Yo tengo un perro que dentro de casa es muy tranquilo pero cuando lo saco a pasear se transforma. Tengo que practicar a que no jale de la correa, no persiga motos y que no pelee con otros perros.
Que increible! Eres otro nivel, puro negocio de los adiestradores, mi stanford ha crecido bajo tus enseñansas y he notado que es un perro super equilibrado.
A nosotros un adiestrador nos dijo que el paseo era un 80% del tiempo oliendo y un 20% caminando, que el paseo era del perro, maldita la hora en que hicimos caso...
Mi perra tiraba de la correa a la hora del paseo, pero al encontrar este canal y seguir sus consejos mi perra cambio al instante Por eso agredezco mucho todos lo vídeos que haces! 😁
@@MOXXmobile si es así te recomiendo ver todos los videos, para tener una comprensión mejor de el porque de las cosas, y no solo verlos si no poner los consejos en practica 👍🏻
@@alexmarquez3452 Aunque duela escucharlo de esa manera, asi es. Ellos estan comiendo de nuestro trabajo, entonces tienen que obedecer a órdenes y regaños que nosotros les damos, SIN GOLPES. Todo es parte de su educación
La correa es lo que más se me resistió hasta que encontré tu canal. Porque el mío suelto, me seguía sin problema a todas partes. Gracias por tus sabios consejos. He de decir que gracias a que vi tus vídeos y cómo explicaba los errores más comunes, me he visto envuelta en situaciones parecidas y he salido airosa de ellos. Y mi perro confía en mí incluso cuando va suelto.
Este error lo hemos cometido muchos dueños de perros, por ignorancia. Podrías subir un vídeo sobre cómo corregir esta mala conducta aprendida? Gracias de antemano. Saludos de Perú.
Me encantó el vídeo, muestra perfectamente q hacer. Recuerdo tiempo atrás cuando paseaba a 6 perros cerca de un río, sueltos y me seguían en fila india como se ven los tuyos en este vídeo , y yo no tenía conocimiento q lo estaba haciendo bien… creo q me dejaba llevar por la naturaleza como tu siempre aconsejas. De esto hace más de 20 años!!!
Me gustaría tener esa firmeza y seguridad que tiene usted señor Ricardo, yo soy muy nerviosa y me da miedo pasear a mis dos chihuahuas en la calle cuando se me acercan perros, no puedo si no me acompaña alguien y aun así me pasa lo mismo. Aplico lo que dice pero creo que debo perder ese miedo a como de lugar. Me gusta escucharlo se aprende mucho, gracias.🐶❤
Lo que daría porque mi Ivar paseara así conmigo, sin correa y que me siga, sin que se distraiga o se inquiete por ir por aquí y por allá, nunca lo suelto, siempre con correa pero ya le he enseñado a caminar conmigo y y no me jala como antes, ahora puedo caminar sola con él y en tramos más largos y me está obedeciendo, mi temor es encontrar otros perros asique los esquivo, evito y de lejos voy mirando todo a mi alrededor y evitar situaciones comprometedoras 🙂
Yo tengo un perro muy grande, casi como un pastor alemán, además de que tuvimos muchos problemas de reactividad, incluso llegó a morder personas en el paseo. Y siempre deje que el tirara de la correa. Gracias a tus videos y a un entrenador fue que pude corregir esa conducta, ahora los paseos los disfrutamos ambos, de manera tranquila, el sabe que si quiere acercarse a algún lugar jalando no será la manera de conseguirlo. Actualmente veo a otros dueños con perros poderosos cómo pitbulls, los cuales básicamente sacan a pasear al dueño, y me da tanto nerviosismo de que esa conducta pueda escalar... Muchas gracias por tus videosb
Cometí ese error cuando mi perro estaba cachorro, me ha costado ahora en su año y 8 meses que no jale y aún así sigo controlando la situación y aprendiendo día a día 😌 gracias a tus consejos 💚
Yo tengo 8 perros grandes en casa acabo de rescatar una perrita de más o menos 10 meses empecé a poner la correa y ma arrastra he tratado con halty y lo rompió estoy trabajando el quedarme quieta en la marcha en cuanto tira
VAYA... "SIEMPRE HACIENDO AMIGOS", y está bien los amigos hablan con la VERDAD. Y es cierto, en mi caso, yo he generado que mis perros se jalen, soy muy nerviosa, y tratado de controlar más mis emociones y aun me cuesta y más con mi pitbull. Pero es verdad, en mi caso, yo si he generado esto, por eso estoy aquí para seguir aprendiendo a ser un líder para mi manada. GRACIAS POR TU HONESTIDAD. Esto me hace ver que no somos congruentes, por ejem: le decimos a nuestros hijos NO DIGAS MENTIRAS... Y NOSOTROS LAS DECIMOS. Así pasa con nuestros perros, en lugar de estar tranquilos vamos ya "quizás" predispuestos a que nos jalen o ya lo generamos. SEGUIRÉ TRABAJANDO 🤔😄👍
Yo tengo una cachorrita beagle de cuatro meses es bastante buena y sigo todos tus consejos y me han ayudado a que sea equilibrada para la edad que tiene En cambio en los paseos me tira mucho yo no tengo campo alrededor lo tenemos que hacer en asfalto con lo que conyeba eso coches motos personas etc... No lo puedo soltar porq sería un desastre por la seguridad de todos y de ella misma Ygualmente seguiré intentandolo para que vaya sin tirar Muchas gracias por todos sus consejos
Buenas noches. Totalmente de acuerdo contigo, Ricardo👍, el problema es que llevo 10 años haciéndolo mal y ahora es muy difícil , pero bueno, seguiré intentándolo. Muchas gracias
Cuanta razón tienes Ricardo. Esto me ha pasado a mi. Ojalá cuando adopté a mi perra alguien me hubiera dicho esto Ahora con 9 meses es más difícil cambiar conducta que educar desde el principio y encima yo me pongo nerviosa porque tiene más fuerza que yo. Ya me ha tirado unas cuantas veces en el campo. Gracias por tu sinceridad y sabias palabras.
Gracias Ricardo no he podido con dos cachorros de seis meses trato de corregirlos la verdad me quedó grande corregirlos. Saludos desde Bogotá Colombia 🙏
Que buena aclaración Ricardo!Es perfecta para mi.A veces paseo perros que no son míos y me he dado cuenta de que algunos,según la raza y el tamaño, disfrutan de andar más rápido y correr un rato.
Gracias Ricardo por tus enseñanzas y por tu sencillez transmitiéndolas. Lamentablemente descubrí tu canal cuando ya le había enseñado a mi perro a tirar. Es mi primer perro y ahora con 1,5 años, un adolescente de 50 kg, me pasea él a mi. Intento aplicar tus enseñanzas y reeducarle... me cuesta. Agradecería si nos dieras consejos sobre como corregir esto una vez ya creado el problema. Muchas gracias!
