Tampoco tiene en cuenta explícitamente el factor tiempo, quizá solo a través del cálculo de Alfa y Beta, ya que los costes varían, dando una sensación de "análisis de una foto estática" (Ceteris paribus). Me recuerda a eso que suele decir Huerta de Soto sobre su primera clase de Economía cuando el profesor les dijo " Supongamos que toda la información está dada" y comenzó a llenar la pizarra de fórmulas. En cualquier caso, muy bien explicado.
El factor tiempo es complicado en estas fórmulas sí. En principio el concepto de derivada capta el factor tiempo. Los austriacos se quejan de que el paso del tiempo cambia constantemente no ya los parámetros de la función de producción, sino la propia función. Además, hay múltiples funciones de producción y múltiples funciones de consumo constantemente determinándose entre ellas con shocks inesperados constantes (este más o menos el es concepto de mundo caleidoscópico de Lachmann).
@@DaniFernandezcanaleconomia en ingeniería nos echan en cara otras ciencias nuestra naturaleza intrínsecamente imprecisa y práctica como ese chiste que dice como un matemático un físico y un ingeniero calculan el volumen de una vaca 🐄: 👉 el matemático usa unas complejas integrales volumétricas 👉 el físico se vale del principio de Arquímedes 👉 el ingeniero dice: "supongamos que la vaca es una esfera" 😇 Algo de eso hay también en econometría 😊.
Si llega a 1,500 vistas hago la segunda parte de este vídeo en la que se analice la elasticidad de sustitución entre capital y trabajo. Y quizá ahí meto la función de producción de los complementarios perfectos que supone el modelo Harrod-Domar (vs esta Cobb-Douglas que supone el más famoso modelo de Solow). Sobre comportamiento del consumidor, la micro es usualemnte la rama económica mainstream que más se preocupa. Quizá el libro más didáctico que he encontrado de micro es el Varian. En micro se habla de la teoría de las preferencias reveladas que indica que hay que ver como actuán los consumidores y cómo dicen que actuán. En general los austriacos dicen lo mismo.
Buenas, no, son conceptos distintos aunque se suelen estudiar juntos. FPP hace referencia a las alternativas en el tipo de bienes producidos (cañones y mantequilla o bienes de consmo vs bienes inversión por poner los ejemplos más famosos de la macro), mientras que las función de producción hace referencia a la combinación de factores productivos para generar la producción. FPP va de output, Función producción va del proceso de inputs a outputs. Quizá es buena idea también hacer un vídeo de la FPP y relacionarlo con la función de producción.
Sí sí, aunque esta es la parte más neoclásica (entiendo neoclásica aquí como la micro I, aunque también es macro I). En teoría de capital esto no está mal conocerlo, aunque realmente es bastante simple vs lo que quiero hacer con teorías de capital. En resumen, teorías de capital necesita mucho más trabajo que esto, vaya.
2- Es que una cosa es el reparto de las rentas de la producción existente (ese 0,7 al trabajo y 0,3 al capital que comentabas antes y que le interesa a los que ven la distribución del ingreso) y otra cosa es el incremento marginal que genera una unidad extra de un factor productivo (que le interesa a los que ven el crecimiento económico). 2b- Un tema para un segundo vídeo sobre este tema es el rendimiento a escala. Si alfa y beta suman más que uno, tenemos rendimientos crecientes a escala (es la parte donde incrementar el tamaño de la unidad productiva genera crecimientos de productividad, y donde se intenta justificar la teoría del monopolio natural).
@@DaniFernandezcanaleconomia Genial. 2a- Es que la cita de wikipedia es un poco confusa porque parece identificar el reparto de las rentas de la producción existente con la elasticidad. Pero ciertamente no son sinónimos. 2b-. Sí, no hubiese estado mal hablar de los diferentes tipos de rendimientos de escala.
