¡Excelente Josue! Soy estudiante de psicología (a un semestre de egresar) y me parece interesante como alguien sin experiencia en la parte practica de la psicología puede comprender este error, muchos colegas y algunos ajenos no solo a la psicología si no a la ciencia, utilizan el concepto como si fuera un vaso que se llena y se vacía, como bien dices, el autoestima es mucho mas profundo, depende de experiencias, aprendizajes, figuras parentales, orden de nacimiento, genetica, y algunos procesos neurológicos, es decir no solo se puede recomendar leer un libro de autoayuda (los cuales odio) para que entonces generes una buena autoestima, ademas de que el concepto es estadounidense para latinoamerica es muy complejo reconocer cuando se tiene una buena o mala autoestima, se nos ha enseñado a no expresar emociones o a que estar triste o enojado es malo. Entonces el concepto no debe ser el mismo acá, experimentamos momentos desagradables o agradables a lo largo del día, incluso en un minuto nuestros sentimientos pueden cambiar, somos una especie complejamente emocional, nuestras emociones aunque duren pocos segundos pueden cambiar el curso de una desición o de una acción, es imposible que una persona siempre sea feliz, ademas de que vender la idea de que todo debe siempre estar bien, que debemos siempre ver el lado bueno de la vida es peligroso. ¡Me gusto mucho tu vídeo saludos desde México!
Ya decía yo que había algo raro con esas personas que creen tener la autoestima alta o la tienen "alta" pero son verdaderamente malvados y egoístas eso sin mencionar que sus aspiraciones son mediocres ejemplos: -tengo un amigo que se cree lo máximo por tener sexo muy seguido con distintas chicas, pero nisiquiera ha terminado la escuela y ni trabaja. -Tengo una amiga que se cree la mejor sólo porque tiene muchos seguidores en Instagram y ya.
"El santo grial de la psicología" buena expresión. Pienso que, sin el concepto de autoestima, resolviendo los problemas o trastornos psicológicos basta, porque la cuestión no es baja autoestima sino que tienes algún problema que te dificulta adaptarte, te dificulta sentirte bien con las actividades "normales" o las que antes te gustaban y etc... El autoestima serviría más como una respuesta a todo que tapa el problema real.
Si, hoy en día no se trabaja la autoestima sino los problemas latentes que pueden estar enmascarandose detras de una sentimiento de inferioridad . Yo no diría que se resuelve solo con buscar enfocarse en propósitos altruistas basados en la parte de arriba de la pirámide de Maslow, y tampoco que es una farsa, solo un componente de muchos que forman la psiquis del individuo y que ciertamente es susceptible de cambiar en la medida que un proceso de crecimiento personal avanza, por tanto es inestable, pero hay que considerar que en realidad hay personas en las que es más difícil hacer ese cambio a positivo, porque en la construcción de su Identidad jugaron un rol significativo ciertos factores, como la negligencia durante la crianza que construyó una cierta tendencia hacia la desesperanza aprendida, o donde la autoestima es más difícil estabilizar, en historias donde los padres le atribuyeron al niño una serie de cualidades exageradas que al integrarse al mundo social el niño se dio cuenta que no tenía y para mantener la idea de sí mismo que le habían formado los padres hizo, por decirlo de alguna manera "cortocircuito", salieron ciertos mecanismos de defensa adaptativos a buscar una solución y empezó a hacer un discurso de engrandecimiento de si mismo hacia afuera, que escondía lo inseguro que se sentía por dentro, En el ejemplo, hay además un tema asociado a otro factor importante, que es hasta qué punto atribuimos las cosas a factores internos ( yo soy brusco, mi defecto) o externos ( los demás son demasiado sensibles) que también es un factor a considerar al momento de evaluar una personalidad Me encanta tu canal porque tengo ciertas falencias en las áreas en filosofía que estoy intentando suplir, pero creo con todo respeto que hay que integrar más elementos en este análisis
Invito a mi pagina de facebook "Escuchando al logos", en el escribo sobre filosofía, psicología y todo lo que me resulte un punto y aparte en la comprensión del mundo, de modo que, si escribo algo que te haga cambiar, te impacte, estoy contribuyendo al crecimiento de la cosmovisión.
Soy psicóloga y puedo decir que tu análisis tiende a ser certero, más cabe reconocer que aún cuando la autoestima se utiliza más como un término coloquial que científico ha ayudado a decir a los padres “pongan atención a sus hijos”, el efecto péndulo nos trae a esta generación de padres que sobredimensionan esa atención, pero es evidente que en las siguientes generaciones equilibrarán (fingers crossed!!). Te recomiendo el libro de Maps of Meaning de Jordan Peterson, sería muy interesante escuchar tu opinión. Saludos!!
@@alejandrohernandezraul2979 Le estoy sugiriendo a Josué AKA - El Destruye Contenidos - (jajaja) que revise un contenido para ver qué contraperspectiva le puede encontrar. De entrada yo le veo al libro mucho contenido de valor pero es importante escuchar las voces fundamentadas de quien seguramente verá una contrapartida. Estamos como estamos, es decir bien, porque escuchamos las diferentes voces y tomamos posturas fundamentadas. Seguramente tú verás perspectivas que yo me pierdo y yo veré perspectivas que tú te pierdes y siempre que hablemos con conocimiento de tema y verdaderos fundamentos me parece importante escucharnos
Este video me gustó mucho, mucha gente se autoengaña creyendo que saben mucho y que son triunfadores...cuando la realidad es que sus proyectos son muy pequeños y sus conocimientos son tema de los pocos ignorantes que lo rodean
La autoestima esta sobre-valorada y puede ser hasta contraproducente ... imaginemos a dos personas con obesidad; una de ellas, debido a su alta autoestima se percibe perfecta y la otra siente afectada su autoestima por lo que empieza a cuidar su alimentación beneficiando su imagen y su salud .... otro ejemplo, personas con largas carreras y estudios dudando y cuestionándose los mejores tratamientos para el coronavirus salvando vidas en el proceso y otro con cero conocimiento en la materia pero con altísima autoestima cree saberlo todo y piensa curarse bebiendo lejía y dañando la salud de los incautos
Muy interesante tu comentario, una autoestima sin fundamento, parece semejarse mucho al concepto de vanidad. Y ya sabemos que la vanidad no conduce a resultados agradables.
Al contrario, una persona con baja autoestima tiende a persibir la realidad de una forma diferente, aumentando los rasgos negativos que hay en ella, si la persona con sobrepeso tiene buena autoestima no necesariamente va a perpetuar su estado fisico, al tener buena autoestima se le hara mas facil ser autocritico con el ya que lo negativo no le causara tanto lio, podiendo resolver su situacion actual
@@alejandrohernandezraul2979 ¿Y crees que alguien con alta autoestima no ve el mundo diferente? Siguiendo tu lógica, tendría que ser lo mismo. Tú solo estás describiendo a alguien con una autoestima "media" o alguien que no se guía por como se sienta sino por lo que podría hacerle daño o no a largo plazo, es decir, alguien con un ápice de objetividad... Esto no necesariamente tiene que ver con la autoestima, depende más de la persona, sin embargo, lo que sí es cierto es que alguien con muy baja o muy alta autoestima, generalmente no ven el mundo con la objetividad que postulas, mucho menos se verán así mismos de esa manera.
@@Ader1 En cuestion de objetividad, me refiero mas bien a lo que les pasa a ellos, cuado dije "ve al mundo con mas objetividad" era una expresion, si eso es lo que te conflicuta, si pones a una persona con baja y alta autoestima a observar un determinado fenomeno como un experimento de quimica, naturalmente la autoestima no va a inferir, mas sin encambio, a lo que infiere a ellos en determinadas sircunstancias, si, van a ser menos objetivos las personas con baja autoestima, si alguien pasa y no los saluda, la persona con alta autoestima considerara varias posibilidades del por que la persona lo ignoro "no se fijo", "iba pensando en otras cosas", etc, una persona con baja autoestima solo vera las posibilidades que estan en su contra "le caigo mal", "me veo mal" etc.
El problema es que la autoestima no es el problema, por ejemplo, en el caso de Jorge, independientemente de que su autoestima sea baja o alta, su actitud de hechar la culpa a los demás de sus errores está mal
Ok , concuerdo con q esté mal pero para silusionar ese problema debemos hallar la causa de su comportamiento, y esa causa podría ser catalogada como autoestima baja o alta, según el concepto de autoestima del q partas
@@dendiwos5725 1 si te tienes baja autoestima significa que no te estimas lo que deberías. 2 si tienes alta autoestima te estimas más de lo que debes. Conclusión: debes quererte a ti manera pero: respetando a los demás Nunca te creas ni mejor ni peor Todos somos iguales Quizás algunas sobresalen más . Otros fracasan más. Pero lo que vale en la vida es nunca rendirte. Y quererte hasta un cierto punto 😅
Creo y solamente creo que ambos teníais razón en lo del aparcamiento. Porque el coche está movido de su lugar para favorecer que una persona con movilidad reducida pueda entrar en el coche. Por tanto, el problema estaría en que no hay suficiente espacio pensado para esto y la plaza de aparcamiento debería ser más grande. Aunque siempre se puede tener más cuidado y responder de mejor manera. Dicho esto, muchas gracias por el vídeo, maravilloso!!!
Considero que la autoestima es un concepto aun muy complejo , con la ayuda de este video concluyo que es la aceptación que tenemos cada uno pero que esta relacionado con nuestras experiencias , aprendizajes anteriores y sobre todo de tener objetivos claros en la vida , amándonos y amando y respetando a los demás .
No había encontrado a alguien más aparte de Martín Aparicio que tratara este tema desde este enfoque, le hacía este tipo de observaciones a otras personas y no les parecen pues tratan de ignorar el tema. Muchas gracias por el video.
El tema lo haz expuesto de manera excelente. Simple, al grano, y presentando puntos que lamentablemente mis colegas (soy psicólogo de profesión) han fallado. "Amarse a sí mismo" puede llevar a una actitud narcisista, donde la persona falla o ignora que (como todo ser humano), tenemos defectos.
Me encanta escuchar ideas bien formuladas y sustentadas que me hace dudar de muchas premisas que sostengo o que pensaba antes que era verdad y sigo encontrando razones...