Sus consejos son muy válidos. Apreciaría que los complementara recomendando esos tips en ciudades grandes donde el perro debe ir siempre con correa. Cómo dosificar el espacio para que huela sin soltarlo, como evitar que coma desperdicios que pueda encontrar en la calle.
Afirmó tus consejos! El perro no puede hacer lo que quiera; yo tengo dos perros, y uno de ellos es más nervioso, aún así en el paseo intento que no se altere mucho, y si tira de la correa; o me paro o cambio de dirección, a veces se hace mal largo el paseo, pero vale la pena 😀
Mi perra , adoptada de adulta, aprendió muy rápido que su paso es el que marco yo. Me mira y entiende. La correa, atada a mí por seguridad, la manejo con un dedo, sin fuerza.Ella reciba mi voluntad a través de la correa. Y no protesta. Magnífica pareja juntas.
Ricardo, hola desde Argentina y un gracias muy grande por este video tan claro, al punto y didáctico! Mí perrito de 8 meses "retrancaba" de a tramos, tiraba y quería volver a casa, imposible pasearlo!! Fui claramente yo quién le instaló esa "conducta". Luego de este video salí decidida con él, y ni bien tiró me detuve, lo miré y le he dicho suavemente pero firme.."así no". Empecé a caminar y el detrás mío, un éxito, gracias!
Cuando mis perros llegaron a mi vida uyyy yo les permitia todo ...por amor ..pero les cause daño ..el cachorro tenia comportamiento cobarde llegaba un perrito a jugar con el ...pero después lo venia a golpear y la verdad me preocupe .por esa razon empece a buscar ayuda en internet y fue por eso que lo conoci .hoy ya a mejorado la.conducta de mi perro .sus videos me han cambiado no solo con.mis perros también en mi persona hace poco que lo veo y hay resultado positivos ..pocos pero voy mejorando .gracias 🤗🙏.le cuento una a anécdota..usted dice que el perro siempre debe obedecer y bueno hago todo lo que usted indica ...y en una ocasión lo lleve al campo y llego directo a revolcarse en el excremento de caballo como le gritaba y no me hizo caso que tomo una vara y que le doy dos fregadazos y bueno ..y un dia veo un video de usted diciendo que para los perros esa es su felicidad y hay que dejarlos ser perros ...😢pues ya le había pegado y cuando vamos al campo ya no lo hace ...y pense...¿ ahora que le digo? que se revuelque en el excremento que no hay problema que eso si lo puede hacer 😂😂😂😂
Q lindo video! Felicitaciones x el exito del canal. Llegue aqui xq tengo cuatro perritos y dos son hembras cruza con pitbull y ahora a sus dos años estan mostrando mucho caracter. Yo sabia muy poquito. Como q tienen q estar los 4 juntos y comer juntos tambien. Pero hasta ahi. Viendo estos videos aprendo mucho. Saludos a todos desde montevideo uruguay!
Muchas gracias Ricardo por todas tus videos y enseñanzas!!! Extrañaba estos videos tan lindos que te hacias en la naturaleza 😍😍😍😍😍 ERES UN EXCELENTE GUIA PARA MI!!!❤❤❤❤
Hola Ricardo, acabo de adoptar un cachorro de chiguagua de 2 meses . Le he puesto la correa y no sabe qué hacer, como bien dices . Pero llevarlo suelto para enseñarle a que me siga es complicado porque es muy pequeñito. Me gusta mucho tus vídeos porqueme aclara muchas dudas. Muchas gracias
Yo vivo en la ciudad trato de sacarlo temprano cuando no hay mucha gente lo dejo que huela que el caminé , yo estoy tranquila pero el se jala y trato de controlarlo lo dejo que siga oliendo para no estar jalando y después jalo y ya reacciona . Empieza a caminar ya son menos los jalones pero es difícil en las calles de la ciudad. Hay que seguir aprendiendo. Gracias Ricardo 😊🙏
Hola Ricardo, hace un tiempo que te sigo y me encanta como explicas las cosas, voy a tener un cachorro y me gustaria saber que es mejor para ir educandolo, que le ponga collar o arnes. Gracias
Ricardo, yo he visto cientos de vídeos tuyos y me hay ayudado muchísimo. Tema correa, es lo único que no he conseguido. La perra va suelta y me sigue siempre, aunque no mire atrás, haciendo lo que tú muestras en este vídeo. Lo conseguí con vídeos tuyos siguiendo tu consejo desde que era pequeña. Ahora tema correa, he probado todo pero no hay manera. Ella es un podenco y aunque vaya estrangulándose por ejemplo de vuelta camino a casa (ambas sabemos que ya estamos de vuelta) no puede evitar tirar. Es como si si no comprendiera que por más que tire yo no voy a correr y ella se va a ahogar. El 31 de Mayo hará un año, la gente me felicita con lo educada que es en todo, con como aún siendo un perro de caza en el campo y con conejos ella siempre está atenta a seguirme y no perderse cuando está suelta, es súper sociable, en casa en buenísima, pero no hay manera con lo de andar al mismo paso. Es como esa gente que aunque de clases de baile va al des-compás, pues ella igual con la correa
Muy bueno Ricardo eres un crack aprendo mucho contigo y algunas cosas como esta las hago yo y nadie me lo a enseñado lo he ido aprendiendo a base de pasear con perros es algo que te sale natural.
Hola! Ricardo me gustan muchos tus videos he aprendido muchas cosas gracias a ti , soy paseadora canina y tus tips me ayudan bastante 🤗❤️ saludos desde México
Yo aprendi mucho d vos y gracias a Dios mi perro aprendio a no me tira mas d la correa y cuando anda sin correa me sigue asii pero siempre sigo aprendiendo por q ahora luchamos con las cataratas q le agarro asi q mucho no anda suelto y eso habeses le molesta pobresito mi viejo
Ricardo yo le enseñé a mi perro a no tirar de la correa con un vídeo tuyo si no me equivoco, eso de que cuando tiran tú te paras y cuando deje de tirar caminas , pues bien, el aprendió y ya no tira , ahora cuando se entretiene más de la cuenta yo tiro de la correa para que camine ( es un mastín) él se frena y me mira y cuando yo he dejado de tirar recién el camina, vamos que me está enseñando a mí a no tirar de la correa😂😂😂😂😂 samrt dog!!
Yo también seguí esos consejos de ese video que mencionas. De hecho lo empecé a realizar con mi cachorra en casa pues aun no podia salir a la calle por tema de vacunas. En casa todo bien, funcionó y resulta que en la calle quiere tirar todo el tiempo de la correa. Aprendió a caminar a mi lado desde el primer momento y en la calle no me funciona 😥
@@carmenhernandez2406me pasa exactamente lo mismo, en casa es súper obediente mi familia se admira de lo obediente que es...pero resulta que en la calle se transforma😢
Hola Ricardo, desde que descubri tu canal no me pierdo un video, aplico cada dia tus consejos con mi labradora de 4 años, era una perra miedosa, cada dia que pasa la veo mas feliz y con mas seguridad, los paseos tanto suelta como atada son mejores cada dia. Simplemente GRACIAS
Hola Ricardo, yo seguí todas las pautas que comentas en el vídeo con mi doberman, pero desde que entró en la adolescencia empezó a tirar. Me está costando la misma vida que no tire, la verdad.
