Cada día aprendo algo nuevo con sus enseñanzas Maestro Martí. Lo sigo hace más de un año y siempre encuentro más de su sabiduría en el canal. Estoy próximo a comprar su libro El Line Array y espero ir a España por su autógrafo con dedicatoria. Muchas gracias por compartir tantos saberes.
Mi hermano tremendo dato..yo si me preguntaba que métodos utilizaban ésos señores de la radio ..gracias por tu aporte. .un poco enrredado pero es cuestión de mirar el vídeo otras cuántas veces mas👍👍👍👍👍
Gravedad-IH Morrison El Insert te sirve para conectar cualquier proceso externo que le quieras agregar a una entrada o salida de una mesa de mezclas. Saludos.
Saludos amigo desde la CDMX , no tenía idea de que un compresor se le podía dar uso de esta forma aprendí algo muy nuevo gracias por compartir tu conocimientos un abrazo y mucho éxito ....
José Martí, tus vídeos son los más instructivos y pedagógicos de todo TH-cam, podrías explicar el compresor de una sola perilla que tienen algunas mesas en cada canal? Gracias por compartir tu sabiduría!
You prolly dont give a damn but does someone know of a way to log back into an instagram account..? I was stupid forgot my password. I appreciate any tips you can give me
José buenos días, mira hace ya tiempo que estoy siguiendo tus vídeos por supuesto estoy suscrito a tu canal yo que soy un gran aficionado al sonido la verdad es que me estás ayudando muchísimo porque aunque creo que soy una persona imaginativa y la mayoría de las técnicas y las voy adivinando por mí mismo, pero reconozco que gran parte de tus vídeos son muy clarificadores y ayuda mucho a la hora de acometer nuevas tareas que hasta el momento no había tenido ocasión oportunidad de llevar a cabo, en concreto el otro día un amigo me preguntó que en una emisora de radio había visto un compresor DBX y no sabía para qué bien yo le sugerí que podría ser también para comprimir en general la señal ya que la radio puesto que emite a través de la portadora FM que tiene una dinámica muy limitada pues lógicamente debes limitar la señal de hecho si cogemos la forma de onda de una señal de radio observaremos que está bastante comprimida pero en ningún momento pensé en una técnica de este tipo sinceramente creía que el subir y bajar el volumen con la música con respecto a la voz se seguía haciendo con el Fader. Igualmente agradecerte la concisión y claridad de los vídeos, muchísimas gracias.
Efectivamente, Juan José, muy buena aportación. En radio, es vital comprimir la señal de salida de la mesa de mezclas para reducir su rango dinámico y poder retransmitirla a través de la onda de radio portadora de FM. Gracias.
Tambien se puede usar un mixer dj y activar la funcion take over (cuando hablas por el microfono automaticamente baja la musica y cuando haces silencio sube la musica) los mixer de baja gama desde el 2010 en adelante todos lo tienen (yo tengo un luxell lxm 2000 del año 2010 y lo tiene). Es solo una sugerencia alternativa. Muy bueno tu video. Saludos.
que tal Celene yo tengo el controlador denon mc6000 que tambien cuenta con take over pero la reaccion es un poco tardia y se rompe la continuidad de la musica ademas de que el pream del micro es de menor calidad que una mixer externa, yo uso una mixer soundcraft de 8 canales en donde conecto el controlador y microfono aplicando la tecnica de este video obtienes resultados infinitamente superiores, en conclusion aunque el mixer traiga funcion take over no recomiendo su uso es mas natural bajar y subir el fader manualmente.
Buena aportación, Celene. Y muchas mesas digitales también tienen funciones parecidas, como el AUTOMIX de la Behringer X32: th-cam.com/video/YWrN-jiH6nI/w-d-xo.html Saludos.