Me parece demasiada acertada la forma cómo seleccionas los conceptos, es evidente que para nuestras generaciones de los 80 y 90 fue un tema crucial, fuimos bombardeados masivamente por mensajes como "sé tú mismo" o "eres valioso solo por ser tú" y un montón de ideas que apuntan únicamente al fortalecimiento de la figura del individuo desvaneciendo la colectividad cada vez más, algo que queda demostrado en la complejidad que entraña el presente a la hora de desarrollar relaciones constructivas, sanas y enriquecedoras, vincularse en cualquier tipo de relación es sumamente complejo y nadie ve más allá de su narcicismo, disfrazado de un concepto que no usaste pero que abunda como un discurso hasta cliché en redes; el "amor propio".
Estoy de acuerdo en lo que comentas, y en cierto modo se ha vuelto al conductismo después de los años 90's del siglo pasado. Pues cuando dices que se vuelve a que el problema es el sistema educativo, el bullying, la falta de un entorno motivador... en realidad se esta volviendo a ver la autoestima y los procesos mentales como una consecuencia de los estímulos externos. Cada vez más la autoestima se entiende simplemente como una interacción de un organismo con el contexto externo en el que se desenvuelve. Y por desgracia a pesar de por donde avanza el conocimiento y las ciencias psicológicas, son los pedagogos y muchos psicolgos quienes se han quedado desactualizados y siguen viendo los problemas en el niños y "acusándolos" de tener baja autoestima. Sobre la definición , para los psicólogos existe el autoconcepto que son afirmaciones de definición "yo soy blanco, yo soy miope, yo soy timido y alto" y la autoestima que son las valoraciones que hacemos en terminos positivos o negativos" me veo feo porque no soy moreno, ser miope me hace ser minusvalido y la timidez me hace peor adaptado al menos soy alto y eso es bueno". No obstante en investigación a la hora de medir muchos científicos están de acuerdo en decir que aunque los constructos son distintos es difícil medirlos por separado.
Me ha parecido muy interesante el video, se podría decir que la autoestima es más que todo el proceso de aceptación personal, no se debería utilizar este término como se viene utilizando en la actualidad sin cuestionarse sobre ello, este tema es mucho más profundo, antes de hablar de autoestima habrá que centrarse en el autoconocimiento, autoconcepto y sobre todo en la personalidad, el análisis hecho en el video es muy certero.
La "autoestima" es un mito. Eres, no vales. Para que algo valga tiene que ser comparado. Para sacar esa estimación, necesitas checar parametros externos, que no tienen nada que ver con el Ser.
el problema es que la gente constantemente se compara con su semejante, si un papa o mama con dos hijos alaban constantemente a uno y al otro no, el segundo al compararse con su hermano no se sentira validado por sus padres, y para los niños esa validacion es esencial para su desarrollo, de lo contrario al no sentirse querido su autoimagen (autoestima) quedara por los suelos, el niño a esa edad no va a andar con cosas filosoficas del "ser". Los humanos solemos compararnos, nuestro ego nos domina y obvio cuando se alimenta al ego de manera exagerada entonces tenemos un problema de narcisismo (alta autoestima pero con conotaciones negativas). El problema es cuando solo dices que "Eres", pero el ego dice ¿que soy?, ¿soy la persona mas hermosa sobre la tierra? ¿soy la pero persona del mundo y no merezco ser amada?
Totalmente de acuerdo con esto, es un tema vital a entender de que la.comparacion y el crecimiento personal nos.incitan a falsos parametros de felicidad y autoestima, al.menos yo creo que estan ligados, haré un video de este tema más adelante pero ¿Qué opinas TU si te preguntan sobre el ser?,¿Crees que la gente se tiende a rechazar mucho por recibir valoración externa?
Cómo de costumbre, muy interesante. Es un hecho que la autoestima como constructo se ha mal entendido y sobre todo mal utilizado en forma de recurso para discursos simplistas de autoayuda, me gustó sobre todo la reflexión que hsces respecto a relacionar la autoestima con las motivaciones humanas apuntando a la autorrealización y a la trascendencia.
Después de ver este video definitivamente el concepto de autoestima cambia para mí. Un término muy manoseado actualmente que ha hecho que su verdadero significado se haya distorsionado. El autoestima llega a ser entonces el proceso se aceptación de una mismo. David Hume nos explica que el autoestima es el resultado de lo que nosotros podemos aportar a nuestras sociedad y la satisfacción que hallemos en esto, mientras que William James dice que el autoestima es la apreciación final que tenemos sobre nosotros en cuanto a nuestros logros (la grandeza de nuestros logros dependen del tamaña de nuestras expectativas).
muy interesante poder tener una nueva idea sobre la autoestima que es la aceptación de uno mismo por tanto la autoestima no es ni positivo ni negativo.
Si bien es cierto a lo largo de la vida.Al pasar los días nuestro autoestima no es estable,puede variar .La fuerza del autoestima depende de las reglas que le damos a nuestra existencia.El autoestima es conocerse a si mismo y quererse. Nuestra autoestima es el resultado obtenido frente a nuestras aspiraciones.
Buenas noches soy estudiante de Psicología de Cusco, muy interesante su video y me puso a pensar demasiado y se podría decir que el autoestima es muy amplio pero las demás personas que no saben de ello solo piensan que existe dos tipos de autoestima que es la alta y baja y eso es falso, se podría decir que el autoestima es conocerse a si mismo aceptando las fortalezas y debilidades y aceptarlas.
Este video lo considero muy interesante e informativo, te hace cuestionar sobre ciertos términos de los cuales nunca creíste relevantes. Por lo que he podido entender, la autoestima es un concepto muy variable e incierto, depende absolutamente del como esta estructurado el mundo interno de una persona, y de si este lo acepta tal y como es.
Creo que el debate está en que la alta autoestima debería tener ligada por definición un factor de adaptación, adecuación al ambiente. "Sobrepasar" la alta autoestima, esa que parece que genera problemas en su entorno, no la catalogaría de muy alta autoestima si no más bien apuntaría a un problema de personalidad más que de estado de ánimo con uno mismo. Para mí una alta autoestima es aquella que se ajusta a la realidad y tiene un componente de positivismo (en términos de valoración, no de la corriente filosófica). Saludos!!
Interesante, me hizo reflexionar sobre la baja y alta autoestima, pues son conceptos que muchas veces son erróneos. La autoestima es la valoración que tenemos que nosotros y de la forma en como la aceptemos va a depender nuestro desarrollo personal.
En efecto, jorge puede tener el autoestima alto o bajo, lo que tu y tu profesor dijeron, son dos posibilidades válidas. Una acción es concencuencia de un deseo, una motivación, aunque sea inconcientemente, pero una accion puede estar ligada a varias intenciones y/o percepciones personales.
la autoestima es Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo , es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. ... El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía.
Hola Josué, tu comentario es acertado, de hecho en la psicología actual se ve mucho este tipo de constructos que ni los propios estudiantes y psicólogos desconocen . Es acaso no es otro tema de "autocompasión" un término muy usado en las terapias de tercera generación, muy buen video
La autoestima en la actualidad se ah popularizado mucho, lo cual, puede llegar a crear confusión o ponerla como un estándar que sirva para juzgar , el vídeo nos da una nueva perspectiva, la autoestima no es buena ni mala, radica más en el hecho de aceptación personal. y que se refleje en los demás.
Mira que buen punto de vista. La verdad es que es algo que lo pensaba. Es un tema que tuve en mi cabeza ya que desde la adolescencia tuve problemas con la autoestima. Muy interesante tu vídeo . Saludos
Muy buen comentario soy estudiante de la carrera de la Psicología yo creo que es la aceptación de nosotros mismos, yo puedo ver que también influye como vemos nuestro entorno creo que es el resultado de nuestros hábitos y actitudes de nuestro diario vivir
Veo que muchos psicólogos y estudiantes de psicología comentaron sobre el concepto de autoestima, pero no en sí del caso del inicio, desde mi perspectiva, el sujeto tiene un autoestima inflada, lo cual se resume en actitudes egocéntricas, narcisistas, etc... sin embargo, el "autoestima inflada" no es buena, es igual que tener un autoestima baja, ya que el autoestima inflada por lo general nace en las personas como una especie de mecanismo de defensa que hace ponernos a nosotros por encima de los demás al los demás habernos denigrado o hacernos de lado, sin embargo como dijiste, es difícil y muchísimo más complejo de evaluar, cosa que no se puede al ser este un caso ficticio
Es una muy buena mirada a la autoestima, aunque no se puede llegar a la errónea conclusión de que la autoestima sea negativa. Creería que una conclusión acertada es que tener una buena o gozar de una alta autoestima no debe ser el único propósito de la existencia de una persona. no se puede resumir la vida a comunicante gozar de una buena autoestima, aunque esta nos ayude en diferentes ámbitos de nuestra vida y a sentirnos bien en nuestra piel.
como dicen en el Ejercito "no solo hay que ser, sino también parecer" tu autoestima es la aceptación personal y siempre tratar de ser mejor persona para que te sientas con uno mismo.
El pensamiento critico y respetuoso algo que escasea en nuestra sociedad, por eso estes o no de acuerdo con Josue, este canal es una verdadera obra de arte. Viva la filosofia carajo!
que interesante planteamiento, de verdad me has hecho reflexionar mucho acerca del autoestima, te agradezco mucho por el trabajo que dedicas en tus videos, ya que, es de enorme calidad, desde el contenido hasta la calidad de grabación. Eres un grande Josué
Por fin alguien que lo explica como yo lo entendí, aunque no sabia si estaba en lo correcto. me he topado con personas con "alta autoestima" pero de verdad que son unos pedazos de $#"&$" afectados por tantos libros, tomando lo que resuena con ellos, o sea, unos NARCISISTAS.