Yo tengo 2 perros. Con los dos se cometieron muchos errores antes por mi y quienes los tuvieron antes. Ahora trabajo con ellos basados en los videos y por aparte realmente he visto un cambio, me siguen, van más tranquilos, pero si los saco juntos son incontrolables. No sé como manejarlos juntos, es como si se desconectaran completamente.
Hola Ricardo, excelente como todos tus vídeos, Mi perro tienen 9 meses lo he entrenado desde pequeño para que no jale … aún le cuesta no se por que si cambio de dirección o me detengo, además se cruza frente a mi no se queda solo a la derecha o izquierda 😕y otra cosa es que cuando ve personas o perros se descontrola 😩 llora, se emociona demasiado .. help 😅 es un Australian Shepherd
Hola Ricardo mil gracias hice tal Cual comentaste en este video y como arte de magia funciono; aunque batallé un poquin ya que Alanna es husky y es un poco terca; pero mantuve tus consejos y después de varios intentos súper bien; te agradezco, saludos desde México
Es cierto.. es mas facil educarlo desde el inicio a q lo reenseñes a no jalar la correo.. yo ando batallando con mis 2 pitbulls.. ay la llevo.. estoy aplicando todo lo.q veo en los videos 😊
A veces cuido el perro de una amiga. Él a ella, la tironea siempre. Conmigo, él camina a mi lado se sienta en el codón de la vereda, yo voy cruzando y él espera hasta que lo llamo. Comportamiento totalmente diferente. El perruno sabe quién es líder. Cuando estamos juntas, tanto ella como yo, le podemos dar órdenes y él no se confunde. He aorendido mucho de vos Ricardo. Gracias por compartir tu conocimiento.
Seguí tus consejos. La correa tras las orejas y pegada a la mandibula. Aunque se desespero y lloro terrible. Toda mi familia penso que estaba matando al perro pero despues de 5 minutos de dolor de oído cedio. Lo canse media hora en la caminadora y salimos a caminar por la cuadra. En cuanto empezaba a tirar de la correa cambiamos de direccion y me empezo a seguir poco a poco. (Sin dolor del hombro por primera ves) volvimos a la casa. Y el muy tranquilo. GRACIAS
Hola Ricardo!, gran vídeo!!. Te pregunto sobre cómo hago que mi perro no se vaya encima del otro perro al olerlo durante el paseo? Es decir,lograr que se presente con calma (cómo lo hace cuando está sin correa, -sin embargo a veces trata de montar a otros perros-).
Los mios tiran todo el rato, aunque soy muy firme con ellos, pero les da igual, tiran para el lado que sea. No me gusta mimarlos ni humanizarlos, pero algo debí hacer mal cuando eran pequeños. Ahora apenas puedo sacarlos a la calle.
Hola buen día....te hablo de colombia un saludito primero que todo👋🏼 Das unos consejos muy espectaculares, pero tengo un caso de un cachorro de 8 meses y es sordo y hala mucho de la correa y difícil educarlo, además ha estado creando mucha protección para sus dueños es muy territorial y se lanza a morder a las personas que se nos acercan... necesito tu consejo o alguna ayuda que me pueda colaborar a mejorar ese comportamiento 😢😢
Debo trabajar mucho!! Gracias por compartir tus conocimientos. Saludos desde Noruega🇳🇴 Tengo una perra Bernese Mountain Dog fuerte y hala horrible. Tengo que educarle 🤟😁
Gracias por demostrar lo que significa el respeto y no a ser muy buenista. Yo pensé que era más fácil ser buenista que reñirle porque la gente cada vez que veía que corregía a mi perro me miraban mal porque decían que los estaba maltratando porque grimian y se quejaban porque no hacian lo que ellos querían. Y ahora con mi perra tengo problemas por ser muy buenista y no ponerle límites y ahora me dicen que es peligrosa por seguir los consejos de personas que no los entienden
Vivo en una colonia donde la gente ve pastos o arbustos (en este caso con lluvias hay más hierva) tiran basura y mi perra quiere ir a oler pero como ella es de casa no quiero que traiga algún daño, más por los niños, así q no la dejo y no tengo otro lugar donde ella pueda explorar sana mente.
También es muy raro que la "educación" buenista en extremo sea la que da casos de conducta por perdidos y ellos sean los que sugieren dormir al perro, la verdad duele 🌳 gracias Ricardo
Por eso Ricardo tiene un video corto en el que dice que la clave de un negocio exitoso es crear futuros clientes. Ejemplo la educación buenista porque te dicen: sí mímalo, no le pongas límites, si te gruñe dale una salchicha para distraer su atención. En un futuro vas a necesitar el servicio de un profesional.
Mi perro suele ir tirando aunque no como desesperado. Cuando tira mucho paro de caminar hasta que se gira a mirarme y continúo. Pero al momento vuelve a tirar si hay algo que le interese. Se distrae muy fácilmente con cualquier olor/ruido/persona/animal. Cuando lo suelto camina delante de mí a varios metros pero cuando le llamo el 80% suele hacer caso. Sigo tus consejos pero siento que no mejora...
Sus videos me ayudan mucho, tengo un cane corso de 18 meses es un buen perro , pero el defecto que tiene es que se brica la ceraca de mi patio para ir con los perros de mis vecinos,.no se que hacer para controlar el priblema.
Funcionaria igual en la ciudad?? Tengo un pitbull tranquilo de 8 meses que me sigue en el parque cuando lo suelto pero me gustaría saber si también puedo dejarlo suelto en el camino antes de llegar al parque...vivo en ciudad
Tiene razón en que hay que enseñarles,pero yo veo a demasiada gente con el perro suelto,con eso no estoy de acuerdo y creo que por ley no debería ser así!!
¿Nos podrías contar algún día cómo ayudar a un perro que se ha asustado por un ruido estridente y quiere huir? También me gustaría saber cómo ayudar a mi perro durante las fiestas locales, cuando hay pirotecnia prolongada. Gracias.
Buen video como siempre! Tengo una husky siberiana, me gustaria saber que hacer cuando me jala muchisimo apenas salimos y el resto del camino. Estuve educandola con salchichas y "muy bien" cuando caminaba a mi lado. Logre que camine junto a mi tranquilamente pero cuando hay nuevos estimulos deja de hacerlo y un poco más y me arrastra. ¿Que hacer cuando un "sh" no es suficiente y sigue jalando? No puedo controlarla cuando ve perros, se emociona mucho y no importa que comida le muestre.
el mio es adoptado un pastor alemán me hace mucho caso pero cuando lo suelto por el campo va delante siempre a tres ,cinco metros pero le gusta ir delante toma la dirección que tomo yo por que me va mirando pero siempre va delante.Que opinas Ricardo ? Deberia ir detras? va como protegiendome pero si lo llamo o doy la vuelta sigue mi camino pero se pone delante. Dime algo ,gracias.
