Reynaldo Armas: "Lo difícil no es llegar, sino mantenerse" 🤠🇻🇪 | EP. 63 | Podcast Globovisión
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- En este emocionante episodio de Podcast Globovisión, las periodistas Mishelle Agreda y Rossina Figueroa conversan con el icónico de la música venezolana, Reynaldo Armas, conocido como el Cardenal Sabanero, el primer venezolano en recibir un Grammy Latino en su género. Con 53 años de carrera artística, 500 canciones y 34 discos grabados, Armas es un verdadero referente de la música llanera en Venezuela y fuera de nuestras fronteras🤠🎶.
Acompáñanos a explorar su trayectoria, sus inspiraciones, creencias y su impacto en la cultura musical del país. ¡No te pierdas esta charla llena de anécdotas, ritmo y pasión por nuestras raíces🇻🇪✨!
Un ejemplo de constancia,disciplina,trabajo,talento y amor por nuestra música..es REYNALDO ARMAS..inspiración para muchas generaciones..y gracias prima por habernos invitado a formar parte de ese momento..bendiciones..arpaaa 😀😀
Admiración y nostalgia!!! Oir al maestro Reynaldo me lleva en brazos a los tiempos de vida de mi papá! Gracias por tantos éxitos pero "todo un señor" es para mí la canción preferida! Describe a mi papá en cada letra!
El gran Reynaldo Armas, ha logrado llevar a nuestro folklore a grandes tarimas, el eterno NRO uno! Ídolo de generaciones 👏🏻👏🏻👏🏻
Yo desde niño siempre escucha música llanera un día, mi tío que se llama Ricardo cargaba un reproductor de pilas y tenía sonando pesadilla entre las flores, desde que escuché esa canción, me encantó cada tema del gran Reynaldo Armas idolo
que grande Reynaldo !
Viva Reynaldo Armas Maestro, Poeta, Cantautor, Compositor!!! Arpaaaaaaaaaaaaaaa!!
Exelente
Además de su talento natural que posee Reynaldo armas, admiro su constancia y dedicación por mantenerse por tantos años en los primeros lugares de máximo exponente de la música llanera, como cantante y compositor de sus propios temas...es admirable lo del cardenal sabanero y arrrrrpa
Larga vida al cardenal sabanero.
Julio 2 de los 70. Tiene una canción que dice así en honor a esa elevación del meta a departamento...
El joropo es venezolano, solo que con la llegada de casi 7 millones de colombianos a Venezuela en los años del 50 al 2000, lo llevaron y lo adoptaron. Igual ocurre con la arepa, los tequeños, las cachapas.
Soy venezolano, Pero lo que usted escribe no corresponde con la realidad. El cuatro, arpa, maraca y joropo son propios de los llanos colombo-venezolanos, una unidad geográfica cultural indivisible.
El joropo no es de 2 naciones de dónde sacas eso? El joropo es un folclore de origen y cultura venezolana, Colombia solo hace el llanero Pero adoptado ,como una venezolana dice estás cosas no intenté meter eso porq en Colombia hace uno que es el llanero y solo en territorio llanero en Venezuela es nacional en Colombia lo hacen pero no es cultura colombiana incluso no es toda Colombia es solo llano ..y el maestro Reynaldo alma tiene rato vendiendo nuestro folclore como binacional y no lo es ,respeto a nuestra identidad como pais