TERUEL - PUERTOMINGALVO

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
  • Continuamos por las fantásticas tierras turolenses. En esta ocasión nos vamos a detener en Puertomingalvo, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.
    Puertomingalvo es un pintoresco pueblo de la Sierra de Júdar-Javalambre, en el Sistema Ibérico, ubicado a casi 1.300 m de altitud en el extremo suroriental de la provincia de Teruel, muy cerca de la de Castellón.
    Puertomingalvo es de origen antiguo. Su inicio histórico podría ser musulmán, si bien se afirma que en 1181 fue reconquistado, estableciéndose el acta fundacional de la villa en el siglo XIII. El rey aragonés Pedro II donó la villa, con su castillo, al obispado de Zaragoza, perteneciendo tanto a obispos como arzobispos de Zaragoza hasta el siglo XIX.
    Vamos a iniciar las imágenes con uno de los edificios más emblemáticos de la villa, su castillo. Esta fortaleza ocupa el extremo occidental de la loma alargada sobre la que se asienta Puertomingalvo, constituida por calizas del Senosiense. Ocupa un espacio de forma triangular, con un pequeño saliente en el que se asienta la torre del homenaje. El castillo está delimitado en dos de sus tres laterales por potentes escarpes rocosos, mientras que el tercer lateral linda con una pequeña explanada y con la villa. Por este flanco tiene lugar la entrada, bajo uno de los torreones conservados.
    De origen musulmán, llamado Ibn Galbón, la fábrica actual del castillo podría datar de la primera mitad del siglo XIII, siendo levantado para afianzar el dominio cristiano en la zona. Con el fin de proteger a los nuevos pobladores se construyó también su perímetro amurallado.
    Recorremos el castillo, de pequeñas dimensiones (casi 650 m2), y apreciamos que el conjunto, levantado con mampostería regularizada trabada con cal, reforzada con sillares en esquinas y vanos, está formado actualmente por tres espacios bien definidos: la torre-puerta (“torre maestra”), de poco más de 4 por 4 m; el patio de armas, descubierto y carente de estructuras. Este patio llegó a usarse como cementerio, pero ha sido rehabilitado recientemente y acondicionado para espectáculos al aire libre, como podemos comprobar por el escenario emplazado ante la puerta de la torre del homenaje; y la torre del homenaje, de planta pentagonal irregular y con diez metros de ancho. Cuenta con sendas ventanas geminadas con arquitos semicirculares y columna como parteluz. Esta torre, lugar donde se encontraban las estancias nobles del castillo, en la actualidad custodia una exposición permanente de piezas etnológicas.
    Aunque este castillo conserva aceptablemente bien su fisonomía original tras su restauración, hay que precisar que las dos torres están un tanto desmochadas y que se ha perdido todo su almenado.
    Ahora vamos a realizar un recorrido por el núcleo urbano de Puertomingalvo. Una pequeña explanada separa el castillo del caserío de este municipio de 125 puertomingalvinos/as, en el cual destaca la voluminosa iglesia parroquial, que desde la distancia compite en tamaño y altura con el propio castillo, formando un auténtico binomio del conjunto urbano.
    Puertomingalvo es una reliquia viva de la Edad Media. Este municipio turolense, que como hemos comentado presume de ser uno de los pueblos más bonitos de España, presenta un urbanismo de estrechas calles repletas de edificios de dos o tres alturas de arquitectura popular donde sus máximos exponentes, aparte del castillo, son su ayuntamiento, gótico del siglo XIV, y la iglesia parroquial de la Asunción y San Blas, bella construcción barroca del siglo XVIII. En este entramado urbano, donde sus casas mantienen de manera uniforme el estilo medieval, no faltan los palacios y las casonas.
    Aún se mantienen algunos elementos de la herencia de su pasado medieval, como restos de sus murallas y algunas puertas. El recinto amurallado forma un anillo en torno al caserío de la villa, con un perímetro de algo más de 1.100 m.
    Desde estas alturas se pueden obtener excelentes vistas del entorno, de la Sierra de Javalambre, en pleno Sistema Ibérico.
    Nota: Imágenes, vídeos, música o textos pueden haber sido cedidos por amigos y colaboradores del canal pero siempre sin ánimo de lucro.

ความคิดเห็น •