Muy explicito, entendible, excelente profesor, la mejor explicación entendible en TH-cam. Una cosa mas es posible nos puedas hacer un video del Behringer DCX 2496 estoy buscando un equipo que me pueda expandir el sonido, de hecho estoy tratando de llegar a la exquisite de audio como lo hace un ORBAN 2200,5500,5700 y por que no decirlo al Sublime Orban Optimod 8200 que creo que ya en el mercado existe al mas superior. Por de momento en mi rack poseo el Behringer / Ultragraph-pro EQ, Eurocom Compressor SLP 3220, Sonicultramizer SU-9920, Soniexciter SH-3040 que estos dos me funcionan de pelos, a pesar que en uno lo utilizo para los graves y entornarlos y tonificarlos y el otro para sus agudos. y ahorita estoy a la disyuntiva ya que estoy buscando (valga la redundancia) un equipo que aun me haga expandir mas el audio, tanto así que deseo llegar a la calidad de audio como lo es ORBAN. es posible que me recomiendes una nueva opción? ya estoy miran en la tienda el Behringer DCX 2496, Behringer MDX 4600 V2,Behringer DEQ 2496 que de hecho si te das cuenta todos ellos cumplen la función exactamente que el eurocom 3220 pero le había tomado como opción por los expanders que poseen. Saludos amigo. desde Bélgica
Una vez mas profe que Dios te bendiga siempre gracias por su simplesa para enseñar me es de mucha ayuda ..tome mi like una vez mas saludos y abrazo desde argentina
Como siempre excelentes vídeos y aportaciones tremendas!! Feliz inicio de año y que siga este enorme canal y sigas compartiendo lo que sabes , Saludos desde puerto de Veracruz México.
Soy productor y ese recurso lo ocupamos para hacer sobresalir el "Kick" pero no sabía que está herramienta fuera posible ser utilizarla en un modo "análogo"...
Efectivamente, David, la compresión en sidechain se utiliza mucho en la mezcla para darle más espacio al bombo por encima del bajo. En este caso, la señal del bombo es la que dispara el compresor para atenuar el sonido del bajo. Gracias.
Muy buen video! bien explicativo! pero me surgió una duda. Me llamó la atención que colocases un cable TRS a la salida AUXILIAR, cuando son todas mono, me parece. Es decir para cables TS. Vivo y masa. Lo mismo para la entrada al compresor, la entrada SC, creo que también es mono. Para cable TS...bueno, si me puedes responder, sería genial, gracias !!!
Muy buen video! incursionando la produccion de musica electronica, apenas aprendi a realizar el sidechain en fl studio, siempre tuve la curiosidad por saber si era posible realizarlo con un mixer y un compresor de manera fisica. Saludos desde argentina!
que tal mi gran amigo eres un gran ingueñiero gracias x tus videos e aprendido al de tu saviduria y gran conosimiento en el audio profecional nomas quisiera saver que modelo es el compresor que muestras en tu video x si no es mucha molestia mandam. el modelo x fa saluditos sr martin mi respeto para usted
Hola José, el vídeo estupendo, ya llevo vistos varios y ofrecen una estupenda formación. Pero yo no soy profesional y tengo una duda, te sitúo. Soy maestro con los peques haciendo podcast de vez en cuando. Una mesa de mezclas (soundcraft notepad-12fx) para 2, 3 o 4 micros, una entrada estereo para música y grabaciones desde pc y grabo en otro pc (audacity) -ves que baratillo-. Hasta las narices de editar en audacity, horas. Veo la compresión en sidechain, ¡fantástico! lo que necesitaba para editar menos, que me baje el volumen de la música al grabar automáticamente, en tiempo real y no después durante la edición. Pero en el vídeo veo que sacas una señal de música de un canal (¿mono?) y yo grabo en pista estero, meto la música a la mesa por RCA o por TR left y right (canales 5/6 o 7/8). La mesa no tiene insertos aunque tiene una línea fx. Si llevo un TRS al compresor (Dbx 266xs) desde Aux (única salida) ¿debo llevarla a los dos canales del compresor o solo a uno? Es decir, ¿cable adaptador de estero a dos mono? Tengo pedido el Dbx 266xs pero no tengo claro que cables comprar para cómo organizar el tema y que funcione, creo que es la puerta de ruido.
Hola Jose, gracias por compartir tus conocimientos. Podrias hacer un video explicando este tema, pero para la mezcladora digital X air 18. Reitero mi agradecimiento y reconocimiento por tus videos.
