25:55 Joaquin, en la Tarifa GDMTH las Demandas Máximas siguen operando igual en su concepto; si una vez demandas cierta potencia por un intervalo mayor a 15 minutos se graba como Demanda Máxima de X horario y ese se considera para calcular el Cargo por Capacidad y el Cargo por Distribución con la formula de la CRE = kWh mes / 0.57 * Hrs mes. Eso si, ya no se utiliza la indecifrable, absurda y compleja fórmula de la Demanda Facturable. Que se desglose el cargo no quiere decir que ya no te lo cobren. La casa no pierde. Saludos desde Monterrey, NL.
Gracias amigo, nunca me imaginé que Jack Black con la cuarentena tuviera que irse de youtuber, pero lo haces bastante bien, sigue adelante, gracias y abrazo.
ING disculpe la pregunta y mi ignorancia quién pone las tarifas CFE o el usuario ? X ejemplo si tengo una instalación de 110 q tarifa me correspondería de todas esas
Te felicito muy claro tu explicación, más muy compleja a la vez, es imposible entender esto, mejor dime como logro bajar el consumo , yo manejo un ahorrador de energía eléctrica , lo instalo y reduce el consumo hasta en un 25 %.
Luis Ramos comenta hace una semana: "No entiendo eso de la tarifa " "Básica " "Intermedio" Excedente" "En mi recibo" "Tengo kwh en esas 3 tarifas y me cobran distinto, pero de que depende?"
Mi respuesta a Luis Ramos: Depende de la Tarifa que tengas asignada en el servicio que CFE te proporciona. Ese dato aparece en tu recibo y puede ser una de las siguientes Tarifas Domésticas de Bajo Consumo: 01, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E o 1F. El esquema de cobro de CFE tiene en cada una de las Tarifas mencionadas en el párrafo anterior lo que se conoce popularmente como "escalones" (lo que tú le nombras "tarifas" en plural). Esos escalones tienen un rango de KW-Hr de aplicación y cada escalón tiene un costo. La idea central de este esquema es crear una cultura de ahorro energético en la población y "premia", mediante el subsidio del costo de la energía eléctrica, al usuario que menos gasta: si observas, el costo de la energía ($/KW-Hr) en el rango "Básico" es más barato, en el rango "Intermedio" aumenta el costo y en el rango "Excedente" es más caro. Es decir, entre menos energía eléctrica utilices, el costo por KW-Hr te saldrá más barato. De la misma manera, entre más energía utilices, estarás pagando proporcionalmente más. Es precisamente el desconocimiento de este esquema y el propósito, lo que establece la confusión generalizada de que si gasto una cantidad "X" de energía, estaré pagando una cantidad "Y" en moneda, y que si gasto el doble, debiera pagar el doble (bueno, hay mucha gente que no quisiera pagar más o, mejor aún, nada), cuando que la realidad es que al utilizar el doble de energía puede resultar en pagar un "incremento" de tres o cuatro veces el monto a pagar, por ejemplo. Un ejemplo numérico resume lo dicho: Supongamos el consumo de un usuario en Tarifa 01 a septiembre del 2020 en pago bimestral con IVA del 16% y sin pago de adicionales (por ejemplo, DAP). Es decir, analizando el puro concepto de consumo de energía eléctrica y su costo. KW-Hr Costo Incremento 140 $ 137.55 - 280 $ 301.50 2.2 560 $1,247.92 4.2 (Si se "descuadran" los datos, el primer dato son los KW-Hr consumidos, la segunda es el monto a pagar y la tercera es la comparación o proporción del incremento del monto con respecto al consumo del renglón anterior). Convenientemente se escogió un consumo de 140 KW-Hr con incrementos de consumo del doble (280 es el doble de 140 y 560 es el doble de 280). Lo primero que pudiera pensar alguien es que si aumenta al doble mi consumo, aumentaría al doble el monto a pagar. La comparación del los montos a pagar indica que cuando se incrementa de 140 a 280 KW-Hr, el incremento a pagar es de poco más del doble (2.2 para mayor precisión) y que cuando se incrementa de 280 a 560, el incremento en el monto a pagar de cuadriplica (4.2, para mayor precisión). Es decir, alguien que consume menos, resulta en un pago mucho más beneficiado en el costo de la energía eléctrica que alguien que consume más. Sólo por clarificar la tabla y para explicar paso a paso la aplicación de la Tarifa, analizaremos el caso del consumo de 560 KW-Hr (siempre para la Tarifa 01 recordando que cada Tarifa tiene sus rangos y costos diferentes): los primeros 150 KW-Hr se cobran a 0.847 $/KW-Hr, los siguientes 130 KW-Hr se cobran a 1.022 $/KW-Hr y los restantes 280 KW-Hr se cobran a 2.997 $/KW-Hr, todo antes el IVA.
Y ahora un comercial a favor de la CFE (y no trabajo en la CFE, pero hay que dar crédito a los hechos y datos y no a los chismes o percepciones populares): aún el escalón más caro (el llamado "Excedente") ESTÁ SUBSIDIADO, porque pertenece a una Tarifa Doméstica de Bajo Consumo. Hay otra Tarifa Doméstica que se llama Tarifa Doméstica de Alto Consumo (la tan temida DAC) que esa sí NO TIENE SUBSIDIO y se paga DESDE EL PRIMER KW-Hr utilizado un monto que parece alto, pero que es lo que cuesta, para fines prácticos, el generar la energía eléctrica en México. Es decir, lo que realmente debiera de pagarse. Para un usuario del Valle Central (Ciudad de México y alrededores), cuesta a septiembre de este año $5.42 por cada KW-Hr (desde el primer KW-Hr de consumo) más un pago fijo de $132.75. De nuevo, un ejemplo numérico resume lo dicho. Tomando la tabla anterior de consumo y montos, ahora tomemos los mismos consumos y calculemos el pago en Tarifa DAC (recordemos, esta Tarifa NO TIENE subsidio y es lo que cuesta realmente la energía eléctrica): KW-Hr Costo Incremento 140 $ 891.55 - 280 $1,650.35 1.8 560 $3,167.95 1.9 Compare los montos a pagar entre las dos tablas y verá que no hay comparación (valga la redundancia): la Tarifa DAC (el verdadero costo de la energía eléctrica en México) es mucho más alta que la Tarifa Doméstica de Bajo Consumo. Y, con todo y lo que el populi tiene como percepción, aún los "incrementos" al triple o al cuádruple, se derivan de un uso no racional de la energía eléctrica y que, de todas formas, NO SE PAGA el verdadero costo que hay que pagar. Termina el comercial a CFE (y repito, no trabajo en CFE). Espero que la explicación haya quedado clara Luis Ramos.
