¡Si te ayudó o te gustó el vídeo síguenos también en instagram: instagram.com/proyectopanaca/ Tembién puedes UNIRTE como miembro del canal, aportar a nuestro proyecto comprando un SÚPER GRACIAS, dándonos un like y compartiendo para que más personas conozcan nuestra historia!
Me gusta mucho ver estos videos informativos , adoro nuestra cultura somos mestizos puestos que , la biodiversidad nos hace mas ricos de lo que pensamos, respecto a , si todos volorararomos lo que tenemos, cada uno de nosotros podemos ser integros y valorar nuestra amada patria y cultura , aun soy aprendìz , es individual nuestra autonomìa, he integridad asi lograremos progresar, nosotros que somos la nueva generaciòn , pero nos llaman la genereaciòn de cristal , somos los mejores, incluidos los cuidadanos extranjeros que radican al interior y exterior del paìs.
Bella historia sobre El Día de Canción Criolla y reconocer a nuestros grandes compositores y artistas difusores de nuestra música. Fue hermoso escuchar estas remembranzas y saber cómo nace El día de la canción Criolla 31/10 🙏❤️🌹🍀🌼🍷
Y Mario Cavagnaro Llerena? ..canta-autor ...yo la quería patita, Lima de novia, osito de felpa, el rosario de mi madre, la noche de tu ausencia, el regreso, etc etc. Navidad en el Perú (rueda, rueda)..
Buen compendio.faltó mencionar a Mario Cavagaro, Manuel Acosta Ojeda, Julio Mori, filomeno ormeño, Rafael amaranto, Peru Negro. entre oteos que aportaron valía.
Y hoy, 2024, qué grupos o cantantes nuevos hay? Qué canciones nuevas hay? Todos los dias escucho en algunas radios al mediodía las mismas canciones de siempre. Un ooco de innovación no vendría mal
Seria bueno como colectivo que promueve la historia, cuestionarse y reflexionar porque no hay ¿día de la canción andina?, no solo remitirse a datos o registros históricos.
00:03 Perú tiene un rico patrimonio musical expresado a través de la música criolla 01:50 La historia de la música criolla en el Perú está marcada por la influencia internacional de Zoila, la emperatriz Chávarri Castillo, Yma Sumac y los importantes aportes de músicos afroperuanos como Porfirio Vásquez, Nicomedes Santa Cruz y Victoria. 03:36 Los orígenes de la música criolla peruana se remontan a influencias europeas y bailes tradicionales. 05:05 Felipe Pinglo Alva revoluciona la música criolla peruana con su guitarra única y sus composiciones de vals. 06:41 Key composers of Peruvian Criolla music include Felipe Pinglo Alva, Chabuca Granda, and Augusto Polo Campos. 08:22 Figuras claves de la música criolla peruana 09:55 Figuras claves y renovación de la música criolla peruana 11:33 La importancia de las figuras e instrumentos musicales en la música criolla peruana.
Esto es la historia del vals en lima...el vals no es del Perú es un ritmo europeo...la primera ciudad que reporta el primer vals en el Perú es la ciudad de Arequipa y no lima ese vals se llama al pie del misti que hasta ahora se escucha...en otras palabras la sociedad española en Arequipa ya escuchaba y bailaba vals en el Perú....y gracias a la raza negra limeña le da el sabor o el tundete y se vuelve popular en lima... La primera marinera en el Perú también está en la ciudad de Arequipa el moro Bayle de Arequipa pentagrama con letra ...escritos de Pereyra y ruiz 1810... posteriormente Arequipa a su ritmo le llama Cueca...este ritmo llega a lima y lo baila la raza negra limeña y lo llaman zamacueca...pancho fierro realiza dibujos de este baile el ondu de Arequipa donde se aprecia a 2 arequipeños de raza blanca danzando un baile con pañuelo posteriormente realiza dibujos de este baile con la raza negra limeña y la llaman zamacueca... Lima debe agradecer a su raza negra por su cultura...la ciudad más hispana y criolla del Perú es la ciudad de Arequipa su estirpe es española así lo dice el primer censo peruano... La Ciudad de Arequipa es cuna de la marinera peruana y Cueca chilena la primera ciudad que reporta y baila el vals peruano...
