GRACIAS MARIANA POR GRABAR ESTA CUECA CUYA LETRA ES DE MI PADRE, ARSENIO AGUIRRE Y LA MÚSICA LE PERTENECE A MARGARITA PALACIOS. ¡ FELIZ DE ESCUCHARLA EN TU VOZ. !TE ABRAZO CARIÑOSAMENTE! PERLA ARGENTINA AGUIRRE.
YA LE ESCRIBI A USTED. SR. SIMÓN CORALENSIS Y REITERO LO QUE LE EXPLICABA. LA CANTANTE, ACTRIZ, AUTORA Y COMPOSITORA MARGARITA PALACIOS, ERA HIJA DEL RECONOCIDO PAYASO "TOTÓ", CUYO NOMBRE VERDADERO ERA EUDORO PALACIOS. AL NACER ELLA SUS PADRES SE SEPARARON Y EL SEGUNDO ESPOSO DE SU MAMÁ DE APELLIDO MAZZACARO, LA RECONOCIÓ. LA NOMBRARON MARÍA Y ASÍ FIGURABA EN SU DOCUMENTO. MARÍA MAZZACARO, PERO ELLA DECIDIÓ COMO ARTISTA LLAMARSE "MARGARITA" Y PONERSE EL APELLIDO QUE VERDADERAMENTE LE HUBIERA CORRESPONDIDO. ASÍ QUEDÓ ENTONCES " MARGARITA PALACIOS" , POR LO TANTO SE TRATA DE LA MISMA PERSONA. Y LA LETRA ES DE MI PADRE ARSENIO AGUIRRE, UN ENORME Y PROLÍFERO AUTOR, COMPOSITOR Y GUITARRISTA. INSPIRADO Y PERSONAL. INVESTIGUE LA OBRA DE ÉL Y VERÁ SU ESTILO COMPOSITIVO. JAMÁS HUBIERAN PODIDO TOMAR UNA OBRA DE UN HERMANO BOLIVIANO Y FIRMARLA COMO PROPIA PORQUE TENÍAN UN GRAN RESPETO POR EL TRABAJO DE LOS CREADORES. ERAN AUTORES DE GRAN INSPIRACIÓN Y POR PRINCIPIO NUNCA HUBIERAN COMETIDO SEMEJANTE ATROPELLO. NO NECESITABAN POR OTRA PARTE, PUES LES SOBRABA TALENTO. LO DIGO CON AUTORIDAD Y CONOCIMIENTO, LO MISMO QUE LO AFIRMA KELO PALACIOS EL GRAN COMPOSITOR Y GUITARRISTA HIJO DE MARGARITA. NO SE PUEDE LIVIANAMENTE, SIN HABER INVESTIGADO LO SUFICIENTE, SOLTAR UNA DIFAMACIÓN COMO ÉSTA.. PAPÁ QUE ANDUVO EL MUNDO CON SUS CANCIONES, Y CONOCIÓ TANTAS OBRAS, NUNCA REGISTRÓ NI SIQUIERA COMO "RECOPILACIÓN" NADA QUE NO FUERA SUYO. YO TENGO EL LISTADO COMPLETO DE SUS OBRAS, SOY CANTANTE Y GUITARRISTA Y LA HEREDERA AUTORIZADA. EN VIDA DE PAPÁ ERA SU APODERADA Y SÉ EL MOTIVO DE CADA CANCIÓN Y DE CADA SOLO DE GUITARRA. ADEMÁS DE COMPARTIR LA VIDA CON ÉL, ME DEDIQUÉ A ESTUDIARLO Y A ESCUCHAR SUS CONSEJOS QUE ERAN PRECISAMENTE LO CONTRARIO DE LO QUE SE LO ACUSA. ME CAUSA ENORME DOLOR QUE ALGUNOS CIUDADANOS BOLIVIANOS, ASEGUREN QUE ESTA CUECA ES DE APOLINAR CAMACHO. NO CONOCIERON LA HONESTIDAD DE ESTOS DOS GRANDES DEL ARTE NATIVO ARGENTINO Y COMETEN UN GRAN ERROR. LE HE RESPONDIDO CON LA VERDAD SER SIMÓN CORALENSIS. ME EDUCARON DE ESE MODO. ESPERO HABERLE SIDO ÚTIL EN EL TEMA. ¡GRACIAS POR LEERME! PERLA ARGENTINA AGUIRRE.
Perla Argentina Aguirre Muchas gracias!!! conozco la obra de su padre, muy intelectual y siempre fundamentada como también todo el arte vernáculo y catamarqueño de Margarita Palacios, si dicen que Mercedes Sosa es el corazón del folklore, Margarita Palacios es el alma. Mucho orgullo siento de ambos y también siento cierta.molestia por el propio conocimiento de los bolivianos con respecto a las autorias y compositores del arte que es la música. Todas las dudas quedaron saldadas, gracias por tu tiempo. un abrazo.