Un último comentario: las Tarifas varían su costo mes a mes y se "deslizan" con un incremento de un 2.3% a 2.4% mensual (y no es comercial a favor de la CFE), pero TAMPOCO ES CIERTO que las Tarifas se incrementan al doble, al triple o, como se lee en algunos comentarios tendenciosos, "diez veces"), por lo que por eso el ejemplo tiene datos supuestos de consumo, pero el costo de la energía es real pero únicamente válido para el mes de septiembre de 2020 en México para la Tarifa 01 y la Tarifa DAC que se mencionan. Fuera de esos parámetros, sólo es válido el esquema de aplicación mas no los resultados que se muestran.
Quien quiera un mayor apoyo o explicación de su caso en particular, con gusto al correo alt,fw-2n67p2a@yopmail,com (IMPORTANTE: cambia las "coma" por un "punto") con una copia o foto de su recibo y la pregunta o duda que se tenga. No peca, pero incomoda.
SALUDOS, EXCELENTE EXPOSICION...CÓMO PUEDO HACERTE UNA CONSULTA SOBRE UN TEMA QUE ES DE IMPORTANCIA YO DIGO PARA TODA MÍ CIUDAD DONDE YO VIVO, QUE ES ACAPULCO, GUERRERO...HAY MANERA DE UNA CONSULTORIA Y CUÁNTO ME CUESTA ESA CONSULTORIA...GRACIAS ATTE. C. P. EMILIO PERALTA MANZANAREZ...
me puedes dar 3 acciones que debo de realizar para bajar el consumo, o sea algo muy práctico. Te agradezco tu ayuda y te felicito por tu claridad de tu explicación
Dependiendo de que tipo de usuario seas, pero un consejo muy básico que te puedo dar si es que utilizas bastante energía, es que dejes pasar 15 minutos entre el arranque de cada uno de los aparatos o máquinas que utilices que tu sepas que utilizan mucha electricidad.
Invierte en cambur tus focos a LED, si tu casa no está diseñada de manera que puedas recibir aire fresco de manera natural o calentarse dependiendo de la zona en la que vivas, tendrás que utilizar paneles solares (es sólo una opción) evitar aires acondicionados(de ser indispensables que sean inverter) usar ventiladores de techo en su lugar. Cambiar tu contrato de servicio y ponerlo a nombre de otra persona y deshabitar la casa por al rededor de 3 meses, estar al pendiente de la lectura de tu medidor al mes para no pasar de la demanda que todavía entra dentro del subsidio(el cual la verdad es muy bajo la verdad).
Lo único que me enseña todo esto es que sin importar que el poder esté en una sola organización o varias, es decir, toda la concentración de "poder" de algo, nunca piensan en el beneficio global de la humanidad, solo buscan sacar provecho de su monopolio e inventan mil tipos de tratos diferentes y tarifas distintas cuando debería ser lo contrario, es decir, ahora con esta reforma la ambición cambia a múltiples manos, no quiere decir que vayan a mejorar los precios solamente se hace más grande el panal lleno de las mismas avispas tóxicas, la energía tanto para particulares como para emprendedores siempre estará regulada por lo que siempre decidirán el precio que quieran que tenga (no hay perdidas para ellos) así que solo es una falsa ilusión, un engaño decir que al abrir el mercado la ley de la oferta y la demanda mejorará los costos. La única solución viable es y será siempre que cada ciudadano o emprendedor genere su propia energía ya sea para autoconsumo o para la venta pero eso es algo que no veo suceder por todos los intereses políticos y económicos que conlleva. La gente no es tonta, los tontos son aquellos que piensan que pueden mantener en la ignorancia por siempre a la personas, México es un país que tristemente ha sido saboteado y obedece no a intereses de los Mèxicanos sino a extranjeros y quienes resienten todo el peso de esa mafia y corrupción somos nosotros mismos, necesitamos dejar de participar en estos engaños si queremos que de verdad mejores el país....
¿Por qué se tiene que usar una tarifa para negocio/comercio (PDBT) en un servicio que no es un comercio ni con fines de lucro?, como en los medidores de un edificio de departamentos.
Porque PDBT no significa negocio/comercio. Significa Pequeña Demanda Baja Tensión. Es decir, para servicios QUE NO SON DOMËSTICOS y con una tensión de 120, 220, 380 voltios (1, 2 y 3 fases) y además con un consumo relativamente pequeño en cuanto a KWh. Hay que aclarar que los medidores a que se refiere deben ser el de iluminación general de luminarias y servicios auxiliares (bomba de agua, elevador si lo tiene, etc.) Es decir, no los que miden el consumo de cada departamento como casa-habitación, porque esos deben de tener Tarifa Doméstica de Bajo Consumo (01, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F). ...no peca, pero incomoda.
Buen día, me quede con una duda: menciona sobre consumo de usuarios de hasta 1MM o de hasta 5MW, pero no capte si se refería hasta consumo en ese momento ya sea 1MW hora, o a días, mes o año?
