***** gran trabajo xabipe (y complicado...para mi)...pero gracias a tus explicaciones, siempre es mas fácil...muchos recuerdos para tus padres, feliz navidad, suerte en todo y salud para disfrutarlo.
***** Hola Angel, me lo imagino, en el hotel que he estado, en invierno cojen a otro personal para los 3 meses de cierre para hacer las reformas por lo que ahora estoy en paro, pero es temporal ya que para mediados de enero tengo un tema ya confirmado que por el momento no puedo decir mas.... en su momento te comento.
frailecillos01 Muchas gracias.Se aghradece, aunque luego al explicr y realizar el trabajo, algunas veces nos tyrabamos,.. hay que repetir, etc...Siempre aprendí las cosas con una buena teórica, pero con la práctica al lado para aumentar conocimientos, y ver los pros y contras que uno se encuentra con la realización.Saludos, Ángel
una consulta. a ver si entendi bien. la entrada de fase al transformador, en caso de no poner esa llave que quiere tu cliente. iria conectada a la salida de fase de la misma termica donde pusiste el neutro, no? y, las otras dos termicas serian para las luces y que mas? gracias.muy bien explicado. y te felicito por la prolijidad para trabajar. saludos de Argentina
Hola! Quiero consultarte si es necesario el interruptor magnético luego de salir con 12 v desde el transformador. Porque ya estaría aislado a 12v, no comprendo que función cumpliría ahí recibiendo 12v esta térmica. Muy bueno el video! Gracias!
Hola, de cuantos amperios necesito el guardamotor para una depuradora de piscina con motor pequeño de 250 watios, el térmico de 10 amperios imagino que vale y el diferencial de cuanto, existen de menos de 25 o 20 y tienen que ser de alta sensibilidad o zonas humenas. Un millón de gracias.
Buenas tardes esta maravilloso el video y las explicaciones, quería preguntarle he estado buscando por todos los vídeos y no encuentro ninguno para un cuadro como el que montas aquí pero adaptado a una piscina desbordante con 5 sondas de nivel (sonda1 nivel mínimo extremo vaso compensación alarma con sirena y desconexión de máquinas, sonda 2 nivel mínimo vaso compensación para apertura de válvula de llenado de depósito, sonda 3 nivel óptimo vaso de compensación en marcha, sonda 4nivel óptimo vaso de compensación en parada, sonda 5 nivel maximo vaso compensación rebosadero Alarma sirena) el depósito de compensación agradecería información de cómo podría realizarse o si tienes alguna duda porque no sé si me habré explicado bien. Un saludo y muchas gracias.
Hola! Muy bien el cuadro, pero te falta el selector "1-0-2" para la puesta en automático o en manual y no tener que ir al reloj programador a cada momento...
Soy un electricista italiano y, por lo tanto, o alguna dificultad para entender el idioma y un video muy bueno, pero no entiendo por qué los dos retornos que provienen del manual 0 y el interruptor automático fijo se introducen en el temporizador de acuerdo a mí, debería ser el manual en el temporizador.y el fijo en la salida del contactor en el a1
Muy bueno el video,tengo una duda,he estado viendo el esquema y no entiendo el magnetotermico que pone despue del secundario del transformador de 25A,pues sale de la linea del magnetotermico de 10A,un saludo y gracias por compartir.
