Chicos, acabo de descubrir estos podscast, comparto vuestra pasión y sobre todo la tuya Francisco, RESIDENT EVIL, magnífico trabajo, estoy realmente encantado, los estoy escuchando todos uno a uno, muchísimas gracias, valoro muchísimo lo que hacéis, un saludo y seguid así por favor!!
Muchas gracias Eduardo. No te asustes si la calidad de los primeros podcast es muy mala. Hemos ido aprendiendo conforme pasaba el tiempo, jeje. Saludos!
Bua increíble, solo llevo 20 minutos y está siendo increíble, un poco más y a dormir que vengo reventado del trabajo pero hay que verlo obligado. Beltrán eres una wikipedia de RE y da la casualidad de que en los podcast siempre das opiniones similares a las mías.
***** Me alegra que te esté gustando y espero que disfrutes del resto del programa. Como decía en el programa, ha sido un proyecto bastante ambicioso y quería detallarlo al máximo posible. Saludos!
¡Habemus Podcast!, ¡ja ja! En verdad este ha sido el podcast que más he disfrutado, genial de principio a fin, de hecho pienso escucharlo por segunda vez, mi parte favorita fue el tema del desarrollo, se me hizo sumamente interesante, pues mencionan tantas cosas que no sabía. Con la parte del Manhua al igual que ustedes me dí unas tremendas carcajadas. En fin, muchas gracias por su esfuerzo y dedicación. Saludos.
Muchas gracias a ti por haberlo escuchado y apreciar todo el trabajo que nos ha costado. A ver si no tardamos tanto en hacer el siguiente especial, jeje. Saludos!
Escuchandolos en lunes de trabajo para amortizar el inicio de semana, llevo 40 minutos y va genial :) *ojala en el remaster no corrijan todos los errores de traducción para reir un poco XD
Joddy Zavala Gracias Joddy, me alegra que te esté gustando. Yo creo que si los corregirá, porque en el remaster del primero ya lo hicieron, por ejemplo con lo del jill sandwitch. Saludos!
Las 4 horas me la he pasado genial, muy completo el podcast y bien analizado el juego tanto que me han entrado unas ganas de volver a jugarlo, releer la novela y, por que no, ver la mierda de manhua que me he partido de risa imaginándome eso XD (aun que lo dudo por que vaya fumada...) Excelente trabajo señores mis felicitaciones y saludos :)
Pues en poco menos de dos semanas ya tenemos la versión remasterizada, así que ya no hay excusa para rejugarlo, jeje. Muchas gracias Michelle, comentarios así nos animan a seguir trabajando en más programas ;)
En primer lugar felicitaros por el excelente podcast. Me gustaría comentar alguna cosa sobre el tema en concreto de la historia, del debate sobre las incongruencias al unirlo con Resident Evil 1. Yo estoy de acuerdo con Beltrán en que la historia canónica de RE Remake es la de Jill, y que la suerte de Rebecca es incierta, si bien creo que también es canónico que permanece viva después, tanto por los files como por el hecho de que la última distribución de la oficina de STARS, que se supone está re-estructurada después del incidente de la mansión para adaptarla a los pocos supervivientes, tiene una mesa. Por otra parte, creo que el punto negativo en cuanto a la presentación de Rebecca como una novata total, como si no hubiera sufrido en RE1 lo ocurrido en RE Zero, tiene una explicación. Si Rebecca nos contara de primeras toda la información, todo el misterio quedaría resuelto al principio de RE1: el tema de Umbrella, del virus, e incluso lo de Wesker, aunque en este caso creo que se muestra en RE Zero como algo paralelo pero que no se le revela específicamente a ella. Puesto que no podían decidir quitar a Rebecca del juego o cambiar sus escenas para que sólo apareciera, por ejemplo, al final, sin traicionar los hechos del RE1 original de forma importante, creo que decidieron mantenerlo así. ¡Saludos!
Tyrant FiveDragons Sí, es lo que yo comento durante el podcast, que evidentemente ella no es consciente de lo que ocurre con Wesker y Birkin durante su aventura, ya que ocurre de forma paralela en otro lugar. Sin embargo, sí que encuentra varios archivos donde lee que ellos trabajaron con Marcus. De hecho, al final, cuando la reina le revela cómo murió Marcus, en teoría les dice que ellos estuvieron presentes durante ese momento. Según eso, cuando Rebecca se encuentra a Chris, como mínimo le tendría que haber dicho que Wesker no era de confianza y explicarle un poco la situación. A parte de las incongruencias de verla tan asustada e indecisa. Yo creo que todo este problema se debe a que la idea primigenia de REZero surgió casi de forma paralela al lanzamiento del primer juego, y luego con el tiempo, si bien adaptaron algunas ideas conforme al Remake, ya era tarde para adaptar también la personalidad de Rebecca sin que afectara al juego. Así que se liaron la manta a la cabeza y siguieron asumiendo ese fallo argumental. Saludos!
