La última página 244: Introducción a San Agustín

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 19 พ.ย. 2023
  • En el siguiente enlace encontrará los cursos que dictan los miembros de ADEH y la forma de contactarse:
    linktr.ee/adehacademia Seguimos leyendo, y agradecemos que comprendan que es apenas una aproximación introductoria al inmenso San Agustín.
    Agradecemos sus aportes y comentarios.
    Para contribuir con el canal, pueden hacerlo vía:
    PayPal: tvadeh@gmail.com
    Patreon: /laultimapagina
    IMPORTANTE: Pueden ayudarnos con un Cafecito, también. Cafecito es una plataforma de aportes voluntarios en pesos. Pueden ayudarnos con los que deseen y todo será más que bienvenido. Pueden hacerlo en este enlace:
    cafecito.app/laultimapagina
    Página web : adehonline.com

ความคิดเห็น • 91

  • @angelvied1922
    @angelvied1922 7 หลายเดือนก่อน +33

    Que lindo volver a verlos juntos se los extrañaba demasiado

  • @max_33333
    @max_33333 7 หลายเดือนก่อน +16

    Porrini, nunca deje que le digan lo contrario... usted es mejor que google translator.

  • @ingemarduranbarreto5418
    @ingemarduranbarreto5418 7 หลายเดือนก่อน +7

    He estado imbuido en el mundo religioso de lo agustino; una total distancia del pensamiento de San Agustín, no le damos a los tobillos en su capacidad de abarcar un conocimiento universal o por lo menos intentarlo; bastante lejanos de la mínima reflexión en un mundo pragmatista, fragmentado, plutocrático y tecnicista. Este pensador es un pozo profundo, inmenso, y difícil también. Me hace pensar el impacto que tuvo en el Jansenismo. También en escritores, uno que me tiene cabezón, Georges Bernanos, otro más: Jean Cocteau, Charles Péguy, Paul Claudel, Francois Mauriac. Ojalá algún día este programa nos brinde una luz de toda esta gente tan portentosa! Y todos los videos, autores, que ustedes expresan, he llegado a contar 300 obras, que nunca en mi berraca vida había contemplado, y unos 150 nuevos escritores totalmente salidos de las coordenadas de este desastre que es la sociología de la educación, esa escuela que sí ha desaparecido, porque ni estos autores, y otros medianos, ni ninguno, se leen ni se conocen, ni se van a leer; no sólo es el hecho de leer de una manera, o leer mal, es que ahora hay una especie de ambiente en el ámbito colombiano donde me desenvuelvo, que no se lee nada, pero nada, donde se queman bibliotecas enteras, donde ni por las curvas llega la inquietud del conocimiento, como un absurdo autoimpuesto, un desinterés absoluto por saber, pero a la misma vez, un montón de inquietudes reprimidas, y una violencia de opiniones sin discernimiento; a la vez una desorientación que asusta, y gente, super profesional, mega doctores, proponiendo bestialidades, prendiendo velas a la imbecilidad, en fin, qué preocupación, ojalá no caiga en la misma contradicción del desánimo; ustedes provocan, a la vez contrasto este conocimiento con la realidad, con mis clases, con los diálogos diarios, con las ideas sueltas, y siente uno que estos videos, y su potencia de seguir leyendo, de no caer en el fanatismo, de no quedarse en torceduras, aparentemente, parece un lenguaje que mucha, pero muchísima gente ya no quiere oír, escuchan otros ruidos, pero demasiados, otros ruidos exteriores bastante llenos de vacío, es una complacencia en la búsqueda de la infelicidad; sorprendente escuchar a jóvenes que están terminando su bachillerato, decir que matar pueblos enteros con bombas es desarrollo científico, que es evolución, y decirlo con la mayor seguridad sonriente. Ver también que se cree con total certeza que estamos fundando el mundo del futuro, que no vale nada el pasado, wow! qué gran inquietud siembran con sus videos, dan ganas de ser outsider, cuanta valentía falta! Hace falta más lectura, retirar todo lo que uno cree que tiene sentido al decirlo cuando se dice, para permitir escuchar de dónde se forman las propias opiniones, como bien lo expresa Virginia Woolf; y tomarse el tiempo para construir en el lugar interior, donde se hace la literatura, como expresa Susan Sontag.
    Ingemar

  • @user-ge6re9bc2u
    @user-ge6re9bc2u 7 หลายเดือนก่อน +8

    Saludos desde banfield gracias profesores por un nuevo programa. Lo anoto y ya tengo una hoja y media de escritores. Hablaron de maniqueísmo y dicho tema merece un programa... si pueden, estaría buenísimo una introducción al tema.
    Gracias profes...

