Javier te hago llegar un afectuoso saludo desde CHILE, soy técnico eléctrico y te puedo decir que es muy interesante tus videos es muy agradable verlos eres muy didáctico muy clara tus enseñanzas, te felicito, por tu gran formación de Ingeniero, gracias por tu aporte a la enseñanza para todos quienes estamos en este campo muy lindo que es la electricidad. Muchas felicitaciones y un gran abrazo Nelson Pacheco desde Chile
Hola Javier he visto diferentes videos referente a este tema pero no se comparan a tus videos que son muy didacticos y entretenidos ojalá puedas crear mas videos que de seguro tendran muy buena acogida Desde Chile un cordial saludo
Te agradezco mucho que valores el trabajo que hay detrás de cada video. Pronto estaré subiendo más videos con el mismo formato. Saludos estimado JoséDuarate
Buenas noches Javier, queria preguntarte si no te equivocaste en la interpretacion del grafico (8:09) donde dices que a mayor profundidad la resistividad aumenta y la curva es resistividad-a, y a es la distancia entre esas varillas y no profundidad que siempre fue 30cm. O si es profundidad, porfa podrias aclararme eso.
A mayor distancia de las picas, mayor es la profundidad que estas miden los estratos del terreno, por eso a mayor profundidad la resistencia aumenta en este caso
Sr Javier, Buendía. Usted ha visto algún equipo económico que me pueda ser de utilidad para medir la resistencia del polo a tierra y la resistividad del terreno? El más económico pero que arroje resultados precisos. Un saludo desde los Andes Colombianos.
Saludos amigo le escribe ING. Henry Moreno de Venezuela. Mi pregunta es, podría utilizar estos equipos para determinar posibles acuíferos subterráneos. Tengo un Kyoritsu 4105A. Agradezco su pronta respuesta.
HOLA DISCULPA, EXCELENTE VIDEO. SOLO UNA PREGUNTA. BAJO QUE REGLAMENTO, NORMA O MANUAL SE FUNDAMENTA O RIGE EL TEMA DE RESISITIVIDAD DEL SUELO. PODRIAS MENCIONARME LA BIBILIOGRAFIA POR FAVOR. ME GUSTARIA LEER MAS SOBRE ESTE TEMA.
estimado una consulta este instrumento que tu mencionas ¿puede utilizarse para medir con el método de schulenberger?. pregunto porque me acabo de comprar el megabras 20wd y yo trabajo con el método de shulenberger
Muy bien explicado inge felicitciones, una duda, para obtener el error como lo hizo? y en este caso ya no se utilizarian las derivadas parciales? saludos desde mexico
Muchas gracias Genaro. El error que se muestra en color rojo lo obtuve de la diferencia entre los valores de resistividad obtenidos aplicando la fórmula completa de la simplificada.
En el lugar donde tengas proyectado la instalación de una puesta a tierra debes realizar mediciones de resistividad. En el video se muestra un grupo de mediciones de resistividad obtenidas en una dirección. La cantidad de grupos de medición en diferentes direcciones, depende de la importancia del equipo eléctrico a la que estará protegiendo.
@@kevinmitnick21 Estamos claros que la matemática siempre juega un rol. Lo que me interesa es saber, si lo que mencionas tiene un respaldo en la literatura de la geología.
@@diegoLandeoHuarcaya-z9nMétodo del 62%: Es un método simplificado del método de la caída de potencial. El 58% de lo que habla el vídeo es la profundidad de investigación que se alcanza en el método Wenner, pero ese número no existe en los estudios de resistividad.
Hola estimado Javier, espero te encuentres bien. Intente realizar la tabla en Excel y no me dan los resultados. Sería tan amable de compartirla conmigo. Se lo agradecería un montón.
hola Una pregunte qué es lo que mide realmente el telurómetro Resistencia o resistividad aparente? ¿colocas el selector en resistividad y dices que estas midiendo resistencia? ¿El instrumento no haría ya el cálculo de la forma extendida del método de las 4 picas?