2b- Creo que sí haré segundo vídeo sobre función de producción y ahí veré elasticidad cambio capital-trabajo y rendimiento a escala. O quizá hago dos, no sé (estoy intentando que estos vídeos no ocupen más de 10 min [los de teoría de capital, ni de broma, si esos no ocupan más de 30 me consideraría un fracaso a mi mismo]).
El 0,7 trabajo 0,3 capital sería para EEUU ¿pero que pasa con el resto de países? Según veo EEUU estaría dentro de los que tiene más peso los salarios segundo o tercero del mundo. Las diferencias entre países es muy grande México tendría los porcentajes invertidos 0,7 capital 0,3 trabajo. Guatemala poco más.
Algunos macroeconomistas todavía utilizan el "residuo de Solow" para medir el impacto de la tecnología (de hecho, la medición de la productividad total de los factores es el residuo de Solow). Este residuo es aquel crecimiento de la producción que no puede ser explicado por incrementos en el equipo capital y por incrementos en la cantidad de trabajo. Después de Solow se pone de moda los modelos de crecimiento endógenos que incluyen una A delante de la K para introducir un parámetro que indique el ritmo al que crece la tecnología y que habitualmente asumen que contrarresta (y evita) los rendimientos decrecientes de los factores productivos. Más adelante, Romer desarrolla su famoso modelo del crecimiento endógeno, es ya un modelo que se podría denominar microfundamentado (hay agentes individuales, no agregados [ver vídeo que hago sobre Robert Lucas]). En el modelo de Romer hay agentes especializados dedicados a incrementar la tecnología (investigadores). Este es un megaresumen, quizá en algún momento me meto a estudiar los modelos de crecimiento y hago vídeos separados para cada uno de ellos (hasta el momento sólo tengo hecho el de Solow).
En wikipedia dice lo siguiente: "En Estados Unidos el cociente entre la renta de trabajo y la renta total ha representado alrededor del 0,7 por un largo período y así lo corroboraron los datos obtenidos entre 1960 y 1996.4 Esta distribución se explica mediante una función de producción Cobb-Douglas en la cual el parámetro α sea aproximadamente 0,7". Dos preguntas: 1/¿Por qué se mantienen constantes? Me imagino que algo tendrá que ver la preferencia temporal. 2/ Según esta cita, el peso relativo de las rentas del trabajo/capital en el producto y las elasticidades del producto son conceptos equivalentes. Pero no es cierto. Por ejemplo, la suma de los pesos relativos no puede ser superior al 100% ( a 1 en términos unitarios), pero en cambio la suma de las elasticidades del producto sí puede ser superior a 1.
Buenas Requiem: 1- Preferencia temporal seria lo primero que me viene a la cabeza. Lo segundo que me viene a la cabeza sería por depreciación del capital/rendimiento del capital. Pero no tengo claro cuál sería la relación aquí. Curiosamente, este es uno de los temas centrales de la teoría del capital en el siglo XIX (que me preguntas en otro comentario). ¿Qué provoca un incremento en el rendimiento del capital? Sube, baja o deja igual la preferencia temporal?, ¿y el tipo de interés? En fin, estoy creando expectación creo :p
@@DaniFernandezcanaleconomia En efecto, es una renta de capital bruta (que incluye la depreciación). No es sólo la remuneración por los determinantes que vas a explicar xD. De hecho, en los últimos años, la participación del capital en el PIB ha aumentado un poco por esa mayor depreciación/amortización. Pero la renta de capital neta no ha variado apenas. Y las oportunidades de inversión/rendimiento del capital/TIR pueden influir en la preferencia temporal. Ya me estoy adelantando a las preguntas que te formularé.
Patreon: www.patreon.com/danifernandezeconomia
Gracias, muy útil y bien explicado.
Excelente video. Muy claro!!!
Buen vídeo. Gracias
Gracias por la clase
Tampoco tiene en cuenta explícitamente el factor tiempo, quizá solo a través del cálculo de Alfa y Beta, ya que los costes varían, dando una sensación de "análisis de una foto estática" (Ceteris paribus).