hola Beltrán. conozco tu pagina desde la época que estaba activa y buscaba informarme sobre la historia de resident evil, tus guías y resúmenes me han ayudado mucho, lamentablemente no haz hecho una muy detallada de mi juego favorito, los outbreak (creo ser unos de los pocos que tiene por favoritos esas entregas). el asunto es que vengo aclarar el punto del leech zombie y el leech man. el primero es la evolución de las sanguijuelas de marcus que se fusionan para moverse en comunidad y conseguir presas, primero tomando la forma humana y después entrando en ataque como ya hablaron. El leech man que aparece en el escenario "the hive" nació a partir de unas sanguijuelas que fueron infectadas por el T-virus en las alcantarillas de la ciudad (lo mas probable al beber sangre de ratas infectadas o una evolucion de las sanguijuelas de marcus) el investigador de Umbrella que trabajaba en el sótano y alcantarillas del hospital de raccoon confirma que son muy diferentes a las sanguijuelas de marcus ya que Birkin le había facilitado la investigación de su mentor. estas en vez de juntarse en una colonia de sanguijuelas en búsqueda de presas, esta colonia toman el cuerpo de una victima y la controlan para que así mientras se alimentan de ella, puedan cazar otras y encontrar su sgte huésped. esta versión es mas resistente que el leech zombie, tambien estira los brazos y es débil al calor (aunque necesite temperaturas extremas para matarle). como curiosidad si en ese escenario tus compañeros mueren tambien serán transformados en leech man lo cual es bien jodido. Con esto aclaro que aunque tengan similitudes no se tratan de la misma criatura ya que los escuche algo confusos al decidir si lo era o no, aunque al final llegaron a la conclusión correcta muy buen podcast se espera el sgte y sigan así. un saludo a todos de este fan de resident evil y enciclopedia de los RE: OUTBREAK
marcos alvear Muchas gracias por la aclaración Marcos. Hace tanto que jugué al juego que ya ni me acordaba, jeje. Yo creo que va siendo hora de plantearse un especial de estos dos juegos, que tienen mucho que comentar. Igual incluso antes que el de Resident Evil 4...
Francisco Beltrán por un tema de historia podrían salir antes ya que en ellos se termina de abarcar raccoon city, complementando lugares que se vieron en el RE 2 y 3
Vaya currazo yo todavía lo estoy escuchando ya que es muy largo y cuando tengo algo de tiempo lo escucho. Para darle algo de coherencia sobre el aspecto joven de Marcus puede ser que al funsionar su adn con el de Marcus copia su memoria genética por eso puede copiar su aspecto joven , es para darle algo de sentido, aunque el la historia tiene incoherencias a mi personalmente me ha gustado la historia, te enteras de cosas muy interesantes e inicios de Umbrela y esas criaturas bien seleccionadas donde se aprecia donde utilizan insectos y primates para sus experimentos iniciales, es un detalle que me ha gustado del juego.
Hola Vicente, pues sí, de hecho la teoría que presentas es la que yo siempre he defendido. Digamos que debido a la herencia genética obtiene una representación del momento en el que Marcus estuvo en plenas condiciones, tanto físicas como mentales. A pesar de las incoherencias, la historia es más importante de lo que se suele aparentar, y un punto de partida para la saga de Wesker y Umbrella. Saludos!
Yo creo que en vez de poner a Billy como personaje tendrian que haber usado a Richard Eiken como compañero jugable, creo que hubiese ayudado más a entender más a los S.T.A.R.S. pero por lo demás está muy bien. XD
Francisco Beltrán totalmente deacuerdo pero habeis hecho muy buen analisis del juego esperemos que lo manden tambien para españa en formato fisico esta vez....
Ramiro1992 (Mr_X) En el facebook de la página (facebook.com/RESHPaginaOficial) puedes plantearlas en cualquiera de las dos últimas publicaciones donde anunciamos el podcast. Dentro de poco daré las instrucciones para participar en el concurso que anunciamos al final del programa.
Francisco Beltrán ya lo escuche tienen razón el la parte del los las estatuas de los animales , no entendía nada , y menos por que estaba en ingles , pense que solo yo habia notado que la parte mejor hecha era la del tren , en fin buen podcast
Cuando vi lo que duraba el video pense "es mas de lo que te toma verte Terminator 1 y 2 D:", pero ahora mismo que voy por 1:30 de video se nota a leguas que el podcast no es para nada cansino. De hecho, tanto la presentacion como la tematica fluyen como por un tubo glorificado con vaselina liquida sin generar ningun tipo de obstruccion al interes del espectador. Lo primero que me llamo mucho la atencion fue la version doblada de la introduccion del videojuego, cosa que, le agrego un peso enorme al posterior intercambio de informacion y opiniones del personal escogido para dicha reseña del Resident Evil Zero, especialmente por el hecho de que a partir de la intro, se sentia que uno no estaba escuchando un mero review, sino que se hallaba transitando por los confines mas oscuros del incidente en las Montañas Arklay, lo cual transformo la experiencia en algo mas ameno. La distribucion de la informacion es algo que vale destacar, se nota que hubo un esfuerzo muy grande por darnos a conocer el desarrollo de los eventos, (tanto en el videojuego como en su propia fabricacion) con las pausas y la calma requeridas para una amplia comprension de los hechos, sin caer en el juego de presentar todo en una sola sentada con el peligro de marear un poco la cosa. En todo, el especial de Resident Evil Zero fue y hasta ahora ES lo que se esperaria de un trabajo realizado con cariño y empeño, pues, abarcar en amplia medida todo lo que ustedes han manifestado durante el video, es algo que rara vez se ve aqui en TH-cam, mas aun, un trabajo completamente imparcial donde muchos otros pecan por irse con las opiniones personales como los margenes absolutos. Sin mas que agregar, ahora mismo ire a por un cafe y continuare escuchando vuestro especial, pero no sin antes decirles que me habria encantado poder participar en el mismo ya que la arta cantidad de municion Flak 88 que tengo reservada (cual espina) para este titulo es solo equivalente a la espina que poseo con Resident Evil Remake (esa es Flak 150 ._.). Pero nada, muy buen trabajo gente, y aunque esto no es una opinion definitiva respecto a vuestro trabajo (evidentemente por el hecho de que aun no termino de ver el video completo), en lo que he explorado, la cosa es digna de una DVD BOX Set.