Hola Carlos y gracias por la pregunta. Efectivamente, en el modelo de telurómetro que muestro en el video, se posiciona el selector en resistividad, pero el valor obtenido no es directamente la resistividad sino el valor de resistencia que se usará para la obtención de la resistividad. Esto, debido a que en el modelo MTD-20kWe, no existe la opción para cargar la distancia entre los electrodos para cada prueba de medición. Sin embargo, existe un modelo de la marca megabras que sí te da directamete el valor de resistividad, este es el EM-4055.
Hola muy buen video Javier, me podrias decir que intensidad de corriente ocupa el telurometro para generar la diferencia de potencial y asi calcular la resistencia media? Te lo agradecería bastante 🙏🏾
Ola Javier Quiero adquirir un telurometro para comenzar un proyecto en la orilla de un río. El objetivo es realizar Sev para luego realizar un perfil geológico. Creemos que la profundidad máxima a la que queremos llegar es de 50m Espero que me puedas orientar Saludos y gracias por tus vídeos
Hola Bryan, dependiendo del telurómetro, específicamente el telurómetro que muestro en el video, solo te muestra la resistencia de la puesta a tierra a una determinada distancia entre picas. El telurómetro megabras modelo EM4058, tiene la opción de mostrarte, directamente, la resistividad del suelo a una determinada distancia entre picas, incluso la puedes imprimir.
CREO QUE EL CONTENIDO ESTA INCOMPLETO, NO TIENE NINGUN SENTIDO HACER MEDICIONES SIN NINGUN PROPOSITO, Y LO REPETI VARIAS VECES PARA VER SI YO ME DISTRAJE.....
Tienes razón lo que dices, pero no se puede dar toda la información en un video corto. Te agradezco que lo hayas visto varias veces, debo entender que al menos no te aburrí.
Javier te hago llegar un afectuoso saludo desde CHILE, soy técnico eléctrico y te puedo decir que es muy interesante tus videos es muy agradable verlos eres muy didáctico muy clara tus enseñanzas, te felicito, por tu gran formación de Ingeniero, gracias por tu aporte a la enseñanza para todos quienes estamos en este campo muy lindo que es la electricidad.
Muchas felicitaciones y un gran abrazo
Nelson Pacheco desde Chile
Me hubiese gustado mucho haber visto este video cuando estaba estudiando. Excelente y gracias por lo didáctico en la enseñanza.
Gracias por comentar Cristian. A mi me pasó lo mismo en la universidad.
Hola Javier he visto diferentes videos referente a este tema pero no se comparan a tus videos que son muy didacticos y entretenidos ojalá puedas crear mas videos que de seguro tendran muy buena acogida
Desde Chile un cordial saludo
Te agradezco mucho que valores el trabajo que hay detrás de cada video. Pronto estaré subiendo más videos con el mismo formato. Saludos estimado JoséDuarate
muy bien explicado colega, agradecido por la información
Muchas gracias Alex.
Extraordinario, felicitaciones,
Muchas gracias!
Me encanta los temas de puesta tierra
Muy buen video, se agradece. Quedo pendiente el metodo Schlumberger, espero puedas retomar este proyecto.
Saludos desde Chile
Exelente video !!
Gracias!
Que buen video!! Excelente explicación!!
Muchas gracias!
Buenas noches Javier, queria preguntarte si no te equivocaste en la interpretacion del grafico (8:09) donde dices que a mayor profundidad la resistividad aumenta y la curva es resistividad-a, y a es la distancia entre esas varillas y no profundidad que siempre fue 30cm. O si es profundidad, porfa podrias aclararme eso.
A mayor distancia de las picas, mayor es la profundidad que estas miden los estratos del terreno, por eso a mayor profundidad la resistencia aumenta en este caso
Excelente explicación estimado Mauricio.
Gracias javier excelente aclaratoria
Cuando publicaras mas videos?? Son muy didácticos y explicativos, los espero con ansias!! Gran trabajo!!
Bro la verdad haz hecho un buen trabajo, se te entendió perfectamente
Muchas gracias Christian.
Buen video Ing. Javier F.
Gracias! 😊 Jhonatan David Fernandez R
exelente video muy bien explicado, te agradeceria realizaras un tutorial de medición de resistencia de puesta a tierra por caida de potencial 62.5%
Hola Gerardo, próximamente lo prepararé.