Me recuerda a eso que suele decir Huerta de Soto sobre su primera clase de Economía cuando el profesor les dijo " Supongamos que toda la información está dada" y comenzó a llenar la pizarra de fórmulas.
En cualquier caso, muy bien explicado.
El factor tiempo es complicado en estas fórmulas sí. En principio el concepto de derivada capta el factor tiempo. Los austriacos se quejan de que el paso del tiempo cambia constantemente no ya los parámetros de la función de producción, sino la propia función. Además, hay múltiples funciones de producción y múltiples funciones de consumo constantemente determinándose entre ellas con shocks inesperados constantes (este más o menos el es concepto de mundo caleidoscópico de Lachmann).
@@DaniFernandezcanaleconomia en ingeniería nos echan en cara otras ciencias nuestra naturaleza intrínsecamente imprecisa y práctica como ese chiste que dice como un matemático un físico y un ingeniero calculan el volumen de una vaca 🐄:
👉 el matemático usa unas complejas integrales volumétricas
👉 el físico se vale del principio de Arquímedes
👉 el ingeniero dice: "supongamos que la vaca es una esfera" 😇
Algo de eso hay también en econometría 😊.
Muy bueno y claro que si a mas temas económicos, favor, algún libro/material sobre comportamiento del consumidor?. gracias.
Si llega a 1,500 vistas hago la segunda parte de este vídeo en la que se analice la elasticidad de sustitución entre capital y trabajo. Y quizá ahí meto la función de producción de los complementarios perfectos que supone el modelo Harrod-Domar (vs esta Cobb-Douglas que supone el más famoso modelo de Solow).
Sobre comportamiento del consumidor, la micro es usualemnte la rama económica mainstream que más se preocupa. Quizá el libro más didáctico que he encontrado de micro es el Varian. En micro se habla de la teoría de las preferencias reveladas que indica que hay que ver como actuán los consumidores y cómo dicen que actuán. En general los austriacos dicen lo mismo.
Esto es lo mismo que la FFP?(Frontera de Producción Posible)
Buenas, no, son conceptos distintos aunque se suelen estudiar juntos. FPP hace referencia a las alternativas en el tipo de bienes producidos (cañones y mantequilla o bienes de consmo vs bienes inversión por poner los ejemplos más famosos de la macro), mientras que las función de producción hace referencia a la combinación de factores productivos para generar la producción. FPP va de output, Función producción va del proceso de inputs a outputs.
Quizá es buena idea también hacer un vídeo de la FPP y relacionarlo con la función de producción.
@@DaniFernandezcanaleconomia Perfecta la explicación, gracias
Interesante!
Gracias
Esto sirve de calentamiento para tus próximos vídeos sobre teoría de la producción y del capital, ¿no?
Sí sí, aunque esta es la parte más neoclásica (entiendo neoclásica aquí como la micro I, aunque también es macro I). En teoría de capital esto no está mal conocerlo, aunque realmente es bastante simple vs lo que quiero hacer con teorías de capital.
En resumen, teorías de capital necesita mucho más trabajo que esto, vaya.
2- Es que una cosa es el reparto de las rentas de la producción existente (ese 0,7 al trabajo y 0,3 al capital que comentabas antes y que le interesa a los que ven la distribución del ingreso) y otra cosa es el incremento marginal que genera una unidad extra de un factor productivo (que le interesa a los que ven el crecimiento económico).
2b- Un tema para un segundo vídeo sobre este tema es el rendimiento a escala. Si alfa y beta suman más que uno, tenemos rendimientos crecientes a escala (es la parte donde incrementar el tamaño de la unidad productiva genera crecimientos de productividad, y donde se intenta justificar la teoría del monopolio natural).
@@DaniFernandezcanaleconomia Genial. 2a- Es que la cita de wikipedia es un poco confusa porque parece identificar el reparto de las rentas de la producción existente con la elasticidad. Pero ciertamente no son sinónimos.