  • @lafuenteespiritual
    @lafuenteespiritual 7 หลายเดือนก่อน +11

    Antropología básica de san Agustín: "conócete, acéptate y supérate" a lo que yo le sumé: ámate.

  • @juancarlosquezadaandrade1719
    @juancarlosquezadaandrade1719 7 หลายเดือนก่อน +6

    Me inspiran a seguir leyendo. Gracias Maestros, son mi programa favorito!!.

  • @xabierbcn1
    @xabierbcn1 7 หลายเดือนก่อน +5

    Saludos desde Teherán. Un genial programa.

  • @soyelnegrok
    @soyelnegrok 7 หลายเดือนก่อน +10

    Para 2024 tienen que abrir su radio streaming de dos horas diarias de lunes a viernes. Horario tarde noche, llevan invitados de todos los ámbitos a hablar de lo que hacen acá pero de un modo más relajado y tranquilo. La van a romper, háganme caso! Dos horas diarias, lo transmiten por youtube en un estudio con buenos micrófonos y nada más.

    • @ares8347
      @ares8347 7 หลายเดือนก่อน

      Que delicia! Ojalá tengan tiempo

  • @leobrenes4917
    @leobrenes4917 7 หลายเดือนก่อน +9

    Que bueno verles, y verles bien, mis estimados maestros. Que importante son estos programas introductorios. Como siempre, gracias.

  • @HectorMassi2436
    @HectorMassi2436 7 หลายเดือนก่อน +5

    Más que nunca necesitamos de la trascendencia para equilibrar nuestras almas y vidas.

  • @lafuenteespiritual
    @lafuenteespiritual 7 หลายเดือนก่อน +7

    Recomiendo leer lo que escribió Joseph Ratzinger sobre san Agustín y su obra.

  • @liciconti8864
    @liciconti8864 7 หลายเดือนก่อน +6

    Gran dupla!!
    Gran programa!
    🙏 graciaaas
    Dedde Cordoba 🇦🇷

  • @Frans-cp4xn
    @Frans-cp4xn หลายเดือนก่อน +1

    Se espera con ansias lo que traerán sobre Tomas de Aquino

  • @marioorlandoromeromereles3254
    @marioorlandoromeromereles3254 7 หลายเดือนก่อน +5

    Excelente maestros. Saludos desde Paraguay.

  • @eduardopiero486
    @eduardopiero486 7 หลายเดือนก่อน +6

    Era el vídeo que necesitaba. Un saludo cordial queridos maestros desde Lima!

  • @alexrex1970
    @alexrex1970 7 หลายเดือนก่อน +5

    Presente mis queridos profesores en la clase muy esperada. Saludos.

  • @gustavoborri2482
    @gustavoborri2482 6 หลายเดือนก่อน +1

    Son personas muy serias, solventes y honestas.... Es importante lo que aportan. Muchas gracias .

  • @violetagardenia
    @violetagardenia 3 หลายเดือนก่อน +1

    Cuando veo la biblioteca de fondo me acuerdo de la biblioteca de mi abuelo y el olor de su depto. Gracias por los recuerdos

  • @piedrasur
    @piedrasur 7 หลายเดือนก่อน +5

    Con alto videazo vuelve el dúo 🎉

  • @karloswufi
    @karloswufi 7 หลายเดือนก่อน +5

    Muchas gracias señores, les acabo de ver desde Las Palmas de Gran Canaria, en las Islas Canarias , España.
    El pasaje que leyó el profesor Porrini de cuando San Agustín conoció al Obispo Ambrosio es hermosísimo sin que se pueda decir de él nada mejor. Gracias a los dos y espero verles con Tomás de Aquino pronto.
    (También veo el canal de la señora Juana Ainara, "Clásicos con J.A.", que tiene esa gracia natural de expresividad.)

