clase tres maneras de calcular el CAPITAL DE TRABAJO

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 7

  • @renefacundomoralesgamarra6044
    @renefacundomoralesgamarra6044 ปีที่แล้ว

    MUY BUENA EXPLICACION, ME SIRVIO PARA TENER LOS CONCEPTOS MAS CLAROS Y PODER DEFENDER MI PROYECTO DE GRADO, SALUDOS

  • @agustindiaz6496
    @agustindiaz6496 หลายเดือนก่อน

    Pregunta habría que pedir un poco más de efectivo debido a que ahora en mi presupuesto de caja debe agregar los egresos relacionados al pago de interés por el financiamiento de mi capital de trabajo?

  • @lautaroramos6177
    @lautaroramos6177 3 ปีที่แล้ว

    excelente

  • @Luigi-zc7qu
    @Luigi-zc7qu 4 ปีที่แล้ว +1

    Entonces el déficit máx tengo que ponerlo negativo como inv del año 0?? Y en los años siguientes cuanta inv coloco?? La resta en los años sig??

  • @JorgeLopez-kw3vt
    @JorgeLopez-kw3vt 2 ปีที่แล้ว

    hola, quisiera saber si podemos tener capital de trabajo negativo, y en que situaciones se dan? desde ya gracias

  • @cristianortiz655
    @cristianortiz655 3 ปีที่แล้ว

    ¿Qué pasa cuando ningún saldo es negativo? Es decir, los saldos acumulados son superavit ¿Qué monto considero para el capital de trabajo?

    • @lgdvdross
      @lgdvdross 3 ปีที่แล้ว

      Ninguno...no vas a necesitar agregar capital de trabajo, todo está cubierto. Sí necesitas gestionar ese excedente para que obtengas un rendimiento adicional. Cuando se habla de capital de trabajo se refiere al capital de trabajo neto.....a esa parte del capital de trabajo total que es de tu propiedad. De ese modo cuando hay déficit lo que tienes es un déficit de capital de trabajo respecto del capital total que necesitas y cuando hay superávit lo que tienes es un excedente de capital de trabajo respecto del que necesitas. El capital de trabajo total que necesitas es inventario y cuentas por cobrar principalmente.....luego si tu capital de trabajo neto cubre todo éso estás en un equilibrio, si tu capital de trabajo neto supera eso tiene superávit y si no cubre éso tienes un déficit para el cual tienes que buscar financiación .