soy Mexicano hasta la tumba, pero con estas canciones creci, mi padre las ponia y al escuchar esa voz me hace recordar, volver al pasado, parece que veo a mis hermanos, todos reunidos, que epoca tan bella aquella de mi infancia. le grabare estas canciones a mi viejito, que no es tan viejo verdad, pero le quiero llenar el alma de cosas lindas. gracias cutososa, desde mexico para todo tu pais.
Soy admirador de los Corraleros de Majagual desde que era niño, escuchaba los discos que papá ponía, Dios los guarde siempre, una hermosa música, desde Veracruz México saludos hermanos colombianos
Que hermosa música de los corraleros...en sus comienzos con el maestro Gutiérrez... época muy hermosa juntos con la música cubana.mexicana..otros grandes conjuntos de ésa época...mis saludos desde Perú al país hermano de Colombia...por dar hijos que nos hacen muy felices con sus canciones...sigan subiendo más vídeos de los corraleros de esa época...
hermosa cancion desde ecuador saludos a los colonbianos i al maesrto gutierres para sacarse el sonbrero un poema de cancion esta musica si nos representa alos latinos ...gracias por cantar estas canciones
No conocía la canción pero desde que la escuche por primera vez....pufff temazooo jueperra y lo repito hasta reventar, y como alguien dijo: "lo pasado siempre fue mejor"...!!!!!
Que bom, meu respeto para você...eu sou de Colombia e eu gusto de algumas das musicas brasileiras também. Na minha opinião o chorinho y o samba são muito agradáveis.
Mùsica para escuchar por siempre. Llevo màs de 40 años oyèndola y cada dia la disfruto màs. Escuchen èsa voz. Me parece que muy pocos valoran lo grande que es cantando. Porque todos sabemos como acordeonero: LO MEJOR.
MI APELLIDO ES PATERNINA..NACI EN CALI Y VIVO EN CALI..COMO ME GUSTABA ESTA musica herencia de mi padre...creci con esta musica de mi antaño..pero el vallenato de hoy en dia..no me gusta ni cinco...estuve en cartagena y esa champeta..ke pesar ..ke paso con mi costa y su musica..folclorica.
Que bella musica. Muchas saludos a todos los hernanos Latinos que les gusta la musica colombiana. Desde la Cd. de los vientos, Chicago, IL. Me trae bellos recuerdos de mi tierra natal Mx. Monterrey, N. L.
Cuantos años...... pero parece un ritmo de hoy .... lastima que de verdad la mayoria de ellos murieron de hambre y en el anonimato.... esta alegria de mi pueblo para todo el mundo
estos son los que dieron a conocer a Colombia en el mundo entero musicalmente, no es shakira, ni juanes, esta gente si es de aquí todos colombianos, ellos se adelantaron como 20 años en su época, en cuanto a estilo y arreglos, lo mejor que ha tenido Colombia musicalmente, lastima que como siempre, nunca han recibido un reconocimiento nacional, algunos murieron en el olvido, otos están pasando un situación difícil.
Fue grabado en los estudio de Jorge Barón, en agosto del 88. Fue la última vez que fueron reunidos los auténticos Corraleros de Majagual por el empresario barranquillero Carlos Barraza.
jajajajaja las ignorancias que uno lee , Alfredo Gutierrez es un juglar sabenero nacido en sabanas de beltran (sucre) su musica es la sabanera claro que canto algunos vallenatos , bueno a no ser que para ti todo lo q se toque con acordeon es vallenato por que alli si que estas grave
si observan bien el que esta acompañando en la caja esta presentacion es el famoso egidio cuadrado , para la gente de otros paises es el que hoy hace mas de 20 años es el acordeonero de CARLOS VIVES
Você está certo, esse é o ritmo. Tem muitos ritmos aqui na Colombia. Esse é "paseíto", mas, eles cantaram otro ritmos como o "porro", "cumbión", "charanga costeña", "fandango","cumbiamba", "gaita"...acho que já conchece o "porro", . Espero sirva...