  • @resumentotal74
    @resumentotal74 7 หลายเดือนก่อน +2

    Vivir en modo místico en la época mas consumista y material de la historia todo un desafío. La voluntad a prueba. Slds .

  • @albertinacamus
    @albertinacamus 7 หลายเดือนก่อน +2

    Qué feliz se lo vé a Sebastián Porrini.

  • @AdrianaBenitez-lp6ft
    @AdrianaBenitez-lp6ft 7 หลายเดือนก่อน +1

    Me sumo a la alegría de verlos. Gracias profes. Un gran abrazo

  • @elkwan2194
    @elkwan2194 7 หลายเดือนก่อน +5

    Que buena renovación de la introducción, sobre todo por el par de pipas humeantes 😂

  • @aninnhr7993
    @aninnhr7993 7 หลายเดือนก่อน +1

    Sin duda, San Agustín es para dedicarle un seminario pero qué hermosas lecturas, profes. Muchas gracias por otro programa que, como todos, es para ver más de una vez, siempre hay detalles riquísimos que uno pierde a la primera. Nuevamente gracias, admiro el estado en que se ven siendo docentes a esta altura del año, les mando un abrazo y seguimos en contacto.

  • @joaquinrestrepocardona278
    @joaquinrestrepocardona278 7 หลายเดือนก่อน +2

    Un saludo desde Bogotá, Colombia. Los escucho con mucha regularidad. Me encantan sus programas tan llenos de análisis y sabiduría. Hablando del tema del peregrinaje, bonito sería algún hacer un programa sobre "The pilgrim's progress", de John Bunyan, obra que Borges compara magistralmente en "Otras Inquisiciones" con la Divina Comedia.

  • @valeriapappada8501
    @valeriapappada8501 7 หลายเดือนก่อน +4

    Ay, San Agustín!! ❤

  • @germanalessandrosanchezper4547
    @germanalessandrosanchezper4547 7 หลายเดือนก่อน +2

    Qué buena introducción, maestros. Esperamos que sigan ahondando en este gran Santo. Y esperando con ansias que hagan lo mismo con el "Buey mudo" y Kierkegaard. Saludos.

  • @mariarosacailletbois9144
    @mariarosacailletbois9144 7 หลายเดือนก่อน +2

    Muchas gracias por el contenido sobre San Agustin. El prof. Porrini es muy claro y pausado en su exposicion sobre el tema.
    Disculpas por la observacion : Es muy molesto el sonido de abrir el paquete de tabaco mientras graban, y mas en temas tan trascendentes como este.
    Saludos excelente material.

  • @saulmineropalacios4134
    @saulmineropalacios4134 7 หลายเดือนก่อน +3

    Qué buen capítulo!!!

  • @jesusmartinezcruz3543
    @jesusmartinezcruz3543 7 หลายเดือนก่อน +1

    Excelente comentario, maestro Porrini. Tienen razón en que Platón y San Agustín resultan dos filósofos muy amenos de leer.

  • @mktv2463
    @mktv2463 7 หลายเดือนก่อน +1

    Santa última página. Gracias chicos. Excelente.

  • @mireneguidazubollegui5226
    @mireneguidazubollegui5226 2 หลายเดือนก่อน

    Excelente. Gracias Carissimos, un abrazo afectuoso. Tarde te he conocido… decía Agustín de Hipona a nuestro amado Dios.

  • @Pere-sozo
    @Pere-sozo 7 หลายเดือนก่อน +1

    Mejor introducción de la historia de La Ultima Página, seguida de una excelente introducción a San Agustín. Confieso que he leído sobre San Agustín pero nunca a San Agustín, así que a buscar Confesiones.

  • @marisoldominguez616
    @marisoldominguez616 7 หลายเดือนก่อน +1

    Les apreciamos mucho.
    ¡Mil saludos!

  • @craceved
    @craceved 7 หลายเดือนก่อน +2

    Otro gran programa. Felicitaciones.