Vaya me sorprende.. soy boliviano . Tengo 55 años.Y escuche esta cueca desde principios de los 80 allá en bolivia. Enriqueta ulloa fue de las primeras en interpretarla . No sabía que el autor era argentino. Tampoco .nunca escuché interpretarla a un cantante argentino . Hasta el junte de la sole .el chaqueño .y los nocheros
Meeeeta chinita salteña!!! Salta es una mujer alegre, bonita y risueña... y esa sos vos Mariana. Bravo flor del valle, en la ontananza miro mi tierra y puedo ver los pañuelos al aire, te veo a vos, a mis abuelos y a mis padres, polvaredal de ilusiones en los carnavales, yo china chica correteando x los alrededores, la cara llena de harina y de colores, las cajas chirleras suenan y en las ruedas escucho miles coplas echarse al viento, tantas q no puedo recordar..., puedo sentir el olor a albaca perfumando aquel tiempo q quedo tan lejos... Cada vez somos menos y aunq otros van llegando, yo sigo extrañando aquellos años viejos... P.D.: Grande Mariana, de Salta para el mundo, tantas voces privilegiadas hay en mi tierra, semillero de cantores, músicos y poetas..., rica y bella, como siempre mi Salta!
Buenas tardes noe hernandez! Generalmente me avisan a mi correo los comentarios y éste no fue el caso. Por eso, con tanta demora, respondo en este día de enero. Gracias por sus gentiles palabras y celebro que le guste nuestro folklore. A los argentinos nos encanta el de ustedes, al menos lo que conocemos que no es mucho. ¡Un saludo cordial y agradecido!
si pero está cueca pertenece a acervo cultural de Bolivia, es lamentable como a Bolivia no solo le robaron territorio ahora asaltan su folklore sin reconocer su origen
desde el Cusco la cuna de los Hijos del Sol No es la mejor voz pero el sentimiento con que canta la sea. Carrizo lo hace tan dulce y es un deliete escucharlo
¿Para qué, corazón Recordar su juramento? Vale más olvidar Palabras que lleva el viento Vale más olvidar Palabras que lleva el viento Yo no sé corazón Para que quererla tanto Si su amor solo fue Motivo de mi quebranto Si su amor solo fue Motivo de mi quebranto Ya no volveré a querer Ni sabrás lo que siento No podrás, corazón Jugar con mis sentimientos No podrás, corazón Jugar con mis sentimientos Volverás corazón A buscar nueva distancia No llores, corazón No hay que perder la esperanza No llores, corazón No hay que perder la esperanza Andaré y andaré Como pájaro sin nido Mataré la ilusión Pero de esto no me olvido Mataré la ilusión Pero de esto no me olvido Ya no volveré a querer Ni sabrás lo que siento No podrás, corazón Jugar con mis sentimientos Jugar con mis sentimientos
La primera grabación del tema "para que" fue realizado el año 1956 en Buenos Aires por el grupo Boliviano los Wara Wara th-cam.com/video/ywl2JCbH1Hs/w-d-xo.html
excelente interpretación de esta hermosa cueca Boliviana 🇧🇴❤️💛💚🇧🇴❤️💛💚🇧🇴😊
GRACIAS MARIANA POR GRABAR ESTA CUECA CUYA LETRA ES DE MI PADRE, ARSENIO AGUIRRE Y LA MÚSICA LE PERTENECE A MARGARITA PALACIOS. ¡ FELIZ DE ESCUCHARLA EN TU VOZ. !TE ABRAZO CARIÑOSAMENTE! PERLA ARGENTINA AGUIRRE.
Perla Argentina Aguirre yo tenía entendido que la letra era de Martha Mazzacaro. Los bolivianos dicen que el autor es Apolinar Camacho.
