Yo también salí con la misma impresión de que es una gran peli pero no la mejor del director. Pero me puse a pensar, que en perspectiva y a largo plazo, está bueno que un director tenga este tipo de películas que son simples en lo argumental, que no toma curvas, es bastante predecible (sumando a que es una historia tantas veces contada). Imagino un joven en el año 2050 que está descubriendo la filmo de Eggers y es fenomenal que tenga una obra como esta.
Iré a verla pero tras ver la versión de Werner Herzog, sé que no la va a superar. La de Werner Herzog es una obra maestra, pura poesía. La mejor película sobre vampiros despues de la de 1922. Según mi gusto, claro.
Amigo, estás loco jaja. Aunque no soy un crítico profesional, es evidente cuando una actuación destaca, y en este caso, la hija de Johnny Depp lo hizo de PTM. Sus interacciones con Nosferatu son de lo mejor de la película, aportando una profundidad notable. No creo que Anya Taylor-Joy hubiera encajado tan bien en este papel por su apariencia fuera de lo bien que actúa. La película es atrapante, aunque la narrativa no convence del todo pues siento que faltó algo mas de confrontación física como en el Drácula de Bram Stoker. El enfoque de la peste que mata, pero no propaga vampirismo me pareció flojo, aunque al inicio se sugieren no muertos con la esena del empalamiento en el pueblo, por otro lado, me chirrío Aaron Taylor-Johnson y su actuación con poco rango interpretativo, pero el resto estuvo todo GooD.
@dunkan0097 Opino lo mismo que tú sobre Anya. Más allá de la calidad interpretativa que tiene ella, su apariencia general, aunque delgada, me da vibras de algo más elegante/estilizado por así decirlo, no una apariencia de fragilidad. En cambio Lily tiene una forma física y de actuar que dan aires de desfallecer, algo que se requiere para interpretar tal papel como el de ahora.
@MelCBu-kw2lc Claro, la Lili Deep proyecta fácilmente la imágen de una damisela en desgracia, pero con el giro de que a simple vista se ve que sufre un crisis mental jaja aunque bonita pero más mundana. Y en cambio la Anya encaja más con el papel de una típica Marie Sue empoderada por su propia belleza imposible de ocultar aún que el papel lo requiera.
Creo que estás confundiendo a Drácula con el conde Orlok. Los cuales, aunque son semejantes también son personajes distintos, es por eso que en esta película no vemos más vampiros e igual es por ello que tampoco tiene tantas transformaciones.
@@JorgeDecuesta Estoy de acuerdo, aunque uno proviene del otro sus conceptos han cambiado con el tiempo. En cuanto al conde Orlok y el por qué a varios no les suena a vampirismo, es porque tienen muy en la mente a ese ser chupa sangre como Drácula, Carmilla, Lord Ruthven y etc. Personajes que pueden tomar una apariencia de camuflaje en sociedad y actuar "relativamente normal". Pero en los países del norte, este (y en muchos paises no europeos), la apariencia del vampiro tiene muchas más formas, hasta pudiendo ser confundidos con fantasmas o zombies, como los vrykolakas, vurdalak o upierczi. Incluso muchos de ellos consumen la energía vital por otros medios y no por la sangre. Un ejemplo claro de vampiro super diferente es el penanggalan. Así que sí, para mí el conde Orlok sigue siendo vampiresco
Muchas gracias por compartir tu opinión. Te entiendo, hay muchísima gente que piensa igual, de hecho la gran mayoría lo piensa y es muy probable que esté equivocado. Pero mi sensación fue esa, totalmente subjetivo.
la sensación de claustrofobia que da el hulk en el castillo de orlok es tremendo, el sufrimiento de ese pibe es increíble. todos estábamos pasándola pésimo, el peor primer trabajo para ese pobre pibe. Y lily demasiado bien, no esperaba nada de ella y lo entregó todo, obviamente no es la piba de las empanadas, nadie es como ella, pero creo que lo hizo muy bien (jusitifco este argumento con la escena donde la amiga - interpretada por la piba q hizo a lady di - le agarra la peste a ella, hace contorsiones, y se re mil nota lo forzado q lo hace no se le cree nada, parece que está en un mal viaje de anfeta nada mas - tratando de hacer casi lo mismo que hacia lily no le llego ni a los talones). y bueno eso, cada escena de la película es una pintura, placer a la vista cada segundo de película. pd: entiendo que la "respiración forzada" de Orlok es así poque hace pasar el aire para hacer sonido y hablar, porq no respira, porque está muerto hace ya un tiempo hahaha
Di mi like! Eres la primera persona que da un punto de vista muy diferente a todos los demas que hablan maravillas y eso me agrada. Tengo mis dudas respecto a la peli y como dices...Dafoe es lo unico bueno
Te sigo desde ya porque estoy muy de acuerdo contigo después de verla y encontrar este vídeo. Ahora mismo no sabría si ponerla en el puesto 4 o en el 3 de su filmografía (en mi top están "El Faro" como la primera y muy cerca "La Bruja"). Planos impresionantes, atmósfera, vestuario, diálogos muy buenos... Pero me falta una historia más conexa con todo eso. Lo peor: el diseño del conde Orlok, uffff, por favor... vale que quieres ser lo más cercano a la novela de Stoker, pero me saca de la ambientación que propone... y ¿su acento? Tengo que verla en V.O. pero es horrible escucharlo. Decepcionado? Bueno, SÍ, porque esperaba un peliculón y... no lo es. De hecho ya he dicho que no la pondría muy arriba. Cuando ves el metraje sabes que estás viendo a Eggers, en eso no engaña y se agradece. Se le ve más suelto aún con la composición y tiene una puesta en escena que es magnífica, junto a la banda sonora y una fotografía que te hace estar metido de lleno en la Transilvania de Drácula que te encoge el corazón. En eso lo disfruté mucho. Pero le falta. Le falta para ser lo que debería ser algo top con la firma de Robert Eggers.