  • @franciscoblanco7180
    @franciscoblanco7180 7 หลายเดือนก่อน +2

    excelente video, tanto por conocer, gracias por su dedicación!

  • @jameszarate310
    @jameszarate310 7 หลายเดือนก่อน +1

    Saludos desde mexico

  • @franconordinelli6859
    @franconordinelli6859 7 หลายเดือนก่อน +2

    Si hacen streaming sería hermoso (L)
    Gracias Profes!

  • @yessicaflores9916
    @yessicaflores9916 7 หลายเดือนก่อน +1

    Hola, acabo de conocer su canal tratando de saber más referente a G. K. Chesterton. Me gusta mucho escucharlos :) Cuídense mucho!

  • @lafuenteespiritual
    @lafuenteespiritual 7 หลายเดือนก่อน +4

    Volvió el sup ínclito Diego ejjejejejjee

  • @sebastianflorez9751
    @sebastianflorez9751 7 หลายเดือนก่อน +2

    Profesores, hay un tema que me genera bastante intriga, sobre todo por sus formas y conceptos. ¿Podrían hacer un vídeo sobre la Literatura Gótica? Muchas gracias. Adoro sus recreos.

  • @LiraTirsoCaduceo
    @LiraTirsoCaduceo 7 หลายเดือนก่อน +3

    ¡Gran video como siempre!
    Aprovecho para preguntar ya que comentaron el tema de las traducciones y las versiones originales de los textos antiguos ¿Como podemos hacer para darnos cuenta que traducciones están buenas y cuales dejan que desear? Es un asunto que siempre me genera mucha inseguridad a la hora de comprar estos textos, por ahora lo que hago es comprar de ciertas editoriales que me han recomendado, como las ediciones de Gredos. Y de paso también pregunto ¿hay lugares en Buenos Aires donde uno pueda aprender a leer griego antiguo sin necesidad de entrar a una carrera? Siempre tuve la esperanza de poder leer a los filósofos platónicos en su lengua.

  • @gutiux
    @gutiux 7 หลายเดือนก่อน

    Gracias siempre maestros , un gran abrazo desde Costa Rica, salud y más té.

  • @hectorurlacher2648
    @hectorurlacher2648 7 หลายเดือนก่อน

    EXCELENTE programa. Que gusto verlos otra vez a los dos juntos!!!!

  • @dulcechazaro3599
    @dulcechazaro3599 7 หลายเดือนก่อน +1

    Estaba esperando por este capítulo, gracias!

  • @gracieladidiocastagna2426
    @gracieladidiocastagna2426 3 หลายเดือนก่อน

    Excelente conferencia-tertulia. Gracias.
    Si, S.Agustin vierte el platonismo en la Patristica cristiana.

  • @luiscolombo3663
    @luiscolombo3663 7 หลายเดือนก่อน

    muchas gracias como siempre , Diego, Sebastian! excelentes propuestas!!! a seguir leyendo, un abrazo

  • @jhonatanrodaso.santiagodet8324
    @jhonatanrodaso.santiagodet8324 7 หลายเดือนก่อน +1

    Para mi este año fue de lo más loco en mis 30 años 🥹

  • @isaiasgarcialopez5879
    @isaiasgarcialopez5879 7 หลายเดือนก่อน +1

    Excelente programa, siempre es un placer escucharlo.
    Me gustaría saber si ya han hecho algun programa sobre Gibran Khalil o Erasmo de Rotterdam.

  • @nelsoncruzrodriguez5044
    @nelsoncruzrodriguez5044 7 หลายเดือนก่อน +2

    Maestros, deseo el análisis del escritor Robert Walser. Poeta y narrador.

  • @user-il8ez7zt3b
    @user-il8ez7zt3b 7 หลายเดือนก่อน

    ¡Programón! 👏🏻👏🏻👏🏻 Hace unos meses leí las confesiones y la verdad que me pareció un excelente libro. Muy llevadero, comprensible y no se torna una lectura pesada.
    Saludos desde Mendoza.

  • @erikvinals6867
    @erikvinals6867 7 หลายเดือนก่อน

    Muchas gracias profesores.
    Saludos!!