Estimado Ángel, es muy importante seguir lo cuadros eléctricos que tienes en internet, estoy aprendiendo mucho. Ya tan pronto necesito tu ayuda, pues tengo dos Cisternas de diferente tamaño y estan a una distancia de 10.60 mt y 30 mts de la bomba sumergible, la pregunta es la siguiente. como puedo hacer un cuadro de mando automatizado para la bomba sumergible de 1 HP, trifasica 230 volt, para que dicha bomba cuando termine de llenar la primera cisterna pare de llenar la primera cisterna, Para la segunda cisterna, cuando esta se llene de agua, dicha bomba sumergible se apague y esto se repita siempre. yo realice un pequeño diagrama en excel y me gustaría enviartelo
+khodge Muchas gracias Mi correo es angelatedo@hotmail.com Mira en estos temas que tengo subidos... bricolajeyocio.com/boyas-llenado-de-depositos-y-aljibes/ Saludos Ángel
Muchas gracias. La misma línea de la casa si es para la alimentación eléctrica. Con llevar una línea nueva e independiente, (fase, neutro y tierra de la misma sección) para que no interfiera en la de la casa Harías un cuadro con sus protecciones. diferencial. térmicos, reloj, guardamotor, etc... Para tierras equipotenciales, debe llevar todo el armazón del encofrado, partes metálicas, escalera, barandilla, silla hidráulica ( si tuviera, etc Si tienes dudas me comentas... Saludos, Ángel.
Muchas gracias. A grandes rasgos. tenemos una entrada de 230V. Y la salida a 12 V (aunque poodemos poner varias tensiones) A mayor voltaje, menor sección de cables, y a menor voltaje, mayor sección de cables. Hay varias fórmulas para el cálculo de la sección, etc... pero por lo general para las lámparas de piscina se ponen 6mm Por lo que si tenemos 300 W de potencia de la lámpara y a 12 V, no servirá un cable inferior, pues se quemaría. Además de la caida de tensión por la distancia, etc. Espero te sirva. Saludos, Ángel
Muchas gracias. Hay alguno estandar que vale para varios equipos,... depndiendo la potencia del motor,... etc, pero este que es un poco distinto lo hacemos de memoria. Saludos, Ángel
Holaa gracias por toda la información. Quisiera saber el nombre del programa donde se diseño el diagrama electrico, cual me recomienda para la simulación del sistema electrico. Gracias
Tengo una duda,he estado viendo el esquema y no entiendo el magnetotermico que pone después del secundario del transformador de 25A,pues sale de la linea del magnetotermico de 10A,un saludo y gracias.
Francisco GONZALEZ CALLEJA Muchas gracias Francisco. La fórmula de la ley de Ohm y sus variantes nos permite comprender esta duda. Tengo subido un vídeo en el que muestro algún experimento y comprobación con esta fórmula.th-cam.com/video/DNyPhGhxaxM/w-d-xo.html Bien comenzamos a despejarla. V=I*R Además P=V*I, V=P/I, I=P/V,… etc. Cogemos esta: P=V*I. Potencia es igual al Voltaje por la Intensidad Conocemos por ejemplo los siguientes datos: Tensión 230 V Intensidad 10 A Entonces P (Potencia) es igual a V*I P= 230*10 2300 WEn este caso la potencia que admite el térmico es de 2300W Vemos que con un térmico de 10 A sería suficiente… pero qué pasa si bajamos el voltaje ¿? Tenemos una lámpara de 300 W, (la de una piscina normal con una distancia pequeña) El voltaje es de 12 V (a más distancia se puede poner 18, 24 V etc) I=P/V I=300/12 = 25 A Por lo que necesitaríamos un térmico o fusible de 25A para esta lámpara, Pero además, aumentaríamos la sección del cable, púes a menor voltaje más sección. Si te das cuenta en los vehículos hay fusibles de varios amperajes, y para una simple bombilla puede ser de 10A, etc Espero te haya sido útil. Saludos, Ángel
Muchas gracias. Estoy muy liado con el trabajo,... Es mi hijo, hacemos muchos pues trabajamos en la misma empres a veces,...Ya ha subido alguno más, sobre electricidad entre otros... th-cam.com/play/PL_8xDTNRvQhlrKMs0Nscwsf15YO7kUhK1.html Saludos, Angel
min 18 quizás hubiera sido meor conectar todos los cables y luego preocuparse de que quede prolijo, ya que hay personas que no son tecnicos avanzados y podrian perderse si tampoco saben interpretar bien aun el plano electrico!
hola, sin ofender. yo entiendo los esquemas como dejo ahi. pero siguiendo el video de a poco, a mi me sirvio mucho armar mi esquema casero con denominacion a cada modulo y bornera. asi te haces un paso por paso y cualquiera que te este ayudando te lo va a entender. ojala salga. saludos
Muchas gracias por tus magníficos vídeos.