Totalmente de acuerdo contigo. He de decirte que en VO Orlok gana bastante. Pero está lejos de las demás. Coincido también en el top. El faro y la bruja las dos mejores. Creo que intento hacer su película más grande y eso le alejó de su estilo claramente.
Creo que la veré solo por el aspecto visual, porque ya dejé de esperar una historia que me de miedo o incomodidad. La verdad es que estaba ansioso por el estreno. Pero... por otro lado, otra parte de mí suponía que no sería sorprendente. Saludos.
No me fascinó pero es innegable el craft y prolijidad para crear que tiene el tipo. Lo de la respiración excesiva del conde, a mí no me pareció fuera de lugar en la realidad de la peli, le daba atmósfera como monstruo, y pensando en una razón "lógica" al respecto, entiendo que los vampiros no respiran, entonces el tipo para poder hablar, que es algo que no hace con frecuencia, tiene que llenar los pulmones de aire, por lo tanto queda queda tan poco natural, ya que se ve obligado a poner en funcionamiento órganos (pulmones) y funciones (cuerdas vocales), lo cual no está acostumbrado. Fue lo que interpreté, capaz nada que ver jajaj
Nosferatu no solo está en el personaje vampirico ... ahí lo dejo 😉 Final brutal.
Bien por tu opinión. Quizás si, le puede la forma al contenido. A mi, es la que más me ha gustado del director
Toma!! Muchas gracias por compartirlo
Yo también salí con la misma impresión de que es una gran peli pero no la mejor del director. Pero me puse a pensar, que en perspectiva y a largo plazo, está bueno que un director tenga este tipo de películas que son simples en lo argumental, que no toma curvas, es bastante predecible (sumando a que es una historia tantas veces contada). Imagino un joven en el año 2050 que está descubriendo la filmo de Eggers y es fenomenal que tenga una obra como esta.
Iré a verla pero tras ver la versión de Werner Herzog, sé que no la va a superar. La de Werner Herzog es una obra maestra, pura poesía. La mejor película sobre vampiros despues de la de 1922. Según mi gusto, claro.
Estoy totalmente de acuerdo contigo dentro del estilo gótico, nadie lo ha sabido hacer mejor.
Amigo, estás loco jaja. Aunque no soy un crítico profesional, es evidente cuando una actuación destaca, y en este caso, la hija de Johnny Depp lo hizo de PTM. Sus interacciones con Nosferatu son de lo mejor de la película, aportando una profundidad notable. No creo que Anya Taylor-Joy hubiera encajado tan bien en este papel por su apariencia fuera de lo bien que actúa.
La película es atrapante, aunque la narrativa no convence del todo pues siento que faltó algo mas de confrontación física como en el Drácula de Bram Stoker. El enfoque de la peste que mata, pero no propaga vampirismo me pareció flojo, aunque al inicio se sugieren no muertos con la esena del empalamiento en el pueblo, por otro lado, me chirrío Aaron Taylor-Johnson y su actuación con poco rango interpretativo, pero el resto estuvo todo GooD.
Muchísimas gracias por tu valoración!! Yo tampoco soy crítico! Solo doy mi opinión jaja
@dunkan0097 Opino lo mismo que tú sobre Anya. Más allá de la calidad interpretativa que tiene ella, su apariencia general, aunque delgada, me da vibras de algo más elegante/estilizado por así decirlo, no una apariencia de fragilidad. En cambio Lily tiene una forma física y de actuar que dan aires de desfallecer, algo que se requiere para interpretar tal papel como el de ahora.
@MelCBu-kw2lc Claro, la Lili Deep proyecta fácilmente la imágen de una damisela en desgracia, pero con el giro de que a simple vista se ve que sufre un crisis mental jaja aunque bonita pero más mundana.
Y en cambio la Anya encaja más con el papel de una típica Marie Sue empoderada por su propia belleza imposible de ocultar aún que el papel lo requiera.
Creo que estás confundiendo a Drácula con el conde Orlok. Los cuales, aunque son semejantes también son personajes distintos, es por eso que en esta película no vemos más vampiros e igual es por ello que tampoco tiene tantas transformaciones.