Para ustedes es una pena y descorsentante la música criolla viene de afuera Primero que nada de la guitarra se inventó en España La danza jota es de Valencia España Y fue la base para los bailes No tengo que decir más Pero no es autóctono de peru Salvo las piedras y algunos alimentos La verdad duele pero no peca todo sucede por algo para mejorar para improvisar Todo que lo que se tiene es por algo no es al azar Tampoco se sientan mal ninguna cultura apareció de la nada todo es una cadena de consecuencias por un solo motivo y el mismo de siempre Nunca habrá cambios ninguna reacción puesto a que no se identifican con el lugar salvo los indígenas qué son los verdaderos patriotas pues son de esa tierra Pero también al ser patriota y obcecado en eso también tendrían que renunciar a los adelantos de cualquier tipo de tecnología que venga de afuera el primer comentario fue para todos en general Y este último comentario son para los que no son de la capital
Bueno hombre ya llevo SEMANAS escribiendote el mismo comentario UNA Y OTRA Y OTRA Y OTRA Y OTRA VEZ. Y aún sigues sin responderme, así que te lo voy a preguntar una ultima vez. Los peruanos no podemos usar la guitarra ni tampoco usar internet solo por ser indigenas SI o NO??
¡Si te ayudó o te gustó el vídeo síguenos también en instagram: instagram.com/proyectopanaca/
Tembién puedes UNIRTE como miembro del canal, aportar a nuestro proyecto comprando un SÚPER GRACIAS, dándonos un like y compartiendo para que más personas conozcan nuestra historia!
Tipico canal racista, si quisiera unir el Peru no tendriamos dia de la musica criolla, tendriamos dia de la musica PERUANA.
Gracias por este video tan ilustrativo!!!
¡Gracias!
Muchas gracias estimado Carlos, tu apoyo es muy importante para seguir creciendo ¡Saludos!
Muy buena e ilustre reseña, felicitaciones !!!!"Que viva la música criolla peruana"
Muchas gracias, saludos!
Muy informativo y entretenido, que buen trabajo.
C'est très intéressante! je vous félicite pour l'extraordinaire travail! j'apprécie notre musique péruvienne 🔴⚪🔴👏🤩 votre professeure de français
Muchas gracias por el video. Mañana lo comparto con mis niños
muy bueno, soy mexicano y toco musica criolla peruana
Me gusta mucho ver estos videos informativos , adoro nuestra cultura somos mestizos puestos que , la biodiversidad nos hace mas ricos de lo que pensamos, respecto a , si todos volorararomos lo que tenemos, cada uno de nosotros podemos ser integros y valorar nuestra amada patria y cultura , aun soy aprendìz , es individual nuestra autonomìa, he integridad asi lograremos progresar, nosotros que somos la nueva generaciòn , pero nos llaman la genereaciòn de cristal , somos los mejores, incluidos los cuidadanos extranjeros que radican al interior y exterior del paìs.
Bella historia sobre El Día de Canción Criolla y reconocer a nuestros grandes compositores y artistas difusores de nuestra música. Fue hermoso escuchar estas remembranzas y saber cómo nace El día de la canción Criolla 31/10 🙏❤️🌹🍀🌼🍷
Excelente reseña . felicitaciones
Gracias por tan buena información. Nuestra música Pwruan lo maximo pues!
Tremenda chambaza que se mandaron 👏🏼👏🏼👏🏼 excelente material
Que bueno saber de la historia de la canción criolla ❤❤❤❤❤❤es una película
Y Mario Cavagnaro Llerena? ..canta-autor ...yo la quería patita, Lima de novia, osito de felpa, el rosario de mi madre, la noche de tu ausencia, el regreso, etc etc. Navidad en el Perú (rueda, rueda)..
ESTO ES BELLISMO, BIEN VIDEO.
Que buen videooo, los mas grandes exponentes. Saludos desde chile
Buen compendio.faltó mencionar a Mario Cavagaro, Manuel Acosta Ojeda, Julio Mori, filomeno ormeño, Rafael amaranto, Peru Negro. entre oteos que aportaron valía.
Muy bueno, hubieran mencionado también a Veronikha y Maritza Rodríguez
me impresiono el video
hoy en día Quedan pocos cantantes de musica criolla:/
Eso es lo que preocupa :/ Qué criollo Joven hay que sea reconocido masivamente ?? La más joven creo que es July Freundt , y ESO es decir mucho :/
La música criolla está desapareciendo y perdiendo el interés :b... "por qué lo que no se moderniza termina muriendo"
Falta el apoyo de las autoridades y de la empresa privada.
Pero muy bueno su vídeo 😃
porfinnnnnnnnnnnnn 10000/10
Y hoy, 2024, qué grupos o cantantes nuevos hay? Qué canciones nuevas hay? Todos los dias escucho en algunas radios al mediodía las mismas canciones de siempre. Un ooco de innovación no vendría mal
Gracias
MUY BUENA INFORMACION ME SAQUE UN 20 EN EL EXAMEN MUCHISIMAS GRACIAS : )
Excelente!!!!!
Seria bueno como colectivo que promueve la historia, cuestionarse y reflexionar porque no hay ¿día de la canción andina?, no solo remitirse a datos o registros históricos.
