Mosaic Crochet fácil para tod@s. Capítulo 4: El método definitivo (sin flecos y sin cadenas)
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
- Presentamos una alternativa al método tradicional que deja flecos en los laterales, y también al método que tradicionalmente se describe para no dejar flecos pero que pasa por tejer muchísimas cadenas y además es complejo desde el punto de vista técnico.
El método que propongo es una simplificación de la técnica, muy fácil de recordar y con un resultado igual o incluso mejor que el método que habitualmente se enseña.
UNIVERSE CROCHET
Facebook: / universecrochet
Instagram: / universecrochetspain
Twitter: / universecrochet
Tienda de patrones en Ravelry: www.ravelry.co...
Web: www.universecr...
Mail: info@universecrochet.com
Te acabo de ver pero ya empiezo a seguirte me encanta esta técnica y explicas muy bien. Besotes desde Sevilla 😍😍😍😍😍
Muchas gracias por tu amabilidad, Marina. Besos desde Madrid 😘
Recién empiezo a seguirte. Ya quedé perdida , tejo y destejo 😂.... !!! Coincido con el tema de los flecos y lo de las cadenas !!! Gracias !!!
Muchas gracias por tu amabilidad!! Un abrazo desde Madrid 🤗
Excelente muy bien explicado y muy bonito queda y fácil. Muchas gracias. Soy Sara de Costa Rica
Mil gracias por tu amabilidad, Sara. Te mando un abrazo desde Madrid 🤗
Muchas gracias a ti por tu amabilidad, Sara. Un abrazo desde España 🤗
Hola, soy de Toluca en México, me gusta aprender y con Usted es muy agradable, yo tejo mucho a dos agujas y en las técnicas de varios colores el hilo se entelasa con el otro hilo por atrás , quizá en lugar de las cadenas.
Muchísimas gracias por tu amabilidad y por tu sugerencia, Susana. Un abrazo desde Madrid 🤗
Gracias, cada vídeo me enseña algo nuevo. Explicado muy claro. Gracias de nuevo. Un saludo.
Mil gracias Victoria!! Me alegra mucho saber que te ha gustado. Un abrazo 🤗
Esta técnica es maravillosa ❤❤❤
Me alegra mucho saber que te ha gustado, muchas gracias!!! 🤗
Fenomenal! Muchas gracias por enseñarnos la tecnica de no tener que rematar las hebras
Muchas gracias a ti por tu amabilidad, Loli. Un abrazo 🤗
Buenos días,acabo de descubrir tu canal me parece genial,gracias por compartir tu saber.Quisiera saber si en las vueltas pares en lugar de hacer punto bajo se podría hacer punto deslizado? Crees que podría quedar bien?
Muchas gracias por la amabilidad de tu comentario! Pues la verdad, no lo sé porque no lo he probado nunca, pero me parece una sugerencia muy interesante. Un fuerte abrazo desde Madrid 🤗
Muchas gracias, como siempre nos lo explicas muy bien 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Mil gracias a ti por tu amabilidad. Abrazo desde Madrid 🤗
Primera vez que lo veo y me encanta su trabajo quiero aprender,muchas gracias por enzeñar.
Muchas gracias a ti por ser tan amable. Un abrazo desde Madrid
Muy buenos días,gracias porr tu atencion.Despues de recibir tu mensaje y me puse manlos a la obra y prove con el punto deslizado y la verdad es que queda genial,el punto queda mejor definido por el dry se consume menos hilo. Muchas gracias por tu atencion y espero que hagas la prueba un saludo desde Berriz
Te agradezco mucho tu iniciativa y que lo hayas compartido conmigo!. En cuanto pueda lo probaré, por supuesto. Un abrazo 🤗
Te he descubierto Y estoy fascinada ,me estoy durmiendo y no puedo parar de mirar 🥰 Gracias!!!!🙏
Muchas gracias a ti por tu amabilidad. Un abrazo desde Madrid 🤗
Pero que fantasía de canal es esta!!! Genial!!!
Muchísimas gracias por tu comentario!!!! Te ha gustado de verdad?
Hola! teji completo el diagrama 😁, alguno puntos altos no me quedaron derechos pero, es cuestión de práctica. Muchas gracias por enseñar esta técnica, me encanta. Saludos cordiales.
Muchas gracias a ti por ser tan amable. Como en todo, es cuestión de práctica. Tendrías que haber visto mis primeros Mosaic 🤣
Hola! Estoy muy entusiasmada con esta técnica, estoy tejiendo bolsos y me gustaría muchísimo integrar estos mosaicos a mis bolsos, tiene ud., diagramas circulares para bolsos que me facilite?, o tendría un video sobre lo mencionado anteriormente?. Saludos cordiales.