  • @hoperhoper8685
    @hoperhoper8685 7 หลายเดือนก่อน

    Lo máximo, gracias por la enseñanza

  • @viklorenloren5036
    @viklorenloren5036 6 หลายเดือนก่อน

    Indispensables, ¡continúen siempre!

  • @victorrodriguez-dp9hm
    @victorrodriguez-dp9hm 7 หลายเดือนก่อน +2

    👏👏👏👏👏👏👏

  • @gremolagremola6992
    @gremolagremola6992 7 หลายเดือนก่อน

    Un saludo desde Castellón de la Plana.

  • @jesushebertocastromaldonad3369
    @jesushebertocastromaldonad3369 7 หลายเดือนก่อน +1

    Deberían tratar un programa sobre Charles Péguy

  • @logosdefe3075
    @logosdefe3075 7 หลายเดือนก่อน +1

    👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

  • @manuelestebanluaces2580
    @manuelestebanluaces2580 7 หลายเดือนก่อน +1

    👍💪🏻

  • @Nonnobisdominenonnobis
    @Nonnobisdominenonnobis 7 หลายเดือนก่อน

  • @alejobozzoli1135
    @alejobozzoli1135 7 หลายเดือนก่อน

    Espero que Diego se haya mejorado de la tos jajaja, muy buen programa como siempre

  • @martindelellis463
    @martindelellis463 7 หลายเดือนก่อน

    El Porras....ex nihilo. Que genial!

  • @rafaellattapiat1474
    @rafaellattapiat1474 7 หลายเดือนก่อน +1

    Podrían hacer el libro "Bomarzo". Saludos desde Chile

  • @yesicagrillo
    @yesicagrillo 7 หลายเดือนก่อน

    Las confesiones ❤

  • @aninnhr7993
    @aninnhr7993 7 หลายเดือนก่อน +1

    Siiii, la agenda desconocida de Taylor Swift era esa, ahora se puede decir. 😂

  • @Consilium740
    @Consilium740 7 หลายเดือนก่อน +1

    Gran programa. Hay mucho que podemos considerar esotérico en San Agustín. Todos estos autores deben ser revisados fuera de los prejuicios de un Guénon sobre el cristianismo (¡muchas veces equivocados!). No he terminado de entender lo que dice acerca de la libertad, pero huelo ahí algo muy esotérico... Parece que esté diciendo que, de alguna manera, la «nada» tiene realidad y el mal viene de esa «nada». ¿No está diciendo que, paradójicamente, nuestra libertad incluye la posibilidad de elegir la «nada»? Incluso: ¿que nuestra libertad venga en parte de la «nada»? Si no hubiera nada alguna, ¡sencillamente solo podríamos «elegir» el bien! (Y no habría, por lo tanto, libre albedrío).
    En fin, no me atrevo a asegurar estas cosas. Son algunas ideas. Es un tema difícilisimo.
    Es decir, en el «vacío» que hace Dios dentro del infinito en el momento de crear el mundo, la mismísima nada, de alguna manera(y solo dentro del tiempo, que justamente es creado) ¡cobra realidad! Y, por cierto, que eso sea posible no es ninguna tontería: es justamente una expresión del «nirguna Brahman», o del «sobre-ser» (Dios está, al ser real y absolutamente infinito, por encima del Ser mismo). Es decir, eso implica que Dios está, en última instancia, por encima incluso de la lógica: la misma nada es «posible» dentro de la «posibilidad infinita», usando términos Guénonianos (aunque, por supuesto, nunca de forma absoluta: el Ser vence al caos, pero de alguna manera el caos precede al Ser en todos los mitos de la creación).
    Cuando trabajen a Santo Tomás de Aquino, tengan en cuenta que es más platónico de lo que parece (pienso que el modernismo ha hecho interpretaciones siempre demasiado racionalistas de él): de los autores que más cita es al (¿pseudo?) Dionisio Areopagita.
    Santo Tomás conserva la concepción de que las formas o ideas (arquetipos) están en la "mente" de Dios: en ese sentido no es Aristotélico.
    No olviden tampoco que, al final de su vida, Santo Tomás dijo que, «en comparación a lo que estaba llegando» (alguna clase de unión mística, supongo), todo lo que había escrito era «mera paja»: «mihi videtur ut palea». Busquen esta frase por internet, si les interesa, y verán que es verdad. No se puede dejar de mencionar esto respecto a Santo Tomás, dado el prejuicio muy vigente de que era un frío racionalista (prejuicio que se alimenta a menudo desde la iglesia ortodoxa, como si toda la escolástica fuera ya lo mismo que la ciencia moderna).
    Entonces, Santo Tomás de Aquino ¡fue también un místico! Y la cuestión, me parece, es que el conocimiento escolástico puede ser una vía hacia la unión mística también.