00:03 Perú tiene un rico patrimonio musical expresado a través de la música criolla
01:50 La historia de la música criolla en el Perú está marcada por la influencia internacional de Zoila, la emperatriz Chávarri Castillo, Yma Sumac y los importantes aportes de músicos afroperuanos como Porfirio Vásquez, Nicomedes Santa Cruz y Victoria.
03:36 Los orígenes de la música criolla peruana se remontan a influencias europeas y bailes tradicionales.
05:05 Felipe Pinglo Alva revoluciona la música criolla peruana con su guitarra única y sus composiciones de vals.
06:41 Key composers of Peruvian Criolla music include Felipe Pinglo Alva, Chabuca Granda, and Augusto Polo Campos.
08:22 Figuras claves de la música criolla peruana
09:55 Figuras claves y renovación de la música criolla peruana
11:33 La importancia de las figuras e instrumentos musicales en la música criolla peruana.
Bello
Espero con ansías un vídeo de un nuevo género llamado rap quechua en el que aparezca la cantautora Renata Flores.
Me gustaría que haga un resumen de su vídeo por fis
5:33 Igualito que el guitarrista de blues Eric Gales. Es zurdo y toca con la guitarra de cabeza, sin cambiarle las cuerdas.
👍👍
Muy buen video pero no mencionaron a Manuel Acosta Ojeda
El día de La Canción Criolla se instauró el 18 de octubre ,luego se cambió al 31 , con la muerte de Lucha Reyes.
No han mencionado a Felipe Pinglo, a Montes y Manrique, y otros compositores muy importantes.
Y se olvidaron de Juan Mosto; “Quiero que estés conmigo”
No entendí muy bien Cual era la evolución?
No hablaron de los Dávalos :(
De acuerdo colega
JARANA , CRIOLLA
Holaaa
Esto es la historia del vals en lima...el vals no es del Perú es un ritmo europeo...la primera ciudad que reporta el primer vals en el Perú es la ciudad de Arequipa y no lima ese vals se llama al pie del misti que hasta ahora se escucha...en otras palabras la sociedad española en Arequipa ya escuchaba y bailaba vals en el Perú....y gracias a la raza negra limeña le da el sabor o el tundete y se vuelve popular en lima...
La primera marinera en el Perú también está en la ciudad de Arequipa el moro Bayle de Arequipa pentagrama con letra ...escritos de Pereyra y ruiz 1810... posteriormente Arequipa a su ritmo le llama Cueca...este ritmo llega a lima y lo baila la raza negra limeña y lo llaman zamacueca...pancho fierro realiza dibujos de este baile el ondu de Arequipa donde se aprecia a 2 arequipeños de raza blanca danzando un baile con pañuelo posteriormente realiza dibujos de este baile con la raza negra limeña y la llaman zamacueca...
Lima debe agradecer a su raza negra por su cultura...la ciudad más hispana y criolla del Perú es la ciudad de Arequipa su estirpe es española así lo dice el primer censo peruano...
La Ciudad de Arequipa es cuna de la marinera peruana y Cueca chilena la primera ciudad que reporta y baila el vals peruano...
Criollos son los hijos de españoles nacidos en peru .no es solo lima puede ser en el norte sur y en la sierra
Ojo no es Zoila, es Victoria Angulo. El vals la FLOR DE LA CANELA la describe tal como es.
Zombie 🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉
Faltó mencionar a Mario Cavagnaro.
La musica criolla lo pero que escuchado, tendras que ser peruano para que te guste
Fiesta criolla??? Son un icono...
🇨🇱?
Bendita tarea que dejo la profe :,v
bb
Para ustedes es una pena y descorsentante la música criolla viene de afuera
Primero que nada de la guitarra se inventó en España
La danza jota es de Valencia España
Y fue la base para los bailes
No tengo que decir más
Pero no es autóctono de peru
Salvo las piedras y algunos alimentos La verdad duele pero no peca todo sucede por algo para mejorar para improvisar
Todo que lo que se tiene es por algo no es al azar
Tampoco se sientan mal ninguna cultura apareció de la nada todo es una cadena de consecuencias por un solo motivo y el mismo de siempre
Nunca habrá cambios ninguna reacción puesto a que no se identifican con el lugar salvo los indígenas qué son los verdaderos patriotas pues son de esa tierra
Pero también al ser patriota y obcecado en eso también tendrían que renunciar a los adelantos de cualquier tipo de tecnología que venga de afuera el primer comentario fue para todos en general
Y este último comentario son para los que no son de la capital
Bueno hombre ya llevo SEMANAS escribiendote el mismo comentario UNA Y OTRA Y OTRA Y OTRA Y OTRA VEZ.
Y aún sigues sin responderme, así que te lo voy a preguntar una ultima vez.
Los peruanos no podemos usar la guitarra ni tampoco usar internet solo por ser indigenas SI o NO??
:/
like si solo entraron para exposición o tarea😂😂😂😂