Para la etapa mundana en la que vivimos hoy el ego nos ayuda a sobrevivir en el entorno planetario pero a medida que pase el tiempo si no cambiamos nuestro ego va a terminar operando en la devastación del hábitat planetario y por ende la autodestrucción
Acabo de ver un video de este Sr. Aguirre, sobre postmodernismo y me dio una primera muy buena impresión, sus criterios y estilo en general muy bien. Pero ahora, casi doy un giro de 180 grados y esto es importante comentarlo porque es una constante precisamente, en esta época postmoderna, la indefinición en muchisimas personas. Es muy común en estos tiempos, ver como la sociedad, sobre todo aquellos sectores que estan mas influidos por secuencias globalizadoras (por fuerza tienen que ser las generaciones mas jóvenes y no todos) manejan diversos codigos que manipulan de manera tramposa y tendenciosa para mostrar algo que no es tan claro, de un cierto modo y en determinados momentos. Aquí, lo que veo como un verdadero problema, es la fuente, es decir, el expositor. Josue, es pan con lo mismo. Es un hombre que transita de un modo aparentemente honesto pero en realidad no es asi. En su discurso (tendria que hacer una deconstruccion relativamente extensa y aqui no es el espacio indicado) y en su mirada, se reflejan sus motivaciones y sus pretenciones. Un error comun de estas personas (influenciers), es que nunca dejan de hacer juicios de valor sobre cosas con las que deberian tener mas cuidado. Un ejemplo, decirle pendejo a alguien, no necesariamente esta mal, pero, aqui hay un recurso deshonesto. Josue lo que busca realmente, es lucirse él y tal vez tambien de modo relativo participar de una leccion de vida. los youbtuberos utilizan muchos recursos tramposos, que a su vez no siempre son tramposos, actuan como bufones, se burlan de otros, critican con o sin razon a alguien mas con el fin de mostrar que su moral es una moral superior (postura postmoderna), hacen gestos, manierismos y poses para hacerse los simpaticos, buscan el protagonismo, etc., etc. Sí, ellos siempre se quieren lucir y darse a notar con tinta roja, viven y transitan permanentemente en funcion de su ego apoyados en secuencias visuales que muestran esa perversion que hasta en la mirada se refleja (este sr. tiene una fea mirada, mal intencionada e hipócrita) de necesidad de reconocimiento y autoafirmacion tan insalubre que su ejercicio critico se puede hacer peligroso y puede incidir de manera negativa en los receptores que solo aprenden y reproducen lo que ven y creen que es valioso (tanto el lenguaje visual, como el fonetico y el lenguaje explicito). No. TODO ESTO ESTA, NO MAL. DEMASIADO MAL. CERO PARA JOSUE AGUIRRE, en este caso..Se puede ser eventualmente, categorico, permisivo, criticón, pretencioso, pero con cierta mesura, con una vision mas honesta y con mas autenticidad. Pareciera ser que estoy cayendo en lo mismo que critico (y podria ser que si), es decir, descalificar por ejemplo, tendré que decir finalmente y solo por hoy, que no es lo mismo descalificar al que se pasó las trancas, que a quien nada mas se asomó por encima de la cerca...
es un video intresante ya que nos muestra diferentes conceptos de acuerdo al autoestima ,porque antes se decia alta y baja pero ahora se que no existe esos conceptos; investigando trata de la personalidad de uno mismo.
Se que no tiene nada que ver , pero Gracias Tito, por ti fue que comence a interesarme por la logica y su relevancia dentro de la sociedad. Agradezco mucho que aun sigas aqui . Saludos
Este video vale oro... Con esos ejemplos que pusiste, con todo lo que dijiste, al fin tengo una visión más amplia y clara de todo esto. Muchas gracias, en serio!
En mi opinión, apreciarte a ti mismo, es aceptar tu humanidad, no creerte superior a otros, si no aceptar lo que se es, es decir un humano que comete errores como parte de su naturaleza y a la vez busca una mejora constante de su su persona, porque ama su vida y por tanto quiere vivirla de la mejor manera, no pretende ser alguien exitoso, ni superior al resto, más bien no desea odiarse a sí mismo solo porque no es como le dicen que tiene que ser, ni se odia por equivocarse, simplemente es alguien que esta en paz con quien es el con fortalezas y debilidades anhelando un cambio para bien pero sin el estrés de correr por alcanzar un ideal de persona, pues entiende que cada persona tiene sus propias luchas internas.
La autoestima desde otra perspectiva, suena aún más interesante y nos hace ver lo equivocados que estamos en solo decir o escribir un solo significado, cuándo depende de las experiencias la autoestima es diferente para cada persona. La alta autoestima y la baja autoestima, siempre va ser depende de las situaciones, momentos, el contexto, la experiencia ante de ello, etc.. y por supuesto lo que conformaron para que sea una baja autoestima y una alta autoestima. Hay personas con una alta autoestima, pero según yo carecen de empatía. Y hay personas con baja autoestima que carecen del "Yo" y el "Me quiero". No se puede estar en ninguno de estos 2 mencionados, pero se puede estar al medio en un "equilibrio ". Lo que yo recomendaría es cada cierto tiempo hacer un autoanalisis y practicar diferentes valores. Y siempre reconocer lo que valemos. Excelente video!
Cada uno de nosotros tiene distinta forma de percibir sobre sí misma, ya que tenemos variaciones de personalidad que de a pocos aprendemos a valoranos y proteger nuestra autoestima cuando nos comparan con los demás.
sobre el autoestima , que deberíamos valorarnos todos como seres maravillosos por el hecho de ser seres humanos, con una gran capacidad de servir , apoyar y amar. me subo a la montaña rusa de la autoestima.
Buen vídeo, nos hace pensar que tenemos un concepto errado de lo que pensamos sobre la autoestima, esta no es permanente ya que esta puede variar en el transcurso de nuestras vidas dependiendo de las circunstancias que estamos viviendo y que esta depende de la aceptación que tengamos de nosotros mismos, con nuestros defectos y virtudes y el aporte que damos a nuestro entorno, ya que esta va a depender de las motivaciones que tengamos para nosotros mismos y para los demás
Muy interesante y movilizador lo que expones sobre la autoestima. Finalmente es un concepto que hay que mirar con cuidado antes de utilizarlo y ubicarlo como un proceso de aceptación personal y no reducirlo sólo a baja o alta autoestima. Gracias por compartirlo.
Este vídeo es muy interesante, porque expandió el concepto que tenia de la autoestima, porque yo pensaba o mejor dicho creía, que si la persona tenia baja autoestima es malo y una alta autoestima es bueno, pero gracias a este vídeo me he dado cuenta que no hay autoestima buena ni mala, sino que todo viene de la aceptación que la persona tenga de si mismo
La autoestima es esencial para nuestra buena vida. Si no desarrollamos la autoestima en la vida, no podremos apreciar nuestro verdadero valor. Si no sentimos que tenemos un valor personal, no le daremos a los demás el valor que merecen.
Autoestima es definida como la valoración que una persona hace de sí misma, esta valoración es normalmente positiva. Así, la psicología afirma que la autoestima es la opinión emocional que las personas tienen de ellos mismos.
Albert Ellis enseñaba que la autoestima entendida como aquella basada en logros y/o posesiones (ejemplo una hermosa familia, una profesión, un talento o habilidad) estas condiciones hacen de tu equilibrio emocional voluble ¿que ocurre si no alcanzas o pierdes un matrimonio? ¿qué o ocurre al llegar los INEVITABLES problemas de una "hermosa" familia como la rebeldia adolescente, tensiones económicas, enfermedades, etc.? En fin fin un largo etc. Albert Ellis hablaba y la Terapia Racional Emotiva habla de AUTOACEPTACIÓN INCONDICIONAL - Independientemente de éxito o fracaso de tu relación, de no poseer la familia "ideal", ingresos, condiciones de vida esperadas, Mantienes tu equilibrio emocional o en otras palabras tu Salud Mental.
Sus aspiraciones personalmente son lo máximo. Pero qué determina qué es mediocre o no? Si mi aspiración es algo que a ti no te parece una aspiración alta no determina que para mí sea mediocre.
Muy interesante el video. Saber esto cambia mi manera de pensar, mayormente en mi vida me he guiado bajo conceptos de que si una persona tiene problemas de malas actitudes la razón era que tenía baja autoestima. Ahora sé que es diferente el término de autoestima con rasgos de personalidad.
Soy estudiante de psicología ,hasta hoy tenia un concepto herrado sobre autoestima positivo, negativo. Ahora entendí que se trata de conocerse a sí mismo y el valor que te das así mismo, lo positivo o negativo no existe o no es estable ya que eso depende de la personalidad y la motivación ya sea interno o externo, pero lo mas importante debes trascender, ser empatico. En conclusión se trata solo de captarte.
es un tema muy interesante, al ver el video recordé una frase de Albert Einstein "cualquier momento es perfecto para aprender algo nuevo" y hoy he vuelto a reaprender, tuve la oportunidad de ver este video gracias a mi profesor del curso desarrollo psicológico personal. y en realidad cuanto concepto equívoco he guardado hasta este momento, me quedo con que la autoestima varía en diferentes circunstancia y va de la mano con nuestros objetivos y perspectivas. si tengo una perspectiva grande pues la autoestima sube. tiene que ver con el amor propio y aceptación.
Muy interesante el vídeo. Entonces la autoestima implica la auto aceptación y esta bien ligada con la personalidad, por otro lado la estima que sentimos por nosotros depende enteramente de lo que pretendemos ser y hacer.
Te sigo desde hace unos días porque los videos me parecen geniales. Particularmente en este video, me sale comentar que justamente en un episodio de Daria (dibujo que transmitía el MTV en los 90) planteaba la fobia social respecto a la supuesta baja autoestima y el episodio se titulaba si mal no recuerdo "cuidado con la autoestima". Paradójicamente se mostraba que quienes se aterraban de dicho concepto, eran quienes lo padecían día a día sin tener noción de ello. Y el episodio cierra con un broche de oro en frases respecto a la misma, en donde por ejemplo recuerdo al personaje principal responder "no es baja mí autoestima, es baja mí estima hacía los demás". Por cierto, es una serie altamente recomendable para algún vídeo. Me pone muy contenta encontrar al fin un canal entretenido, educativo y sobretodo con un punto de vista objetivo, seguí así!!! Saludos desde Argentina 💪
Excelente vídeo! Me hiciste reflexionar mucho sobre el concepto erróneo que tenia del autoestima. Ahora se que la autoestima dependerá de nuestras perspectivas y objetivos. Y sobre todo de la aceptación personal que tengamos.
