Que orgullo que las personas que viven ahi hagan lo posible para rescatar tan valiosos templos, ya que es un trabajo muy pesado´para todos, Genial!!! excelente video!!!
Que hermosos pueblos, naturales, puros, y con sencilles...me recuerdan mi Pueblo; cuando yo fuí niña. Lástima que mi Pueblo se modernizo y cambió para Mal!!☹️
WOW genial de verdad que me he quedado gratamente sorprendido con tu explicación tan sencilla y precisa sobre todo lo que existe en nuestro amado México tantas y tantas maravillas que aún no conocía muchas gracias por tu esfuerzo e interés por compartir todo lo hermoso que existe en nuestro país
Poco a poco se van descubriendo los secretos de aquel honorable cerro. Recuerdo la primera vez que subi, hace como 10 años, estaba muy en el olvido y quien sabe cuanto le han de haber saqueado ( un amigo de por allí cuenta que una vez bajaron unas personas y se llevaron unos coyotes de piedra ). En 2007 me parece entro en marcha el actual proyecto de rescate y restauración, el cual se decía que sería similar a El Tepozteco. Debido a su cercanía y estrechas similitudes parece que podrían tener el titulo de monumentos gemelos. En lo personal me parece mas majestuoso el Tlatoani, debido a su extensión, su posición estratégica, la historia y los mitos que se desprenden de él y de la energía especial que tiene esa cordillera. Felicidades por tu Trabajo, tus Videos, tu Pasión por nuestra Nación y su Historia, y por compartir con todos tus vivencias.
Ya pasaste. Pasa a Oaxtepec. Al centro Vacacional. Hay jeroglíficos aún en las piedras. Tengo fotos. Están bonitos. Estaría bien saber su significado. T lo agradecería mucho.
Como excussionistas lo ascendiamos en los 70's y otros grupos desde mucho antes. A un ladito del Sombrerito de Tlayacapan. Y una vista formidable de la cañada de Sta. Catarina.
hola buena noche quisiera aportar mas a tu trabajo, que dicho sea de paso, me parece interesante; soy oriundo de Cuautla y por casualidad trabaje unos días en Tlayacapan hace algunos años. Dentro de los campos de cultivo y en especifico el que se conoce como paraje Nacatongo que tiene una elevación al acceder a la falda del cerro propiamente dicho se puede ver a la distancia una explanada de campos agrícolas que según pobladores y gente que nos llevo a trabajar, con el paso de los arados y por simple recolección a flor de tierra se han encontrado figurillas aparentemente prehispánicas durante décadas y las autoridades ni por enteradas se dan. Vale la pena que verifiques esta información.
Buen trabajo. No se si ya sabes del cerro de Xochiquetzal, algunos lo llaman el cerro de Tonanzin. Se puede ver en una de las curvas subiendo al poblado de San Andres de preferencia en época de lluvias. Creéme te sorprenderas. Busca en Tlayacapan a Andres Alarcon Carmona, el la descubrió, la fotografió y la publicó. Un fuerte abrazo.
Bravo por esta gente que quiere restaurar sus zonas arqueológicas,que el ejemplo cunda y así sea ejemplo para desanimar a saqueafores,grafiteros y gente ignorante
Hace aproximadamente dos años estuve en Tepoztlán , me invitaron unos amigos a ir a otro poblado y me pude percatar que el Valle Sagrado de Tepoztlán es muy grande, estuve en un lugar (Hotel) que se llama la puerta , frente a este lugar , existe un cerro con una estructura en lo alto de este , que es un círculo muy grande y a la vista totalmente
DE VERDAD QUE TRISTEZA QUE LOS MISMOS LUGAREÑOS POR IGNORANCIA DEJEN QUE SAQUEEN NUESTRO PATRIMONIO EN LUGAR QUE DEFENDAMOS ESOS TESOROS. Y TAMBIEN EL GOBIERNO DEBERIA DEJAR QUE LOS ALUMNOS DE ARQUEOLOGIA DE ALGUNA MANERA RESTAUREN O BIEN SE LLEVEN ESAS PIEZAS AL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA. TRISTEMENTE ESTO ES MEXICO Y SOMOS MEXICANOS
Mi respeto para estos trabajadores subiendo el material en la espalda hasta la punta del cerro por amor a nuestros antepasados y recuperar sus edificaciones estas personas si le tienen amor a la patria.
impulsobytheshades Ah! Ok. Mira: Se trata de una zona ejidal PRIVADA. para accesar NECESITAS PAGAR a los ejidatarios... Puedes comunicarte con la "Encargada de Turismo" del municipio de Tlayacapan (Se llama Liset) al 735 3576 727 y ella te dice con quien dirigirte... ¡¡¡O puedes ir en nuestro recorrido turístico desde la CDMX!!! (la info está en la página de Facebook de Somos Nómadas). Saludos!
Hola. No son pintados... en este sitio en particular son Tallados en la roca. En mi canal tengo videos donde se muestran (Cjeca los videodiscos del Taltoani) Saludos!