4 ปีที่แล้ว
MW es potencia, arriba de uno puedes ser usuario califica y arriba de 5 MW puedes ser Usuario Calificado Participante en el Mercado.
Aaa ah, y si me junto con los de mi barrio y hacemos una negociación para obtener el mejor precio digo, compraríamos al por mayor, o para nosotros no aplica, o como siempre el que gana menos paga más. No vi la parte en donde bajo el costo para el servicio doméstico, por esto de la competencia entre las compañías. Porque sacaron de la jugada las hidroeléctricas, incluso cada año se inunda Tabasco por exceso de agua en las presas.
3 ปีที่แล้ว
No aplica para ti, ya que tu tarifa es regulada, la pone el Estado en el articulo 131 de la LIE viene.
Buen día! Tengo una duda espero pueda ayudarme, la vez pasada por cuestión de tiempo no pude pagar mi recibo de de Luz y a los pocos días me cortaron el servicio, pero mi vecina también se quedó sin luz, y me reclamó que porque no pague ella dice que nosotros estamos colgados de su cable por eso se quedó sin luz pero es posible que la que este robando mi luz sea ella??? Yo pago mucho de luz y mis demás vecinos pagan menos de $300
El factor de potencia depende de las cargas de tu instalación en su mayoría de las cargas que tienen motores que demandan una gran cantidad de corriente como aire acondicionado, equipos de refrigeración, bombas, etc, por tanto un bajo factor de potencia es responsabilidad del usuario, usualmente los equipos tienen capacitores que compensan la potencia reactiva generada por estos, sin embargo cuando son varios equipos el factor de potencia llega a bajar y podrias instalar un banco de capacitores para compensar la perdida, el valor de este dependerá del factor de potencia actual que tengas y las potencias de tu sistema
Saludos desde Colombia, una pregunta para el expositor; si instalo una autogeneración fotovoltaica en tarifa GDMTH con la capacidad de netear (net metering) el 100% del consumo de la red, es posible que el cargo por capacidad y por distribución sea cero pesos? esta hipótesis la hago considerando que el resultado del cálculo de "Qmes/(24*#dias*FC)" sería cero si se hace después de hacerse el neteo con los excedentes fotovoltaicos. O al caso estoy interpretando mal la regulación y este cálculo del cargo por capacidad y distribución lo hace la CFE con el consumo de red antes de hacer el neteo con los excedentes fotovoltaicos?
4 ปีที่แล้ว +1
Asi es, no lo puedes hacer Cero totales por el cobro minimo o cargo fijo, pero si si se puede impactar en los dos cobros. En el curso de Tarifas electricas se ve como hacerlo de manera detallada
@ Gracias por la respuesta, creo que esto también lo pude validar en la DACG para generación distribuida (Anexo 1, capítulo Medición Neta - Interconexión en Media Tensión, numeral D y E). Felicidades Joaquín por tus videos, son muy claros y nos ayuda a entender de manera muy didáctica el mercado eléctrico Mexicano, sobre todo a los que estamos en otras latitudes y mercados.
hola!!! buenas tardes, quisiera pedir ayuda, soy de CDMX y quiero poner un huerto indoor en casa, con 2 focos de 600 watts encendidos durante 18 horas diarias, antes de hacer una locura quisiera saber cuanto se incrementar mi recibo.
Con los datos que proporciona le puedo decir que si conecta los focos a la red eléctrica de su casa, a costo de septiembre del 2020 le puede incrementar poco menos de $4000 bimestral para EL PRIMER bimestre. Sin embargo y por las condiciones de la Tarifa 01 de la Ciudad de México, LO MÁS IMPORTANTE asegurarle que en poco tiempo estará a costos de Tarifa DAC y para los 1296 KW-Hr de los dos focos (resultado de multiplicar 2 focos de 600 Watts por 18 horas por 60 días y dividido entre 1000 para dar el resultado en KW-Hr) se le cobrarían a precio de septiembre de 2020 en $5.42 por cada KW-Hr. Esto representa poco más de $7000 bimestral SÓLO POR LOS DOS FOCOS, ya que para el resto de su casa es lo que resulte de multiplicar $5.42 por los KW-Hr que hoy consume (que no informa en su comentario) y sumarle los poco más de $7000 (siempre a costos de septiembre). Encontrará que no hay comparación. Lo que le recomiendo (y sin mayores datos que proporcione) es: - NO CREAR su huerto interior. -Si de todas formas lo quiere hacer, investigue si puede contratar una acometida comercial (PDBT), por ejemplo ya que el costo es de 3.103 $/KW-Hr más un costo fijo de 60.87 a costo de septiembre del 2020 antes de IVA (el resultado es de unos $4700 bimestral). La ventaja es que el consumo en el resto de su casa no se ve afectada por la posibilidad de caer en la temida Tarifa DAC. Para ser reclasificado de Tarifa 01 (Doméstica de Bajo Consumo, la que casi seguro tiene hoy en su casa) a Tarifa DAC el criterio es consumir 3000 KW-Hr en un periodo de un año (un promedio de 500 KW-Hr bimestral). Es la razón por la que rápidamente caerá en la Tarifa DAC si conecta los dos focos a su red doméstica. Recuerde que el costo por KW-Hr en DAC es de $5.42 por cada KW-Hr. En el comercial (PDBT) es de $3.10 por cada KW-Hr. Y claro, todo depende del beneficio que tendrá en su huerto: ponerle beneficio en monetario equivalente para que usted pueda decidir. ...no peca, pero incomoda.
El mes pasado cambie de aire de ventana a minisplit inverter y me llegó más de luz, ya no de qué hacer con todo lo que me llega de luz $3,800 por un mes :(
Pues quien sabe pero ultimos meses en las casas esta llegando muy caro los recibo de la luz la gente no tiene trabajo y par a rematar se estan mandando en los cobros de luz .en zitacuaro en una colonia cerca.carisimos estan cobrando cinco veces mas ,
Es para el País, y el planeta, no para individuos. Si espera que el pago de energía (gas, gasolina, energía eléctrica) que usted hace disminuya, no "verá" una disminución sustancial como tal. ...no peca, pero incomoda.