Desde mi punto de vista, el autoestima está asociado a la personalidad, empezando desde la aceptación de uno mismo, es tu autoconocimiento, te conoces a tí mismo, sabes cuáles son tus fortalezas y debilidades. Desde aquella premisa, parte la idea de que serías capaz de lograr ciertos objetivos trazados pero el exceso de autoestima podría causar ciertos problemas con personas que no comparten los mismos ideales, convirtiéndote en un narcisista.
Interesante esa perspectiva,también podrías compartir tu punto de vista sobre la Psicología Proyectiva,de freud,jung,etc.Muchas gracias por tu aporte al tema Josue.
Me parece muy interesante este vídeo, donde nos habla sobre la autoestima, recuerdo que en el colegio se estudia la autoestima y decía que había autoestima alta, baja y moderada, me quede con ese concepto hasta el día de hoy, donde descubrí que solo se trata de una aceptación personal, tal como somos con defectos y virtudes, de acuerdo a las circunstancias puede variar, debemos ser buenas personas, no basta con creer ser buenas personas,.
Hola, me gustó el vídeo me hizo reflexionar, hoy aprendí que la autoestima es aceptación personal, no puede ser alta ni baja, por qué el autoestima puede variar y no es estable, gracias.
Es muy interesante lo que manifiestas la autoestima va a ser variable según la situación. Cabe resaltar que la autoestima está relacionada con conceptos como la autovaloración y la autoconfianza. Se va a ver influenciado por lo que pensamos(cognitivo), sentimos(afectivo) y hacemos (conductual).
La autoestima no es una apreciacion de si mismo, si no lo que soy capas de expresar de si mismo, desde un conocimiento claro de lo que soy. Pienso que nuestra autoestima se relaciona con nuestra personalidad. Como cambia en todo momento no podemos limitarla un concepto de alta o baja; positiva o negativa. La autoestima responde más a las motivaciones que tengo y como estas pueden trasende hacia los demas.
yo considero que el autoestima es un concepto poco desarrollado, en la psicología académica es un tema que se trata con mucho cuidado, pero creo que también debes mencionar que la autoestima está directamente relacionada con la autopercepción, con la introspección y la personalidad de cada persona, yo creo que este tema es solo de referencia, para hacer un estereotipo de alta o baja autoestima, tú mismo mencionaste que a veces puede ser peligroso como en el caso de Jorge con aspectos narcisistas, buen video y buena reflexión.
La respuesta al asunto de Jorge radica en su rudeza y la forma hostil con que trata a los demás. Denota baja autoestima, o un sentimiento de inferioridad, es ese sentimiento de ser inferior lo que lo lleva a una compensación, fingir ser fuerte y rudo para que no se note lo débil que se siente. Si él tuviera un alta autoestima se sentiría más seguro y confiado con los demás, y aceptaría sus errores sin problema. Soy psicólogo por cierto.
Puedo deducir entonces, que el autoestima es la idea que tenemos acerca del valor propio es decir la valoración del autoconcepto (concepto de nosotros mismos). La autoestima se basa en todos aquellos pensamientos, sentimientos, sensaciones, experiencias, etc que vamos experimentando en el transcurso de nuestra vida.
yo tambien cambien mi concepto de autoestima pues creo q no la tenia completa ahora si la defincion para mi resulta mas claro pues tener autestima tiene que ver mas con acptación y empatia en uno mismo y basado en objetivos claro sobre tu vida.
El autoestima es una definición de la experiencia emociónal de un individuo en base la relación de su definición de el y su entorno ( todo lo que el no es) , la cual se alimenta constantemente. La autoridad psicológica y emocional que el individuo otorgue determinará la reacción de él. El ser sometido o el someter a ésta relación, por la reacción de su entorno y la influencia sobre su conducta, define la alta o baja autoestima, la cuáles son un problema de esta relación.
O sea un individuo que no se adapta a su entorno y se define como "malo" a si mismo , desarrollaría baja autoestima si se siente sometido y no puede someter? . O depende de la rigidez que le de el individuo a la autoridad psicológica? . Otra cosa , una persona que se coloca una baja autoridad psicológica y define a su entorno como agradable , y sin embargo actúa de manera tiránica , desarrollaría buena autoestima , ¿No es verdad?
Interesante punto de vista. Me permitió abrir más la mente y ver más allá del simple concepto que muchas veces hablamos y pensamos cotidianamente. La autoestima depende de la perspectiva de cada uno, y esa perspectiva va a depender de muchos factores, que pueden ser culturales como sociales...depende también de las vivencias e historia de cada uno, de como lo haya transitado en su vida.
Una clave sería, detectar los factores que inciden en el nivel (alto o bajo) de autoestima de un sujeto. Una vez identificadas las variables, poner en acción un plan de mejora o en caso contrario un plan de fortalecimiento, que conlleven a optimizar la calidad del autoestima
Muy interesanete el vivdeo. Al hablar de la autoestima, pues bien, podemos decir que la autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre nuestros pensamientos, sentimientos, las experiencias que tenemos a lo largo de la vida. La autoestima no es estática y no es algo que podamos decir que hemos nacido con o sin ella. Las personas con autoestima asumen riesgos, cometen errores y aprenden de ellos, tienen, por supuesto, en cuenta las opiniones de otras personas, pero defendiendo siempre sus derechos, ideas y opiniones, sin ofender a otros. Tiene confianza en ellos mismos y si algo no les gusta o no les sale bien, lo intentan corregir. y no significa que ser fuerte y serio tengan auto estima alta, al contrario es relativo del yo personal, por son nuestros rasgos personales.
Hola, me encanto tu video , muy didactico, práctico e interesante, me quedo con la frase que dijiste "No basta con creerse mejor persona, tienes que ser mejor persona" y te doy toda la razón ya que antes de creerse uno por muchas cosas, debes primero pensar en el resto, ser empatico, como el ejemplo de tu carro, esta mas que claro que vivimos en un mundo así, y hasta que no lo entendamos la práctica se va a hacer mas difícil todavía. Hemos olvidado mucho acerca de esa frase y hay que ponerla en función cada día de nuestra vida. Si empezamos pensando en el resto, nosotros creceremos en muchos sentidos y saldremos del nivel conformista en el que muchos ( me incluyo) estamos.
Mi punto de vista es que la palabra Autoestima se usa mas para describir las debilidades emocionales de las personas, siendo este errado ya que el autoestima es el conocimiento que nos tenemos de nosotros mismos y por el cual nos valoramos y aceptamos.
el autoestima no es positivo ni negativo, nuestra autoestima debe tener bases trascendentales, objetivos buenos y precisos (nuestra autoestima debe ayudarnos día a día a superarnos, a querer mas de nosotros mismo) no a en nuestra mediocridad reprimirnos y ocultarnos bajo la frase ¨me acepto como soy¨ :)
Quizás si hicieras un video sobre narcisismo, egoísmo y maquiavelismo se podría hacer un contraste entre lo q es una autoestima saludable y lo q ya es algo más patológico.
Yo siempre he pensado algo y sinceramente no se lo he oído a nadie más: el autoestima y el ego son cosas muy parecidas. Sin embargo sólo surgen cuando uno de los dos no están presentes. Ser un egocéntrico no es lo mismo que tenerse aprecio a uno mismo dejando al ego como una pantalla personal ante el resto
Autoestima interesante tu vídeo conocernos a nosotros mismos, poder observar nuestra personalidad de cómo llevamos el día a dia. Y de como actuamos con los demás y con nosotros mismos .
Muy interesante el vídeo, sobre todo por que no da afirmaciones mas por el contrario se hace un análisis lo que impulsa al cuestiona miento y a la investigación. En cuanto a la autoestima diría que tiene mucha relación con la personalidad, que vendría a ser la esencia que transmite una persona como es que nos perciben los demás y como nos pervivimos uno mismo. lo cual se va desarrollando en el transcurso de nuestras vidas y a su vez fortaleciendo, ya sea este de manera positiva o negativa.
¡Excelente Josue! Soy estudiante de psicología (a un semestre de egresar) y me parece interesante como alguien sin experiencia en la parte practica de la psicología puede comprender este error, muchos colegas y algunos ajenos no solo a la psicología si no a la ciencia, utilizan el concepto como si fuera un vaso que se llena y se vacía, como bien dices, el autoestima es mucho mas profundo, depende de experiencias, aprendizajes, figuras parentales, orden de nacimiento, genetica, y algunos procesos neurológicos, es decir no solo se puede recomendar leer un libro de autoayuda (los cuales odio) para que entonces generes una buena autoestima, ademas de que el concepto es estadounidense para latinoamerica es muy complejo reconocer cuando se tiene una buena o mala autoestima, se nos ha enseñado a no expresar emociones o a que estar triste o enojado es malo.
Entonces el concepto no debe ser el mismo acá, experimentamos momentos desagradables o agradables a lo largo del día, incluso en un minuto nuestros sentimientos pueden cambiar, somos una especie complejamente emocional, nuestras emociones aunque duren pocos segundos pueden cambiar el curso de una desición o de una acción, es imposible que una persona siempre sea feliz, ademas de que vender la idea de que todo debe siempre estar bien, que debemos siempre ver el lado bueno de la vida es peligroso.
¡Me gusto mucho tu vídeo saludos desde México!
Se ha auto instruido por el mismo
Buen punto de vista Bro 😎👌
Gracias :)
Me gusta este comentario, no sé porque no me gusta el vídeo...... :(
¿Y quien o que es el que vende la idea de que todo siempre tiene que estar bien?, nunca escuche o leí eso antes.
Monitor últimamente este tema era de mi interés y confieso que no había visto esta perspectiva, me encantó el vídeo.
Renzo Rodrigo Sotelo Niquen me sumo! Súper interesante y para trabajar de forma personal. El tema fue un acierto!
X100 en este momento combatió con una alta autoestima pero ahora no se qué es autoestima. Excelente servicio
Si la subes, eres egocéntrico, si la bajas, eres inseguro, si estás en punto medio, eres soso. Nadie está contento contigo nunca.
por eso hay que buscar estar contento con uno mismo y vivir la vida atravez de nuestros propios ojos
_Inútiles con alta autoestima? jajaja, cuánta razón tiene este men._
😁😁😁😁😁😁😁
La generacion de los Narcisistas
Omg, un army por aquí. ^___^
Pero agregale también los problemas de ego que se disfrazan con alta autoestima y ahí tienes un panorama bastante deplorable :(
los narcisistas no tienen autoestima.