Sr Javier, Buendía. Usted ha visto algún equipo económico que me pueda ser de utilidad para medir la resistencia del polo a tierra y la resistividad del terreno? El más económico pero que arroje resultados precisos.
Un saludo desde los Andes Colombianos.
muy buena explicación..
Saludos amigo le escribe ING. Henry Moreno de Venezuela. Mi pregunta es, podría utilizar estos equipos para determinar posibles acuíferos subterráneos. Tengo un Kyoritsu 4105A. Agradezco su pronta respuesta.
Buen video !
Me alegra que te haya gustado, Andrea.
muy interesante mereces compartir este video, siempre tuve duda como trabaja cada elemento del thor gell. el azul como trabaja y el crema
HOLA DISCULPA, EXCELENTE VIDEO. SOLO UNA PREGUNTA. BAJO QUE REGLAMENTO, NORMA O MANUAL SE FUNDAMENTA O RIGE EL TEMA DE RESISITIVIDAD DEL SUELO. PODRIAS MENCIONARME LA BIBILIOGRAFIA POR FAVOR. ME GUSTARIA LEER MAS SOBRE ESTE TEMA.
Excelente video, amigo! Muchas gracias!
estimado una consulta este instrumento que tu mencionas ¿puede utilizarse para medir con el método de schulenberger?.
pregunto porque me acabo de comprar el megabras 20wd y yo trabajo con el método de shulenberger
Buenas buen video, una consulta y cuál el voltaje mínimo que permite la norma, y cuál es la consecuencia de tener un voltaje alto en la tierra
En qué pais estás? sería bueno especifiques bajo que normas electricas es que decides darle esas distancias.
Muy bien explicado inge felicitciones, una duda, para obtener el error como lo hizo? y en este caso ya no se utilizarian las derivadas parciales?
saludos desde mexico
Muchas gracias Genaro. El error que se muestra en color rojo lo obtuve de la diferencia entre los valores de resistividad obtenidos aplicando la fórmula completa de la simplificada.
Buena explicacion muy didactica
Hola Raul, muchas gracias.
Amigo saludos dese uruguay gracias por el video, pregunta la resistividad del terreno es lo que la resistividad de la jabalina?
Que sucede si hay nivel freático a poca profundidad?
Que pasó con la inserción de los datos en una hoja logarítmica, la comparación de las curvas patrón, etc?
amigo javier como se hace sistema y sus tipos como se hace cada uno
Y con eso tienes la resistividad? No falta llevar los datos a las curvas de Orellana y moony para continuar con los cálculos?
En el lugar donde tengas proyectado la instalación de una puesta a tierra debes realizar mediciones de resistividad. En el video se muestra un grupo de mediciones de resistividad obtenidas en una dirección. La cantidad de grupos de medición en diferentes direcciones, depende de la importancia del equipo eléctrico a la que estará protegiendo.
Tengo un telurometro Victor 4105A no sé si mida resistividad
hola consulta, buen video, pero como llegas a sacar el % de error podrias explicarlo
De que literatura obtienes que el 58% corresponde a una equivalencia en profundidad con la distancia entre electrodos en el método Wenner?
Es donde se realiza el punto de inflexión en la gráfica sin duda eso es demostrable pero con matemáticas un poco más complejas
@@kevinmitnick21 Estamos claros que la matemática siempre juega un rol. Lo que me interesa es saber, si lo que mencionas tiene un respaldo en la literatura de la geología.
@@raulmg1264 creo que es el metodo del 62%
@@diegoLandeoHuarcaya-z9nMétodo del 62%: Es un método simplificado del método de la caída de potencial.
El 58% de lo que habla el vídeo es la profundidad de investigación que se alcanza en el método Wenner, pero ese número no existe en los estudios de resistividad.
Hola estimado Javier, espero te encuentres bien. Intente realizar la tabla en Excel y no me dan los resultados. Sería tan amable de compartirla conmigo. Se lo agradecería un montón.
hola Una pregunte qué es lo que mide realmente el telurómetro Resistencia o resistividad aparente? ¿colocas el selector en resistividad y dices que estas midiendo resistencia? ¿El instrumento no haría ya el cálculo de la forma extendida del método de las 4 picas?