Muy bien,pero no hay piso parejo ,por qué a CFE lo dejan a la última para que suba su electricidad a la linea y les tiene que comprar la electricidad a los particulares a precio elevado y lo vende más barato por qué así están los contratos Leóninos que además se les tiene que subsidiar y pagar a las s particulares más de 400 mil millones de pesos además no pagar el transporte de la energía que es de todos lo s mexicanos y por consiguiente debe estar subiendo la electricidad a los s usuarios mientras que las empresas socias de los s privados tienen precios privi ligiados,por qué no les dices eso que nos perjudica a todos los mexicanos y que ya nunca más va a bajar el precio de kilowatts.
Mi recibo me llegó de 1,112, y dice que consumo 6176 kw/h, sólo tenemos un refri, unos cuantos focos, un congelador y una televisión, es una exageración b
Vaya vaya,, así que la CFE ya tendrá competencia.....eso es bueno porque el monopolio de la CFE siempre se prestó al abuso y prepotencia de esta con los clientes consumidores.... me parece bien pero se debería aplicar también a la tarifa 1 de servicio básico.....y ojo,,tratar de utilizar la menor cantidad de energía durante la hora punta ya que ahí sube el costo por kw/hora.
Ian, en la página de CFE para consultar su tarifa a aplicar: app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRENegocio/Tarifas/PequenaDemandaBT.aspx Cualquier otro apoyo, por este medio.
Es increíble como este merolico piensa que uno tiene atole en el cráneo los recibos no traen el manual que esta leyendo y sus comentarios son insultantes como que usted o cualquier usuario se junte unos millones y ponga su negocio de electricidad y bueno como información de usuario básico y calificado esta bien pero la mayoría es básica y creo que ahí no es claro sus tablas de valores están tan lejos y borrosas que sólo usted la mira que lástima mucha palabrería nada claro.
Tengo una pregunta pero leyendo los mensajes , veo que CIAE no contesta preguntas, que mal, de nada sirve tener un buen estudio y no poder tener una respuesta a las dudas.
Cómo vergas vas a sacar un minisplit invertir que cuesta el doble que un minisplit normal deja te cuento mi historia yo compré un minisplit invertir hace dos años y como tú sabes se la manejan las empresas vendedoras o distribuidoras de aparatos electrónicos en mi caso FAMSA el minisplit empezó a fallar desde los seis meses pero para mí fortuna le compré una póliza de garantía extendida que te la vende FAMSA por parte de ellos mismos famsa si no pura madre hubiera podido recuperar mi dinero o otro aparato nuevo FAMSA Y TODAS TE VENDEN APARATOS Y ELLOS SE DESLINDAN Y TE DICEN HABLE ALA EMPRESA Y MI PEOR ERROR FUE COMPRARLO EN EFECTIVO así que si compras en efectivo para ellos es más fácil mandarte ala chingada y hazle como quieras después de tantas vueltas con FAMSA me dieron otro aparato gracias a la garantía que yo compré extra si no hubiera tenido que aguantar un verano de más de 40 grados centígrados y ellos muy agusto , por eso y por muchas razones yo creo que la gente en México que vivimos en climas muy calientes no compramos aparatos eficientes como tú dices no solo es culpar ala gente también hay que ver las cosas como son...
Es un video muy bien explicado y fácil de entender pero sobre todo muy útil para saber leer el recibo y procurar ahorrar luz y costo. Muchas gracias
25:55 Joaquin, en la Tarifa GDMTH las Demandas Máximas siguen operando igual en su concepto; si una vez demandas cierta potencia por un intervalo mayor a 15 minutos se graba como Demanda Máxima de X horario y ese se considera para calcular el Cargo por Capacidad y el Cargo por Distribución con la formula de la CRE = kWh mes / 0.57 * Hrs mes. Eso si, ya no se utiliza la indecifrable, absurda y compleja fórmula de la Demanda Facturable. Que se desglose el cargo no quiere decir que ya no te lo cobren. La casa no pierde. Saludos desde Monterrey, NL.
Gracias amigo, nunca me imaginé que Jack Black con la cuarentena tuviera que irse de youtuber, pero lo haces bastante bien, sigue adelante, gracias y abrazo.
Les juro que me quede asta lo ultimo y no me aburrio , super recomendado y muy interesante.
ING disculpe la pregunta y mi ignorancia quién pone las tarifas CFE o el usuario ? X ejemplo si tengo una instalación de 110 q tarifa me correspondería de todas esas
Muy buena explicación, gracias por compartir.
Gracias por compartir. El conocimiento es poder.
Te felicito muy claro tu explicación, más muy compleja a la vez, es imposible entender esto, mejor dime como logro bajar el consumo , yo manejo un ahorrador de energía eléctrica , lo instalo y reduce el consumo hasta en un 25 %.
Nadie vende la gallina de los huevos de oro
Más videos así, muy buen explicado todo
Luis Ramos comenta hace una semana:
"No entiendo eso de la tarifa
"
"Básica
"
"Intermedio"
Excedente"
"En mi recibo"
"Tengo kwh en esas 3 tarifas y me cobran distinto, pero de que depende?"
Mi respuesta a Luis Ramos:
Depende de la Tarifa que tengas asignada en el servicio que CFE te proporciona.
Ese dato aparece en tu recibo y puede ser una de las siguientes Tarifas Domésticas de Bajo Consumo: 01, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E o 1F.
El esquema de cobro de CFE tiene en cada una de las Tarifas mencionadas en el párrafo anterior lo que se conoce popularmente como "escalones" (lo que tú le nombras "tarifas" en plural).
Esos escalones tienen un rango de KW-Hr de aplicación y cada escalón tiene un costo.