Efectivamente, arturo, la XR18 tiene una función de automatización llamada AUTOMIX que sirve para atenuar varios canales (voces secundarias, por ejemplo) a través de otro canal (voz principal): th-cam.com/video/FQrVHU0AClc/w-d-xo.html Saludos.
muchas gracias en verdad gracias pero ahora tengo una pregunta cómo hago lo mismo con dos canales de música tengo que trabajar con los dos canales del compresor es pregunta
Sí, Rosendo. El PA2 o cualquier otro procesador de dbx tiene la opción de compresor con estos parámetros. En el PA2, el botón de acceso se llama COMP. Saludos.
Muy buen video. Gracias. ¿Si quiero dejar la música de fondo por debajo de -35db debo poner el expansor/gate del compresor en off o muy bajo? De no hacerlo, me entrecorta ese fondo musical. Gracias de antemano por responderme.
Que tal ing. Y entonces como funciona el compresor que traen las mezcladoras con una perilla? Para los canales de micrófono.. sirve para la música también?
Y en la mixer digital xr de behringer, como seria el mismo ejemplo, maestro Jose Marti, desde luego que me ayuda muchismo su material, muchas gracias por todo su apoyo...saludos desde Mexico¡
Hola. Estoy trabajando en varios vídeos sobre la ecualización automática del dbx DriveRack PA2 y del Behringer Ultradrive. Ceo que pueden ser interesantes, ya que muchos compañeros tienen estos aparatos. Tomo nota. Saludos.
Maestro todos sus vídeo son excelente mente bueno. Disculpe tantas pregunta es que quiero aprender Dios te bendiga mucho. En una linia de sonido cómo la que usamos en nuestra Iglesia es necesario estos dos equipos de audio el ecualizador y el pre amplificador behringer mic 2022. Le hago está pregunta por motivos de que en ningún tutorial de sonido sólo veo grabando directamente la consola muchas gracias y perdonas tantas inquietudes Gregorio Mentor desde Santo Domingo Dios te guarde hermano
Hola, Gregorio. En las iglesias en las que solamente hay micrófonos para el sacerdote y se reproduce música grabada, como ocurre en la mayoría de iglesias de España, no se utilizan mesas de mezclas: basta con preamplificadores de micrófono, algún ecualizador o desacoplador para eliminar la realimentación y un amplificador para los altavoces. Gracias.
Hay algo que no llego a tener claro. Con una cable, llevas y vuelves la musica de la mesa mezcla al compresor a través del punto de inserto en la mesa de mezcla, y la pregunta que me hago es la siguiente, como habria que hacer para que fuera stereo?? Usando dos canales y dos cables en la musica?? y un solo punto de inserto?? No lo acabo de ver.... Gracias por tu trabajo
Hola. Las mesas digitales, dentro de la sección de dinámica, suelen llevar un preset para realizar la técnica de atenuación (ducking) mediante el sidechain. Por ejemplo, en la mesa 01v96, el preset se llama DUCKING. Grabaré el vídeo. Gracias.
Ing. José Martí Faus Soy sonidero en México, puedo hacer esto del Sidechain con mi driverack PA2? para no bajar y subir volumen manual; cuando mando saludos, de antemano Gracias.
Exelente José! Ahora me quedó claro el side chain ya que siempre quise saber para que servía. Mi pregunta es: la señal del micrófono sale normalmente por el main mix? Por lo que veo la señal que sacas del aux es para disparar nomas el compresor?
Hola, Diego. La señal del micrófono también sale por el MAIN MIX, ya que tiene su fader subido y está encaminado al MAIN MIX. El el minuto 7:50 puedes notar que sale por los altavoces (cierto que se nota poco al grabarlo con la cámara). De hecho, es la voz del locutor de radio, y debe salir por el MAIN MIX. Gracias.
