn de la conducta operante.
      Puedes leer EL CONDUCTISMO: REFLEXIONES CRÍTICAS para que lo comprendas mejor.

    • @bleaken5876
      @bleaken5876 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      @@miguelsilvamartel303 La conducta respondiente o refleja representa una mínima parte del comportamiento general de un individuo. En el reflejo, un mismo estímulo incondicionado provoca siempre una misma respuesta. Pero aun en este caso, el estímulo incondicionado provoca o deja de provocar la respuesta, dependiendo del estado en que se encuentre el organismo. TambiÃĐn otros estímulos pueden adquirir la funciÃģn de provocar la respuesta refleja: funcionar como estímulos condicionados.
      La conducta operante (no refleja) tambiÃĐn llamada "voluntaria" constituye la mayor parte de nuestro repertorio conductual.
      Actuamos, no tanto como respuesta a los estímulos que estÃĄn inmediatamente antes de la conducta, sino por aquellos que la
      siguieron en el pasado (consecuencias).
      El organismo no es un simple receptor del medio, sino que participa dÃĄndole funciÃģn de estímulo a un evento u
      objeto. El medio no actÚa independientemente del organismo al que afecta.
      La psicología conductual no es una psicología de estímulo-respuesta.
      "En relaciÃģn al tÃĐrmino respuesta Skinner seÃąala:
      El tÃĐrmino 'respuesta' no es, por tanto, del todo apropiado ... Una
      respuesta que ya se ha producido no puede, desde luego, predecirse o controlarse. Podemos predecir solamente que ciertas respuestas similares se producirÃĄn en el futuro. La unidad de una ciencia predictiva no es, por tanto, una respuesta, sino una clase de respuestas. La palabra 'operante' es la que utilizaremos para designar esta clase. El tÃĐrmino pone de relieve el hecho de que la conducta opera sobre el medio para producir consecuencias (Skinner, 1977a, p. 94)
      It is significant that while Descartes restricted mentality to humans, he held that our bodies, and all the behavior of
      animals, functioned as automata, as machines strictly determined by the principles of mechanics.
      Thus Descartes was regarded as the father of psychologies based upon the reflex arc, and indeed
      Skinner frequently introduces his discussion of respondent behavior by reference to Descartes
      (e.g., 1953, p. 46)
      "It is uninformed to believe that Skinner regards animals and humans as “machines” (see Skinner, 1974,
      pp- 222 ff). Mechanistic explanation is usually contrasted with purposive explanation, yet for
      Skinner (1974) “operant behavior is the very field of purpose and intention [p. 55].”

    • @miguelsilvamartel303
      @miguelsilvamartel303 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@bleaken5876
      Mi estimado, la lÃģgica del reflejo subyace a la teoría operante. El condicionamiento operante, sus conceptos y su lÃģgica molecular, no alcanzan para explicar la complejidad del comportamiento humano.
      En 1983 el Dr. Ribes escribiÃģ el artículo "Es suficiente el condicionamiento operante para analizar la conducta humana?" Te sugiero que lo leas.

  • @gabrielgarciavelazquez7693
    @gabrielgarciavelazquez7693 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Esta mujer no tiene idea de lo que dice, se nota que estÃĄ copiado de otras fuentes. Dudo que esta mujer haya descubierto nada. Saludos desde Argentina 👋👋

    • @engramapsico
      @engramapsico  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +13

      Se estÃĐ de acuerdo o no con ella, la realidad es que Carmen Luciano es una figura muy importante del panorama y merece respeto. Bueno, aunque no lo fuera, tambiÃĐn lo merecería, evidentemente.

    • @juanjosepsicologia
      @juanjosepsicologia āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      Desde Argentina, sales de freud y te 💀☠ïļ