Te felicito
Mucha gracias
En tu canal también tienes buen material.
Saludos, Ángel
***** gran trabajo xabipe (y complicado...para mi)...pero gracias a tus explicaciones, siempre es mas fácil...muchos recuerdos para tus padres, feliz navidad, suerte en todo y salud para disfrutarlo.
***** Muchas gracias,
Estamos trabajando con estos temas de electricidad constantemente.
Saludos, Ángel, Xabi.
creo que es evidente, la soltura jajaja...un cordial saludo.
Buen trabajo Angel, muy completo, un saludo
Muchas gracias Carlos.
,... ¿qué tal la temporada de Mmto...?
nosotros estamos de reforma...y grande
Saludos, Ángel
***** Hola Angel, me lo imagino, en el hotel que he estado, en invierno cojen a otro personal para los 3 meses de cierre para hacer las reformas por lo que ahora estoy en paro, pero es temporal ya que para mediados de enero tengo un tema ya confirmado que por el momento no puedo decir mas.... en su momento te comento.
Gracias Angel y a su hijo , muy buen video me ayudara mucho en mi trabajo .
Y feices fiestas
Saludos desde Brasil
Muchas gracias por comentar.
Saludos, Ángel.
ke buen video sigan subiendo mas videos de arrankes de motores con plano electrico
Muchas gracias por la bonita y buena vidéo
Muy buen video angel me han servido mucho te felicito saludos tu amlgo martin
Hola Ángel, se te echaba de menos por youtube.
saludos
Buen vídeo aprendo a nunca había visto un contactor de esa forma xd los equipos eléctricos europeo tienen forma diferente jeje
muy bien explicado, gracias.
Cuanto dinero,nos ahorrariamos en este pais,con estos videos,en cursos de formacion que se daban de LIBRO.MUY BUENO
frailecillos01 Muchas gracias.Se aghradece, aunque luego al explicr y realizar el trabajo, algunas veces nos tyrabamos,.. hay que repetir, etc...Siempre aprendí las cosas con una buena teórica, pero con la práctica al lado para aumentar conocimientos, y ver los pros y contras que uno se encuentra con la realización.Saludos, Ángel
Te felicito un buen trabajo un saludo
Muchas gracias.
Saludos, Ángel
Buenas se puede usar un reley también y eso tablero especial que se usa para automatisacion
una consulta. a ver si entendi bien. la entrada de fase al transformador, en caso de no poner esa llave que quiere tu cliente. iria conectada a la salida de fase de la misma termica donde pusiste el neutro, no? y, las otras dos termicas serian para las luces y que mas? gracias.muy bien explicado. y te felicito por la prolijidad para trabajar. saludos de Argentina
Hola! Quiero consultarte si es necesario el interruptor magnético luego de salir con 12 v desde el transformador. Porque ya estaría aislado a 12v, no comprendo que función cumpliría ahí recibiendo 12v esta térmica. Muy bueno el video! Gracias!
muy bueno señor *******
Muchas gracias.
Saludos, Ángel
Hola, de cuantos amperios necesito el guardamotor para una depuradora de piscina con motor pequeño de 250 watios, el térmico de 10 amperios imagino que vale y el diferencial de cuanto, existen de menos de 25 o 20 y tienen que ser de alta sensibilidad o zonas humenas. Un millón de gracias.
Buenas tardes esta maravilloso el video y las explicaciones, quería preguntarle he estado buscando por todos los vídeos y no encuentro ninguno para un cuadro como el que montas aquí pero adaptado a una piscina desbordante con 5 sondas de nivel (sonda1 nivel mínimo extremo vaso compensación alarma con sirena y desconexión de máquinas, sonda 2 nivel mínimo vaso compensación para apertura de válvula de llenado de depósito, sonda 3 nivel óptimo vaso de compensación en marcha, sonda 4nivel óptimo vaso de compensación en parada, sonda 5 nivel maximo vaso compensación rebosadero Alarma sirena) el depósito de compensación agradecería información de cómo podría realizarse o si tienes alguna duda porque no sé si me habré explicado bien.