Yo tengo un yorkshire-bichon muy bien enseñado, pero ahora tengo un cachorro de Beagle que me está costando un mundo. Con los 2-3 toquecitos de correa el cachorro sigue oliendo o lo que esté haciendo y no viene. A veces se adelanta mucho también, cambio de sentido y se queda sentado. Qué hacer en esos casos en los que no hace caso salvo un tirón más fuerte? De momento lo llevo a mi lado sin darle nada de cuerda como "forzado" pero no sé si será la solución.
Espero que tus consejos me den resultado, Master. Lo que pasa es que tengo una cachorra de 6 meses pero es bastante pesada y es cruza de razas grandes (labrador con husky) tiene la fuerza suficiente para jalar de mí y caerme ya que tengo movilidad reducida (debo caminar con bastón) aún es chica pero tiene energía acumulada y quiero que salga más de casa. Quiero que en corto tiempo no jale de la correa o si pudiera caminar suelta sin alejarse mucho de mí. Deséame suerte y gracias por tus consejos
Tengo una pregunta si llevo asi el perro amarrado por la calle y cuanso tire a oler le hago lo que dices el shsh... En que momento amarrado huele el perro? Porque si tira hacia donde quiere ir a oler o hacer pipi y yo no le dejo que hago?
Hola me gusta la forma que explica cómo guiar al perro yo deciaria que mi perro aprenda hacer sus necesidades en el lugar que escogi y el nomas hace en un lugar que la verdad no me gusta me podría decirme que hago? Saludos desde California por favor ayúdame
Señor no todo el mundo tiene campos de naranja disponibles para ir a caminar. Muchos de nosotros vivimos en condominios y sitios donde convivimos con otras personas y no está permitido llevarlos sueltos
Yo no los vendo, pero estos son los que uso, - [ ] cepillo Furminator perros grandes pelo corto: amzn.to/3pU99Lv - [ ] cepillo Furminator perros grandes pelo largo: amzn.to/36wEQCI - [ ] cepillo Furminator perros medianos pelo largo: amzn.to/3r7fJhM - [ ] cepillo Furminator perros medianos pelo corto: amzn.to/3rcuXly - [ ] cepillo Furminator perros pequeños pelo largo: amzn.to/3rjiFaX - [ ] cepillo Furminator perros pequeños pelo corto: amzn.to/3rlpadH
Una pregunta,, Si el perro es un cachorro de 6 meses con miedos,como debemos de llevarle con la correa?? Te pregunto porque vi un video de los tuyos en que efectivamente hay que darles ese tironxito y seguir hacia donde yo quiera ir,,el problema es que al ser un cachorro miedoso no para de tirarme y yo no paro de hacer esos tironcitos que comentas para que este conmigo dándole esa seguridad,,pero me está constando mucho porque tiene miedo a las personas,,que puedo hacer?? Puedes ayudarme 🙏 Muchas gracias por tus videos y todo lo que nos enseñas 🙏🙏🙏
Cuando adopte a mi P.A de 6 meses, para nada tranquilo, lo trajeron y corrió por 2 horas continuas en el patio, trate de sacarlo a pasear y a la casa dos empezó a tirar y pararse en dos patas, ahora tiene 11 meses, tome un curso donde decían eso déjalo es perro... pero viendo estos videos gratis he visto mas resultados que con el curso, aún nos falta trabajo, pero muchas gracias !!!
eso me pasó a mi gaste unos 5000G€ lo llevo bien con la correa es BC le tengo que llevar bozal porque cuando meno me lo espero se activa y se tira bien esta una persona o otro perro , tengo 67 años y tengo miedo de que me fallen las fuerzas y no me fio de entrenadores y educadores solo me xan sacado el dinero
Ricardo tengo un perro de 8 meses y es hiperaquinetico, en la casa corre y corre y cuando lo saco es dificil controlarlo pues quiere salir siempre despavorido como loquito que tipo de actividad me recomiendas para realizar en casa para tranquilizarlo. Por otro lado tengo otro perro pequeño que apenas estoy sacando de paseo pero se jala para estar junto al otro perro. Ayuda por favor
Una pregunta, si el perro nunca sale de casa y solo sale cuando lo saco a pasear (una ves al dia) aproximadamente unos 25 min. Es normal que siempre se esté jalando? Ya trate de guiarlo y hasta use una correa Halter para tener mayor control de el, pero aun se sigue jalando. Cree que sea por la energia que tiene? Porque en todo el dia está solo en casa y solo lo saco a pasear 25 min Al dia
Yo tengo un perro que dentro de casa es muy tranquilo pero cuando lo saco a pasear se transforma. Tengo que practicar a que no jale de la correa, no persiga motos y que no pelee con otros perros.
Que increible! Eres otro nivel, puro negocio de los adiestradores, mi stanford ha crecido bajo tus enseñansas y he notado que es un perro super equilibrado.
A nosotros un adiestrador nos dijo que el paseo era un 80% del tiempo oliendo y un 20% caminando, que el paseo era del perro, maldita la hora en que hicimos caso...
Mi perra tiraba de la correa a la hora del paseo, pero al encontrar este canal y seguir sus consejos mi perra cambio al instante
Por eso agredezco mucho todos lo vídeos que haces! 😁
×2
Cual video veo? Mi perra de 6 meses está muy mal educada y quisiera quitarle eso.
@@MOXXmobile si es así te recomiendo ver todos los videos, para tener una comprensión mejor de el porque de las cosas, y no solo verlos si no poner los consejos en practica 👍🏻
@@MOXXmobile solo actúa como su líder alfa, y tratarlo como tú empleado
@@alexmarquez3452 Aunque duela escucharlo de esa manera, asi es. Ellos estan comiendo de nuestro trabajo, entonces tienen que obedecer a órdenes y regaños que nosotros les damos, SIN GOLPES. Todo es parte de su educación
La correa es lo que más se me resistió hasta que encontré tu canal. Porque el mío suelto, me seguía sin problema a todas partes. Gracias por tus sabios consejos. He de decir que gracias a que vi tus vídeos y cómo explicaba los errores más comunes, me he visto envuelta en situaciones parecidas y he salido airosa de ellos. Y mi perro confía en mí incluso cuando va suelto.
Este error lo hemos cometido muchos dueños de perros, por ignorancia. Podrías subir un vídeo sobre cómo corregir esta mala conducta aprendida? Gracias de antemano. Saludos de Perú.
Me encantó el vídeo, muestra perfectamente q hacer.