Gracias por contestar tan rápido José Marti, realmente no se muy bien como hacer lo que me explicastes. Para poderusar el. SIDECHAIN en una mesa sin Insert. Podrías colgar un esquema o alguna forma gráfica de que lo viera, por. Cierto mi. Mixer. Es BEHRINGER 1204 FX Muchas gracias
Ok. Conecta la música en el canal estéreo 5/6 y envíala por el auxiliar 1 hacia la entrada del compresor. Conecta la salida del compresor al canal 7 de la mesa. Este canal 7 de la mesa será el que se comprimirá. Conecta el micrófono en el canal 1 y envíalo por el auxiliar 2 hacia la entrada de sidechain del compresor. Activa el botón SC del compresor. Y ya lo tienes. Gracias.
Definitivamente, este es el mejor canal para aprender audio!
Cada día aprendo algo nuevo con sus enseñanzas Maestro Martí. Lo sigo hace más de un año y siempre encuentro más de su sabiduría en el canal. Estoy próximo a comprar su libro El Line Array y espero ir a España por su autógrafo con dedicatoria. Muchas gracias por compartir tantos saberes.
Felicidades, excelente vídeo. Muy bien explicado, dinámico, y muy ilustrativo, de verdad de lo mejor que hay en TH-cam. Saludos desde México.
Mi hermano tremendo dato..yo si me preguntaba que métodos utilizaban ésos señores de la radio
..gracias por tu aporte. .un poco enrredado pero es cuestión de mirar el vídeo otras cuántas veces mas👍👍👍👍👍
Que buen material !!!!.....he aclarado muchas dudas que tuve antes de ver tus videos....exelente material, muy didáctico.....👏👏👏👏
No tenia idea para que servía el conector insert
Ahora lo se. Gracias por la excelente explicación
Sigue asi, compartiendo 👍👍👍😁
Gravedad-IH Morrison El Insert te sirve para conectar cualquier proceso externo que le quieras agregar a una entrada o salida de una mesa de mezclas.
Saludos.
Saludos amigo desde la CDMX , no tenía idea de que un compresor se le podía dar uso de esta forma aprendí algo muy nuevo gracias por compartir tu conocimientos un abrazo y mucho éxito ....
Muy entendible y visual para aquellos que van aprendiendo esto del sidechain 👌🏼
Excelente, esa no me la sabía, gracias por tomarse el tiempo para ayudar a los demás.
José Martí, tus vídeos son los más instructivos y pedagógicos de todo TH-cam, podrías explicar el compresor de una sola perilla que tienen algunas mesas en cada canal? Gracias por compartir tu sabiduría!
Jose Martí, eres un excelente profesor. Gracias.
You prolly dont give a damn but does someone know of a way to log back into an instagram account..?
I was stupid forgot my password. I appreciate any tips you can give me
@Avery Donald Instablaster ;)
Amigo eres un excelente maestro y profesional he aprendido muchísimo con todo lo que nos enseñas gracias por tanto sigue adelante
José buenos días, mira hace ya tiempo que estoy siguiendo tus vídeos por supuesto estoy suscrito a tu canal yo que soy un gran aficionado al sonido la verdad es que me estás ayudando muchísimo porque aunque creo que soy una persona imaginativa y la mayoría de las técnicas y las voy adivinando por mí mismo, pero reconozco que gran parte de tus vídeos son muy clarificadores y ayuda mucho a la hora de acometer nuevas tareas que hasta el momento no había tenido ocasión oportunidad de llevar a cabo, en concreto el otro día un amigo me preguntó que en una emisora de radio había visto un compresor DBX y no sabía para qué bien yo le sugerí que podría ser también para comprimir en general la señal ya que la radio puesto que emite a través de la portadora FM que tiene una dinámica muy limitada pues lógicamente debes limitar la señal de hecho si cogemos la forma de onda de una señal de radio observaremos que está bastante comprimida pero en ningún momento pensé en una técnica de este tipo sinceramente creía que el subir y bajar el volumen con la música con respecto a la voz se seguía haciendo con el Fader. Igualmente agradecerte la concisión y claridad de los vídeos, muchísimas gracias.
Efectivamente, Juan José, muy buena aportación. En radio, es vital comprimir la señal de salida de la mesa de mezclas para reducir su rango dinámico y poder retransmitirla a través de la onda de radio portadora de FM.