La idea central de este esquema es crear una cultura de ahorro energético en la población y "premia", mediante el subsidio del costo de la energía eléctrica, al usuario que menos gasta: si observas, el costo de la energía ($/KW-Hr) en el rango "Básico" es más barato, en el rango "Intermedio" aumenta el costo y en el rango "Excedente" es más caro.
Es decir, entre menos energía eléctrica utilices, el costo por KW-Hr te saldrá más barato. De la misma manera, entre más energía utilices, estarás pagando proporcionalmente más.
Es precisamente el desconocimiento de este esquema y el propósito, lo que establece la confusión generalizada de que si gasto una cantidad "X" de energía, estaré pagando una cantidad "Y" en moneda, y que si gasto el doble, debiera pagar el doble (bueno, hay mucha gente que no quisiera pagar más o, mejor aún, nada), cuando que la realidad es que al utilizar el doble de energía puede resultar en pagar un "incremento" de tres o cuatro veces el monto a pagar, por ejemplo.
Un ejemplo numérico resume lo dicho:
Supongamos el consumo de un usuario en Tarifa 01 a septiembre del 2020 en pago bimestral con IVA del 16% y sin pago de adicionales (por ejemplo, DAP). Es decir, analizando el puro concepto de consumo de energía eléctrica y su costo.
KW-Hr Costo Incremento
140 $ 137.55 -
280 $ 301.50 2.2
560 $1,247.92 4.2
(Si se "descuadran" los datos, el primer dato son los KW-Hr consumidos, la segunda es el monto a pagar y la tercera es la comparación o proporción del incremento del monto con respecto al consumo del renglón anterior).
Convenientemente se escogió un consumo de 140 KW-Hr con incrementos de consumo del doble (280 es el doble de 140 y 560 es el doble de 280).
Lo primero que pudiera pensar alguien es que si aumenta al doble mi consumo, aumentaría al doble el monto a pagar. La comparación del los montos a pagar indica que cuando se incrementa de 140 a 280 KW-Hr, el incremento a pagar es de poco más del doble (2.2 para mayor precisión) y que cuando se incrementa de 280 a 560, el incremento en el monto a pagar de cuadriplica (4.2, para mayor precisión).
Es decir, alguien que consume menos, resulta en un pago mucho más beneficiado en el costo de la energía eléctrica que alguien que consume más.
Sólo por clarificar la tabla y para explicar paso a paso la aplicación de la Tarifa, analizaremos el caso del consumo de 560 KW-Hr (siempre para la Tarifa 01 recordando que cada Tarifa tiene sus rangos y costos diferentes): los primeros 150 KW-Hr se cobran a 0.847 $/KW-Hr, los siguientes 130 KW-Hr se cobran a 1.022 $/KW-Hr y los restantes 280 KW-Hr se cobran a 2.997 $/KW-Hr, todo antes el IVA.
Y ahora un comercial a favor de la CFE (y no trabajo en la CFE, pero hay que dar crédito a los hechos y datos y no a los chismes o percepciones populares): aún el escalón más caro (el llamado "Excedente") ESTÁ SUBSIDIADO, porque pertenece a una Tarifa Doméstica de Bajo Consumo. Hay otra Tarifa Doméstica que se llama Tarifa Doméstica de Alto Consumo (la tan temida DAC) que esa sí NO TIENE SUBSIDIO y se paga DESDE EL PRIMER KW-Hr utilizado un monto que parece alto, pero que es lo que cuesta, para fines prácticos, el generar la energía eléctrica en México. Es decir, lo que realmente debiera de pagarse.
Para un usuario del Valle Central (Ciudad de México y alrededores), cuesta a septiembre de este año $5.42 por cada KW-Hr (desde el primer KW-Hr de consumo) más un pago fijo de $132.75.
De nuevo, un ejemplo numérico resume lo dicho. Tomando la tabla anterior de consumo y montos, ahora tomemos los mismos consumos y calculemos el pago en Tarifa DAC (recordemos, esta Tarifa NO TIENE subsidio y es lo que cuesta realmente la energía eléctrica):
KW-Hr Costo Incremento
140 $ 891.55 -
280 $1,650.35 1.8
560 $3,167.95 1.9
Compare los montos a pagar entre las dos tablas y verá que no hay comparación (valga la redundancia): la Tarifa DAC (el verdadero costo de la energía eléctrica en México) es mucho más alta que la Tarifa Doméstica de Bajo Consumo.
Y, con todo y lo que el populi tiene como percepción, aún los "incrementos" al triple o al cuádruple, se derivan de un uso no racional de la energía eléctrica y que, de todas formas, NO SE PAGA el verdadero costo que hay que pagar.
Termina el comercial a CFE (y repito, no trabajo en CFE).
Espero que la explicación haya quedado clara Luis Ramos.
Un último comentario: las Tarifas varían su costo mes a mes y se "deslizan" con un incremento de un 2.3% a 2.4% mensual (y no es comercial a favor de la CFE), pero TAMPOCO ES CIERTO que las Tarifas se incrementan al doble, al triple o, como se lee en algunos comentarios tendenciosos, "diez veces"), por lo que por eso el ejemplo tiene datos supuestos de consumo, pero el costo de la energía es real pero únicamente válido para el mes de septiembre de 2020 en México para la Tarifa 01 y la Tarifa DAC que se mencionan. Fuera de esos parámetros, sólo es válido el esquema de aplicación mas no los resultados que se muestran.
Quien quiera un mayor apoyo o explicación de su caso en particular, con gusto al correo alt,fw-2n67p2a@yopmail,com (IMPORTANTE: cambia las "coma" por un "punto") con una copia o foto de su recibo y la pregunta o duda que se tenga.
No peca, pero incomoda.