@@JorgeDecuesta Estoy de acuerdo, aunque uno proviene del otro sus conceptos han cambiado con el tiempo. En cuanto al conde Orlok y el por qué a varios no les suena a vampirismo, es porque tienen muy en la mente a ese ser chupa sangre como Drácula, Carmilla, Lord Ruthven y etc. Personajes que pueden tomar una apariencia de camuflaje en sociedad y actuar "relativamente normal". Pero en los países del norte, este (y en muchos paises no europeos), la apariencia del vampiro tiene muchas más formas, hasta pudiendo ser confundidos con fantasmas o zombies, como los vrykolakas, vurdalak o upierczi. Incluso muchos de ellos consumen la energía vital por otros medios y no por la sangre.
Un ejemplo claro de vampiro super diferente es el penanggalan. Así que sí, para mí el conde Orlok sigue siendo vampiresco
Lo siento pero Lily-Rose Depp es realmente ASOMBROSA nadie pudo haberlo hecho mejor que ella para este rol
Muchas gracias por compartir tu opinión. Te entiendo, hay muchísima gente que piensa igual, de hecho la gran mayoría lo piensa y es muy probable que esté equivocado. Pero mi sensación fue esa, totalmente subjetivo.
la sensación de claustrofobia que da el hulk en el castillo de orlok es tremendo, el sufrimiento de ese pibe es increíble. todos estábamos pasándola pésimo, el peor primer trabajo para ese pobre pibe. Y lily demasiado bien, no esperaba nada de ella y lo entregó todo, obviamente no es la piba de las empanadas, nadie es como ella, pero creo que lo hizo muy bien (jusitifco este argumento con la escena donde la amiga - interpretada por la piba q hizo a lady di - le agarra la peste a ella, hace contorsiones, y se re mil nota lo forzado q lo hace no se le cree nada, parece que está en un mal viaje de anfeta nada mas - tratando de hacer casi lo mismo que hacia lily no le llego ni a los talones).
y bueno eso, cada escena de la película es una pintura, placer a la vista cada segundo de película.
pd: entiendo que la "respiración forzada" de Orlok es así poque hace pasar el aire para hacer sonido y hablar, porq no respira, porque está muerto hace ya un tiempo hahaha
Di mi like! Eres la primera persona que da un punto de vista muy diferente a todos los demas que hablan maravillas y eso me agrada. Tengo mis dudas respecto a la peli y como dices...Dafoe es lo unico bueno
Para mí la mejor interpretación fue la del actor que interpreta al que vendría a ser reinfield, el súbdito del conde
Te sigo desde ya porque estoy muy de acuerdo contigo después de verla y encontrar este vídeo.
Ahora mismo no sabría si ponerla en el puesto 4 o en el 3 de su filmografía (en mi top están "El Faro" como la primera y muy cerca "La Bruja"). Planos impresionantes, atmósfera, vestuario, diálogos muy buenos... Pero me falta una historia más conexa con todo eso. Lo peor: el diseño del conde Orlok, uffff, por favor... vale que quieres ser lo más cercano a la novela de Stoker, pero me saca de la ambientación que propone... y ¿su acento? Tengo que verla en V.O. pero es horrible escucharlo.
Decepcionado? Bueno, SÍ, porque esperaba un peliculón y... no lo es. De hecho ya he dicho que no la pondría muy arriba. Cuando ves el metraje sabes que estás viendo a Eggers, en eso no engaña y se agradece. Se le ve más suelto aún con la composición y tiene una puesta en escena que es magnífica, junto a la banda sonora y una fotografía que te hace estar metido de lleno en la Transilvania de Drácula que te encoge el corazón. En eso lo disfruté mucho. Pero le falta. Le falta para ser lo que debería ser algo top con la firma de Robert Eggers.
Totalmente de acuerdo contigo. He de decirte que en VO Orlok gana bastante. Pero está lejos de las demás. Coincido también en el top. El faro y la bruja las dos mejores. Creo que intento hacer su película más grande y eso le alejó de su estilo claramente.
Creo que la veré solo por el aspecto visual, porque ya dejé de esperar una historia que me de miedo o incomodidad. La verdad es que estaba ansioso por el estreno. Pero... por otro lado, otra parte de mí suponía que no sería sorprendente.
Saludos.
Vi La Bruja en el Cine, vi El Faro en el cine, vi El Hombre del Norte en el cine, no me va a pillar está vez con Nosferaru, su cine no es para mí.
No me fascinó pero es innegable el craft y prolijidad para crear que tiene el tipo. Lo de la respiración excesiva del conde, a mí no me pareció fuera de lugar en la realidad de la peli, le daba atmósfera como monstruo, y pensando en una razón "lógica" al respecto, entiendo que los vampiros no respiran, entonces el tipo para poder hablar, que es algo que no hace con frecuencia, tiene que llenar los pulmones de aire, por lo tanto queda queda tan poco natural, ya que se ve obligado a poner en funcionamiento órganos (pulmones) y funciones (cuerdas vocales), lo cual no está acostumbrado. Fue lo que interpreté, capaz nada que ver jajaj