***** Muchas gracias por tus comentarios. Precisamente una de las cosas que temía a la hora de plantear el contenido de este programa es que el público se aburriera y dejara de escucharlo a la primera hora. Sin embargo, hay tantas cosas que queríamos contar sobre el juego, que hacerlo en menos tiempo seguramente hubiera supuesto sesgar la información y dejarlo incompleto. Me alegra que, al menos en lo que llevas escuchado, se esté cumpliendo el propósito y lo estés disfrutando. Ya me contarás qué te ha parecido el resto, que de hecho lo que llevas escuchado es probablemente lo más monótono y tedioso. Luego hay más participación y variedad. Saludos!
Francisco Beltrán Acabo de terminar de verlo y sinceramente mantengo mi anterior opinion, muy bien realizado, especialmente las secciones del Manhua y las tomas falsas que cumplieron una funcion cual inyeccion extra de adrenalina para asi boostear la experiencia del Podcast. Aunque debo admitir que la seccion del Manhua fue la parte mas comica y la que rompio las tablas en el momento justo. Por otro lado, me queda comentar un par de cosas: 1) Rebecca en su version Resident Evil Zero es mas creible y posee mejor personalidad, incluso se logra notar una evolucion y/o desarrollo en su personaje a medida que avanza la aventura, comienza como una medico en su primer mision, una chica quizas un poco insegura, un poco indecisa en momentos clave, alguien que quizas esperaba demostrarle a sus camaradas lo capaz que era al servicio activo y que ahora se encontraba sola en medio de un bosque, buscando a un fugitivo condenado a la silla electrica, y termina bajo una epica despedida al maximo respeto frente a quien en un comienzo era una posible amenaza y que ahora era no solo una amistad sino tambien, un colega, un hombre que se gano el maximo respeto. Yo digo que la version del Remake (lease, la Rebecca de Mikami) es la que se debio remover desde un comienzo. La razon es simple, la Rebecca del Remake tiene una personalidad tan pelele que sorprende que formara parte de las Fuerzas Especiales del Departamento de Policia de Raccoon City, ¿enserio alguien se cree que una mujer asi califica para formar parte del equipo?. En Resident Evil Zero Rebecca es novata, pero mantiene la firmeza y personalidad alteradas por un entrenamiento militar al cual SI demuestra haber asistido, no como en el Remake. Con un carajo, es obvio que el que se fumo las hierbas aqui fue Mikami y no el responsable de Resident Evil Zero. 2) Ya todos lo sabemos, ya todos lo podemos asimilar, el responsable de la muerte de Resident Evil como Survival Horror no fue Capcom, sino Mikami, porque si mal no recuerdo, el escribio la historia (o las ideas) para Resident Evil 4 y Resident Evil 5, los juegos MENOS survival horror de toda la franquicia. Claro, mas recientemente con The Evil Within se nota a leguas que Mikami aun esta atrapado en esa epoca en la cual quizo inventar la polvora y no le salio. No entrare en el epico fail que cometio al dar promesas vacias de "este sera un autentico survival horror y Capcom se la comera en dos panes" acabando con un Resident Evil 4 con graficas del 2015 y mas nada ._. ... pero si dire que aun en epocas del Resident Evil Zero se notaba (aunque creo mas bien que se "comprobaba") que habian personas que tenian mejores ideas que el propio Mikami en lo que se referia al desarrollo de la saga. Resident Evil Zero es un juego que evoluciono el concepto en muchas areas (especialmente en el gameplay con el ya remarcado Zapping System), en las que el Remake se habia quedado corto. Entiendo que la historia del Remake sea mejor que la del Zero, pero no olvidemos que la historia del Remake ya habia sido escrita en 1995 no por Mikami sino por un equipo de varios escritores con Tokuro Fujiwara a la cabeza. En el Remake lo que tuvieron que hacer en materia de trama fue meramente expandir un poco de la historia que ya tenian escrita, mientras que en Resident Evil Zero la cosa tuvo que partir casi que desde cero, a eso hay que darle credito. Pero en fin, para no extenderme mas (sino en vez de comentario, acabo dejandote el "Evangelio del Podcast") te mando un abrazo a ti y a todo el equipo. Ahora, a esperar ese Tokio Game Show, en el cual SEGA parece que va a soltar un bombazo, asi que habra que estar muy atentos. Un abrazo, y nuevamente, a por el Stage 27
***** Totalmente de acuerdo contigo respecto a lo que comentas de Rebecca. También ten en cuenta que aquí hay más tiempo y espacio para desarrollar su personaje, mientras que en la primera entrega era simplemente el soporte de Chris y en muy contadas ocasiones. No obstante, muy bien observado lo de que aun así la forma de comportarse no tiene sentido para la integrante de un equipo de fuerzas especiales como eran los STARS. Respecto a Mikami... el tipo es un genio que siempre ha sabido explotar ideas existentes para diseñar conceptos nuevos que trascienden a su tiempo. El Survival Horror como tal nació a partir de RE, pero ya sabemos que el género bebe de muchas fuentes. No obstamte RE supo imponerse e inspirar a otros tantos. Luego, si bien con Resident Evil 4 empezó a alejarse de ese género, tampoco podrás negar que supuso un golpe en la mesa que redefinió el género del Third Person Shoter. Bajo mi opinión sigue haciendo actualmente buenos juegos, pero creo que se ha estancado un poco. El debate que se generará cuando hagamos el especial RE4 (dentro de dos o tres siglos, a este ritmo) va a ser muy interesante, porque entre los integrantes hay dos bandos bien diferenciados, tal y como has podido observar en este programa. Y bueno, simplemete agradecerte de nuevo por haber escuchado el programa, y aun más por tomarte tu tiempo en un comentario tan extenso. Ya lo comentaba en otro post más arriba, que con oyentes como tú merece la pena todo el tiempo y esfuerzo invertido en estos programas. Muchas gracias!