A mi me están afanando ! El mes pasado gaste más según el suministro , y pague menos y este mes un mínimo consumo de energía y me vino 2 veces más
SALUDOS, EXCELENTE EXPOSICION...CÓMO PUEDO HACERTE UNA CONSULTA SOBRE UN TEMA QUE ES DE IMPORTANCIA YO DIGO PARA TODA MÍ CIUDAD DONDE YO VIVO, QUE ES ACAPULCO, GUERRERO...HAY MANERA DE UNA CONSULTORIA Y CUÁNTO ME CUESTA ESA CONSULTORIA...GRACIAS ATTE. C. P. EMILIO PERALTA MANZANAREZ...
no hay justificacion concreta para estar cobrando exedentes al 300%, solo si estuvieran en construccion plantas de minimo 5GW
Súper complejo
Que buen video, gracias me sirvió de mucho. un nuevo suscriptor.
El problema es que el CENACEno es independiente, y el "piso parejo la pagamos todos "
Es muy amplio comprender esto.
Yo solo se que CFE cobra muy cara la luz. Y que no resuelve este problema. Y que no hay una empresa que nos auxilie
me puedes dar 3 acciones que debo de realizar para bajar el consumo, o sea algo muy práctico. Te agradezco tu ayuda y te felicito por tu claridad de tu explicación
lo menciona varias veces: energía solar o alternativas (led )
Dependiendo de que tipo de usuario seas, pero un consejo muy básico que te puedo dar si es que utilizas bastante energía, es que dejes pasar 15 minutos entre el arranque de cada uno de los aparatos o máquinas que utilices que tu sepas que utilizan mucha electricidad.
1- cambia todos los focos a led.
2- acostumbra a tu familia no tener nada encendido que no se use.
Con estos 2 si bajas un 15-20%
Invierte en cambur tus focos a LED, si tu casa no está diseñada de manera que puedas recibir aire fresco de manera natural o calentarse dependiendo de la zona en la que vivas, tendrás que utilizar paneles solares (es sólo una opción) evitar aires acondicionados(de ser indispensables que sean inverter) usar ventiladores de techo en su lugar. Cambiar tu contrato de servicio y ponerlo a nombre de otra persona y deshabitar la casa por al rededor de 3 meses, estar al pendiente de la lectura de tu medidor al mes para no pasar de la demanda que todavía entra dentro del subsidio(el cual la verdad es muy bajo la verdad).
Lo único que me enseña todo esto es que sin importar que el poder esté en una sola organización o varias, es decir, toda la concentración de "poder" de algo, nunca piensan en el beneficio global de la humanidad, solo buscan sacar provecho de su monopolio e inventan mil tipos de tratos diferentes y tarifas distintas cuando debería ser lo contrario, es decir, ahora con esta reforma la ambición cambia a múltiples manos, no quiere decir que vayan a mejorar los precios solamente se hace más grande el panal lleno de las mismas avispas tóxicas, la energía tanto para particulares como para emprendedores siempre estará regulada por lo que siempre decidirán el precio que quieran que tenga (no hay perdidas para ellos) así que solo es una falsa ilusión, un engaño decir que al abrir el mercado la ley de la oferta y la demanda mejorará los costos. La única solución viable es y será siempre que cada ciudadano o emprendedor genere su propia energía ya sea para autoconsumo o para la venta pero eso es algo que no veo suceder por todos los intereses políticos y económicos que conlleva. La gente no es tonta, los tontos son aquellos que piensan que pueden mantener en la ignorancia por siempre a la personas, México es un país que tristemente ha sido saboteado y obedece no a intereses de los Mèxicanos sino a extranjeros y quienes resienten todo el peso de esa mafia y corrupción somos nosotros mismos, necesitamos dejar de participar en estos engaños si queremos que de verdad mejores el país....
No son por las noches mas frescas, es por la temperatura mínima promedio, que no entiendo cual es porque la misma CFE dice temperatura media mensual
¿Por qué se tiene que usar una tarifa para negocio/comercio (PDBT) en un servicio que no es un comercio ni con fines de lucro?, como en los medidores de un edificio de departamentos.
Porque PDBT no significa negocio/comercio.
Significa Pequeña Demanda Baja Tensión. Es decir, para servicios QUE NO SON DOMËSTICOS y con una tensión de 120, 220, 380 voltios (1, 2 y 3 fases) y además con un consumo relativamente pequeño en cuanto a KWh.
Hay que aclarar que los medidores a que se refiere deben ser el de iluminación general de luminarias y servicios auxiliares (bomba de agua, elevador si lo tiene, etc.)
Es decir, no los que miden el consumo de cada departamento como casa-habitación, porque esos deben de tener Tarifa Doméstica de Bajo Consumo (01, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F).
...no peca, pero incomoda.
Información acerca de los cursos
En el minuto 32.46 cuando habla de usar a formula de 40 en vez de la de 53 ¿Me podria explicar eso?
Buen día, me quede con una duda:
menciona sobre consumo de usuarios de hasta 1MM o de hasta 5MW, pero no capte si se refería hasta consumo en ese momento ya sea 1MW hora, o a días, mes o año?
MW es potencia, arriba de uno puedes ser usuario califica y arriba de 5 MW puedes ser Usuario Calificado Participante en el Mercado.
Y los particulares Cuanto aportan a los subsidios?
El subsidio es precisamente eso, es una aportación que tu mismo haces cada ves que pagas IVA.
Una pregunta, utilizas la región peninsular como ejemplo, ¿pero qué valores usas? vamos ¿qué mes? solo como referencia
Puedes subir la presentación ?
MANDA INFO DEL CURSO
Muy bien explicado, sin embargo no me quedo claro el tema del subsidio, ¿Porque subsidiar si se puede modificar la tarfia de acuerdo al consumo?
Porque CFE necesita que los que más consumen le paguen la luz a los que menos consumen
Por eso es que se triplica el costo del consumo a los que ya son clientes DAC
Y las nuevas tarifas donde estan
Aaa ah, y si me junto con los de mi barrio y hacemos una negociación para obtener el mejor precio digo, compraríamos al por mayor, o para nosotros no aplica, o como siempre el que gana menos paga más.