Un saludo y muchas gracias.
Gracias fenomeno!
👍
Muchas gracias por comentar.
Saludos, Ángel.
Hola! Muy bien el cuadro, pero te falta el selector "1-0-2" para la puesta en automático o en manual y no tener que ir al reloj programador a cada momento...
Soy un electricista italiano y, por lo tanto, o alguna dificultad para entender el idioma y un video muy bueno, pero no entiendo por qué los dos retornos que provienen del manual 0 y el interruptor automático fijo se introducen en el temporizador de acuerdo a mí, debería ser el manual en el temporizador.y el fijo en la salida del contactor en el a1
Muy bueno el video,tengo una duda,he estado viendo el esquema y no entiendo el magnetotermico que pone despue del secundario del transformador de 25A,pues sale de la linea del magnetotermico de 10A,un saludo y gracias por compartir.
genial
Muchas gracias por comentar.
Saludos, Ángel.
Estimado Ángel, es muy importante seguir lo cuadros eléctricos que tienes en internet, estoy aprendiendo mucho.
Ya tan pronto necesito tu ayuda, pues tengo dos Cisternas de diferente tamaño y estan a una distancia de 10.60 mt y 30 mts de la bomba sumergible, la pregunta es la siguiente.
como puedo hacer un cuadro de mando automatizado para la bomba sumergible de 1 HP, trifasica 230 volt, para que dicha bomba cuando termine de llenar la primera cisterna pare de llenar la primera cisterna,
Para la segunda cisterna, cuando esta se llene de agua, dicha bomba sumergible se apague y esto se repita siempre.
yo realice un pequeño diagrama en excel y me gustaría enviartelo
+khodge Muchas gracias
Mi correo es angelatedo@hotmail.com
Mira en estos temas que tengo subidos...
bricolajeyocio.com/boyas-llenado-de-depositos-y-aljibes/
Saludos Ángel
¿La piscina requiere de una toma de tierra propia o es la misma de la casa? Y en todo caso, ¿como se pondría?
Muchas gracias.
La misma línea de la casa si es para la alimentación eléctrica. Con llevar una línea nueva e independiente, (fase, neutro y tierra de la misma sección) para que no interfiera en la de la casa
Harías un cuadro con sus protecciones. diferencial. térmicos, reloj, guardamotor, etc...
Para tierras equipotenciales, debe llevar todo el armazón del encofrado, partes metálicas, escalera, barandilla, silla hidráulica ( si tuviera, etc
Si tienes dudas me comentas...
Saludos, Ángel.
Muchas gracias, Angel
Hola de nuevo. Si la piscina no tiene luces no necesitaría el transformador no?
Una pregunta? por que usas un cable de 6mm para el transformador?
Muchas gracias.
A grandes rasgos.
tenemos una entrada de 230V. Y la salida a 12 V (aunque poodemos poner varias tensiones)
A mayor voltaje, menor sección de cables, y a menor voltaje, mayor sección de cables.
Hay varias fórmulas para el cálculo de la sección, etc... pero por lo general para las lámparas de piscina se ponen 6mm
Por lo que si tenemos 300 W de potencia de la lámpara y a 12 V, no servirá un cable inferior, pues se quemaría.
Además de la caida de tensión por la distancia, etc.
Espero te sirva.
Saludos, Ángel
Gracias por tu respuesta, Un saludo y felicidades. Son muy buenos aportes y lo mejor es gratis......
Un gran saludo desde Sur America, Para este tipo de montajes hay esquemas o se hacen de memoria?, gracias.
Muchas gracias.