Recuerdo tiempo atrás cuando paseaba a 6 perros cerca de un río, sueltos y me seguían en fila india como se ven los tuyos en este vídeo , y yo no tenía conocimiento q lo estaba haciendo bien… creo q me dejaba llevar por la naturaleza como tu siempre aconsejas. De esto hace más de 20 años!!!
Cómo no te conocí antes Ricardo.. toda la razón y no me siento ofendida, al contrario me has aclarado algunos porque.. Gracias!! 💚💚💚🐕🐕
Me gustaría tener esa firmeza y seguridad que tiene usted señor Ricardo, yo soy muy nerviosa y me da miedo pasear a mis dos chihuahuas en la calle cuando se me acercan perros, no puedo si no me acompaña alguien y aun así me pasa lo mismo. Aplico lo que dice pero creo que debo perder ese miedo a como de lugar. Me gusta escucharlo se aprende mucho, gracias.🐶❤
Me pasa igual en México con mi labrador
@@claudia-gv1jmY cómo hacemos?
Lo que daría porque mi Ivar paseara así conmigo, sin correa y que me siga, sin que se distraiga o se inquiete por ir por aquí y por allá, nunca lo suelto, siempre con correa pero ya le he enseñado a caminar conmigo y y no me jala como antes, ahora puedo caminar sola con él y en tramos más largos y me está obedeciendo, mi temor es encontrar otros perros asique los esquivo, evito y de lejos voy mirando todo a mi alrededor y evitar situaciones comprometedoras 🙂
No debe terner perrros
Creí era la única que me ponía así ☹️
Yo tengo un perro muy grande, casi como un pastor alemán, además de que tuvimos muchos problemas de reactividad, incluso llegó a morder personas en el paseo. Y siempre deje que el tirara de la correa. Gracias a tus videos y a un entrenador fue que pude corregir esa conducta, ahora los paseos los disfrutamos ambos, de manera tranquila, el sabe que si quiere acercarse a algún lugar jalando no será la manera de conseguirlo. Actualmente veo a otros dueños con perros poderosos cómo pitbulls, los cuales básicamente sacan a pasear al dueño, y me da tanto nerviosismo de que esa conducta pueda escalar... Muchas gracias por tus videosb
Cometí ese error cuando mi perro estaba cachorro, me ha costado ahora en su año y 8 meses que no jale y aún así sigo controlando la situación y aprendiendo día a día 😌 gracias a tus consejos 💚
Yo tengo 8 perros grandes en casa acabo de rescatar una perrita de más o menos 10 meses empecé a poner la correa y ma arrastra he tratado con halty y lo rompió estoy trabajando el quedarme quieta en la marcha en cuanto tira
Que interesante Ricardo, mi perro me pasea a mi, voy a poner en práctica tus consejos, gracias
Parece todo tan obvio
VAYA... "SIEMPRE HACIENDO AMIGOS", y está bien los amigos hablan con la VERDAD.
Y es cierto, en mi caso, yo he generado que mis perros se jalen, soy muy nerviosa, y tratado de controlar más mis emociones y aun me cuesta y más con mi pitbull. Pero es verdad, en mi caso, yo si he generado esto, por eso estoy aquí para seguir aprendiendo a ser un líder para mi manada. GRACIAS POR TU HONESTIDAD.
Esto me hace ver que no somos congruentes, por ejem: le decimos a nuestros hijos NO DIGAS MENTIRAS... Y NOSOTROS LAS DECIMOS. Así pasa con nuestros perros, en lugar de estar tranquilos vamos ya "quizás" predispuestos a que nos jalen o ya lo generamos.
SEGUIRÉ TRABAJANDO 🤔😄👍
Absolutamente de acuerdo contigo. Yo también voy predispuesta y efectivamente, luego pasa. Un saludo muy cordial 💕✨
Wow!!! Me declaro admiradora y que realmente nos confunden las diversas opiniones muchas gracias veo el resultado y me agrada lo que muestras
Yo tengo una cachorrita beagle de cuatro meses es bastante buena y sigo todos tus consejos y me han ayudado a que sea equilibrada para la edad que tiene
En cambio en los paseos me tira mucho yo no tengo campo alrededor lo tenemos que hacer en asfalto con lo que conyeba eso coches motos personas etc... No lo puedo soltar porq sería un desastre por la seguridad de todos y de ella misma
Ygualmente seguiré intentandolo para que vaya sin tirar
Muchas gracias por todos sus consejos
Me pasa exactamente lo mismo con mi jack Russell de 5 meses.
Buenas noches. Totalmente de acuerdo contigo, Ricardo👍, el problema es que llevo 10 años haciéndolo mal y ahora es muy difícil , pero bueno, seguiré intentándolo. Muchas gracias
A eso le llamo Don! Don de explicarnos las cosas claramente, don de decirnos la verdad sobre nuestros actos y don de educar a los perros.
Cuanta razón tienes Ricardo. Esto me ha pasado a mi. Ojalá cuando adopté a mi perra alguien me hubiera dicho esto Ahora con 9 meses es más difícil cambiar conducta que educar desde el principio y encima yo me pongo nerviosa porque tiene más fuerza que yo. Ya me ha tirado unas cuantas veces en el campo. Gracias por tu sinceridad y sabias palabras.
Gracias Ricardo no he podido con dos cachorros de seis meses trato de corregirlos la verdad me quedó grande corregirlos. Saludos desde Bogotá Colombia 🙏
Que buena aclaración Ricardo!Es perfecta para mi.A veces paseo perros que no son míos y me he dado cuenta de que algunos,según la raza y el tamaño, disfrutan de andar más rápido y correr un rato.
Gracias Ricardo por tus enseñanzas y por tu sencillez transmitiéndolas. Lamentablemente descubrí tu canal cuando ya le había enseñado a mi perro a tirar. Es mi primer perro y ahora con 1,5 años, un adolescente de 50 kg, me pasea él a mi. Intento aplicar tus enseñanzas y reeducarle... me cuesta. Agradecería si nos dieras consejos sobre como corregir esto una vez ya creado el problema. Muchas gracias!
Sus consejos son muy válidos. Apreciaría que los complementara recomendando esos tips en ciudades grandes donde el perro debe ir siempre con correa. Cómo dosificar el espacio para que huela sin soltarlo, como evitar que coma desperdicios que pueda encontrar en la calle.
Afirmó tus consejos! El perro no puede hacer lo que quiera; yo tengo dos perros, y uno de ellos es más nervioso, aún así en el paseo intento que no se altere mucho, y si tira de la correa; o me paro o cambio de dirección, a veces se hace mal largo el paseo, pero vale la pena 😀
Mi perra , adoptada de adulta, aprendió muy rápido que su paso es el que marco yo.
Me mira y entiende.
La correa, atada a mí por seguridad, la manejo con un dedo, sin fuerza.Ella reciba mi voluntad a través de la correa.
Y no protesta.
Magnífica pareja juntas.
Qué se hace cuando paran para hacer sus necesidades?