No vi la parte en donde bajo el costo para el servicio doméstico, por esto de la competencia entre las compañías.
Porque sacaron de la jugada las hidroeléctricas, incluso cada año se inunda Tabasco por exceso de agua en las presas.
No aplica para ti, ya que tu tarifa es regulada, la pone el Estado en el articulo 131 de la LIE viene.
buena informacion sabras el costo de inversor de 3kw
Buen día! Tengo una duda espero pueda ayudarme, la vez pasada por cuestión de tiempo no pude pagar mi recibo de de Luz y a los pocos días me cortaron el servicio, pero mi vecina también se quedó sin luz, y me reclamó que porque no pague ella dice que nosotros estamos colgados de su cable por eso se quedó sin luz pero es posible que la que este robando mi luz sea ella???
Yo pago mucho de luz y mis demás vecinos pagan menos de $300
😂😂😂 tu no pagas y ella se queda sin luz y todavía reclama?? Increíble!! El mundo se está volviendo loco!!
quien es el responsable del factor de potencia, el usuario o CFE y por quë ? y en la practica como lo resuelvo ? gracias
El factor de potencia depende de las cargas de tu instalación en su mayoría de las cargas que tienen motores que demandan una gran cantidad de corriente como aire acondicionado, equipos de refrigeración, bombas, etc, por tanto un bajo factor de potencia es responsabilidad del usuario, usualmente los equipos tienen capacitores que compensan la potencia reactiva generada por estos, sin embargo cuando son varios equipos el factor de potencia llega a bajar y podrias instalar un banco de capacitores para compensar la perdida, el valor de este dependerá del factor de potencia actual que tengas y las potencias de tu sistema
"Si me sirven un vaso de cerveza con mucha espuma, me lo tomo molesto, pero luego pido uno sin mucha espuma" jjaaja
Increíble
Los inconvenientes de una desprivatizacion? Porque AMLO está necio. Y a los que debemos luz. Nos amenaza en subir más la luz si no votamos por el
Saludos desde Colombia, una pregunta para el expositor; si instalo una autogeneración fotovoltaica en tarifa GDMTH con la capacidad de netear (net metering) el 100% del consumo de la red, es posible que el cargo por capacidad y por distribución sea cero pesos? esta hipótesis la hago considerando que el resultado del cálculo de "Qmes/(24*#dias*FC)" sería cero si se hace después de hacerse el neteo con los excedentes fotovoltaicos. O al caso estoy interpretando mal la regulación y este cálculo del cargo por capacidad y distribución lo hace la CFE con el consumo de red antes de hacer el neteo con los excedentes fotovoltaicos?
Asi es, no lo puedes hacer Cero totales por el cobro minimo o cargo fijo, pero si si se puede impactar en los dos cobros. En el curso de Tarifas electricas se ve como hacerlo de manera detallada
@ Gracias por la respuesta, creo que esto también lo pude validar en la DACG para generación distribuida (Anexo 1, capítulo Medición Neta - Interconexión en Media Tensión, numeral D y E). Felicidades Joaquín por tus videos, son muy claros y nos ayuda a entender de manera muy didáctica el mercado eléctrico Mexicano, sobre todo a los que estamos en otras latitudes y mercados.
hola!!! buenas tardes, quisiera pedir ayuda, soy de CDMX y quiero poner un huerto indoor en casa, con 2 focos de 600 watts encendidos durante 18 horas diarias, antes de hacer una locura quisiera saber cuanto se incrementar mi recibo.
solo te cobraran 648kw/h mas en tu recibo mensual, y dependiendo que tipo de tarifa tienes es lo que te costara cada kw/h
Con los datos que proporciona le puedo decir que si conecta los focos a la red eléctrica de su casa, a costo de septiembre del 2020 le puede incrementar poco menos de $4000 bimestral para EL PRIMER bimestre.
Sin embargo y por las condiciones de la Tarifa 01 de la Ciudad de México, LO MÁS IMPORTANTE asegurarle que en poco tiempo estará a costos de Tarifa DAC y para los 1296 KW-Hr de los dos focos (resultado de multiplicar 2 focos de 600 Watts por 18 horas por 60 días y dividido entre 1000 para dar el resultado en KW-Hr) se le cobrarían a precio de septiembre de 2020 en $5.42 por cada KW-Hr.
Esto representa poco más de $7000 bimestral SÓLO POR LOS DOS FOCOS, ya que para el resto de su casa es lo que resulte de multiplicar $5.42 por los KW-Hr que hoy consume (que no informa en su comentario) y sumarle los poco más de $7000 (siempre a costos de septiembre). Encontrará que no hay comparación.
Lo que le recomiendo (y sin mayores datos que proporcione) es:
- NO CREAR su huerto interior.
-Si de todas formas lo quiere hacer, investigue si puede contratar una acometida comercial (PDBT), por ejemplo ya que el costo es de 3.103 $/KW-Hr más un costo fijo de 60.87 a costo de septiembre del 2020 antes de IVA (el resultado es de unos $4700 bimestral). La ventaja es que el consumo en el resto de su casa no se ve afectada por la posibilidad de caer en la temida Tarifa DAC.
Para ser reclasificado de Tarifa 01 (Doméstica de Bajo Consumo, la que casi seguro tiene hoy en su casa) a Tarifa DAC el criterio es consumir 3000 KW-Hr en un periodo de un año (un promedio de 500 KW-Hr bimestral). Es la razón por la que rápidamente caerá en la Tarifa DAC si conecta los dos focos a su red doméstica.
Recuerde que el costo por KW-Hr en DAC es de $5.42 por cada KW-Hr. En el comercial (PDBT) es de $3.10 por cada KW-Hr.