Canciones hermosas q se necesita una voz adriestada y con sentimiento para xlo menos intentar cantarlas. La musica moderna se ha degenerado xq no son artistas reales q se ganan el amor y el cariño del publico.
@vicwolverine Los Integrantes que aparecen en escena son: Acordeón: Alfredo Gutiérrez, cantantes: Calixto Ochoa, César Castro, Carlos Castellón. Coros: Never Navarro, Emeterio Jaraba y Chico Cervantes "Nos fuimos". Timbal: Leonel Benítez. Bajo: Isaac Acevedo y Lucho Ojeda. Bombardino: Argemiro "Roberto" Martínez. Trompeta: Armando Contreras (el rey del porro). Saxo: Julio, no recuerdo su apellido. Güiro: Alfredo Gutiérrez Jr.
Busque el tema original de los CORRALEROS DE MAJAGUAL, Paloma Guarumera 1968, donde Alfredo Gutirrez como co-fundador del grupo la cantó con su espectacular voz, disco de larga duración en vinilo grabado en los estudios de discos Fuentes en la ciudad de MEDELLÍN ANTIOQUIA COLOMBIA. En ese disco Alfredito cantó con su potente y auténtica voz vallenata LA CINTA VERDE.
@haoldsinisterra Viiejo pero bueno. Eso es música. Gracias a Dios que todavía podemos escuchar las canciones viejas para recrearnos y no las mal llamadas músicas de ahora que ni letra tienen.
@luis33332 Hablachento,Alfredo Gutierrez en esa ocasión estaba dando un concierto y cantó un pedazo del Gloria al Bravo pueblo (Himno nacional de venezuela) y los de entonces intolerantes a los colombianos le cayeron a planazos, pero si canta el himno un gringo lo aplauden.
Já que o amigo é colombiano me explique! sobre o ritimo desta música, é passeaíto? ou que ritimo é? quais os ritimo da Colombia? nos meus tempos de garoto eu tinha um vizinho que dizia que lá tem -Passeio, cavallo,cumbia merengue e outros que não lembro agora. abraços.
No propiamente el creador, pues este privilegio es de Antonio Fuentes. Pero si uno de sus integrantes más destacados al lado de Calixto, Cesar Castro, etc.
soy Mexicano hasta la tumba, pero con estas canciones creci, mi padre las ponia y al escuchar esa voz me hace recordar, volver al pasado, parece que veo a mis hermanos, todos reunidos, que epoca tan bella aquella de mi infancia.
le grabare estas canciones a mi viejito, que no es tan viejo verdad, pero le quiero llenar el alma de cosas lindas. gracias cutososa, desde mexico para todo tu pais.
La música Colombiana ha acompañado a los mexicanos siempre. La cumbia, el.porro y el vallenato. Ritmos colombianos para el mundo.
Soy admirador de los Corraleros de Majagual desde que era niño, escuchaba los discos que papá ponía, Dios los guarde siempre, una hermosa música, desde Veracruz México saludos hermanos colombianos
Sou Brasileiro, e adoro as musicas da Colombia especialmente essa Banda, cresci ouvindo as musicas dos Corraleros.
Que hermosa música de los corraleros...en sus comienzos con el maestro Gutiérrez... época muy hermosa juntos con la música cubana.mexicana..otros grandes conjuntos de ésa época...mis saludos desde Perú al país hermano de Colombia...por dar hijos que nos hacen muy felices con sus canciones...sigan subiendo más vídeos de los corraleros de esa época...