Se que va a ser tan bueno el vídeo, que le doy like incluso antes de verlo . Genial trabajo Ricardo
Ricardo, hola desde Argentina y un gracias muy grande por este video tan claro, al punto y didáctico! Mí perrito de 8 meses "retrancaba" de a tramos, tiraba y quería volver a casa, imposible pasearlo!! Fui claramente yo quién le instaló esa "conducta". Luego de este video salí decidida con él, y ni bien tiró me detuve, lo miré y le he dicho suavemente pero firme.."así no". Empecé a caminar y el detrás mío, un éxito, gracias!
Cuando mis perros llegaron a mi vida uyyy yo les permitia todo ...por amor ..pero les cause daño ..el cachorro tenia comportamiento cobarde llegaba un perrito a jugar con el ...pero después lo venia a golpear y la verdad me preocupe .por esa razon empece a buscar ayuda en internet y fue por eso que lo conoci .hoy ya a mejorado la.conducta de mi perro .sus videos me han cambiado no solo con.mis perros también en mi persona hace poco que lo veo y hay resultado positivos ..pocos pero voy mejorando .gracias 🤗🙏.le cuento una a anécdota..usted dice que el perro siempre debe obedecer y bueno hago todo lo que usted indica ...y en una ocasión lo lleve al campo y llego directo a revolcarse en el excremento de caballo como le gritaba y no me hizo caso que tomo una vara y que le doy dos fregadazos y bueno ..y un dia veo un video de usted diciendo que para los perros esa es su felicidad y hay que dejarlos ser perros ...😢pues ya le había pegado y cuando vamos al campo ya no lo hace ...y pense...¿ ahora que le digo? que se revuelque en el excremento que no hay problema que eso si lo puede hacer 😂😂😂😂
El mejor psicólogo de perros y... Humanos!!!! 🤭😉👍
Q lindo video! Felicitaciones x el exito del canal. Llegue aqui xq tengo cuatro perritos y dos son hembras cruza con pitbull y ahora a sus dos años estan mostrando mucho caracter. Yo sabia muy poquito. Como q tienen q estar los 4 juntos y comer juntos tambien. Pero hasta ahi. Viendo estos videos aprendo mucho. Saludos a todos desde montevideo uruguay!
Es muy interesante ver como tus perros te siguen e interactuan de manera natural y equilibrada.
Muchas gracias Ricardo por todas tus videos y enseñanzas!!! Extrañaba estos videos tan lindos que te hacias en la naturaleza 😍😍😍😍😍 ERES UN EXCELENTE GUIA PARA MI!!!❤❤❤❤
Hola Ricardo, acabo de adoptar un cachorro de chiguagua de 2 meses . Le he puesto la correa y no sabe qué hacer, como bien dices . Pero llevarlo suelto para enseñarle a que me siga es complicado porque es muy pequeñito. Me gusta mucho tus vídeos porqueme aclara muchas dudas. Muchas gracias
Yo vivo en la ciudad trato de sacarlo temprano cuando no hay mucha gente lo dejo que huela que el caminé , yo estoy tranquila pero el se jala y trato de controlarlo lo dejo que siga oliendo para no estar jalando y después jalo y ya reacciona . Empieza a caminar ya son menos los jalones pero es difícil en las calles de la ciudad. Hay que seguir aprendiendo. Gracias Ricardo 😊🙏
Hola Ricardo, hace un tiempo que te sigo y me encanta como explicas las cosas, voy a tener un cachorro y me gustaria saber que es mejor para ir educandolo, que le ponga collar o arnes. Gracias
Ricardo, yo he visto cientos de vídeos tuyos y me hay ayudado muchísimo. Tema correa, es lo único que no he conseguido. La perra va suelta y me sigue siempre, aunque no mire atrás, haciendo lo que tú muestras en este vídeo. Lo conseguí con vídeos tuyos siguiendo tu consejo desde que era pequeña.
Ahora tema correa, he probado todo pero no hay manera. Ella es un podenco y aunque vaya estrangulándose por ejemplo de vuelta camino a casa (ambas sabemos que ya estamos de vuelta) no puede evitar tirar. Es como si si no comprendiera que por más que tire yo no voy a correr y ella se va a ahogar.
El 31 de Mayo hará un año, la gente me felicita con lo educada que es en todo, con como aún siendo un perro de caza en el campo y con conejos ella siempre está atenta a seguirme y no perderse cuando está suelta, es súper sociable, en casa en buenísima, pero no hay manera con lo de andar al mismo paso. Es como esa gente que aunque de clases de baile va al des-compás, pues ella igual con la correa
Muy buen video, tienes toda la razón. Pero una vez hecho mal, cuesta enmendar . No hay que rendirse.
Muy bueno Ricardo eres un crack aprendo mucho contigo y algunas cosas como esta las hago yo y nadie me lo a enseñado lo he ido aprendiendo a base de pasear con perros es algo que te sale natural.
Hola! Ricardo me gustan muchos tus videos he aprendido muchas cosas gracias a ti , soy paseadora canina y tus tips me ayudan bastante 🤗❤️ saludos desde México
Me gustan todos tus videos, realmente es cierto. Lo he puesto en práctica y si he visto un cambio.
Gracias por compartir.
Me encantó ❤️ como vienen detrás los perritos sin perderlo de vista a usted
Yo aprendi mucho d vos y gracias a Dios mi perro aprendio a no me tira mas d la correa y cuando anda sin correa me sigue asii pero siempre sigo aprendiendo por q ahora luchamos con las cataratas q le agarro asi q mucho no anda suelto y eso habeses le molesta pobresito mi viejo
Ricardo yo le enseñé a mi perro a no tirar de la correa con un vídeo tuyo si no me equivoco, eso de que cuando tiran tú te paras y cuando deje de tirar caminas , pues bien, el aprendió y ya no tira , ahora cuando se entretiene más de la cuenta yo tiro de la correa para que camine ( es un mastín) él se frena y me mira y cuando yo he dejado de tirar recién el camina, vamos que me está enseñando a mí a no tirar de la correa😂😂😂😂😂 samrt dog!!
😂😂Es k son muy listps
😅
Yo también seguí esos consejos de ese video que mencionas. De hecho lo empecé a realizar con mi cachorra en casa pues aun no podia salir a la calle por tema de vacunas. En casa todo bien, funcionó y resulta que en la calle quiere tirar todo el tiempo de la correa. Aprendió a caminar a mi lado desde el primer momento y en la calle no me funciona 😥
Cuál es el link de ese vídeo?
@@carmenhernandez2406me pasa exactamente lo mismo, en casa es súper obediente mi familia se admira de lo obediente que es...pero resulta que en la calle se transforma😢
Hola Ricardo, desde que descubri tu canal no me pierdo un video, aplico cada dia tus consejos con mi labradora de 4 años, era una perra miedosa, cada dia que pasa la veo mas feliz y con mas seguridad, los paseos tanto suelta como atada son mejores cada dia. Simplemente GRACIAS
Gracias
Hola Ricardo, yo seguí todas las pautas que comentas en el vídeo con mi doberman, pero desde que entró en la adolescencia empezó a tirar. Me está costando la misma vida que no tire, la verdad.