YA LE ESCRIBI A USTED. SR. SIMÓN CORALENSIS Y REITERO LO QUE LE EXPLICABA. LA CANTANTE, ACTRIZ, AUTORA Y COMPOSITORA MARGARITA PALACIOS, ERA HIJA DEL RECONOCIDO PAYASO "TOTÓ", CUYO NOMBRE VERDADERO ERA EUDORO PALACIOS. AL NACER ELLA SUS PADRES SE SEPARARON Y EL SEGUNDO ESPOSO DE SU MAMÁ DE APELLIDO MAZZACARO, LA RECONOCIÓ. LA NOMBRARON MARÍA Y ASÍ FIGURABA EN SU DOCUMENTO. MARÍA MAZZACARO, PERO ELLA DECIDIÓ COMO ARTISTA LLAMARSE "MARGARITA" Y PONERSE EL APELLIDO QUE VERDADERAMENTE LE HUBIERA CORRESPONDIDO. ASÍ QUEDÓ ENTONCES " MARGARITA PALACIOS" , POR LO TANTO SE TRATA DE LA MISMA PERSONA. Y LA LETRA ES DE MI PADRE ARSENIO AGUIRRE, UN ENORME Y PROLÍFERO AUTOR, COMPOSITOR Y GUITARRISTA. INSPIRADO Y PERSONAL. INVESTIGUE LA OBRA DE ÉL Y VERÁ SU ESTILO COMPOSITIVO. JAMÁS HUBIERAN PODIDO TOMAR UNA OBRA DE UN HERMANO BOLIVIANO Y FIRMARLA COMO PROPIA PORQUE TENÍAN UN GRAN RESPETO POR EL TRABAJO DE LOS CREADORES. ERAN AUTORES DE GRAN INSPIRACIÓN Y POR PRINCIPIO NUNCA HUBIERAN COMETIDO SEMEJANTE ATROPELLO. NO NECESITABAN POR OTRA PARTE, PUES LES SOBRABA TALENTO. LO DIGO CON AUTORIDAD Y CONOCIMIENTO, LO MISMO QUE LO AFIRMA KELO PALACIOS EL GRAN COMPOSITOR Y GUITARRISTA HIJO DE MARGARITA. NO SE PUEDE LIVIANAMENTE, SIN HABER INVESTIGADO LO SUFICIENTE, SOLTAR UNA DIFAMACIÓN COMO ÉSTA.. PAPÁ QUE ANDUVO EL MUNDO CON SUS CANCIONES, Y CONOCIÓ TANTAS OBRAS, NUNCA REGISTRÓ NI SIQUIERA COMO "RECOPILACIÓN" NADA QUE NO FUERA SUYO. YO TENGO EL LISTADO COMPLETO DE SUS OBRAS, SOY CANTANTE Y GUITARRISTA Y LA HEREDERA AUTORIZADA. EN VIDA DE PAPÁ ERA SU APODERADA Y SÉ EL MOTIVO DE CADA CANCIÓN Y DE CADA SOLO DE GUITARRA. ADEMÁS DE COMPARTIR LA VIDA CON ÉL, ME DEDIQUÉ A ESTUDIARLO Y A ESCUCHAR SUS CONSEJOS QUE ERAN PRECISAMENTE LO CONTRARIO DE LO QUE SE LO ACUSA. ME CAUSA ENORME DOLOR QUE ALGUNOS CIUDADANOS BOLIVIANOS, ASEGUREN QUE ESTA CUECA ES DE APOLINAR CAMACHO. NO CONOCIERON LA HONESTIDAD DE ESTOS DOS GRANDES DEL ARTE NATIVO ARGENTINO Y COMETEN UN GRAN ERROR. LE HE RESPONDIDO CON LA VERDAD SER SIMÓN CORALENSIS. ME EDUCARON DE ESE MODO. ESPERO HABERLE SIDO ÚTIL EN EL TEMA. ¡GRACIAS POR LEERME! PERLA ARGENTINA AGUIRRE.
Perla Argentina Aguirre Muchas gracias!!! conozco la obra de su padre, muy intelectual y siempre fundamentada como también todo el arte vernáculo y catamarqueño de Margarita Palacios, si dicen que Mercedes Sosa es el corazón del folklore, Margarita Palacios es el alma. Mucho orgullo siento de ambos y también siento cierta.molestia por el propio conocimiento de los bolivianos con respecto a las autorias y compositores del arte que es la música. Todas las dudas quedaron saldadas, gracias por tu tiempo. un abrazo.
00
Vaya me sorprende.. soy boliviano . Tengo 55 años.Y escuche esta cueca desde principios de los 80 allá en bolivia. Enriqueta ulloa fue de las primeras en interpretarla . No sabía que el autor era argentino. Tampoco .nunca escuché interpretarla a un cantante argentino . Hasta el junte de la sole .el chaqueño .y los nocheros
Excelente música boliviana. Un saludo de un ayacuchano.
Meeeeta chinita salteña!!! Salta es una mujer alegre, bonita y risueña... y esa sos vos Mariana. Bravo flor del valle, en la ontananza miro mi tierra y puedo ver los pañuelos al aire, te veo a vos, a mis abuelos y a mis padres, polvaredal de ilusiones en los carnavales, yo china chica correteando x los alrededores, la cara llena de harina y de colores, las cajas chirleras suenan y en las ruedas escucho miles coplas echarse al viento, tantas q no puedo recordar..., puedo sentir el olor a albaca perfumando aquel tiempo q quedo tan lejos... Cada vez somos menos y aunq otros van llegando, yo sigo extrañando aquellos años viejos...