@@mariaeugenia8057 te dejo el enlace a mi vídeo sobre Mosaic en círculos:
th-cam.com/video/WaJwXwKn484/w-d-xo.htmlsi=NH-NRMLDkqaYCPV-
Muchas gracias por el enlace, lo voy a ver. Saludos cordiales.
hola está bello lo que hiciste me gusta para un monedero o una funda de celular saludos Manuel
Buena idea! La verdad es que el Mosaic queda tan bonito que se puede aplicar prácticamente a cualquier proyecto. Un abrazo 🤗
Hola Jose Manuel, tenes publicados esquemas, pues se tejer pero no tengo "creatividad" , gracias, explicas de 10! saludos desde Argentina
Eres muy amable, mil gracias por tu comentario. Para practicar puedes encontrar algún esquema en mi web, aquí:
www.universecrochet.com/patrones-para-practicar
Caballero, que bueno haberlo descubierto. Que buen contenido tiene. Un saludo desde Colombia de parte de una amiga y colega. Dios bendiga sus manos creadoras.
Muchísimas gracias!! Me alegra saber que los contenidos del canal te gusten y que sean de utilidad. Un abrazo 🤗
Soy nueva en el canal . Me a gustado el video , gracias por compartir
Muchas gracias a ti por tu amabilidad, Adriana 🌹
Genial!! El truco de reparación de errores me parece de lo más ingenioso! Yo os doy otro truco: cuando os cueste trabajo meter el ganchillo para pasar el hilo, usad uno más pequeño, así será más fácil.
Me encanta esta modalidad de ganchillo. Muchas gracias por dárnoslo tan "masticado"!
Muchas gracias a ti por ser tan amable 🤗
Adelina, muchas gracias por tu comentario tan amable y por tu truco! Un abrazo desde Madrid 🤗
Muy buena resolución. No me animaba tejer mosaic crochet justamente por los flecos. Muchas gracias
Me alegra mucho saberlo, Irma. La verdad, a mi me pasaba igual cuando tejía con flecos, que me gustan solo para las bufandas. Muchas gracias por tu amabilidad.
Gracias por compartir!! Me encanta el mosaico crochet de cualquier manera pero esta technically esta super!!!❤
Me alegra mucho saber que te ha gustado. Un abrazo desde Madrid 🤗
Muchas gracias. Maravilloso. Ya había hecho mantas con esta técnica de mosaicos y el corte de hilos es todo un rollo. Me parece genial este método. ¿has ensayado con tres hilos?
Muchas gracias por tu amabilidad! Sí, hice también un vídeo de Mosaic en tres colores. Te dejo el enlace por si te apetece verlo:
th-cam.com/video/TuPJOeDg7l4/w-d-xo.htmlsi=kmVqYxwFQ1T55lNJ
Todo lo que sea facilitar al trabajo bienvenido sea. Gracias por la idea¡¡¡
Muchas gracias querido Óscar. Un abrazo.
ME ENCANTA.
Me alegra mucho saber que te ha gustado. Un abrazo desde Madrid 🤗
Hola! Que buena técnica, creo que me animaré a probarla. Gracias!!!
Muchas gracias por tu amabilidad. La verdad es que desde que me libré de las dichosas cadenas estoy encantado! Un abrazo
Del lado derecho, donde empiezan algunas filas faltan marcar las x. Por lo demas, excelente el video y las explicaciones. Felicitaciones!!!
Muchas gracias!! Un abrazo 🤗
Yo uso para las cadenetas un no mayor de ganchillo
Me parece muy inteligente!! Así consigues el mismo efecto que haciendo las cadenas flojas, brava! 👏🏻👏🏻👏🏻🤗
me encanta
Me alegra mucho saberlo. Muchas gracias!!!
Buenas tardes una pregunta, si en vez del error sea que falta un punto alto fuera k sobra uno como se quitaria o podria arreglarlo? Gracias por compartir estos videos he aprendido mucho viendolos no conocia la tecnicas de punto mosaico y me encanta. Un saludo desde Sevilla
Muchísimas gracias por tu amabilidad, Antonia. Me alegra mucho saber que mis vídeos te han podido servir para aprender. Si necesitas corregir un punto alto que hayas tejido de más por error, encontrarás la técnica en el vídeo del enlace que te dejo. Un abrazo desde Madrid 🤗
th-cam.com/video/qZWOfE5DhQw/w-d-xo.htmlsi=eO2RoD2L4Nde55yt
Muchísimas gracias estoy viendo tus vídeos desde el primero para aprender mejor la técnica e ir aprendiendo mejor los truquillos. Un saludo
@ ⭐️🙏🏻🤗🌷
De todas as opções essa é a melhor, bem que preferiria fazer com o fio embutido, seria mais prático.