Realmente es tan simple ,tal como lo explicas Ricardo así de fácil 👍👍
Nueva clase magistral, amigo Ricardo!
Gracias!
Yo tengo 2 perros. Con los dos se cometieron muchos errores antes por mi y quienes los tuvieron antes.
Ahora trabajo con ellos basados en los videos y por aparte realmente he visto un cambio, me siguen, van más tranquilos, pero si los saco juntos son incontrolables.
No sé como manejarlos juntos, es como si se desconectaran completamente.
Todo un maestro Ricardo muchas gracias por toda tu ayuda
Me ha gustado mucho y le agradezco el conocimiento que ha compartido. Un saludo
Hola Ricardo, excelente como todos tus vídeos, Mi perro tienen 9 meses lo he entrenado desde pequeño para que no jale … aún le cuesta no se por que si cambio de dirección o me detengo, además se cruza frente a mi no se queda solo a la derecha o izquierda 😕y otra cosa es que cuando ve personas o perros se descontrola 😩 llora, se emociona demasiado .. help 😅 es un Australian Shepherd
Es muy cierto todo lo que dices. Mi perro sabe con quién caminar y a quién pasear 😅
Hola Ricardo mil gracias hice tal
Cual comentaste en este video y como arte de magia funciono; aunque batallé un poquin ya que Alanna es husky y es un poco terca; pero mantuve tus consejos y después de varios intentos súper bien; te agradezco, saludos desde México
Es cierto.. es mas facil educarlo desde el inicio a q lo reenseñes a no jalar la correo.. yo ando batallando con mis 2 pitbulls.. ay la llevo.. estoy aplicando todo lo.q veo en los videos 😊
Gracias Ricardo 👍
Gracias por sus enseñanzas don Ricardo
A veces cuido el perro de una amiga. Él a ella, la tironea siempre. Conmigo, él camina a mi lado se sienta en el codón de la vereda, yo voy cruzando y él espera hasta que lo llamo. Comportamiento totalmente diferente. El perruno sabe quién es líder. Cuando estamos juntas, tanto ella como yo, le podemos dar órdenes y él no se confunde. He aorendido mucho de vos Ricardo. Gracias por compartir tu conocimiento.
Ricardo, estoy aplicando tus consejos y el paseo con correa está mejorando mucho. Gracias
Súper claro todo y razonable, muchas gracias. Saludos desde Montevideo Uruguay
Seguí tus consejos. La correa tras las orejas y pegada a la mandibula. Aunque se desespero y lloro terrible. Toda mi familia penso que estaba matando al perro pero despues de 5 minutos de dolor de oído cedio. Lo canse media hora en la caminadora y salimos a caminar por la cuadra. En cuanto empezaba a tirar de la correa cambiamos de direccion y me empezo a seguir poco a poco. (Sin dolor del hombro por primera ves) volvimos a la casa. Y el muy tranquilo. GRACIAS
Hola Ricardo!, gran vídeo!!. Te pregunto sobre cómo hago que mi perro no se vaya encima del otro perro al olerlo durante el paseo? Es decir,lograr que se presente con calma (cómo lo hace cuando está sin correa, -sin embargo a veces trata de montar a otros perros-).
Hola Ricardo muchas gracias por sus sabios concejos el señor lo bendiga y guarde y proteja por siempre
Buen video Ricardo y te doy la razón, hay que aprender ser sus guías
Buenos días! Muchas gracias siempre ❤😊
Los mios tiran todo el rato, aunque soy muy firme con ellos, pero les da igual, tiran para el lado que sea. No me gusta mimarlos ni humanizarlos, pero algo debí hacer mal cuando eran pequeños. Ahora apenas puedo sacarlos a la calle.
Hola buen día....te hablo de colombia un saludito primero que todo👋🏼 Das unos consejos muy espectaculares, pero tengo un caso de un cachorro de 8 meses y es sordo y hala mucho de la correa y difícil educarlo, además ha estado creando mucha protección para sus dueños es muy territorial y se lanza a morder a las personas que se nos acercan... necesito tu consejo o alguna ayuda que me pueda colaborar a mejorar ese comportamiento 😢😢
Debo trabajar mucho!! Gracias por compartir tus conocimientos.
Saludos desde Noruega🇳🇴
Tengo una perra Bernese Mountain Dog fuerte y hala horrible.
Tengo que educarle 🤟😁
Yo paseo 5 perros 🐕 a la misma vez. Son míos. Y gracias a tu excelente consejo. Diferentes razas y tamaños. 👍🐕
Soy de Sudamérica, Paraguay. Vamos a aprender juntos para beneficio del alma que nos acompañará hasta más allá.
Gracias por demostrar lo que significa el respeto y no a ser muy buenista. Yo pensé que era más fácil ser buenista que reñirle porque la gente cada vez que veía que corregía a mi perro me miraban mal porque decían que los estaba maltratando porque grimian y se quejaban porque no hacian lo que ellos querían. Y ahora con mi perra tengo problemas por ser muy buenista y no ponerle límites y ahora me dicen que es peligrosa por seguir los consejos de personas que no los entienden
Vivo en una colonia donde la gente ve pastos o arbustos (en este caso con lluvias hay más hierva) tiran basura y mi perra quiere ir a oler pero como ella es de casa no quiero que traiga algún daño, más por los niños, así q no la dejo y no tengo otro lugar donde ella pueda explorar sana mente.
También es muy raro que la "educación" buenista en extremo sea la que da casos de conducta por perdidos y ellos sean los que sugieren dormir al perro, la verdad duele 🌳 gracias Ricardo
Por eso Ricardo tiene un video corto en el que dice que la clave de un negocio exitoso es crear futuros clientes. Ejemplo la educación buenista porque te dicen: sí mímalo, no le pongas límites, si te gruñe dale una salchicha para distraer su atención. En un futuro vas a necesitar el servicio de un profesional.
Mi perro suele ir tirando aunque no como desesperado. Cuando tira mucho paro de caminar hasta que se gira a mirarme y continúo. Pero al momento vuelve a tirar si hay algo que le interese. Se distrae muy fácilmente con cualquier olor/ruido/persona/animal. Cuando lo suelto camina delante de mí a varios metros pero cuando le llamo el 80% suele hacer caso. Sigo tus consejos pero siento que no mejora...
Sus videos me ayudan mucho, tengo un cane corso de 18 meses es un buen perro , pero el defecto que tiene es que se brica la ceraca de mi patio para ir con los perros de mis vecinos,.no se que hacer para controlar el priblema.
Funcionaria igual en la ciudad?? Tengo un pitbull tranquilo de 8 meses que me sigue en el parque cuando lo suelto pero me gustaría saber si también puedo dejarlo suelto en el camino antes de llegar al parque...vivo en ciudad
Genial. Video muy completo.