2b-. Sí, no hubiese estado mal hablar de los diferentes tipos de rendimientos de escala.
2b- Creo que sí haré segundo vídeo sobre función de producción y ahí veré elasticidad cambio capital-trabajo y rendimiento a escala. O quizá hago dos, no sé (estoy intentando que estos vídeos no ocupen más de 10 min [los de teoría de capital, ni de broma, si esos no ocupan más de 30 me consideraría un fracaso a mi mismo]).
El 0,7 trabajo 0,3 capital sería para EEUU ¿pero que pasa con el resto de países?
Según veo EEUU estaría dentro de los que tiene más peso los salarios segundo o tercero del mundo.
Las diferencias entre países es muy grande México tendría los porcentajes invertidos 0,7 capital 0,3 trabajo.
Guatemala poco más.
Dónde queda la tecnología en todo esto? Cómo se puede medir su impacto?
Algunos macroeconomistas todavía utilizan el "residuo de Solow" para medir el impacto de la tecnología (de hecho, la medición de la productividad total de los factores es el residuo de Solow). Este residuo es aquel crecimiento de la producción que no puede ser explicado por incrementos en el equipo capital y por incrementos en la cantidad de trabajo.
Después de Solow se pone de moda los modelos de crecimiento endógenos que incluyen una A delante de la K para introducir un parámetro que indique el ritmo al que crece la tecnología y que habitualmente asumen que contrarresta (y evita) los rendimientos decrecientes de los factores productivos.
Más adelante, Romer desarrolla su famoso modelo del crecimiento endógeno, es ya un modelo que se podría denominar microfundamentado (hay agentes individuales, no agregados [ver vídeo que hago sobre Robert Lucas]). En el modelo de Romer hay agentes especializados dedicados a incrementar la tecnología (investigadores).
Este es un megaresumen, quizá en algún momento me meto a estudiar los modelos de crecimiento y hago vídeos separados para cada uno de ellos (hasta el momento sólo tengo hecho el de Solow).
@@DaniFernandezcanaleconomia Gracias por contestar :D
Muy uti!
En wikipedia dice lo siguiente: "En Estados Unidos el cociente entre la renta de trabajo y la renta total ha representado alrededor del 0,7 por un largo período y así lo corroboraron los datos obtenidos entre 1960 y 1996.4 Esta distribución se explica mediante una función de producción Cobb-Douglas en la cual el parámetro α sea aproximadamente 0,7".
Dos preguntas:
1/¿Por qué se mantienen constantes? Me imagino que algo tendrá que ver la preferencia temporal.
2/ Según esta cita, el peso relativo de las rentas del trabajo/capital en el producto y las elasticidades del producto son conceptos equivalentes. Pero no es cierto. Por ejemplo, la suma de los pesos relativos no puede ser superior al 100% ( a 1 en términos unitarios), pero en cambio la suma de las elasticidades del producto sí puede ser superior a 1.
Buenas Requiem:
1- Preferencia temporal seria lo primero que me viene a la cabeza. Lo segundo que me viene a la cabeza sería por depreciación del capital/rendimiento del capital. Pero no tengo claro cuál sería la relación aquí. Curiosamente, este es uno de los temas centrales de la teoría del capital en el siglo XIX (que me preguntas en otro comentario). ¿Qué provoca un incremento en el rendimiento del capital? Sube, baja o deja igual la preferencia temporal?, ¿y el tipo de interés? En fin, estoy creando expectación creo :p
@@DaniFernandezcanaleconomia
En efecto, es una renta de capital bruta (que incluye la depreciación). No es sólo la remuneración por los determinantes que vas a explicar xD.
De hecho, en los últimos años, la participación del capital en el PIB ha aumentado un poco por esa mayor depreciación/amortización. Pero la renta de capital neta no ha variado apenas.
Y las oportunidades de inversión/rendimiento del capital/TIR pueden influir en la preferencia temporal. Ya me estoy adelantando a las preguntas que te formularé.
Like para el fleki