Esta música la disfrutamos todos los Latinoamericanos. Saludos desde Chile
hermosa cancion desde ecuador saludos a los colonbianos i al maesrto gutierres para sacarse el sonbrero un poema de cancion esta musica si nos representa alos latinos ...gracias por cantar estas canciones
Los Corraleros con Alfredo Gutiérrez en plena juventud años sesenta viva Colombia saludos desde Ecuador
La voz de alfredo gutierrez lo transporta a uno a una nostalgia de algo que no se a vivido, a la nostalgia de tiempos mas simples.
viva Colombia, que cosa es excelente como todo su pais, vamos pa ahi, colombia es mi sueño y soy mexicano, peero amo a Colombia.
a mi como colombiano me pasa exactamente lo contrario ojala algun dia pueda visitar mexico
...NUESTRO PAIS COLOMBIA DA PA QUE TODO EL MUNDO BAILE, GOCE Y LLEGUE A VIEJO, SIN ARREPENTIRSE...
viva mi hermano país de Colombia. Saludos desde mi México lindo.
hermosas melodías de los corraleros gracias hermanos colombianos por su folclor
No conocía la canción pero desde que la escuche por primera vez....pufff temazooo jueperra y lo repito hasta reventar, y como alguien dijo: "lo pasado siempre fue mejor"...!!!!!
Lo mejor de todos los tiempos los corraleros, para Esther Valencia hasta el cielo mi viejita linda.
Que bom, meu respeto para você...eu sou de Colombia e eu gusto de algumas das musicas brasileiras também. Na minha opinião o chorinho y o samba são muito agradáveis.
Mùsica para escuchar por siempre. Llevo màs de 40 años oyèndola y cada dia la disfruto màs. Escuchen èsa voz. Me parece que muy pocos valoran lo grande que es cantando. Porque todos sabemos como acordeonero: LO MEJOR.
MI APELLIDO ES PATERNINA..NACI EN CALI Y VIVO EN CALI..COMO ME GUSTABA ESTA musica herencia de mi padre...creci con esta musica de mi antaño..pero el vallenato de hoy en dia..no me gusta ni cinco...estuve en cartagena y esa champeta..ke pesar ..ke paso con mi costa y su musica..folclorica.
Con esta musica me ase sentir verdaderamente orgulloso de ser latimoamericano
Que bella musica. Muchas saludos a todos los hernanos Latinos que les gusta la musica colombiana. Desde la Cd. de los vientos, Chicago, IL. Me trae bellos recuerdos de mi tierra natal Mx. Monterrey, N. L.
Armagedd🇰🇷 🇰🇷
esta musica es colombiana es vallenato puro, con una botella de wiskhy al lado y mujer hermosa se pasa el rato mas agradable de la vida
Una de las canciones más lindas que existen. Venezuela
Cuantos años...... pero parece un ritmo de hoy .... lastima que de verdad la mayoria de ellos murieron de hambre y en el anonimato.... esta alegria de mi pueblo para todo el mundo
ESTA AGRUPACION FUE LA MAS REPRESENTATIVA A NIVEL INTERNACIONAL DE LA SABANA.
Así es que se canta y toca viví el folclor de mi tierra Colombiano
gracias por su musica colombianos
🙏
RECORDANDO LOS TIEMPOS IDOS CON MI PALOMA GUARUMERA.......
Que buenos falsetes.Saudos desde Mty
uffff, excelente... música de nuestra tierra...
"EL COMIENZO DE LOS CORRALEROS DE MAJAGUAL" NO HABRÁ QUIEN LOS IGUALE NI EN MIL AÑOS"
estos son los que dieron a conocer a Colombia en el mundo entero musicalmente, no es shakira, ni juanes, esta gente si es de aquí todos colombianos, ellos se adelantaron como 20 años en su época, en cuanto a estilo y arreglos, lo mejor que ha tenido Colombia musicalmente, lastima que como siempre, nunca han recibido un reconocimiento nacional, algunos murieron en el olvido, otos están pasando un situación difícil.
Está música no puede ser más hermosa
Fue grabado en los estudio de Jorge Barón, en agosto del 88. Fue la última vez que fueron reunidos los auténticos Corraleros de Majagual por el empresario barranquillero Carlos Barraza.
Se me enchina la piel escuchando este bella melodía
Qué bello es ser colombiano!