Para mis compañeros de universidad en la facultad de medicina, la autoestima depende meramente de cómo son valorados por la sociedad.
estoy de acuerdo
"Autoestima, pero en base a motivaciones trascendentales" no lo había visto de ese punto de vista, es bastante amplio. Un gran abrazo.
Ya decía yo que había algo raro con esas personas que creen tener la autoestima alta o la tienen "alta" pero son verdaderamente malvados y egoístas eso sin mencionar que sus aspiraciones son mediocres ejemplos:
-tengo un amigo que se cree lo máximo por tener sexo muy seguido con distintas chicas, pero nisiquiera ha terminado la escuela y ni trabaja.
-Tengo una amiga que se cree la mejor sólo porque tiene muchos seguidores en Instagram y ya.
El 90% de gente creo.
"El santo grial de la psicología" buena expresión. Pienso que, sin el concepto de autoestima, resolviendo los problemas o trastornos psicológicos basta, porque la cuestión no es baja autoestima sino que tienes algún problema que te dificulta adaptarte, te dificulta sentirte bien con las actividades "normales" o las que antes te gustaban y etc... El autoestima serviría más como una respuesta a todo que tapa el problema real.
Si, hoy en día no se trabaja la autoestima sino los problemas latentes que pueden estar enmascarandose detras de una sentimiento de inferioridad . Yo no diría que se resuelve solo con buscar enfocarse en propósitos altruistas basados en la parte de arriba de la pirámide de Maslow, y tampoco que es una farsa, solo un componente de muchos que forman la psiquis del individuo y que ciertamente es susceptible de cambiar en la medida que un proceso de crecimiento personal avanza, por tanto es inestable, pero hay que considerar que en realidad hay personas en las que es más difícil hacer ese cambio a positivo, porque en la construcción de su Identidad jugaron un rol significativo ciertos factores, como la negligencia durante la crianza que construyó una cierta tendencia hacia la desesperanza aprendida, o donde la autoestima es más difícil estabilizar, en historias donde los padres le atribuyeron al niño una serie de cualidades exageradas que al integrarse al mundo social el niño se dio cuenta que no tenía y para mantener la idea de sí mismo que le habían formado los padres hizo, por decirlo de alguna manera "cortocircuito", salieron ciertos mecanismos de defensa adaptativos a buscar una solución y empezó a hacer un discurso de engrandecimiento de si mismo hacia afuera, que escondía lo inseguro que se sentía por dentro,
En el ejemplo, hay además un tema asociado a otro factor importante, que es hasta qué punto atribuimos las cosas a factores internos ( yo soy brusco, mi defecto) o externos ( los demás son demasiado sensibles) que también es un factor a considerar al momento de evaluar una personalidad
Me encanta tu canal porque tengo ciertas falencias en las áreas en filosofía que estoy intentando suplir, pero creo con todo respeto que hay que integrar más elementos en este análisis
Invito a mi pagina de facebook "Escuchando al logos", en el escribo sobre filosofía, psicología y todo lo que me resulte un punto y aparte en la comprensión del mundo, de modo que, si escribo algo que te haga cambiar, te impacte, estoy contribuyendo al crecimiento de la cosmovisión.
Soy maestro en psicologia y tu definicion es buena. Basada en sentido comun, logica, y evidencia. Buen video!
É VERDADE BEM RECOMENDÁVEL!!!
Soy psicóloga y puedo decir que tu análisis tiende a ser certero, más cabe reconocer que aún cuando la autoestima se utiliza más como un término coloquial que científico ha ayudado a decir a los padres “pongan atención a sus hijos”, el efecto péndulo nos trae a esta generación de padres que sobredimensionan esa atención, pero es evidente que en las siguientes generaciones equilibrarán (fingers crossed!!). Te recomiendo el libro de Maps of Meaning de Jordan Peterson, sería muy interesante escuchar tu opinión. Saludos!!
Resumen: langostas y pararte derecho. jajajaj
Jordan Peterson?, chale por eso estamos como estamos
@@alejandrohernandezraul2979 Le estoy sugiriendo a Josué AKA - El Destruye Contenidos - (jajaja) que revise un contenido para ver qué contraperspectiva le puede encontrar. De entrada yo le veo al libro mucho contenido de valor pero es importante escuchar las voces fundamentadas de quien seguramente verá una contrapartida. Estamos como estamos, es decir bien, porque escuchamos las diferentes voces y tomamos posturas fundamentadas. Seguramente tú verás perspectivas que yo me pierdo y yo veré perspectivas que tú te pierdes y siempre que hablemos con conocimiento de tema y verdaderos fundamentos me parece importante escucharnos
@@astridsainz que bonito escribes :)
@@ilichquiroga5383 no todo lo que reluce es oro...
Un gran punto de vista. La autoestima es la auto aceptación, auto evaluación , auto concepto,auto conocimiento.
Este video me gustó mucho, mucha gente se autoengaña creyendo que saben mucho y que son triunfadores...cuando la realidad es que sus proyectos son muy pequeños y sus conocimientos son tema de los pocos ignorantes que lo rodean
La autoestima esta sobre-valorada y puede ser hasta contraproducente ... imaginemos a dos personas con obesidad; una de ellas, debido a su alta autoestima se percibe perfecta y la otra siente afectada su autoestima por lo que empieza a cuidar su alimentación beneficiando su imagen y su salud .... otro ejemplo, personas con largas carreras y estudios dudando y cuestionándose los mejores tratamientos para el coronavirus salvando vidas en el proceso y otro con cero conocimiento en la materia pero con altísima autoestima cree saberlo todo y piensa curarse bebiendo lejía y dañando la salud de los incautos
Muy interesante tu comentario, una autoestima sin fundamento, parece semejarse mucho al concepto de vanidad. Y ya sabemos que la vanidad no conduce a resultados agradables.
Autoestima + ignorancia - objetividad
Al contrario, una persona con baja autoestima tiende a persibir la realidad de una forma diferente, aumentando los rasgos negativos que hay en ella, si la persona con sobrepeso tiene buena autoestima no necesariamente va a perpetuar su estado fisico, al tener buena autoestima se le hara mas facil ser autocritico con el ya que lo negativo no le causara tanto lio, podiendo resolver su situacion actual
@@alejandrohernandezraul2979 ¿Y crees que alguien con alta autoestima no ve el mundo diferente? Siguiendo tu lógica, tendría que ser lo mismo.
Tú solo estás describiendo a alguien con una autoestima "media" o alguien que no se guía por como se sienta sino por lo que podría hacerle daño o no a largo plazo, es decir, alguien con un ápice de objetividad... Esto no necesariamente tiene que ver con la autoestima, depende más de la persona, sin embargo, lo que sí es cierto es que alguien con muy baja o muy alta autoestima, generalmente no ven el mundo con la objetividad que postulas, mucho menos se verán así mismos de esa manera.
@@Ader1 En cuestion de objetividad, me refiero mas bien a lo que les pasa a ellos, cuado dije "ve al mundo con mas objetividad" era una expresion, si eso es lo que te conflicuta, si pones a una persona con baja y alta autoestima a observar un determinado fenomeno como un experimento de quimica, naturalmente la autoestima no va a inferir, mas sin encambio, a lo que infiere a ellos en determinadas sircunstancias, si, van a ser menos objetivos las personas con baja autoestima, si alguien pasa y no los saluda, la persona con alta autoestima considerara varias posibilidades del por que la persona lo ignoro "no se fijo", "iba pensando en otras cosas", etc, una persona con baja autoestima solo vera las posibilidades que estan en su contra "le caigo mal", "me veo mal" etc.
El problema es que la autoestima no es el problema, por ejemplo, en el caso de Jorge, independientemente de que su autoestima sea baja o alta, su actitud de hechar la culpa a los demás de sus errores está mal
Ok , concuerdo con q esté mal pero para silusionar ese problema debemos hallar la causa de su comportamiento, y esa causa podría ser catalogada como autoestima baja o alta, según el concepto de autoestima del q partas
@@dendiwos5725 1 si te tienes baja autoestima significa que no te estimas lo que deberías.
2 si tienes alta autoestima te estimas más de lo que debes.
Conclusión: debes quererte a ti manera pero: respetando a los demás
Nunca te creas ni mejor ni peor
Todos somos iguales
Quizás algunas sobresalen más . Otros fracasan más.
Pero lo que vale en la vida es nunca rendirte. Y quererte hasta un cierto punto 😅
Creo y solamente creo que ambos teníais razón en lo del aparcamiento. Porque el coche está movido de su lugar para favorecer que una persona con movilidad reducida pueda entrar en el coche. Por tanto, el problema estaría en que no hay suficiente espacio pensado para esto y la plaza de aparcamiento debería ser más grande. Aunque siempre se puede tener más cuidado y responder de mejor manera.
Dicho esto, muchas gracias por el vídeo, maravilloso!!!
3:20 Quiñar: quechuismo propio del Perú
HugoX ChugoX hugooooo❤️
Me alegra que mis youtubers peruanos favoritos se vean entre ellos ❤️
@Raxso 2005 Significa desportillar la pantalla del celular, sobre todo en las esquinas
Considero que la autoestima es un concepto aun muy complejo , con la ayuda de este video concluyo que es la aceptación que tenemos cada uno pero que esta relacionado con nuestras experiencias , aprendizajes anteriores y sobre todo de tener objetivos claros en la vida , amándonos y amando y respetando a los demás .
No había encontrado a alguien más aparte de Martín Aparicio que tratara este tema desde este enfoque, le hacía este tipo de observaciones a otras personas y no les parecen pues tratan de ignorar el tema.
Muchas gracias por el video.
El tema lo haz expuesto de manera excelente. Simple, al grano, y presentando puntos que lamentablemente mis colegas (soy psicólogo de profesión) han fallado. "Amarse a sí mismo" puede llevar a una actitud narcisista, donde la persona falla o ignora que (como todo ser humano), tenemos defectos.