  • @augustojoaquinrodriguez6178
    @augustojoaquinrodriguez6178 7 หลายเดือนก่อน +1

    Esta emisión la note con muy poca sustancia; a penas me llevo algo de ella. Creo que cuando abordan a escritores, y no tanto a filósofos, el programa se vuelve mucho mas fructífero. De todas maneras, disfruto mucho escucharlos, compartir puntos de vista y, porqué no, disentir en algunos momentos.
    Saludos, Diego y Sebastian!

  • @phobosphobos
    @phobosphobos 7 หลายเดือนก่อน +1

    «El mal es la ausencia del bien ». Porque con la ausencia del bien prevalece la libertad y el libre albedrío, ya que el bien es naturalmente diferenciado de lo que no es o parece, por tanto, en la libertad la diferencia carece de forma y en el libre albedrío la diferencia carece de justicia. El bien esencialmente en su naturaleza es equilibrio para la especie humana para su preservación. Aunque el bien verdadero no es equivalente a la justicia, pero es la única forma que se puede manifestar el bien entre humanos fuera de lo divino y el buen concepto de bien dentro de la justicia humana está lleno de límites y el libre albedrío dentro del bien humano dimensionado por la justicia. La verdadera forma de libertad solo se produce en el reino animal, sin conciencia, de naturaleza gregaria o no, pero sin libre albedrío.

    • @yesicagrillo
      @yesicagrillo 7 หลายเดือนก่อน +1

      Mmm
      La libertad es la autodeterminación de la voluntad al bien. Y solo la tiene el ser humano…

  • @jhonatanrodaso.santiagodet8324
    @jhonatanrodaso.santiagodet8324 7 หลายเดือนก่อน

    Ahora solicitamos que no haya pausa el fin de año

  • @imbecilfernandez5248
    @imbecilfernandez5248 7 หลายเดือนก่อน +1

    ¿Le han dedicado programa a Chejov?

  • @felipelagos960
    @felipelagos960 7 หลายเดือนก่อน +1

    Perdón este comentario, lo hago con mucho cariño y respeto. Pero es que Diego siempre hace ruido cuando habla Porrini: con la bolsa del tabaco, el encendedor, los vasos, jajaja. Un detalle! Saludos enormes.

  • @juan-ps1tx
    @juan-ps1tx 6 หลายเดือนก่อน

    39: 00

  • @fernandoojeda2132
    @fernandoojeda2132 7 หลายเดือนก่อน +1

    El Inclito con su nombre
    Los convocó
    El Inclito con su nombre
    Sus poderes les legó
    El Inclito con su nombre
    Sus lazos creo
    El Inclito con su nombre
    Su razón constituyó
    Pues ellos, etéreos espectros
    Su Inclito nombre son 😌😶

  • @fedecaivano8259
    @fedecaivano8259 4 หลายเดือนก่อน

    Argentini Porrinum volumus!

  • @user-qm4rw8de8b
    @user-qm4rw8de8b 7 หลายเดือนก่อน

    La cita que hace San Agustín sobre San Pablo es de la Primera Epístola a los Corintios, capítulo 13.
    "Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido. Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor".

  • @lafuenteespiritual
    @lafuenteespiritual 7 หลายเดือนก่อน +3

    ex nihilo el río que alguna vez fue Nihilo y eximio el que alguna vez fue simio, buen chiste

  • @gustavoborri2482
    @gustavoborri2482 6 หลายเดือนก่อน

    Deben seguir,, Son ESCLARECEDORES. O FRECEN CLASES MAGISTRALES.