Gracias.
@@josemartifauslinearray muchas gracias a ti.
Exelente video maestro Jose Marti, muchas gracias por compartir todos esos conocimientos!
Bendiciones para toda esas personas que se tomen su tiempo acer estos videos que nos sirve de mucha ayuda gracias mil gracias
Tambien se puede usar un mixer dj y activar la funcion take over (cuando hablas por el microfono automaticamente baja la musica y cuando haces silencio sube la musica) los mixer de baja gama desde el 2010 en adelante todos lo tienen (yo tengo un luxell lxm 2000 del año 2010 y lo tiene). Es solo una sugerencia alternativa. Muy bueno tu video. Saludos.
que tal Celene yo tengo el controlador denon mc6000 que tambien cuenta con take over pero la reaccion es un poco tardia y se rompe la continuidad de la musica ademas de que el pream del micro es de menor calidad que una mixer externa, yo uso una mixer soundcraft de 8 canales en donde conecto el controlador y microfono aplicando la tecnica de este video obtienes resultados infinitamente superiores, en conclusion aunque el mixer traiga funcion take over no recomiendo su uso es mas natural bajar y subir el fader manualmente.
Buena aportación, Celene.
Y muchas mesas digitales también tienen funciones parecidas, como el AUTOMIX de la Behringer X32:
th-cam.com/video/YWrN-jiH6nI/w-d-xo.html
Saludos.
Los dos tienen razon, lo bueno de este canal es que reune a todos los que nos gustan estas cosas y siempre se aprende algo nuevo. Saludos.
Hola José, gracias mil por compartir, saludos desde USA, bendiciones y los mejores deseos.
como siempre transmiendo el conocimiento de forma clara, gracias maestro desde la ciudad de mexico.
Muy explicito, entendible, excelente profesor, la mejor explicación entendible en TH-cam. Una cosa mas es posible nos puedas hacer un video del Behringer DCX 2496 estoy buscando un equipo que me pueda expandir el sonido, de hecho estoy tratando de llegar a la exquisite de audio como lo hace un ORBAN 2200,5500,5700 y por que no decirlo al Sublime Orban Optimod 8200 que creo que ya en el mercado existe al mas superior. Por de momento en mi rack poseo el Behringer / Ultragraph-pro EQ, Eurocom Compressor SLP 3220, Sonicultramizer SU-9920, Soniexciter SH-3040 que estos dos me funcionan de pelos, a pesar que en uno lo utilizo para los graves y entornarlos y tonificarlos y el otro para sus agudos. y ahorita estoy a la disyuntiva ya que estoy buscando (valga la redundancia) un equipo que aun me haga expandir mas el audio, tanto así que deseo llegar a la calidad de audio como lo es ORBAN. es posible que me recomiendes una nueva opción? ya estoy miran en la tienda el
Behringer DCX 2496, Behringer MDX 4600 V2,Behringer DEQ 2496 que de hecho si te das cuenta todos ellos cumplen la función exactamente que el eurocom 3220 pero le había tomado como opción por los expanders que poseen. Saludos amigo. desde Bélgica
Muchas gracias por compartir sus conocimientos, no muchos hacen eso. Saludos.
Te eh dicho que eres un Capo¡¡¡
Felicidades 🎊 gracias por brindar tu tiempo y enseñar.
Resolvistes unas dudas que te e hace tiempo sobre es SC enable.
Buen trabajo, gracias
Buen tutorial, mi discreto punto de visto: totalmente profesional, felicitaciones por sus cursos,
saludos desde Mexico
Gracias.
Excelente explicación! Por fin entiendo como trabaja el sidechain. Muchas gracias
Una vez mas profe que Dios te bendiga siempre gracias por su simplesa para enseñar me es de mucha ayuda ..tome mi like una vez mas saludos y abrazo desde argentina
Maravillosa clase,Gracias JM
genioooooooo, gracias por compartir esta info que es oro
Como siempre excelentes vídeos y aportaciones tremendas!!
Feliz inicio de año y que siga este enorme canal y sigas compartiendo lo que sabes , Saludos desde puerto de Veracruz México.