Tiene razón en que hay que enseñarles,pero yo veo a demasiada gente con el perro suelto,con eso no estoy de acuerdo y creo que por ley no debería ser así!!
¿Nos podrías contar algún día cómo ayudar a un perro que se ha asustado por un ruido estridente y quiere huir? También me gustaría saber cómo ayudar a mi perro durante las fiestas locales, cuando hay pirotecnia prolongada. Gracias.
Hola Maria, en el canal hay varios videos sobre como solucionar esto, revisa la lista reproducción del miedo en los perros
Buen video como siempre! Tengo una husky siberiana, me gustaria saber que hacer cuando me jala muchisimo apenas salimos y el resto del camino. Estuve educandola con salchichas y "muy bien" cuando caminaba a mi lado. Logre que camine junto a mi tranquilamente pero cuando hay nuevos estimulos deja de hacerlo y un poco más y me arrastra. ¿Que hacer cuando un "sh" no es suficiente y sigue jalando? No puedo controlarla cuando ve perros, se emociona mucho y no importa que comida le muestre.
el mio es adoptado un pastor alemán me hace mucho caso pero cuando lo suelto por el campo va delante siempre a tres ,cinco metros pero le gusta ir delante toma la dirección que tomo yo por que me va mirando pero siempre va delante.Que opinas Ricardo ? Deberia ir detras? va como protegiendome pero si lo llamo o doy la vuelta sigue mi camino pero se pone delante. Dime algo ,gracias.
Estimado, acabo de adoptar un perro de 8-9 meses y cuando lo saco a pasear va a 100kmh va tirando de la correa, algun consejo?
Yo tengo un yorkshire-bichon muy bien enseñado, pero ahora tengo un cachorro de Beagle que me está costando un mundo. Con los 2-3 toquecitos de correa el cachorro sigue oliendo o lo que esté haciendo y no viene. A veces se adelanta mucho también, cambio de sentido y se queda sentado. Qué hacer en esos casos en los que no hace caso salvo un tirón más fuerte?
De momento lo llevo a mi lado sin darle nada de cuerda como "forzado" pero no sé si será la solución.
Espero que tus consejos me den resultado, Master. Lo que pasa es que tengo una cachorra de 6 meses pero es bastante pesada y es cruza de razas grandes (labrador con husky) tiene la fuerza suficiente para jalar de mí y caerme ya que tengo movilidad reducida (debo caminar con bastón) aún es chica pero tiene energía acumulada y quiero que salga más de casa. Quiero que en corto tiempo no jale de la correa o si pudiera caminar suelta sin alejarse mucho de mí. Deséame suerte y gracias por tus consejos
Gracias por tus apuntes
Muy bien como siempre muchas gracias
Habra algun video donde hables sobre compartir la cama con el perro o dejarlo subir a sillones, sillas. Esta bien o no deberia hacerse???
Tengo una pregunta si llevo asi el perro amarrado por la calle y cuanso tire a oler le hago lo que dices el shsh... En que momento amarrado huele el perro? Porque si tira hacia donde quiere ir a oler o hacer pipi y yo no le dejo que hago?
Hola me gusta la forma que explica cómo guiar al perro yo deciaria que mi perro aprenda hacer sus necesidades en el lugar que escogi y el nomas hace en un lugar que la verdad no me gusta me podría decirme que hago? Saludos desde California por favor ayúdame
Señor no todo el mundo tiene campos de naranja disponibles para ir a caminar. Muchos de nosotros vivimos en condominios y sitios donde convivimos con otras personas y no está permitido llevarlos sueltos
VIDEO EXCEPCIONAL= EXPLICACION EXCEPCIONAL RICARDO!!!
MUCHAS GRACIAS!
MARIANA DESDE ISRAEL 🇮🇱
🙈🙈tienes razón!! mi perro me trae de papalote!! y ya estoy siguiendo tus consejos
Ricardo sáqueme de una duda ud está vendiendo peines para perros
Yo no los vendo, pero estos son los que uso, - [ ] cepillo Furminator perros grandes pelo corto: amzn.to/3pU99Lv
- [ ] cepillo Furminator perros grandes pelo largo: amzn.to/36wEQCI
- [ ] cepillo Furminator perros medianos pelo largo: amzn.to/3r7fJhM
- [ ] cepillo Furminator perros medianos pelo corto: amzn.to/3rcuXly
- [ ] cepillo Furminator perros pequeños pelo largo: amzn.to/3rjiFaX
- [ ] cepillo Furminator perros pequeños pelo corto: amzn.to/3rlpadH
Una pregunta,,
Si el perro es un cachorro de 6 meses con miedos,como debemos de llevarle con la correa??
Te pregunto porque vi un video de los tuyos en que efectivamente hay que darles ese tironxito y seguir hacia donde yo quiera ir,,el problema es que al ser un cachorro miedoso no para de tirarme y yo no paro de hacer esos tironcitos que comentas para que este conmigo dándole esa seguridad,,pero me está constando mucho porque tiene miedo a las personas,,que puedo hacer?? Puedes ayudarme 🙏
Muchas gracias por tus videos y todo lo que nos enseñas 🙏🙏🙏
Cuando adopte a mi P.A de 6 meses, para nada tranquilo, lo trajeron y corrió por 2 horas continuas en el patio, trate de sacarlo a pasear y a la casa dos empezó a tirar y pararse en dos patas, ahora tiene 11 meses, tome un curso donde decían eso déjalo es perro... pero viendo estos videos gratis he visto mas resultados que con el curso, aún nos falta trabajo, pero muchas gracias !!!
excelente como siempre!! 👏
eso me pasó a mi gaste unos 5000G€ lo llevo bien con la correa es BC le tengo que llevar bozal porque cuando meno me lo espero se activa y se tira bien esta una persona o otro perro , tengo 67 años y tengo miedo de que me fallen las fuerzas y no me fio de entrenadores y educadores solo me xan sacado el dinero
Ricardo tengo un perro de 8 meses y es hiperaquinetico, en la casa corre y corre y cuando lo saco es dificil controlarlo pues quiere salir siempre despavorido como loquito que tipo de actividad me recomiendas para realizar en casa para tranquilizarlo. Por otro lado tengo otro perro pequeño que apenas estoy sacando de paseo pero se jala para estar junto al otro perro. Ayuda por favor
Una pregunta, si el perro nunca sale de casa y solo sale cuando lo saco a pasear (una ves al dia) aproximadamente unos 25 min.
Es normal que siempre se esté jalando? Ya trate de guiarlo y hasta use una correa Halter para tener mayor control de el, pero aun se sigue jalando. Cree que sea por la energia que tiene? Porque en todo el dia está solo en casa y solo lo saco a pasear 25 min
Al dia
Gracias Rick
En perros de trabajo es lo mismo por ejemplo los Huskys ??