Hola Carlos y gracias por la pregunta. Efectivamente, en el modelo de telurómetro que muestro en el video, se posiciona el selector en resistividad, pero el valor obtenido no es directamente la resistividad sino el valor de resistencia que se usará para la obtención de la resistividad. Esto, debido a que en el modelo MTD-20kWe, no existe la opción para cargar la distancia entre los electrodos para cada prueba de medición. Sin embargo, existe un modelo de la marca megabras que sí te da directamete el valor de resistividad, este es el EM-4055.
Hola muy buen video Javier, me podrias decir que intensidad de corriente ocupa el telurometro para generar la diferencia de potencial y asi calcular la resistencia media? Te lo agradecería bastante 🙏🏾
Muy buen video
Gracias, Omar Ortiz.
Cuanto costaría un estudio de medición de Resistividad del suelo en un terreno de 200 x200 metros? en Dolares
la escala del equipo como influye en la medicion
Ola Javier
Quiero adquirir un telurometro para comenzar un proyecto en la orilla de un río.
El objetivo es realizar Sev para luego realizar un perfil geológico. Creemos que la profundidad máxima a la que queremos llegar es de 50m
Espero que me puedas orientar
Saludos y gracias por tus vídeos
De que lugar vives yo compre uno pero no se usarlo 600 pesos si te interesa
En la ultima tabla vi que marcadas con rojo error , eso que significa.?
Hola, es el error que existe entre los valores de resistividad obtenidos a partir de la fórmula completa y la simplificada.
si vario la dimensión p, también cambia el valor de resistencia
Gracias por el aporte, raro que los aparatos con los caros que son no te arrojen el valor de esa formula ya procesado
Gracias por el video.
Tienes otro de como diseñar la malla a tierra ?
Hola Fabian Farias. Aún no, próximamente lo prepararé.
¿como puedo saber cuantas mediciones en cada sentido hacer?
Gracias por la pregunta Omar Ortiz. Sobre ese tema, estaré colgando 2 videos en la semana que viene.
En la tabla como puedo calcular el porcentaje de error? A qué se refiere?
buen video. necesito ayuda para resolver una medicion
Alguien me podria explicar la resistencia que muestra el telurometro, es la resistencia del terreno?
Hola Bryan, dependiendo del telurómetro, específicamente el telurómetro que muestro en el video, solo te muestra la resistencia de la puesta a tierra a una determinada distancia entre picas. El telurómetro megabras modelo EM4058, tiene la opción de mostrarte, directamente, la resistividad del suelo a una determinada distancia entre picas, incluso la puedes imprimir.
metrel 3155 ese no sirve amigo??
¿Cuando vuelves a subir videos Javier?
Hola Omar, gracias por comentar. En julio regreso con fuerza, con una serie de videos. Saludos.
Buen dia, podrias por favor explicar la teoría de la ecuación de segundo grado cuya raíz , define la distancia del 62% entre P y X?
Hola Claudio. En los próximos videos estaré tratando este tema.
hola Javier, he intentado 1000000 veces hacer la formula y me da otro resultado!
Acabo de operar de forma manual, y sí sale. recuerda, los 30cm de profundidad tienes que operarlo en metros (0.3m) el resto es operación
Esta bien la formula, prueba escribir la ecuacion en el equation calculator del sitio symbolab
eres egresado de la uni?
Hola Luis, porque la pregunta. Pero sí, soy egresado de la uni.
Buenas noches,por favor puede compartir el archivo Excel,muchas gracias
Buenas noches por favor puede compartir archivo Excel,muchas gracias
CREO QUE EL CONTENIDO ESTA INCOMPLETO, NO TIENE NINGUN SENTIDO HACER MEDICIONES SIN NINGUN PROPOSITO, Y LO REPETI VARIAS VECES PARA VER SI YO ME DISTRAJE.....
Tienes razón lo que dices, pero no se puede dar toda la información en un video corto. Te agradezco que lo hayas visto varias veces, debo entender que al menos no te aburrí.