Muchas gracias por tu comentario! 🌹
Excelente, mil gracias
Mil gracias, Luz. Me alegra mucho saber que te ha gustado. Un abrazo 🤗
Solo una pregunta....¿ me vale esa tecnica para un sueter..?.. Mucisimas gracias D. Jose Manuel.?❤❤❤
Muchas gracias a ti, Francisca. La verdad es que nunca he hecho un suéter, pero en principio te valdría para hacer cualquier cosa. Otra cosa es disponer del patrón adecuado 👍🏻
Grazie da Maria ,Milano / Italia
Grazie mille da Madrid. Un abbraccio 🤗
Me encanta. Pregunto, vienen patrones especiales o hay que transformar uno que hemos encontrado como mosaico crochet. Gracias
Los puedes encontrar diseñados para esta variante, pero en general los encontrarás genéricos, que al tenerlos con esta técnica quedan más alargados al hacerse filas de ida y vuelta en lugar de solo filas de ida. En ese caso, el problema de las proporciones se soluciona duplicando cada columna del patrón original para que se mantengan las proporciones del patrón original 👍🏻
Hola!! Con esta técnica sirve para cualquier dibujo?muchas gracias 😜,aahh!! Y lo explicas super bien 👏
Muchas gracias Susana! Sirve para cualquier patrón de Mosaic diseñado para técnica “sin flecos”, es decir, con filas de ida y vuelta. Si el patrón está diseñado para Mosaic “con flecos”, es decir, con filas solo de ida, podemos duplicar cada columna del patrón para mantener las proporciones del motivo geométrico.
Perdón, ¿Me podria decir donde se compra el hilo de Algodon Reciclado..Muchísimas gracias 🙂 😊😊😊
Yo vivo en Madrid y lo compro en un bazar chino. Son de la marca Caricias. Un abrazo 🤗
Maravilhoso! Parabéns!
Muito obrigado 🌹
Felicitaciones,me ha gustado mucho.Normalmente hago la otra técnica con flecos.Me gustaría hacer esta.Mi pregunta al aplicar esta técnica el dibujo sufre algun cambio?Muchas gracias🌵🌲🌻💕
Muchas gracias por tu comentario! Efectivamente, en las técnicas sin flecos, al tener pasadas de ida y de vuelta, producen que las imágenes queden más alargadas en sentido vertical. Lo que hago para hacer un patrón estándar con técnica sin flecos sin que la imagen se distorsione es duplicar cada columna. Eso mantiene las proporciones del diseño original.
Me quedó mas claro,quiere decir que por el revés siempre una corrida de punto bajo normal.Aclaro bien porque quiero hacer una capa corta a crochet y la idea es hacer una guarda con algun diseño aplicando esta técnica..Por lo pronto ya tienes otra suscriptora.Gracias
@@UniverseCrochet Duplicas las columnas o las filas?
@@veritocarbullanca Hola Vero, qué tal va tu proyecto?
@@mirandaflores5247 Hola Miranda. Para transformar un patrón de Overlay Mosaic en uno para tejer sin flecos, duplico las columnas para que las proporciones se mantengan. Es decir, el nuevo patrón queda con la misma altura (mismo número de filas) pero el doble de ancho (doble cantidad de columnas)
❤❤❤
Muchas gracias! 🌷
Y donde puedo conseguir los patrones?
Patrones para las distintas variedades de Mosaic puedes encontrar tanto gratuitos como de pago en los sitios habituales, como Pinterest, Etsy o Ravelry 👍🏻
Hola. Cómo sería para los que somos zurdos?...
Muchas gracias por tu pregunta. Siempre es un tema algo complicado pero creo que la mejor manera es si pudieras invertir la imagen del vídeo con algún software, o algo más casero, como ver el vídeo en un espejo. Dime por favor si ese método te aporta algo. Un abrazo desde Madrid 🤗
Muchas gracias 🙏. Yo tejo como si lo hiciera con mi mano derecha pero a la inversa....en este caso en lugar de comenzar por lo que sería el inicio corto la lana y comienzo por el final. No sé si me explico 😂 y como usted explicó que se teje desde la derecha a la izquierda y viceversa creí que yo no tendría chance y que lo estaba haciendo mal ☺️🙏
Haciendok fila a fila cortando hebra y dejando fleco al final queda una figura torcida ladeada hacia un costado,sobre todo si es un trabajo grande por ejemplo una manta...probare este metodo a ver si haciendo ida y vuelta evitamos esa deformidad de que les hable..
Muchas gracias por tu comentario. Deseando que nos hagas saber tus resultados. Un abrazo.
Me gustaría que alguien me dijera cual es la forma de evitar esa deformidad del tejido hacia un costado, esto sucede siempre cuando tejemos solo filas de ida sin girar la labor o sea que siempre tejemos del derecho..en esos casos siempre siempre al final los costados del rectángulo no quedan en ángulo recto ,sino ladeados..
@@Charly-pw4qy tiene todo el aspecto de que esté relacionando con la tensión de los hilos. La verdad es que yo no he observado ese problema cuando tejo mosaic con flecos. Cuando te sucede, ¿lo puedes corregir bloqueando o la deformidad es demasiado grande como para corregirla.
@@UniverseCrochet si es muy notorio, las esquinas lejos de quedar en ángulo recto quedan torcidos . Me pasó con una bufanda que era tejida sólo de ida y cambiando de color en cada fila y juro que conté los puntos..pero fue inútil...yo pienso que al tejer todas las filas de derecha a izquierda el punto tiende a inclinarse hacia la izquierda ...
@@Charly-pw4qy tienes alguna imagen que puedas compartir? Si ves mi vídeo de “el método definitivo” al principio muestro varios ejemplos de mosaic tejido solo en filas de ida
English subtitles 💔
You can activate English automatic subtitles in your configuration menu. Happy Christmas! 🥂