Me encanta escuchar ideas bien formuladas y sustentadas que me hace dudar de muchas premisas que sostengo o que pensaba antes que era verdad y sigo encontrando razones...
Me parece demasiada acertada la forma cómo seleccionas los conceptos, es evidente que para nuestras generaciones de los 80 y 90 fue un tema crucial, fuimos bombardeados masivamente por mensajes como "sé tú mismo" o "eres valioso solo por ser tú" y un montón de ideas que apuntan únicamente al fortalecimiento de la figura del individuo desvaneciendo la colectividad cada vez más, algo que queda demostrado en la complejidad que entraña el presente a la hora de desarrollar relaciones constructivas, sanas y enriquecedoras, vincularse en cualquier tipo de relación es sumamente complejo y nadie ve más allá de su narcicismo, disfrazado de un concepto que no usaste pero que abunda como un discurso hasta cliché en redes; el "amor propio".
Estoy de acuerdo en lo que comentas, y en cierto modo se ha vuelto al conductismo después de los años 90's del siglo pasado. Pues cuando dices que se vuelve a que el problema es el sistema educativo, el bullying, la falta de un entorno motivador... en realidad se esta volviendo a ver la autoestima y los procesos mentales como una consecuencia de los estímulos externos.
Cada vez más la autoestima se entiende simplemente como una interacción de un organismo con el contexto externo en el que se desenvuelve. Y por desgracia a pesar de por donde avanza el conocimiento y las ciencias psicológicas, son los pedagogos y muchos psicolgos quienes se han quedado desactualizados y siguen viendo los problemas en el niños y "acusándolos" de tener baja autoestima.
Sobre la definición , para los psicólogos existe el autoconcepto que son afirmaciones de definición "yo soy blanco, yo soy miope, yo soy timido y alto" y la autoestima que son las valoraciones que hacemos en terminos positivos o negativos" me veo feo porque no soy moreno, ser miope me hace ser minusvalido y la timidez me hace peor adaptado al menos soy alto y eso es bueno". No obstante en investigación a la hora de medir muchos científicos están de acuerdo en decir que aunque los constructos son distintos es difícil medirlos por separado.
Me ha parecido muy interesante el video, se podría decir que la autoestima es más que todo el proceso de aceptación personal, no se debería utilizar este término como se viene utilizando en la actualidad sin cuestionarse sobre ello, este tema es mucho más profundo, antes de hablar de autoestima habrá que centrarse en el autoconocimiento, autoconcepto y sobre todo en la personalidad, el análisis hecho en el video es muy certero.
La autoestima es la valoración propia, y además es bueno aclarar que no hay una cuantifiacion ni cualificación de la misma.
La "autoestima" es un mito.
Eres, no vales.
Para que algo valga tiene que ser comparado.
Para sacar esa estimación, necesitas checar parametros externos, que no tienen nada que ver con el Ser.
Vean los videos de Martín Aparicio La autoestima.
me parto el cerebro
el problema es que la gente constantemente se compara con su semejante, si un papa o mama con dos hijos alaban constantemente a uno y al otro no, el segundo al compararse con su hermano no se sentira validado por sus padres, y para los niños esa validacion es esencial para su desarrollo, de lo contrario al no sentirse querido su autoimagen (autoestima) quedara por los suelos, el niño a esa edad no va a andar con cosas filosoficas del "ser". Los humanos solemos compararnos, nuestro ego nos domina y obvio cuando se alimenta al ego de manera exagerada entonces tenemos un problema de narcisismo (alta autoestima pero con conotaciones negativas). El problema es cuando solo dices que "Eres", pero el ego dice ¿que soy?, ¿soy la persona mas hermosa sobre la tierra? ¿soy la pero persona del mundo y no merezco ser amada?
@Ignacio Atau Marquez La estás comparando, eso lo estudia la axiología.
Totalmente de acuerdo con esto, es un tema vital a entender de que la.comparacion y el crecimiento personal nos.incitan a falsos parametros de felicidad y autoestima, al.menos yo creo que estan ligados, haré un video de este tema más adelante pero ¿Qué opinas TU si te preguntan sobre el ser?,¿Crees que la gente se tiende a rechazar mucho por recibir valoración externa?
Cómo de costumbre, muy interesante. Es un hecho que la autoestima como constructo se ha mal entendido y sobre todo mal utilizado en forma de recurso para discursos simplistas de autoayuda, me gustó sobre todo la reflexión que hsces respecto a relacionar la autoestima con las motivaciones humanas apuntando a la autorrealización y a la trascendencia.
Después de ver este video definitivamente el concepto de autoestima cambia para mí. Un término muy manoseado actualmente que ha hecho que su verdadero significado se haya distorsionado. El autoestima llega a ser entonces el proceso se aceptación de una mismo. David Hume nos explica que el autoestima es el resultado de lo que nosotros podemos aportar a nuestras sociedad y la satisfacción que hallemos en esto, mientras que William James dice que el autoestima es la apreciación final que tenemos sobre nosotros en cuanto a nuestros logros (la grandeza de nuestros logros dependen del tamaña de nuestras expectativas).
muy interesante poder tener una nueva idea sobre la autoestima que es la aceptación de uno mismo por tanto la autoestima no es ni positivo ni negativo.
Si bien es cierto a lo largo de la vida.Al pasar los días nuestro autoestima no es estable,puede variar .La fuerza del autoestima depende de las reglas que le damos a nuestra existencia.El autoestima es conocerse a si mismo y quererse.
Nuestra autoestima es el resultado obtenido frente a nuestras aspiraciones.
Buenas noches soy estudiante de Psicología de Cusco, muy interesante su video y me puso a pensar demasiado y se podría decir que el autoestima es muy amplio pero las demás personas que no saben de ello solo piensan que existe dos tipos de autoestima que es la alta y baja y eso es falso, se podría decir que el autoestima es conocerse a si mismo aceptando las fortalezas y debilidades y aceptarlas.
sus videos son como una clase pero que no aburre super cool
Este video lo considero muy interesante e informativo, te hace cuestionar sobre ciertos términos de los cuales nunca creíste relevantes. Por lo que he podido entender, la autoestima es un concepto muy variable e incierto, depende absolutamente del como esta estructurado el mundo interno de una persona, y de si este lo acepta tal y como es.
Creo que el debate está en que la alta autoestima debería tener ligada por definición un factor de adaptación, adecuación al ambiente. "Sobrepasar" la alta autoestima, esa que parece que genera problemas en su entorno, no la catalogaría de muy alta autoestima si no más bien apuntaría a un problema de personalidad más que de estado de ánimo con uno mismo. Para mí una alta autoestima es aquella que se ajusta a la realidad y tiene un componente de positivismo (en términos de valoración, no de la corriente filosófica). Saludos!!
Interesante, me hizo reflexionar sobre la baja y alta autoestima, pues son conceptos que muchas veces son erróneos. La autoestima es la valoración que tenemos que nosotros y de la forma en como la aceptemos va a depender nuestro desarrollo personal.
En efecto, jorge puede tener el autoestima alto o bajo, lo que tu y tu profesor dijeron, son dos posibilidades válidas. Una acción es concencuencia de un deseo, una motivación, aunque sea inconcientemente, pero una accion puede estar ligada a varias intenciones y/o percepciones personales.
la autoestima es Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo , es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. ... El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía.
Hola Josué, tu comentario es acertado, de hecho en la psicología actual se ve mucho este tipo de constructos que ni los propios estudiantes y psicólogos desconocen .
Es acaso no es otro tema de "autocompasión" un término muy usado en las terapias de tercera generación, muy buen video
La autoestima en la actualidad se ah popularizado mucho, lo cual, puede llegar a crear confusión o ponerla como un estándar que sirva para juzgar , el vídeo nos da una nueva perspectiva, la autoestima no es buena ni mala, radica más en el hecho de aceptación personal. y que se refleje en los demás.
Mira que buen punto de vista. La verdad es que es algo que lo pensaba. Es un tema que tuve en mi cabeza ya que desde la adolescencia tuve problemas con la autoestima. Muy interesante tu vídeo . Saludos
Para mi un libro que me ayudo a entender que es la autoestima: los seis pilares de la autoestima de nathaniel branden.
Del mejor contenido que podes encontrar en esta plataforma.
Muy buen comentario soy estudiante de la carrera de la Psicología yo creo que es la aceptación de nosotros mismos, yo puedo ver que también influye como vemos nuestro entorno creo que es el resultado de nuestros hábitos y actitudes de nuestro diario vivir
uno como persna debe tenerse aprecio y consideración, conjuntamente con la aceptación en el dia a dia
Veo que muchos psicólogos y estudiantes de psicología comentaron sobre el concepto de autoestima, pero no en sí del caso del inicio, desde mi perspectiva, el sujeto tiene un autoestima inflada, lo cual se resume en actitudes egocéntricas, narcisistas, etc... sin embargo, el "autoestima inflada" no es buena, es igual que tener un autoestima baja, ya que el autoestima inflada por lo general nace en las personas como una especie de mecanismo de defensa que hace ponernos a nosotros por encima de los demás al los demás habernos denigrado o hacernos de lado, sin embargo como dijiste, es difícil y muchísimo más complejo de evaluar, cosa que no se puede al ser este un caso ficticio
Es una muy buena mirada a la autoestima, aunque no se puede llegar a la errónea conclusión de que la autoestima sea negativa. Creería que una conclusión acertada es que tener una buena o gozar de una alta autoestima no debe ser el único propósito de la existencia de una persona. no se puede resumir la vida a comunicante gozar de una buena autoestima, aunque esta nos ayude en diferentes ámbitos de nuestra vida y a sentirnos bien en nuestra piel.
como dicen en el Ejercito "no solo hay que ser, sino también parecer" tu autoestima es la aceptación personal y siempre tratar de ser mejor persona para que te sientas con uno mismo.
en realidad es "Ser y no parecer"
EStoy aprendiendo de filosofía y de psicología gracias a tus videos. UN LUJO!.Felicitaciones y Gracias
El pensamiento critico y respetuoso algo que escasea en nuestra sociedad, por eso estes o no de acuerdo con Josue, este canal es una verdadera obra de arte. Viva la filosofia carajo!