Excelente Máster, muchas gracias por la aportación
Cada dia se aprende algo nuevo.....felicitaciones
Buenísimo ¡Gracias por explicarlo tan claramente! 👏👏👏👏🎶🎵🎶🎸
Cada día se aprende algo nuevo. Gracias
Gracias José muy amable y muy claro en tus vídeos
Excelente trabajos eres un verdadero maestro
Excelente y bastante claro la explicación Dios te bendiga.
Hola José!!, gracias por explicar como se hace.
Gracias maestro he aprendido mucho de tu canal
Buen tuto!!! Yo lo uso mucho en Adobe Audition CC para mis montajes de Radio Show, Gracias amigo!!!
Excelente vídeo. Sigues creando escuela con el sonido. Fuerte abrazo compañero :)
Pep, ¿cómo se distingue el TS que está soldado a la punta y el del anillo del TRS? Sé que lo has rotulado pero no sé cómo distinguirlo.
Excelente, ingenier bendiciones
como siempre tus vídeos son muy interesantes gracias ing jose
Muy Buena information para mi, gracias maestro🎛️🎙️🎶
Excelentes tips me an ayudado demasiado. Saludos
Que dato tan interesante mi hermano muy agradecido y gracias por compartir todo su conocimiento
genial y bien explicado sigo todos tus vídeos gracias amigo
Gracias por tus vídeos Jose de verdad me han servido mucho
Gracias aprendo mucho en tu canal
Me gustó, gracias por la información bendiciones
jajaja acabo de aprender para que sirve esa entrada, gracias por compartir un capo!!!!!
Excelente explicación gracias maestro por ese buen aporte que modelo es el compresor
Soy productor y ese recurso lo ocupamos para hacer sobresalir el "Kick" pero no sabía que está herramienta fuera posible ser utilizarla en un modo "análogo"...
Efectivamente, David, la compresión en sidechain se utiliza mucho en la mezcla para darle más espacio al bombo por encima del bajo. En este caso, la señal del bombo es la que dispara el compresor para atenuar el sonido del bajo.
Gracias.
¡Gracias! Como siempre..
¡Muchas gracias!
Muy buen video! bien explicativo! pero me surgió una duda. Me llamó la atención que colocases un cable TRS a la salida AUXILIAR, cuando son todas mono, me parece. Es decir para cables TS. Vivo y masa. Lo mismo para la entrada al compresor, la entrada SC, creo que también es mono. Para cable TS...bueno, si me puedes responder, sería genial, gracias !!!
Exelente demostracion. Saludos desde uruguay
Muy buen video! incursionando la produccion de musica electronica, apenas aprendi a realizar el sidechain en fl studio, siempre tuve la curiosidad por saber si era posible realizarlo con un mixer y un compresor de manera fisica. Saludos desde argentina!
que tal mi gran amigo eres un gran ingueñiero gracias x tus videos e aprendido al de tu saviduria y gran conosimiento en el audio profecional nomas quisiera saver que modelo es el compresor que muestras en tu video x si no es mucha molestia mandam. el modelo x fa saluditos sr martin mi respeto para usted
me encantan tus videos, muchas gracias por compartir
Hola José, el vídeo estupendo, ya llevo vistos varios y ofrecen una estupenda formación. Pero yo no soy profesional y tengo una duda, te sitúo. Soy maestro con los peques haciendo podcast de vez en cuando. Una mesa de mezclas (soundcraft notepad-12fx) para 2, 3 o 4 micros, una entrada estereo para música y grabaciones desde pc y grabo en otro pc (audacity) -ves que baratillo-. Hasta las narices de editar en audacity, horas. Veo la compresión en sidechain, ¡fantástico! lo que necesitaba para editar menos, que me baje el volumen de la música al grabar automáticamente, en tiempo real y no después durante la edición.
Pero en el vídeo veo que sacas una señal de música de un canal (¿mono?) y yo grabo en pista estero, meto la música a la mesa por RCA o por TR left y right (canales 5/6 o 7/8). La mesa no tiene insertos aunque tiene una línea fx. Si llevo un TRS al compresor (Dbx 266xs) desde Aux (única salida) ¿debo llevarla a los dos canales del compresor o solo a uno? Es decir, ¿cable adaptador de estero a dos mono?