Francisco Beltrán Respecto a Resident Evil 4 y su "critical hit evolutivo" en el genero Third Person Shooter... discrepo y bastante. El juego trajo consigo una evolucion (?) en materia de jugabilidad exclusivamente a Resident Evil, pero si hablamos de survival horrors en general ese juego se queda corto. En Mayo de 2005 salio otro juego mucho mas avanzado, con mecanicas nunca vistas y con una ambientacion igual o mejor que Resident Evil Remake. Darkworks S.A fue la empresa que rompio las tablas con el videojuego Cold Fear, el cual deja muy... pero muy chico a Capcom y su Resident Evil 4. El mero hecho de que todo el escenario afecte la jugabilidad y de que debes reaccionar a tiempo porque los enemigos no te perdonan nunca, hacen de ese juego un peso pesado de los survival horror en tercera persona. Aunque es cierto que Darkworks dejo algunas cosas que faltaron pulir un poco, pero asi y todo, dicho producto sobrepasa en toda medida al trabajo de Mikami y no hablo por opinion personal sino bajo una comparativa imparcial entre ambos productos. Pero en fin, esperare a ese especial de Resident Evil 4 aver que es lo que pasa :)
***** Sí, creo que no me expliqué bien. Cuando dije que Resident Evil 4 supuso un golpe, evidentemente no me refería en cuanto a Survival Horror. A partir de ahí Resident Evil evolucionó hacia la acción alejándose cada vez más del género que le dio nombre. Eso está claro. Saludos!
si yo la verdad conoci el re zero en emulador pero ahora ya no me funciona se me cierra solo cada vez que lo juego, asi que no puedo jugar de nuevo al zero por el momento, aunque ya lo he finalizado, un remaster del zero es mucho mas necesario que el del 1, hay gente que habla del remaster del re 2, todavia ni lo han anunciado xD
Ramiro1992 (Mr_X) Pues no creas que es fácil. En lo técnico gana claramente el Zero, pero la historia me pareció más redonda la del Code Veronica, y los puzzles están ahí ahí. Me costaría quedarme con uno...
bueno tu dices que rebbeca fue una heroina en el re zero pero si te fijas bien ella seguia siendo debil y miedosa, recuerda que si no fuera por Billy Rebbeca hubiera muerto en el tren
Ramiro1992 (Mr_X) Claro, pero la cuestión es que durante toda la aventura en Resident Evil Zero, ella va pasando de ser débil y miedosa, a valerse por si misma. Recuerda cuando pierde a Billy, que hasta se enfrenta sóla al Proto Tyrant. Digamos que el juego sirve como transición de novata a pro, y eso no se refleja en el Remake. Saludos!
Francisco Beltrán listo ! que buen poscast y bueno yo espero que salga el juego en formato fisico aun que creo que no lo harasn solo en japones o ediciones que se seguro tu las tendras y quiero ver ese exboxin y nada creo que se la van a jugar hermano vi un video en la pagina que muestra los cambios y seran geniales , este es el juego que yo no he jugado y me falta por jugar y bueno por mi esta bien esta rematerizacion ahora lo podre hacer y jugar este juego que ya quiero tenerlo saludos brother y les quedo genial todos saben mucho abrazos hermano!
ELMO EricU Pues a ver qué tal... yo creo que si son medio listos, viendo la aceptación que ha tenido el remaster del primero aquí deberían tirar la casa por la ventana y sacar copias físicas para todo el mundo, porque seguro que las vendían. Ya me contarás qué te parece el juego cuando lo pruebes, ya que pese a su falta de popularidad es sin duda de los mejores. Un abrazo y gracias por escuchar el programa, que tiene mérito con lo largo que és, jeje.
Chicos, acabo de descubrir estos podscast, comparto vuestra pasión y sobre todo la tuya Francisco, RESIDENT EVIL, magnífico trabajo, estoy realmente encantado, los estoy escuchando todos uno a uno, muchísimas gracias, valoro muchísimo lo que hacéis, un saludo y seguid así por favor!!
Muchas gracias Eduardo. No te asustes si la calidad de los primeros podcast es muy mala. Hemos ido aprendiendo conforme pasaba el tiempo, jeje. Saludos!
A escucharlo por segunda vez!!!
PipePunk Jejeje, me vas a hacer sentirme culpable por robarte 10 horas de tu vida :P
Siempre los escucho antes de dormir o en este caso cuando trabajo así que me ayudan a no aburrirme haha
PipePunk la verdad es que oyentes como tú son los que dan sentido a tanto esfuerzo. Muchas gracias ;)
Es admirable la pasion que tienen por Resident Evil. Me encanta escucharlos
Eduardo Sifuentes Muchas gracias Eduardo!
Recien despues de 8 años descubro este podcast dedicado al juego 🙌🏽
Bua increíble, solo llevo 20 minutos y está siendo increíble, un poco más y a dormir que vengo reventado del trabajo pero hay que verlo obligado. Beltrán eres una wikipedia de RE y da la casualidad de que en los podcast siempre das opiniones similares a las mías.
***** Me alegra que te esté gustando y espero que disfrutes del resto del programa. Como decía en el programa, ha sido un proyecto bastante ambicioso y quería detallarlo al máximo posible. Saludos!
¡Habemus Podcast!, ¡ja ja!