Hay alguno estandar que vale para varios equipos,... depndiendo la potencia del motor,... etc, pero este que es un poco distinto lo hacemos de memoria.
Saludos, Ángel
OK, gracias. EXcelentes vídeos.
Cuando se enciende la luz verde, la roja no se apaga ??
Holaa gracias por toda la información. Quisiera saber el nombre del programa donde se diseño el diagrama electrico, cual me recomienda para la simulación del sistema electrico. Gracias
Muchas gracias por comentar.
Cade simu
MIra...
th-cam.com/video/SpOs-4traU8/w-d-xo.html
th-cam.com/users/MrXabipevideos
th-cam.com/video/Jhc2YsmcW7A/w-d-xo.html
Saludos, Ángel
Tengo una duda,he estado viendo el esquema y no entiendo el magnetotermico que pone después del secundario del transformador de 25A,pues sale de la linea del magnetotermico de 10A,un saludo y gracias.
Francisco GONZALEZ CALLEJA
Muchas gracias Francisco.
La fórmula de la ley de Ohm y sus variantes nos permite comprender esta
duda.
Tengo subido un vídeo en el que muestro algún experimento y comprobación con esta fórmula.th-cam.com/video/DNyPhGhxaxM/w-d-xo.html
Bien comenzamos a despejarla.
V=I*R Además P=V*I, V=P/I, I=P/V,… etc.
Cogemos esta: P=V*I. Potencia es igual al Voltaje por la Intensidad
Conocemos por ejemplo los siguientes datos:
Tensión 230 V
Intensidad 10 A
Entonces P (Potencia) es igual a V*I P= 230*10 2300 WEn este caso la potencia que admite el térmico es de 2300W
Vemos que con un térmico de 10 A sería suficiente…
pero qué pasa si bajamos el voltaje ¿?
Tenemos una lámpara de 300 W, (la de una piscina normal con una distancia pequeña)
El voltaje es de 12 V (a más distancia se puede poner 18, 24 V etc)
I=P/V
I=300/12 = 25 A
Por lo que necesitaríamos un térmico o fusible de 25A para esta lámpara,
Pero además, aumentaríamos la sección del cable, púes a menor voltaje más sección. Si te das cuenta en los vehículos hay fusibles de varios amperajes, y para una simple bombilla puede ser de 10A, etc
Espero te haya sido útil.
Saludos, Ángel
Cuanto tiempo Don Angel, se te echaba de menos, por cierto esa voz es la tuya?
Muchas gracias.
Estoy muy liado con el trabajo,...
Es mi hijo, hacemos muchos pues trabajamos en la misma empres a veces,...Ya ha subido alguno más, sobre electricidad entre otros...
th-cam.com/play/PL_8xDTNRvQhlrKMs0Nscwsf15YO7kUhK1.html
Saludos, Angel
HOLA como selecciono el rele térmico?en funcion de la corriente nominal del motor? o la potencia?
min 18 quizás hubiera sido meor conectar todos los cables y luego preocuparse de que quede prolijo, ya que hay personas que no son tecnicos avanzados y podrian perderse si tampoco saben interpretar bien aun el plano electrico!
Una pregunta profesional, cual es el coste de ese cuadro hecho?
+/- precio instalador sobre 210 €
Hola,puedes pasarme el projecto del esquema eléctrico?gracias Francisco,directo de Curitiba-Paraná-Brasil
Y la conexión a tierra?
lo siento, vi uno mal conectado en el contactor y el otro en el temporizador
Me perdi!, hubiese sido interesante haberlo armado conjuntamente con la ayuda del esquema.
Buenas lo hice de cabeza las conexiones, pero lo tendré en cuenta para otro. bricolajeyocio.com/tag/electricidad-2/
Saludos
hola, sin ofender. yo entiendo los esquemas como dejo ahi. pero siguiendo el video de a poco, a mi me sirvio mucho armar mi esquema casero con denominacion a cada modulo y bornera. asi te haces un paso por paso y cualquiera que te este ayudando te lo va a entender. ojala salga. saludos