  • @hugovillanueva6860
    @hugovillanueva6860 7 หลายเดือนก่อน

    Buenas tardes. " si díos es omnipotente y existe la maldad entonces dios es la Maldad" sigmund freud.
    Lo mas triste es q' el feligres muere creyendo una mentira. Donde esta esta dios cuando violan o mstan criaturas? Donde estaba cuando mi viejo enfermo de cancer? Se pude ser piadoso, lucido y etico sin pasar x la religion.

    • @yesicagrillo
      @yesicagrillo 7 หลายเดือนก่อน +2

      Es un error de conceptos el suyo. Hay algo que Dios NO puede y es contradecirse. Dios es puro bien y el mal es la ausencia de bien. El mal no es creado. Es ausencia. Da para largo, imposible por acá…

    • @hugovillanueva6860
      @hugovillanueva6860 6 หลายเดือนก่อน

      No puede haber una creacion ex inhilo osea antes de la creacion el hombre creo a dios y no viceversa. Tambien es psicologicamente imposible amar al projimo como a uno mismo. Deberia ser ama al projimo como el projimo t ama a ti. Podria dat al menos 15 pruebas d la inexistencia de dios y el cura ninguna a favor.

    • @hugovillanueva6860
      @hugovillanueva6860 6 หลายเดือนก่อน

      ​​@@yesicagrilloademas de usar la semantica a su conveniencia creo q' es no hacerse responsable.segun usted dios creo creo todo menos el mal y el mal no es parte de ese todo?? Como dirian en el barrio le esquiba el culo a la jeringa.

    • @yesicagrillo
      @yesicagrillo 6 หลายเดือนก่อน

      @@hugovillanueva6860 cuando se dice ex nihilo, se habla de creación sin materia preexistente. Que el hombre crea a Dios es una cuestión psicológica tambien ya tratada por Feuerbach, y bien podriamos pensar con él que cierto concepto de Dios el ser humano puede proyectarlo, si. Pero no deja de ser una creencia. Así como Ud tiene 15 pruebas de la no existencia, por este lado hay otras 15 de la existencia. Pero en el fondo Ud tiene mucha fe en la no existencia de Dios y por este lado hay fe de que si existe. En definitiva es eso. Le mando un saludo

    • @yesicagrillo
      @yesicagrillo 6 หลายเดือนก่อน

      @@hugovillanueva6860 estimado, este comentario no lo había visto. Según yo no, no soy tal autoridad, intenté resumir muchas lecturas en un comentario, lo cual obviamente es casi imposible. Le recomiendo leer años y años de argumentos y contraargumentos sobre este tema. Como dije es imposible resumir eso por este medio. Si le parece un tema interesante, puedo recomendarle libros al respecto. Besos

  • @user-br1ut8ux9d
    @user-br1ut8ux9d 6 หลายเดือนก่อน

    Buenas tardes, torquemada no era muy piadoso q' digamos.Es psicologicamente imposible amar al prójimo como a uno mismo menos cuando este nos infiere todo tipo de daños y perjuicios. Si la frase fuera ama al projimo como el prójimo te ame a ti yo la aceptaria. Ls peores atrocidades se convirtieron en nombre de dios.

  • @matiascobain25
    @matiascobain25 5 หลายเดือนก่อน

    estoy casi seguro que lo dicho no va a caer bien entre ustedes, pero estos dos profesores tienen: "Capital Cultura".

  • @user-br1ut8ux9d
    @user-br1ut8ux9d 6 หลายเดือนก่อน

    Creo q' su encono contra Dario Z es xq' el es ateo. Uds le indilgan q' es posmoderno cuando en realidad el detesta la posmodernidad., también le dicen q' se vendió al sistema y solo cobra x su trabajo. El no es más filósofo q' uds profesores y viceversa. Cuando hablan lo perdido me gustaría q' den uno o dos ejm: xq' sino queda como algo redundante y no llo es.
    Las peores atrocidades en el mundo se cometieron en nombre de dios.