En verdad este ha sido el podcast que más he disfrutado, genial de principio a fin, de hecho pienso escucharlo por segunda vez, mi parte favorita fue el tema del desarrollo, se me hizo sumamente interesante, pues mencionan tantas cosas que no sabía. Con la parte del Manhua al igual que ustedes me dí unas tremendas carcajadas. En fin, muchas gracias por su esfuerzo y dedicación. Saludos.
Muchas gracias a ti por haberlo escuchado y apreciar todo el trabajo que nos ha costado. A ver si no tardamos tanto en hacer el siguiente especial, jeje. Saludos!
que manera de reirse por la ultima hora Tremendo el programa
excelente podcast Beltran,espero que el próximo sea sobre el remake del 2 o por lo menos del 7, a esperar que pasa en la TGS 2015 . saludos.
chico resident Con todas las noticias que están surgiendo estos días, el siguiente podcast va a venir muy muy cargado. Gracias por comentar!
Al fiiin ! jajjaja a escucharlo ahora mismo
Diego Arenas Genial! Ya me cuentas luego qué te ha parecido. Saludos!
Escuchandolos en lunes de trabajo para amortizar el inicio de semana, llevo 40 minutos y va genial :) *ojala en el remaster no corrijan todos los errores de traducción para reir un poco XD
Joddy Zavala Gracias Joddy, me alegra que te esté gustando. Yo creo que si los corregirá, porque en el remaster del primero ya lo hicieron, por ejemplo con lo del jill sandwitch. Saludos!
Las 4 horas me la he pasado genial, muy completo el podcast y bien analizado el juego tanto que me han entrado unas ganas de volver a jugarlo, releer la novela y, por que no, ver la mierda de manhua que me he partido de risa imaginándome eso XD (aun que lo dudo por que vaya fumada...)
Excelente trabajo señores mis felicitaciones y saludos :)
Pues en poco menos de dos semanas ya tenemos la versión remasterizada, así que ya no hay excusa para rejugarlo, jeje. Muchas gracias Michelle, comentarios así nos animan a seguir trabajando en más programas ;)
En primer lugar felicitaros por el excelente podcast. Me gustaría comentar alguna cosa sobre el tema en concreto de la historia, del debate sobre las incongruencias al unirlo con Resident Evil 1. Yo estoy de acuerdo con Beltrán en que la historia canónica de RE Remake es la de Jill, y que la suerte de Rebecca es incierta, si bien creo que también es canónico que permanece viva después, tanto por los files como por el hecho de que la última distribución de la oficina de STARS, que se supone está re-estructurada después del incidente de la mansión para adaptarla a los pocos supervivientes, tiene una mesa. Por otra parte, creo que el punto negativo en cuanto a la presentación de Rebecca como una novata total, como si no hubiera sufrido en RE1 lo ocurrido en RE Zero, tiene una explicación. Si Rebecca nos contara de primeras toda la información, todo el misterio quedaría resuelto al principio de RE1: el tema de Umbrella, del virus, e incluso lo de Wesker, aunque en este caso creo que se muestra en RE Zero como algo paralelo pero que no se le revela específicamente a ella. Puesto que no podían decidir quitar a Rebecca del juego o cambiar sus escenas para que sólo apareciera, por ejemplo, al final, sin traicionar los hechos del RE1 original de forma importante, creo que decidieron mantenerlo así. ¡Saludos!
Tyrant FiveDragons Sí, es lo que yo comento durante el podcast, que evidentemente ella no es consciente de lo que ocurre con Wesker y Birkin durante su aventura, ya que ocurre de forma paralela en otro lugar. Sin embargo, sí que encuentra varios archivos donde lee que ellos trabajaron con Marcus. De hecho, al final, cuando la reina le revela cómo murió Marcus, en teoría les dice que ellos estuvieron presentes durante ese momento. Según eso, cuando Rebecca se encuentra a Chris, como mínimo le tendría que haber dicho que Wesker no era de confianza y explicarle un poco la situación. A parte de las incongruencias de verla tan asustada e indecisa.
Yo creo que todo este problema se debe a que la idea primigenia de REZero surgió casi de forma paralela al lanzamiento del primer juego, y luego con el tiempo, si bien adaptaron algunas ideas conforme al Remake, ya era tarde para adaptar también la personalidad de Rebecca sin que afectara al juego. Así que se liaron la manta a la cabeza y siguieron asumiendo ese fallo argumental.
Saludos!
hola Beltrán. conozco tu pagina desde la época que estaba activa y buscaba informarme sobre la historia de resident evil, tus guías y resúmenes me han ayudado mucho, lamentablemente no haz hecho una muy detallada de mi juego favorito, los outbreak (creo ser unos de los pocos que tiene por favoritos esas entregas). el asunto es que vengo aclarar el punto del leech zombie y el leech man. el primero es la evolución de las sanguijuelas de marcus que se fusionan para moverse en comunidad y conseguir presas, primero tomando la forma humana y después entrando en ataque como ya hablaron. El leech man que aparece en el escenario "the hive" nació a partir de unas sanguijuelas que fueron infectadas por el T-virus en las alcantarillas de la ciudad (lo mas probable al beber sangre de ratas infectadas o una evolucion de las sanguijuelas de marcus) el investigador de Umbrella que trabajaba en el sótano y alcantarillas del hospital de raccoon confirma que son muy diferentes a las sanguijuelas de marcus ya que Birkin le había facilitado la investigación de su mentor. estas en vez de juntarse en una colonia de sanguijuelas en búsqueda de presas, esta colonia toman el cuerpo de una victima y la controlan para que así mientras se alimentan de ella, puedan cazar otras y encontrar su sgte huésped. esta versión es mas resistente que el leech zombie, tambien estira los brazos y es débil al calor (aunque necesite temperaturas extremas para matarle). como curiosidad si en ese escenario tus compañeros mueren tambien serán transformados en leech man lo cual es bien jodido.