P.D.: Grande Mariana, de Salta para el mundo, tantas voces privilegiadas hay en mi tierra, semillero de cantores, músicos y poetas..., rica y bella, como siempre mi Salta!
Quería decirte que te admiro mucho y que tus letras me emocionan hasta las lágrimas
Te saludo con mucho cariño desde México. Toda una tradición de un territorio. Disfruto mucho de su folklore.
Buenas tardes noe hernandez! Generalmente me avisan a mi correo los comentarios y éste no fue el caso. Por eso, con tanta demora, respondo en este día de enero. Gracias por sus gentiles palabras y celebro que le guste nuestro folklore. A los argentinos nos encanta el de ustedes, al menos lo que conocemos que no es mucho. ¡Un saludo cordial y agradecido!
Bella música, hermoso canto, viva Latinoamérica! Saludos desde Veracruz, México!
Un aplauso señores ..........a esto se llama interpretar con calidad nuestro folklore
Preciosa verrsionn Grx Marianaa!!!♡♡
Andaré y andaré
como pájaro sin nido
mataré la ilusión
pero de esto no me olvido.!!!
Desde chilecito esta música y el canto de Marianita me florece el corazón y vivo feliz
Que hermosa composición, voz y arreglo, no me canso de escucharlas. Felicitaciones desde México!!
si pero está cueca pertenece a acervo cultural de Bolivia, es lamentable como a Bolivia no solo le robaron territorio ahora asaltan su folklore sin reconocer su origen
Que bonita interpretacion....del pueblo
Bellisima!!’
Hermoso videito de Doña Ubenza ,la copla magnífica,!!!!!
Que linda queda la cueca en tu voz, Bravo !!!
desde el Cusco la cuna de los Hijos del Sol
No es la mejor voz pero el sentimiento con que canta la sea. Carrizo lo hace tan dulce y es un deliete escucharlo
hermosa me transporta a mi salta la linda con sus coplas. sus cuequitas. mucha bendiciones. Gracias
no me cansó de escucharte!!!! hermosa mariana
Hermosa vos Mariana Carrizo pocas mujeres cantan con ese sentimiento buenísimo gracias por subir esta música que no se pierda
Sin igual !¡
Genial Mariana carrizo
Hermosooooooo!
Hermosa cueca ♥ hermosa voz Mariana ♥
Hermosa ❤
te quiero sos la mejor me encanta las canciones que ases😙😙😙😘😘😘😚😚
hermosa versión.... gracias mariana
soy saltena me emociono escucharla
Queremos mas cuequitas y bailecitos pueeeee!!! Dale marinaaaaa
Si su amor solo fue motivos de mis quebrantos. ... 🤗
bailamos para el canta y vaila y nos salio re bien
Bellísima cueca 🥰😁
Si, es muy grata esta obra de mi padre y Margarita Palacios. ¡Muchas gracias Guillermo González por sus palabras elogiosas! ¡Saludos!
¿Para qué, corazón
Recordar su juramento?
Vale más olvidar
Palabras que lleva el viento
Vale más olvidar
Palabras que lleva el viento
Yo no sé corazón
Para que quererla tanto
Si su amor solo fue
Motivo de mi quebranto
Si su amor solo fue
Motivo de mi quebranto
Ya no volveré a querer
Ni sabrás lo que siento
No podrás, corazón
Jugar con mis sentimientos
No podrás, corazón
Jugar con mis sentimientos
Volverás corazón
A buscar nueva distancia
No llores, corazón
No hay que perder la esperanza
No llores, corazón
No hay que perder la esperanza
Andaré y andaré
Como pájaro sin nido
Mataré la ilusión
Pero de esto no me olvido
Mataré la ilusión
Pero de esto no me olvido
Ya no volveré a querer
Ni sabrás lo que siento
No podrás, corazón
Jugar con mis sentimientos
Jugar con mis sentimientos
Muchas gracias!
Me gusta tu vos mariana
La primera grabación del tema "para que" fue realizado el año 1956 en Buenos Aires por el grupo Boliviano los Wara Wara
th-cam.com/video/ywl2JCbH1Hs/w-d-xo.html
👏👏❤😘
Me gusta
🔥🎉
💗💚
Hola
😍😍
hermosa cueca boliviana
?????? es argentina
Hotscio gusrsni.el vino vino ls vida vino
Y
sos una letra mayúscula