🥰😍
Lo mejor en acordeón el más grande maestro Alfredo gutierrez bella melodía paloma guarumera
ai hombre musisca de verda musica que llena el alma disfruto en verda escuchar esto tanto lo disfruto la dicha solo se siente un instante no mas
esto mes lo mejor recordar la buena musica de nuestro territorio Colombiano
vallenato; patrimonio cultural de la humanidad declarado por la Unesco
pero por supuesto que es un vallenato, lo de sabanero es el nombre del tema, lo canta nada mas que Alfredo Gutierrez el Juglar vallenato
+mozartgottlieb Es Vallenato y es bautizado como Vallenato sabanero
jajajajaja las ignorancias que uno lee , Alfredo Gutierrez es un juglar sabenero nacido en sabanas de beltran (sucre) su musica es la sabanera claro que canto algunos vallenatos , bueno a no ser que para ti todo lo q se toque con acordeon es vallenato por que alli si que estas grave
Yo quisiera saber cual es ese tal vallenato sabanero que ustedes dicen por que la verdad yo no lo conozco
Por eso Consuelo le tenía miedo a varios Sabaneros porque los vallenatos nunca pudieron con ellos
De verdad que eriza la piel
esos tiempos no vuelven jamas,bastante que los baile en mis juventud y todabia los bailo
CLASICO, me recuerda las parrandas de mis viejos
Me encanta esta música.... evoca buenos recuerdos!!
LO MEJOR DE LO MEJOR DE LO MEJOR DE LO ,MEJOR!!!
tres veces rey Vallenato, el rebelde Alfredo Gutierrez
historia Real de ambos protagonista de Alicia i Juanito Polo desde Ecuador mil gracias atte jimmy lam
si observan bien el que esta acompañando en la caja esta presentacion es el famoso egidio cuadrado , para la gente de otros paises es el que hoy hace mas de 20 años es el acordeonero de CARLOS VIVES
Excelente cansion ufff qué recuerdos
tremenda orquesta no se ha de volver a repetir
22 dic 2017 y aquí eschuchante Alfredo Gutiérrez😘 Grande y único , gracias por tanto 👏👏👏💓
Asi es Michel, Alfredo era el alma de los corraleros, cuando el se retira, ya no volvieron a ser los mismos.
Que gran maestro........ este señor,
Esta melodia es un clasico.
Fuera de serie
Igual su interprete
lo Mas GRANDE del acordeon
De colombia para el mundoooo!!!!
Esta musica escuchaba de chiquito lo mas lindo les felisito
Que viva Latino América carajo patria grande
desde que yo era chaval y bailaba esta musica....... sensacional
Charly Cedeño ostia tio
buenos recuerdos de aquellos diciembres que nunca volveran
Você está certo, esse é o ritmo. Tem muitos ritmos aqui na Colombia. Esse é "paseíto", mas, eles cantaram otro ritmos como o "porro", "cumbión", "charanga costeña", "fandango","cumbiamba", "gaita"...acho que já conchece o "porro", . Espero sirva...
no entiendo que dice pero no miente :3
Grandes recuerdos cuando me junta en el barrio los veteranos con la rasa caguamiando y en el cotorreo
gracias maestros por su arte, muy hermoso
Uyyy estoy como en shock, que maravilla.
Maestro, eres inmortal
que bonita musica siempre la musica colombina es lo que mas me gusta
Canciones hermosas q se necesita una voz adriestada y con sentimiento para xlo menos intentar cantarlas. La musica moderna se ha degenerado xq no son artistas reales q se ganan el amor y el cariño del publico.
Vallenateros hay muchos,pero como ALFREDO bien pocos
Maravilloso.
El eterno Alfredo Gutiérrez, irrepetible
que tiempos aquellos tan bellos
estos lindos recuerdo de mi abuelita consuelito merchan yorlenys BOVIO LOS CORRALEROS MAJAGUA
Que buena musica es espectacular
Lindooo recuerdo...!
lo maximo de colombia
Viva Colombia 🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴
@vicwolverine Los Integrantes que aparecen en escena son: Acordeón: Alfredo Gutiérrez, cantantes: Calixto Ochoa, César Castro, Carlos Castellón. Coros: Never Navarro, Emeterio Jaraba y Chico Cervantes "Nos fuimos". Timbal: Leonel Benítez. Bajo: Isaac Acevedo y Lucho Ojeda. Bombardino: Argemiro "Roberto" Martínez. Trompeta: Armando Contreras (el rey del porro). Saxo: Julio, no recuerdo su apellido. Güiro: Alfredo Gutiérrez Jr.