Muy interesante esa forma de ver el tema del autoestima desde el punto de vista en la filosofía , muy buen video
que interesante planteamiento, de verdad me has hecho reflexionar mucho acerca del autoestima, te agradezco mucho por el trabajo que dedicas en tus videos, ya que, es de enorme calidad, desde el contenido hasta la calidad de grabación.
Eres un grande Josué
Por fin alguien que lo explica como yo lo entendí, aunque no sabia si estaba en lo correcto. me he topado con personas con "alta autoestima" pero de verdad que son unos pedazos de $#"&$" afectados por tantos libros, tomando lo que resuena con ellos, o sea, unos NARCISISTAS.
Soy egresado de psicología. La autoestima la inventamos para venderla, junto a la inteligencia emocional. Saludos cordiales.
Que opinas sobre el libro "inteligencia emocional de daniel goleman".
Lo único qué puedo decir es lo qué leí en un libro: El Ego es el Enemigo. El no hacerle caso al ego, es lo más conveniente.
Quién es el ego?
El ego es la última herramienta de la mente para justificar la existencia, es como estar cayendo en un vacío y agarrarse de si mismo.
Para la etapa mundana en la que vivimos hoy el ego nos ayuda a sobrevivir en el entorno planetario pero a medida que pase el tiempo si no cambiamos nuestro ego va a terminar operando en la devastación del hábitat planetario y por ende la autodestrucción
eso se podria tomar tambien como autoayuda barata el ego no siempre es malo
@@garbanzo1997 El de Ratotuille. Nah no es cierto.
Acabo de ver un video de este Sr. Aguirre, sobre postmodernismo y me dio una primera muy buena impresión, sus criterios y estilo en general muy bien. Pero ahora, casi doy un giro de 180 grados y esto es importante comentarlo porque es una constante precisamente, en esta época postmoderna, la indefinición en muchisimas personas. Es muy común en estos tiempos, ver como la sociedad, sobre todo aquellos sectores que estan mas influidos por secuencias globalizadoras (por fuerza tienen que ser las generaciones mas jóvenes y no todos) manejan diversos codigos que manipulan de manera tramposa y tendenciosa para mostrar algo que no es tan claro, de un cierto modo y en determinados momentos. Aquí, lo que veo como un verdadero problema, es la fuente, es decir, el expositor. Josue, es pan con lo mismo. Es un hombre que transita de un modo aparentemente honesto pero en realidad no es asi. En su discurso (tendria que hacer una deconstruccion relativamente extensa y aqui no es el espacio indicado) y en su mirada, se reflejan sus motivaciones y sus pretenciones. Un error comun de estas personas (influenciers), es que nunca dejan de hacer juicios de valor sobre cosas con las que deberian tener mas cuidado. Un ejemplo, decirle pendejo a alguien, no necesariamente esta mal, pero, aqui hay un recurso deshonesto. Josue lo que busca realmente, es lucirse él y tal vez tambien de modo relativo participar de una leccion de vida. los youbtuberos utilizan muchos recursos tramposos, que a su vez no siempre son tramposos, actuan como bufones, se burlan de otros, critican con o sin razon a alguien mas con el fin de mostrar que su moral es una moral superior (postura postmoderna), hacen gestos, manierismos y poses para hacerse los simpaticos, buscan el protagonismo, etc., etc. Sí, ellos siempre se quieren lucir y darse a notar con tinta roja, viven y transitan permanentemente en funcion de su ego apoyados en secuencias visuales que muestran esa perversion que hasta en la mirada se refleja (este sr. tiene una fea mirada, mal intencionada e hipócrita) de necesidad de reconocimiento y autoafirmacion tan insalubre que su ejercicio critico se puede hacer peligroso y puede incidir de manera negativa en los receptores que solo aprenden y reproducen lo que ven y creen que es valioso (tanto el lenguaje visual, como el fonetico y el lenguaje explicito). No. TODO ESTO ESTA, NO MAL. DEMASIADO MAL. CERO PARA JOSUE AGUIRRE, en este caso..Se puede ser eventualmente, categorico, permisivo, criticón, pretencioso, pero con cierta mesura, con una vision mas honesta y con mas autenticidad. Pareciera ser que estoy cayendo en lo mismo que critico (y podria ser que si), es decir, descalificar por ejemplo, tendré que decir finalmente y solo por hoy, que no es lo mismo descalificar al que se pasó las trancas, que a quien nada mas se asomó por encima de la cerca...
es un video intresante ya que nos muestra diferentes conceptos de acuerdo al autoestima ,porque antes se decia alta y baja pero ahora se que no existe esos conceptos; investigando trata de la personalidad de uno mismo.
A que te refieres a que va ligado con la personalidad?
cierto la autoestima influye en la aceptación que tu tienes, pero no importa que seas un conformista con la vida que llevas.
Se que no tiene nada que ver , pero Gracias Tito, por ti fue que comence a interesarme por la logica y su relevancia dentro de la sociedad. Agradezco mucho que aun sigas aqui . Saludos
Saludos desde México.
Y toda la razón, ¿aumentar, mejorar, ego, estatus? Perspectiva.
Este video vale oro... Con esos ejemplos que pusiste, con todo lo que dijiste, al fin tengo una visión más amplia y clara de todo esto. Muchas gracias, en serio!
El mejor vídeo sobre la autoestima 10/10
En mi opinión, apreciarte a ti mismo, es aceptar tu humanidad, no creerte superior a otros, si no aceptar lo que se es, es decir un humano que comete errores como parte de su naturaleza y a la vez busca una mejora constante de su su persona, porque ama su vida y por tanto quiere vivirla de la mejor manera, no pretende ser alguien exitoso, ni superior al resto, más bien no desea odiarse a sí mismo solo porque no es como le dicen que tiene que ser, ni se odia por equivocarse, simplemente es alguien que esta en paz con quien es el con fortalezas y debilidades anhelando un cambio para bien pero sin el estrés de correr por alcanzar un ideal de persona, pues entiende que cada persona tiene sus propias luchas internas.
La autoestima desde otra perspectiva, suena aún más interesante y nos hace ver lo equivocados que estamos en solo decir o escribir un solo significado, cuándo depende de las experiencias la autoestima es diferente para cada persona.
La alta autoestima y la baja autoestima, siempre va ser depende de las situaciones, momentos, el contexto, la experiencia ante de ello, etc.. y por supuesto lo que conformaron para que sea una baja autoestima y una alta autoestima. Hay personas con una alta autoestima, pero según yo carecen de empatía. Y hay personas con baja autoestima que carecen del "Yo" y el "Me quiero". No se puede estar en ninguno de estos 2 mencionados, pero se puede estar al medio en un "equilibrio ".
Lo que yo recomendaría es cada cierto tiempo hacer un autoanalisis y practicar diferentes valores. Y siempre reconocer lo que valemos. Excelente video!
Cada uno de nosotros tiene distinta forma de percibir sobre sí misma, ya que tenemos variaciones de personalidad que de a pocos aprendemos a valoranos y proteger nuestra autoestima cuando nos comparan con los demás.
sobre el autoestima , que deberíamos valorarnos todos como seres maravillosos por el hecho de ser seres humanos, con una gran capacidad de servir , apoyar y amar. me subo a la montaña rusa de la autoestima.
Buen vídeo, nos hace pensar que tenemos un concepto errado de lo que pensamos sobre la autoestima, esta no es permanente ya que esta puede variar en el transcurso de nuestras vidas dependiendo de las circunstancias que estamos viviendo y que esta depende de la aceptación que tengamos de nosotros mismos, con nuestros defectos y virtudes y el aporte que damos a nuestro entorno, ya que esta va a depender de las motivaciones que tengamos para nosotros mismos y para los demás
Muy interesante y movilizador lo que expones sobre la autoestima. Finalmente es un concepto que hay que mirar con cuidado antes de utilizarlo y ubicarlo como un proceso de aceptación personal y no reducirlo sólo a baja o alta autoestima. Gracias por compartirlo.
Este vídeo es muy interesante, porque expandió el concepto que tenia de la autoestima, porque yo pensaba o mejor dicho creía, que si la persona tenia baja autoestima es malo y una alta autoestima es bueno, pero gracias a este vídeo me he dado cuenta que no hay autoestima buena ni mala, sino que todo viene de la aceptación que la persona tenga de si mismo
La autoestima es esencial para nuestra buena vida. Si no desarrollamos la autoestima en la vida, no podremos apreciar nuestro verdadero valor. Si no sentimos que tenemos un valor personal, no le daremos a los demás el valor que merecen.
Autoestima es definida como la valoración que una persona hace de sí misma, esta valoración es normalmente positiva. Así, la psicología afirma que la autoestima es la opinión emocional que las personas tienen de ellos mismos.
Albert Ellis enseñaba que la autoestima entendida como aquella basada en logros y/o posesiones (ejemplo una hermosa familia, una profesión, un talento o habilidad) estas condiciones hacen de tu equilibrio emocional voluble ¿que ocurre si no alcanzas o pierdes un matrimonio? ¿qué o ocurre al llegar los INEVITABLES problemas de una "hermosa" familia como la rebeldia adolescente, tensiones económicas, enfermedades, etc.? En fin fin un largo etc. Albert Ellis hablaba y la Terapia Racional Emotiva habla de AUTOACEPTACIÓN INCONDICIONAL - Independientemente de éxito o fracaso de tu relación, de no poseer la familia "ideal", ingresos, condiciones de vida esperadas, Mantienes tu equilibrio emocional o en otras palabras tu Salud Mental.
Podría ser la clave, lo malo q ese pensamiento te limita un poco, ps uno no siente la necesidad de ser mejor.
Sus aspiraciones personalmente son lo máximo. Pero qué determina qué es mediocre o no? Si mi aspiración es algo que a ti no te parece una aspiración alta no determina que para mí sea mediocre.
Pienso,que la autoestima es la aceptación personal ,social,corporal y material
Muy interesante el video. Saber esto cambia mi manera de pensar, mayormente en mi vida me he guiado bajo conceptos de que si una persona tiene problemas de malas actitudes la razón era que tenía baja autoestima. Ahora sé que es diferente el término de autoestima con rasgos de personalidad.