Con esto aclaro que aunque tengan similitudes no se tratan de la misma criatura ya que los escuche algo confusos al decidir si lo era o no, aunque al final llegaron a la conclusión correcta
muy buen podcast se espera el sgte y sigan así. un saludo a todos de este fan de resident evil y enciclopedia de los RE: OUTBREAK
marcos alvear Muchas gracias por la aclaración Marcos. Hace tanto que jugué al juego que ya ni me acordaba, jeje. Yo creo que va siendo hora de plantearse un especial de estos dos juegos, que tienen mucho que comentar. Igual incluso antes que el de Resident Evil 4...
Francisco Beltrán por un tema de historia podrían salir antes ya que en ellos se termina de abarcar raccoon city, complementando lugares que se vieron en el RE 2 y 3
Vaya currazo yo todavía lo estoy escuchando ya que es muy largo y cuando tengo algo de tiempo lo escucho. Para darle algo de coherencia sobre el aspecto joven de Marcus puede ser que al funsionar su adn con el de Marcus copia su memoria genética por eso puede copiar su aspecto joven , es para darle algo de sentido, aunque el la historia tiene incoherencias a mi personalmente me ha gustado la historia, te enteras de cosas muy interesantes e inicios de Umbrela y esas criaturas bien seleccionadas donde se aprecia donde utilizan insectos y primates para sus experimentos iniciales, es un detalle que me ha gustado del juego.
Hola Vicente, pues sí, de hecho la teoría que presentas es la que yo siempre he defendido. Digamos que debido a la herencia genética obtiene una representación del momento en el que Marcus estuvo en plenas condiciones, tanto físicas como mentales. A pesar de las incoherencias, la historia es más importante de lo que se suele aparentar, y un punto de partida para la saga de Wesker y Umbrella. Saludos!
me gustan mucho estos podcast , cuando sera el siguiente
Probablemente será después de la feria TGS, que al parecer traerá bastantes noticias sobre Resident Evil. Saludos!
gracias , espero que anuncien algo de re7 , pero ya no creo que anuncien nada ,por los remakes
4 hrs q largo podcast pero muy interesante el 0 es mi favorito de la saga una pregunta
el re 4 de 360 se puede poner subtitulado al español o no
Hola me gustan los postcast y quisiera saber si estos en algún momento los haces en vivo o streaming?
Rodrigo Segovia Aguilar Hola, pues no, de momento todos los que hemos hecho han sido grabados previamente. Saludos!
wow hay cosas que no sabia
Gael gameplay me alegra que te haya sido de utilidad entonces. Saludos!
si es interesante sobre todo eldesarrollo
like compañeros
Yo creo que en vez de poner a Billy como personaje tendrian que haber usado a Richard Eiken como compañero jugable, creo que hubiese ayudado más a entender más a los S.T.A.R.S. pero por lo demás está muy bien. XD
Alejandro Fernandez En general hubiera estado bien darle más protagonismo a los del equipo BRAVO
Francisco Beltrán totalmente deacuerdo pero habeis hecho muy buen analisis del juego esperemos que lo manden tambien para españa en formato fisico esta vez....
Alejandro Fernandez
Cruzaremos los dedos... Muchas gracias!
como hago para postear preguntas? en que publicacion de facebook?
Ramiro1992 (Mr_X) En el facebook de la página (facebook.com/RESHPaginaOficial) puedes plantearlas en cualquiera de las dos últimas publicaciones donde anunciamos el podcast. Dentro de poco daré las instrucciones para participar en el concurso que anunciamos al final del programa.
carlos matazombiymosquitos Muchas gracias Carlos.
el primer RE que juege a ver que tal sale
saddlerg gore Es un juegazo, a pesar de lo que muchos opinan. Saludos!
Francisco Beltrán
ya lo escuche tienen razón el la parte del los las estatuas de los animales , no entendía nada , y menos por que estaba en ingles ,
pense que solo yo habia notado que la parte mejor hecha era la del tren , en fin buen podcast
Cuando vi lo que duraba el video pense "es mas de lo que te toma verte Terminator 1 y 2 D:", pero ahora mismo que voy por 1:30 de video se nota a leguas que el podcast no es para nada cansino. De hecho, tanto la presentacion como la tematica fluyen como por un tubo glorificado con vaselina liquida sin generar ningun tipo de obstruccion al interes del espectador.
Lo primero que me llamo mucho la atencion fue la version doblada de la introduccion del videojuego, cosa que, le agrego un peso enorme al posterior intercambio de informacion y opiniones del personal escogido para dicha reseña del Resident Evil Zero, especialmente por el hecho de que a partir de la intro, se sentia que uno no estaba escuchando un mero review, sino que se hallaba transitando por los confines mas oscuros del incidente en las Montañas Arklay, lo cual transformo la experiencia en algo mas ameno.
La distribucion de la informacion es algo que vale destacar, se nota que hubo un esfuerzo muy grande por darnos a conocer el desarrollo de los eventos, (tanto en el videojuego como en su propia fabricacion) con las pausas y la calma requeridas para una amplia comprension de los hechos, sin caer en el juego de presentar todo en una sola sentada con el peligro de marear un poco la cosa.
En todo, el especial de Resident Evil Zero fue y hasta ahora ES lo que se esperaria de un trabajo realizado con cariño y empeño, pues, abarcar en amplia medida todo lo que ustedes han manifestado durante el video, es algo que rara vez se ve aqui en TH-cam, mas aun, un trabajo completamente imparcial donde muchos otros pecan por irse con las opiniones personales como los margenes absolutos.