Yo se que es de los grandes , pero alguien puede ubicarme en el tiempo,de que epoca estamos hablando.... este hombre es todo un simbolo
Busque el tema original de los CORRALEROS DE MAJAGUAL, Paloma Guarumera 1968, donde Alfredo Gutirrez como co-fundador del grupo la cantó con su espectacular voz, disco de larga duración en vinilo grabado en los estudios de discos Fuentes en la ciudad de MEDELLÍN ANTIOQUIA COLOMBIA. En ese disco Alfredito cantó con su potente y auténtica voz vallenata LA CINTA VERDE.
got damit brings back firme memories Patricia Ceballos and Dayanna Ramos.. 2010
Bella musica!!
Está canción me hace recordar a papi...
Jose Francisco " El chico " Cervantes y Julio Erazo ( Hace Un mes, cancion ) en los coros.
si tomas en cuenta q no hubo television acoloren colombia hasta el 79, tiene q ser ese año o adelante
1988 última reencuentro
Excelente el video de la paloma guarumera, alfredo gutiérrez con corraleros, no estaría demas incluir la fecha.,
Es interesante... Esto se escucha muy alemán
Esté ma n tiene esencia y duende en la voz!
@haoldsinisterra Viiejo pero bueno. Eso es música. Gracias a Dios que todavía podemos escuchar las canciones viejas para recrearnos y no las mal llamadas músicas de ahora que ni letra tienen.
la musica que le gustaba a mi cucha abuelita
el show de las estrellas de papa geoge varon ... entusiasmo
Música que no morirá
Lo mejor. Gran musico
Eche!!! nooo jjoooodddaaa eso es damon!! Wepa jejejeje
@luis33332 Hablachento,Alfredo Gutierrez en esa ocasión estaba dando un concierto y cantó un pedazo del Gloria al Bravo pueblo (Himno nacional de venezuela) y los de entonces intolerantes a los colombianos le cayeron a planazos, pero si canta el himno un gringo lo aplauden.
Me acuerdo exactamente de eso, FUE NOTICIA NACIONAL, Y MOSTRARON LAS FOTOS DE LOS MORETONES. JAMÁS SE ME OLVIDARA.
El acordeonero es Alfredo Folidol Gutierrez cuando tenia no mas de 20 años.
Puro Sombrero Vueltiao de San Andres de Sotavento!!! Na' de Chino carajo!!!
Si, así es V U E L T I A O
gracias por, apreciar nuestra música
ustedes los colombianos nos hacen sentir orgullosos de ser latinos UN SALUDO HERMANOS COLOMBIANOS.DESDE EL GRAN PERU.
luis bilbao sosa Diomedes Diaz
Nos fascina sta rola.
Me recuerda mi niñez
lastima haberse perdido esta tradiccion porque los cantantes de ahora no tienen el sentimiento para cantar como se hacia anteriormente
el rock de mi tierra...
Hermosa musica
Chimila 59. Muchas gracias por el dato y un abrazo
hermoooooossssssoooooooo!!!!!!!!!!!
Já que o amigo é colombiano me explique! sobre o ritimo desta música, é passeaíto? ou que ritimo é? quais os ritimo da Colombia? nos meus tempos de garoto eu tinha um vizinho que dizia que lá tem -Passeio, cavallo,cumbia merengue e outros que não lembro agora. abraços.
Ritmo de paseo vallenato.
El vallenato colombiano tiene 4 aires (sonidos) que son: PASEO, MERENGUE, PUYA Y SON!
mi querido MARCO ANTONIO GALLO alfredo gutierrez no solo canto con los corraleros del majagual fue el creador de la agrupacion ahhh como le parece
No propiamente el creador, pues este privilegio es de Antonio Fuentes. Pero si uno de sus integrantes más destacados al lado de Calixto, Cesar Castro, etc.