Y claro, todo depende del beneficio que tendrá en su huerto: ponerle beneficio en monetario equivalente para que usted pueda decidir.
...no peca, pero incomoda.
El mes pasado cambie de aire de ventana a minisplit inverter y me llegó más de luz, ya no de qué hacer con todo lo que me llega de luz $3,800 por un mes :(
Tengo tarifa 1F :(
Yo aquí viendo cuanto tiempo tengo jugar xbox para que no me regañen por la luz xd
Pq hablan inglés
Sabrá quién pone paneles solares. ?
Pues quien sabe pero ultimos meses en las casas esta llegando muy caro los recibo de la luz la gente no tiene trabajo y par a rematar se estan mandando en los cobros de luz .en zitacuaro en una colonia cerca.carisimos estan cobrando cinco veces mas ,
Usan mas electricidad y hay menos subsidios
Te han dicho que tienes un gran parecido al actor Jack Black en su juventud?
Una pregunta las casas de interés social IFONAVIT cuanto pagarías promedio mensual
A cuantos watts equivale un MEGAWATTS
1000000 Watts = 1Megawatt
1 millon
No entendí el beneficio de la Reforma para el usuario doméstico, pero si entendí el beneficio para las grandes empresas.
Es para el País, y el planeta, no para individuos.
Si espera que el pago de energía (gas, gasolina, energía eléctrica) que usted hace disminuya, no "verá" una disminución sustancial como tal.
...no peca, pero incomoda.
@@nopecaperoincomoda2465 en serio? pura palabreria.
@@Doomtrain1988 Cheto.
...no peca, pero incomoda.
Ponen un video "Nuevas Tarifas Eléctricas en Mexico" con duración de 38.40 minutos, pero se pasan hablando un90%, pongan las TARIFAS y ya.
Muy bien,pero no hay piso parejo ,por qué a CFE lo dejan a la última para que suba su electricidad a la linea y les tiene que comprar la electricidad a los particulares a precio elevado y lo vende más barato por qué así están los contratos Leóninos que además se les tiene que subsidiar y pagar a las s particulares más de 400 mil millones de pesos además no pagar el transporte de la energía que es de todos lo s mexicanos y por consiguiente debe estar subiendo la electricidad a los s usuarios mientras que las empresas socias de los s privados tienen precios privi ligiados,por qué no les dices eso que nos perjudica a todos los mexicanos y que ya nunca más va a bajar el precio de kilowatts.
¿?
¿Quién dirige el CRE? Gracias,
Mi recibo me llegó de 1,112, y dice que consumo 6176 kw/h, sólo tenemos un refri, unos cuantos focos, un congelador y una televisión, es una exageración b
Vaya vaya,, así que la CFE ya tendrá competencia.....eso es bueno porque el monopolio de la CFE siempre se prestó al abuso y prepotencia de esta con los clientes consumidores.... me parece bien pero se debería aplicar también a la tarifa 1 de servicio básico.....y ojo,,tratar de utilizar la menor cantidad de energía durante la hora punta ya que ahí sube el costo por kw/hora.
Eso era hasta antes de la reforma propuesta por López.
Ahora está en veremos esa competencia.
...no peca, pero incomoda.
Una.pregunta si llevo 260 kilowatts en uso comercial cuanto.es el precio aproximadamante
Ian Yasiell Blanco Chécale en la página de CFE.
Ian, en la página de CFE para consultar su tarifa a aplicar:
app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRENegocio/Tarifas/PequenaDemandaBT.aspx
Cualquier otro apoyo, por este medio.
En la app de CFE hay un simulador
Es increíble como este merolico piensa que uno tiene atole en el cráneo los recibos no traen el manual que esta leyendo y sus comentarios son insultantes como que usted o cualquier usuario se junte unos millones y ponga su negocio de electricidad y bueno como información de usuario básico y calificado esta bien pero la mayoría es básica y creo que ahí no es claro sus tablas de valores están tan lejos y borrosas que sólo usted la mira que lástima mucha palabrería nada claro.
A ok
El articulo es el 27 y 28 de que ley es ?
La Constitución
Cuánto gastan 400w por horA?🤔
0.4 kw-hr
Es una soga muy grande senace iberdrola y la cree nos vende muy mal
Tengo una pregunta pero leyendo los mensajes , veo que CIAE no contesta preguntas, que mal, de nada sirve tener un buen estudio y no poder tener una respuesta a las dudas.
lastima
ve y comprate una hamburguesa en el burger king!!!
Lo hacen bolas a uno con tanto bla,bla,bla, si de por si no entiende uno lo dde lo electrico y ustedes haciendolo bolas a uno con tanto bla, bla, bla.
que chsm CFE, mal servicio y careros
la tuya en vinagre
Cómo vergas vas a sacar un minisplit invertir que cuesta el doble que un minisplit normal deja te cuento mi historia yo compré un minisplit invertir hace dos años y como tú sabes se la manejan las empresas vendedoras o distribuidoras de aparatos electrónicos en mi caso FAMSA el minisplit empezó a fallar desde los seis meses pero para mí fortuna le compré una póliza de garantía extendida que te la vende FAMSA por parte de ellos mismos famsa si no pura madre hubiera podido recuperar mi dinero o otro aparato nuevo FAMSA Y TODAS TE VENDEN APARATOS Y ELLOS SE DESLINDAN Y TE DICEN HABLE ALA EMPRESA Y MI PEOR ERROR FUE COMPRARLO EN EFECTIVO así que si compras en efectivo para ellos es más fácil mandarte ala chingada y hazle como quieras después de tantas vueltas con FAMSA me dieron otro aparato gracias a la garantía que yo compré extra si no hubiera tenido que aguantar un verano de más de 40 grados centígrados y ellos muy agusto , por eso y por muchas razones yo creo que la gente en México que vivimos en climas muy calientes no compramos aparatos eficientes como tú dices no solo es culpar ala gente también hay que ver las cosas como son...