Sin mas que agregar, ahora mismo ire a por un cafe y continuare escuchando vuestro especial, pero no sin antes decirles que me habria encantado poder participar en el mismo ya que la arta cantidad de municion Flak 88 que tengo reservada (cual espina) para este titulo es solo equivalente a la espina que poseo con Resident Evil Remake (esa es Flak 150 ._.).
Pero nada, muy buen trabajo gente, y aunque esto no es una opinion definitiva respecto a vuestro trabajo (evidentemente por el hecho de que aun no termino de ver el video completo), en lo que he explorado, la cosa es digna de una DVD BOX Set.
***** Muchas gracias por tus comentarios. Precisamente una de las cosas que temía a la hora de plantear el contenido de este programa es que el público se aburriera y dejara de escucharlo a la primera hora. Sin embargo, hay tantas cosas que queríamos contar sobre el juego, que hacerlo en menos tiempo seguramente hubiera supuesto sesgar la información y dejarlo incompleto. Me alegra que, al menos en lo que llevas escuchado, se esté cumpliendo el propósito y lo estés disfrutando. Ya me contarás qué te ha parecido el resto, que de hecho lo que llevas escuchado es probablemente lo más monótono y tedioso. Luego hay más participación y variedad. Saludos!
Francisco Beltrán Acabo de terminar de verlo y sinceramente mantengo mi anterior opinion, muy bien realizado, especialmente las secciones del Manhua y las tomas falsas que cumplieron una funcion cual inyeccion extra de adrenalina para asi boostear la experiencia del Podcast. Aunque debo admitir que la seccion del Manhua fue la parte mas comica y la que rompio las tablas en el momento justo.
Por otro lado, me queda comentar un par de cosas:
1) Rebecca en su version Resident Evil Zero es mas creible y posee mejor personalidad, incluso se logra notar una evolucion y/o desarrollo en su personaje a medida que avanza la aventura, comienza como una medico en su primer mision, una chica quizas un poco insegura, un poco indecisa en momentos clave, alguien que quizas esperaba demostrarle a sus camaradas lo capaz que era al servicio activo y que ahora se encontraba sola en medio de un bosque, buscando a un fugitivo condenado a la silla electrica, y termina bajo una epica despedida al maximo respeto frente a quien en un comienzo era una posible amenaza y que ahora era no solo una amistad sino tambien, un colega, un hombre que se gano el maximo respeto. Yo digo que la version del Remake (lease, la Rebecca de Mikami) es la que se debio remover desde un comienzo.
La razon es simple, la Rebecca del Remake tiene una personalidad tan pelele que sorprende que formara parte de las Fuerzas Especiales del Departamento de Policia de Raccoon City, ¿enserio alguien se cree que una mujer asi califica para formar parte del equipo?. En Resident Evil Zero Rebecca es novata, pero mantiene la firmeza y personalidad alteradas por un entrenamiento militar al cual SI demuestra haber asistido, no como en el Remake. Con un carajo, es obvio que el que se fumo las hierbas aqui fue Mikami y no el responsable de Resident Evil Zero.
2) Ya todos lo sabemos, ya todos lo podemos asimilar, el responsable de la muerte de Resident Evil como Survival Horror no fue Capcom, sino Mikami, porque si mal no recuerdo, el escribio la historia (o las ideas) para Resident Evil 4 y Resident Evil 5, los juegos MENOS survival horror de toda la franquicia. Claro, mas recientemente con The Evil Within se nota a leguas que Mikami aun esta atrapado en esa epoca en la cual quizo inventar la polvora y no le salio. No entrare en el epico fail que cometio al dar promesas vacias de "este sera un autentico survival horror y Capcom se la comera en dos panes" acabando con un Resident Evil 4 con graficas del 2015 y mas nada ._. ... pero si dire que aun en epocas del Resident Evil Zero se notaba (aunque creo mas bien que se "comprobaba") que habian personas que tenian mejores ideas que el propio Mikami en lo que se referia al desarrollo de la saga.
Resident Evil Zero es un juego que evoluciono el concepto en muchas areas (especialmente en el gameplay con el ya remarcado Zapping System), en las que el Remake se habia quedado corto. Entiendo que la historia del Remake sea mejor que la del Zero, pero no olvidemos que la historia del Remake ya habia sido escrita en 1995 no por Mikami sino por un equipo de varios escritores con Tokuro Fujiwara a la cabeza. En el Remake lo que tuvieron que hacer en materia de trama fue meramente expandir un poco de la historia que ya tenian escrita, mientras que en Resident Evil Zero la cosa tuvo que partir casi que desde cero, a eso hay que darle credito.
Pero en fin, para no extenderme mas (sino en vez de comentario, acabo dejandote el "Evangelio del Podcast") te mando un abrazo a ti y a todo el equipo. Ahora, a esperar ese Tokio Game Show, en el cual SEGA parece que va a soltar un bombazo, asi que habra que estar muy atentos.
Un abrazo, y nuevamente, a por el Stage 27
***** Totalmente de acuerdo contigo respecto a lo que comentas de Rebecca. También ten en cuenta que aquí hay más tiempo y espacio para desarrollar su personaje, mientras que en la primera entrega era simplemente el soporte de Chris y en muy contadas ocasiones. No obstante, muy bien observado lo de que aun así la forma de comportarse no tiene sentido para la integrante de un equipo de fuerzas especiales como eran los STARS.