Soy estudiante de psicología ,hasta hoy tenia un concepto herrado sobre autoestima positivo, negativo. Ahora entendí que se trata de conocerse a sí mismo y el valor que te das así mismo, lo positivo o negativo no existe o no es estable ya que eso depende de la personalidad y la motivación ya sea interno o externo, pero lo mas importante debes trascender, ser empatico. En conclusión se trata solo de captarte.
es un tema muy interesante, al ver el video recordé una frase de Albert Einstein "cualquier momento es perfecto para aprender algo nuevo" y hoy he vuelto a reaprender, tuve la oportunidad de ver este video gracias a mi profesor del curso desarrollo psicológico personal. y en realidad cuanto concepto equívoco he guardado hasta este momento, me quedo con que la autoestima varía en diferentes circunstancia y va de la mano con nuestros objetivos y perspectivas. si tengo una perspectiva grande pues la autoestima sube. tiene que ver con el amor propio y aceptación.
Muy interesante el vídeo. Entonces la autoestima implica la auto aceptación y esta bien ligada con la personalidad, por otro lado la estima que sentimos por nosotros depende enteramente de lo que pretendemos ser y hacer.
Te sigo desde hace unos días porque los videos me parecen geniales.
Particularmente en este video, me sale comentar que justamente en un episodio de Daria (dibujo que transmitía el MTV en los 90) planteaba la fobia social respecto a la supuesta baja autoestima y el episodio se titulaba si mal no recuerdo "cuidado con la autoestima". Paradójicamente se mostraba que quienes se aterraban de dicho concepto, eran quienes lo padecían día a día sin tener noción de ello. Y el episodio cierra con un broche de oro en frases respecto a la misma, en donde por ejemplo recuerdo al personaje principal responder "no es baja mí autoestima, es baja mí estima hacía los demás".
Por cierto, es una serie altamente recomendable para algún vídeo.
Me pone muy contenta encontrar al fin un canal entretenido, educativo y sobretodo con un punto de vista objetivo, seguí así!!!
Saludos desde Argentina 💪
El enfoque de la autoestima es enteramente subjetiva y el conformismo de Narciso le hace no mirarse objetivamente en su reflejo.
Excelente vídeo! Me hiciste reflexionar mucho sobre el concepto erróneo que tenia del autoestima. Ahora se que la autoestima dependerá de nuestras perspectivas y objetivos. Y sobre todo de la aceptación personal que tengamos.
Desde mi punto de vista, el autoestima está asociado a la personalidad, empezando desde la aceptación de uno mismo, es tu autoconocimiento, te conoces a tí mismo, sabes cuáles son tus fortalezas y debilidades. Desde aquella premisa, parte la idea de que serías capaz de lograr ciertos objetivos trazados pero el exceso de autoestima podría causar ciertos problemas con personas que no comparten los mismos ideales, convirtiéndote en un narcisista.
Interesante esa perspectiva,también podrías compartir tu punto de vista sobre la Psicología Proyectiva,de freud,jung,etc.Muchas gracias por tu aporte al tema Josue.
Me parece muy interesante este vídeo, donde nos habla sobre la autoestima, recuerdo que en el colegio se estudia la autoestima y decía que había autoestima alta, baja y moderada, me quede con ese concepto hasta el día de hoy, donde descubrí que solo se trata de una aceptación personal, tal como somos con defectos y virtudes, de acuerdo a las circunstancias puede variar, debemos ser buenas personas, no basta con creer ser buenas personas,.
Hola, me gustó el vídeo me hizo reflexionar, hoy aprendí que la autoestima es aceptación personal, no puede ser alta ni baja, por qué el autoestima puede variar y no es estable, gracias.
Es muy interesante lo que manifiestas la autoestima va a ser variable según la situación. Cabe resaltar que la autoestima está relacionada con conceptos como la autovaloración y la autoconfianza. Se va a ver influenciado por lo que pensamos(cognitivo), sentimos(afectivo) y hacemos (conductual).
La autoestima no es una apreciacion de si mismo, si no lo que soy capas de expresar de si mismo, desde un conocimiento claro de lo que soy. Pienso que nuestra autoestima se relaciona con nuestra personalidad. Como cambia en todo momento no podemos limitarla un concepto de alta o baja; positiva o negativa. La autoestima responde más a las motivaciones que tengo y como estas pueden trasende hacia los demas.
yo considero que el autoestima es un concepto poco desarrollado, en la psicología académica es un tema que se trata con mucho cuidado, pero creo que también debes mencionar que la autoestima está directamente relacionada con la autopercepción, con la introspección y la personalidad de cada persona, yo creo que este tema es solo de referencia, para hacer un estereotipo de alta o baja autoestima, tú mismo mencionaste que a veces puede ser peligroso como en el caso de Jorge con aspectos narcisistas, buen video y buena reflexión.
La respuesta al asunto de Jorge radica en su rudeza y la forma hostil con que trata a los demás. Denota baja autoestima, o un sentimiento de inferioridad, es ese sentimiento de ser inferior lo que lo lleva a una compensación, fingir ser fuerte y rudo para que no se note lo débil que se siente. Si él tuviera un alta autoestima se sentiría más seguro y confiado con los demás, y aceptaría sus errores sin problema. Soy psicólogo por cierto.
De razón escribes weas.
Puedo deducir entonces, que el autoestima es la idea que tenemos acerca del valor propio es decir la valoración del autoconcepto (concepto de nosotros mismos). La autoestima se basa en todos aquellos pensamientos, sentimientos, sensaciones, experiencias, etc que vamos experimentando en el transcurso de nuestra vida.
yo tambien cambien mi concepto de autoestima pues creo q no la tenia completa ahora si la defincion para mi resulta mas claro pues tener autestima tiene que ver mas con acptación y empatia en uno mismo y basado en objetivos claro sobre tu vida.
El autoestima es una definición de la experiencia emociónal de un individuo en base la relación de su definición de el y su entorno ( todo lo que el no es) , la cual se alimenta constantemente.
La autoridad psicológica y emocional que el individuo otorgue determinará la reacción de él.
El ser sometido o el someter a ésta relación, por la reacción de su entorno y la influencia sobre su conducta, define la alta o baja autoestima, la cuáles son un problema de esta relación.
O sea un individuo que no se adapta a su entorno y se define como "malo" a si mismo , desarrollaría baja autoestima si se siente sometido y no puede someter? . O depende de la rigidez que le de el individuo a la autoridad psicológica? . Otra cosa , una persona que se coloca una baja autoridad psicológica y define a su entorno como agradable , y sin embargo actúa de manera tiránica , desarrollaría buena autoestima , ¿No es verdad?
Interesante punto de vista. Me permitió abrir más la mente y ver más allá del simple concepto que muchas veces hablamos y pensamos cotidianamente. La autoestima depende de la perspectiva de cada uno, y esa perspectiva va a depender de muchos factores, que pueden ser culturales como sociales...depende también de las vivencias e historia de cada uno, de como lo haya transitado en su vida.
Una clave sería, detectar los factores que inciden en el nivel (alto o bajo) de autoestima de un sujeto. Una vez identificadas las variables, poner en acción un plan de mejora o en caso contrario un plan de fortalecimiento, que conlleven a optimizar la calidad del autoestima
Muy interesanete el vivdeo. Al hablar de la autoestima, pues bien, podemos decir que la autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre nuestros pensamientos, sentimientos, las experiencias que tenemos a lo largo de la vida. La autoestima no es estática y no es algo que podamos decir que hemos nacido con o sin ella. Las personas con autoestima asumen riesgos, cometen errores y aprenden de ellos, tienen, por supuesto, en cuenta las opiniones de otras personas, pero defendiendo siempre sus derechos, ideas y opiniones, sin ofender a otros. Tiene confianza en ellos mismos y si algo no les gusta o no les sale bien, lo intentan corregir. y no significa que ser fuerte y serio tengan auto estima alta, al contrario es relativo del yo personal, por son nuestros rasgos personales.
Hola, me encanto tu video , muy didactico, práctico e interesante, me quedo con la frase que dijiste "No basta con creerse mejor persona, tienes que ser mejor persona" y te doy toda la razón ya que antes de creerse uno por muchas cosas, debes primero pensar en el resto, ser empatico, como el ejemplo de tu carro, esta mas que claro que vivimos en un mundo así, y hasta que no lo entendamos la práctica se va a hacer mas difícil todavía. Hemos olvidado mucho acerca de esa frase y hay que ponerla en función cada día de nuestra vida. Si empezamos pensando en el resto, nosotros creceremos en muchos sentidos y saldremos del nivel conformista en el que muchos ( me incluyo) estamos.
Mi punto de vista es que la palabra Autoestima se usa mas para describir las debilidades emocionales de las personas, siendo este errado ya que el autoestima es el conocimiento que nos tenemos de nosotros mismos y por el cual nos valoramos y aceptamos.
el autoestima no es positivo ni negativo, nuestra autoestima debe tener bases trascendentales, objetivos buenos y precisos (nuestra autoestima debe ayudarnos día a día a superarnos, a querer mas de nosotros mismo) no a en nuestra mediocridad reprimirnos y ocultarnos bajo la frase ¨me acepto como soy¨ :)
Quizás si hicieras un video sobre narcisismo, egoísmo y maquiavelismo se podría hacer un contraste entre lo q es una autoestima saludable y lo q ya es algo más patológico.
Yo siempre he pensado algo y sinceramente no se lo he oído a nadie más: el autoestima y el ego son cosas muy parecidas. Sin embargo sólo surgen cuando uno de los dos no están presentes. Ser un egocéntrico no es lo mismo que tenerse aprecio a uno mismo dejando al ego como una pantalla personal ante el resto
Autoestima interesante tu vídeo conocernos a nosotros mismos, poder observar nuestra personalidad de cómo llevamos el día a dia. Y de como actuamos con los demás y con nosotros mismos .
Muy interesante el vídeo, sobre todo por que no da afirmaciones mas por el contrario se hace un análisis lo que impulsa al cuestiona miento y a la investigación.
En cuanto a la autoestima diría que tiene mucha relación con la personalidad, que vendría a ser la esencia que transmite una persona como es que nos perciben los demás y como nos pervivimos uno mismo. lo cual se va desarrollando en el transcurso de nuestras vidas y a su vez fortaleciendo, ya sea este de manera positiva o negativa.