Tengo pedido el Dbx 266xs pero no tengo claro que cables comprar para cómo organizar el tema y que funcione, creo que es la puerta de ruido.
Excelente, muy fácil de entender, gracias por compartir! :)
Hola Jose, gracias por compartir tus conocimientos. Podrias hacer un video explicando este tema, pero para la mezcladora digital X air 18. Reitero mi agradecimiento y reconocimiento por tus videos.
Efectivamente, arturo, la XR18 tiene una función de automatización llamada AUTOMIX que sirve para atenuar varios canales (voces secundarias, por ejemplo) a través de otro canal (voz principal): th-cam.com/video/FQrVHU0AClc/w-d-xo.html
Saludos.
Muy buen video siepre e dicho es mejor aprender lo analógico y posteriormente lo digital
muchas gracias en verdad gracias pero ahora tengo una pregunta cómo hago lo mismo con dos canales de música tengo que trabajar con los dos canales del compresor es pregunta
Excelente explicación saludos desde argentina rfbdj
gracias José!!!!
Muy bueno si video gracias por el aporte quisiera saber si esto se puede hacer con el driverack gracias
Sí, Rosendo. El PA2 o cualquier otro procesador de dbx tiene la opción de compresor con estos parámetros. En el PA2, el botón de acceso se llama COMP.
Saludos.
Muy buen video. Gracias. ¿Si quiero dejar la música de fondo por debajo de -35db debo poner el expansor/gate del compresor en off o muy bajo? De no hacerlo, me entrecorta ese fondo musical. Gracias de antemano por responderme.
Que tal ing. Y entonces como funciona el compresor que traen las mezcladoras con una perilla? Para los canales de micrófono.. sirve para la música también?
Excelente!! Muchas Gracias!!
Y en la mixer digital xr de behringer, como seria el mismo ejemplo, maestro Jose Marti, desde luego que me ayuda muchismo su material, muchas gracias por todo su apoyo...saludos desde Mexico¡
buenisimo genio..cuando podrias hacer un video y dar tips sobre ecualizacion de un eq activo grafico?saludos
Hola.
Estoy trabajando en varios vídeos sobre la ecualización automática del dbx DriveRack PA2 y del Behringer Ultradrive. Ceo que pueden ser interesantes, ya que muchos compañeros tienen estos aparatos.
Tomo nota.
Saludos.
@@josemartifauslinearray genial!!!!abrazo
eres un crack saludos desde Panamá.
Maestro todos sus vídeo son excelente mente bueno. Disculpe tantas pregunta es que quiero aprender Dios te bendiga mucho. En una linia de sonido cómo la que usamos en nuestra Iglesia es necesario estos dos equipos de audio el ecualizador y el pre amplificador behringer mic 2022. Le hago está pregunta por motivos de que en ningún tutorial de sonido sólo veo grabando directamente la consola muchas gracias y perdonas tantas inquietudes Gregorio Mentor desde Santo Domingo Dios te guarde hermano
Hola, Gregorio.
En las iglesias en las que solamente hay micrófonos para el sacerdote y se reproduce música grabada, como ocurre en la mayoría de iglesias de España, no se utilizan mesas de mezclas: basta con preamplificadores de micrófono, algún ecualizador o desacoplador para eliminar la realimentación y un amplificador para los altavoces.
Gracias.
Excelente maravilloso 👍👌👏👏👏👏
Buen video , muchas gracias !
Muy bueno, podrias explicar como utilizar el gate / expander ? saludos
Aquí te dejo ejemplos prácticos:
th-cam.com/video/Omrrf1KGSXc/w-d-xo.html
th-cam.com/video/4lRWKhzVQ_A/w-d-xo.html
th-cam.com/video/fqRm2FqsCDM/w-d-xo.html
th-cam.com/video/jbXjv4iY3AI/w-d-xo.html
Saludos.