Respecto a Mikami... el tipo es un genio que siempre ha sabido explotar ideas existentes para diseñar conceptos nuevos que trascienden a su tiempo. El Survival Horror como tal nació a partir de RE, pero ya sabemos que el género bebe de muchas fuentes. No obstamte RE supo imponerse e inspirar a otros tantos. Luego, si bien con Resident Evil 4 empezó a alejarse de ese género, tampoco podrás negar que supuso un golpe en la mesa que redefinió el género del Third Person Shoter. Bajo mi opinión sigue haciendo actualmente buenos juegos, pero creo que se ha estancado un poco. El debate que se generará cuando hagamos el especial RE4 (dentro de dos o tres siglos, a este ritmo) va a ser muy interesante, porque entre los integrantes hay dos bandos bien diferenciados, tal y como has podido observar en este programa.
Y bueno, simplemete agradecerte de nuevo por haber escuchado el programa, y aun más por tomarte tu tiempo en un comentario tan extenso. Ya lo comentaba en otro post más arriba, que con oyentes como tú merece la pena todo el tiempo y esfuerzo invertido en estos programas.
Muchas gracias!
Francisco Beltrán
Respecto a Resident Evil 4 y su "critical hit evolutivo" en el genero Third Person Shooter... discrepo y bastante. El juego trajo consigo una evolucion (?) en materia de jugabilidad exclusivamente a Resident Evil, pero si hablamos de survival horrors en general ese juego se queda corto.
En Mayo de 2005 salio otro juego mucho mas avanzado, con mecanicas nunca vistas y con una ambientacion igual o mejor que Resident Evil Remake. Darkworks S.A fue la empresa que rompio las tablas con el videojuego Cold Fear, el cual deja muy... pero muy chico a Capcom y su Resident Evil 4. El mero hecho de que todo el escenario afecte la jugabilidad y de que debes reaccionar a tiempo porque los enemigos no te perdonan nunca, hacen de ese juego un peso pesado de los survival horror en tercera persona.
Aunque es cierto que Darkworks dejo algunas cosas que faltaron pulir un poco, pero asi y todo, dicho producto sobrepasa en toda medida al trabajo de Mikami y no hablo por opinion personal sino bajo una comparativa imparcial entre ambos productos.
Pero en fin, esperare a ese especial de Resident Evil 4 aver que es lo que pasa :)
***** Sí, creo que no me expliqué bien. Cuando dije que Resident Evil 4 supuso un golpe, evidentemente no me refería en cuanto a Survival Horror. A partir de ahí Resident Evil evolucionó hacia la acción alejándose cada vez más del género que le dio nombre. Eso está claro. Saludos!
si yo la verdad conoci el re zero en emulador pero ahora ya no me funciona se me cierra solo cada vez que lo juego, asi que no puedo jugar de nuevo al zero por el momento, aunque ya lo he finalizado, un remaster del zero es mucho mas necesario que el del 1, hay gente que habla del remaster del re 2, todavia ni lo han anunciado xD
Ramiro1992 (Mr_X) Pues estás de enhorabuena, porque el remaster del Zero sale a principios de año, y hoy mismo se ha confirmado el remake del 2 :)
Francisco Beltrán si increible recien me entero buenas noticias al fin el remaster del 2 era hora de que lo anunciaran
+Francisco Beltrán para ti cual juego es mejor? re 0 o code veronica? en mi opinion el zero es mejor lejos
Ramiro1992 (Mr_X) Pues no creas que es fácil. En lo técnico gana claramente el Zero, pero la historia me pareció más redonda la del Code Veronica, y los puzzles están ahí ahí. Me costaría quedarme con uno...
Francisco Beltrán jaja tienes que decidirte si o si! xD el aspecto que definiria es la jugabilidad
bueno tu dices que rebbeca fue una heroina en el re zero pero si te fijas bien ella seguia siendo debil y miedosa, recuerda que si no fuera por Billy Rebbeca hubiera muerto en el tren
Ramiro1992 (Mr_X) Claro, pero la cuestión es que durante toda la aventura en Resident Evil Zero, ella va pasando de ser débil y miedosa, a valerse por si misma. Recuerda cuando pierde a Billy, que hasta se enfrenta sóla al Proto Tyrant. Digamos que el juego sirve como transición de novata a pro, y eso no se refleja en el Remake. Saludos!
Francisco Beltrán jaja si la verdad metieron la pata con el remake
uhhh 4 horas este lo escucho en mi casa mejor :)
ELMO EricU Espero que te guste!
Francisco Beltrán listo ! que buen poscast y bueno yo espero que salga el juego en formato fisico aun que creo que no lo harasn solo en japones o ediciones que se seguro tu las tendras y quiero ver ese exboxin y nada creo que se la van a jugar hermano vi un video en la pagina que muestra los cambios y seran geniales , este es el juego que yo no he jugado y me falta por jugar y bueno por mi esta bien esta rematerizacion ahora lo podre hacer y jugar este juego que ya quiero tenerlo saludos brother y les quedo genial todos saben mucho abrazos hermano!
ELMO EricU Pues a ver qué tal... yo creo que si son medio listos, viendo la aceptación que ha tenido el remaster del primero aquí deberían tirar la casa por la ventana y sacar copias físicas para todo el mundo, porque seguro que las vendían. Ya me contarás qué te parece el juego cuando lo pruebes, ya que pese a su falta de popularidad es sin duda de los mejores. Un abrazo y gracias por escuchar el programa, que tiene mérito con lo largo que és, jeje.
los discos de gamecube 1.2 gb
sunlit gs sí, si mal no recuerdo en una parte del programa lo confirma Roberto. Luego creo que también había de doble densidad. Gracias!
sorry no lo alcance a escuchar todo