Me gustaría
que nos explicaras el uso completo de una Behringer XENYX X1222 USB
Gracias x pasarme esa gran gran grandiosa data!!!! Saludos
Mui bueno. Excelente explicación!
Hola gracias por el aporte, como lo ariamos en una mesa xenyx 2222 usb porque no tiene el inserto en el mismo canal que el micro?
Eres un chingon maestro. Saludos
Mostro Maestro ✨😎✌️
Brillante maestro
Gracias José desde el valle de Texas u.s.a
Muchas gracias master, me sirvió muchísimo
Te ganas los likes a pulso... Muchas gracias!!!!
Muchas gracias, excelente tutorial
Hay algo que no llego a tener claro. Con una cable, llevas y vuelves la musica de la mesa mezcla al compresor a través del punto de inserto en la mesa de mezcla, y la pregunta que me hago es la siguiente, como habria que hacer para que fuera stereo?? Usando dos canales y dos cables en la musica?? y un solo punto de inserto?? No lo acabo de ver....
Gracias por tu trabajo
Saludos José desde Guayaquil Ecuador, quiero saber si la Yamaha TF3 tiene está herramienta saludos maestro
muy bueno y gracias por tus clases, una pregunta con la dinamica de un mesa digital se puede hacer, gracias
Hola.
Las mesas digitales, dentro de la sección de dinámica, suelen llevar un preset para realizar la técnica de atenuación (ducking) mediante el sidechain. Por ejemplo, en la mesa 01v96, el preset se llama DUCKING.
Grabaré el vídeo.
Gracias.
Sí. Aquí te dejo el vídeo que te acabo de grabar: th-cam.com/video/fqRm2FqsCDM/w-d-xo.html
muchas gracias, maestro, crack
hola Jose Marti Faus.. puedes subir un video mostrando este mismo procedomiento en la Mixer Behringer xr18? gracias
Tomo nota, antonio.
La XR18 tiene una función llamada AUTO MIX que realiza esta acción de manera interna.
Gracias.
@@josemartifauslinearray - muchas gracias.. buenisimos tu videos
Una pregunta y para que la musica suene en estéreo maestro como es algo muy útil gracias saludos desde México lindo y querido
excelente!! muchas gracias.
Gracias, muy bueno el video👍
Buenas noches Jose, se podría utilizar como salida física de la mesa para la señal de disparo un direct out? Un saludo.
Ing. José Martí Faus Soy sonidero en México, puedo hacer esto del Sidechain con mi driverack PA2? para no bajar y subir volumen manual; cuando mando saludos, de antemano Gracias.
Hola maestro una pregunta se puede conectar el compresor ala salida master de la mesa gracias
Excelente!!! Gracias!!!
Exelente José! Ahora me quedó claro el side chain ya que siempre quise saber para que servía. Mi pregunta es: la señal del micrófono sale normalmente por el main mix? Por lo que veo la señal que sacas del aux es para disparar nomas el compresor?
Hola, Diego.
La señal del micrófono también sale por el MAIN MIX, ya que tiene su fader subido y está encaminado al MAIN MIX. El el minuto 7:50 puedes notar que sale por los altavoces (cierto que se nota poco al grabarlo con la cámara).
De hecho, es la voz del locutor de radio, y debe salir por el MAIN MIX.
Gracias.
Disculpe maestro me podría decir si esto se podrá hacer con la mixer digital behringer XR18
Gracias por contestar tan rápido José Marti, realmente no se muy bien como hacer lo que me explicastes. Para poderusar el. SIDECHAIN en una mesa sin Insert.
Podrías colgar un esquema o alguna forma gráfica de que lo viera, por. Cierto mi. Mixer. Es BEHRINGER 1204 FX
Muchas gracias
Ok.
Conecta la música en el canal estéreo 5/6 y envíala por el auxiliar 1 hacia la entrada del compresor.
Conecta la salida del compresor al canal 7 de la mesa. Este canal 7 de la mesa será el que se comprimirá.
Conecta el micrófono en el canal 1 y envíalo por el auxiliar 2 hacia la entrada de sidechain del compresor. Activa el botón SC del compresor.
Y ya lo tienes. Gracias.