Todo eso se dice (Ademas de el titulo mismo del video: "Tlayacapan" y "Cerro del Tlatoani") en la narración del video en los primeros dos segundos del inicio: "Me encuentro en Tlayacapan" y aparecen la letras que dicen "Tlayacapan, MOR". Saludos.
hola. Si, si se puede visitar. Solo que ahora, por la pandemia quizá sea complicado. Recomiendo visitar los módulos turisticos en el centro del pueblo.
eduardo diaz Hola! Esa melodía s llama "-Torn Jeans",' y es un jingle que utilizó muy comúnmente como entrada en mis videos... Es parte de una "librería" royalty-free que viene en la compra del paquete de edición (FinalCut); Saludos!
Es chistoso Eduardo, como dices los antiguos construían sobre el templo anterior y los ahabitantes de Tlayacapan hoy en dia construyeron un nuevo piso sobre los de estuco q ya habían. La costumbre sigue sin querer queriendo ejejeje
Si. Ese es el Tlatoani, el que está al centro. (al que inmediatamente después se le hace un acercamiento). Los cerros que l flanquean son el de "Las espinas" y el de "la mujer mariposa". Saludos!
Yon esos datos tengo que dar con el tlatoani. Ya en una ocasión (y buscando el tlatoani) camine x un sendero laaaargo laaargo que va a pie de esa pequeña cordillera de cerritos, en un punto ya como 10 o 15 minutos después de su inicio(y aclarando que camino rápido jejeje) se divide en dos caminos: hacia arriba (que parece como si siguiera subiendo el cerro) y hacia abajo (que es como para entrar a las rancherías y sembradios que hay ahi), me parece que iba a faldas de esos 3 cerritos que me mencionas. Ya me huele a tlayacapan
Si pendejos no son lo que quieren es turismo pero a costa de la libertad de la misma naturaleza, la naturaleza ya había proclamado su territorio pero el dinero es el que manda verdad????????
Que hermoso cerro. Gracias por la explicación
Que orgullo que las personas que viven ahi hagan lo posible para rescatar tan valiosos templos, ya que es un trabajo muy pesado´para todos, Genial!!! excelente video!!!
Muy buen video, y la explicacion muy entendible. Y ya me suscribi, saludos.
Belleza de paisaje y. Cultura felicidades hermanos mexicanos desde guatemala se les quiere
Que hermosos pueblos, naturales, puros, y con sencilles...me recuerdan mi Pueblo; cuando yo fuí niña. Lástima que mi Pueblo se modernizo y cambió para Mal!!☹️
WOW genial de verdad que me he quedado gratamente sorprendido con tu explicación tan sencilla y precisa sobre todo lo que existe en nuestro amado México tantas y tantas maravillas que aún no conocía muchas gracias por tu esfuerzo e interés por compartir todo lo hermoso que existe en nuestro país
Morelos no es grande, pero tiene lugares muy hermosos, hay Morelos Morelos , te extraño para el siguiente año te visito,
Poco a poco se van descubriendo los secretos de aquel honorable cerro. Recuerdo la primera vez que subi, hace como 10 años, estaba muy en el olvido y quien sabe cuanto le han de haber saqueado ( un amigo de por allí cuenta que una vez bajaron unas personas y se llevaron unos coyotes de piedra ). En 2007 me parece entro en marcha el actual proyecto de rescate y restauración, el cual se decía que sería similar a El Tepozteco. Debido a su cercanía y estrechas similitudes parece que podrían tener el titulo de monumentos gemelos. En lo personal me parece mas majestuoso el Tlatoani, debido a su extensión, su posición estratégica, la historia y los mitos que se desprenden de él y de la energía especial que tiene esa cordillera. Felicidades por tu Trabajo, tus Videos, tu Pasión por nuestra Nación y su Historia, y por compartir con todos tus vivencias.
Felicidades por tu trabajo amigo, tu si sabes apreciar los verdaderos tesoros de nuestro pais!!!!!!
Muchas gracias!!!! ;)
Acabo de descubrir tu canal y llevo dos días clavado. Más allá de la información, tienes una energía muy bonita.
Je je. Muchas gracias!
Ya pasaste. Pasa a Oaxtepec. Al centro Vacacional. Hay jeroglíficos aún en las piedras. Tengo fotos. Están bonitos. Estaría bien saber su significado. T lo agradecería mucho.
Hermoso lugar gracias por la explicación que nos das soy MEXICANA y me gustaría conocer. El cerro dwl tlatuani
Como excussionistas lo ascendiamos en los 70's y otros grupos desde mucho antes. A un ladito del Sombrerito de Tlayacapan. Y una vista formidable de la cañada de Sta. Catarina.
hola buena noche quisiera aportar mas a tu trabajo, que dicho sea de paso, me parece interesante; soy oriundo de Cuautla y por casualidad trabaje unos días en Tlayacapan hace algunos años. Dentro de los campos de cultivo y en especifico el que se conoce como paraje Nacatongo que tiene una elevación al acceder a la falda del cerro propiamente dicho se puede ver a la distancia una explanada de campos agrícolas que según pobladores y gente que nos llevo a trabajar, con el paso de los arados y por simple recolección a flor de tierra se han encontrado figurillas aparentemente prehispánicas durante décadas y las autoridades ni por enteradas se dan. Vale la pena que verifiques esta información.
Magníficas vistas desde el cerro. Excelente trabajo de vídeo y narración e impresionante la labor que están haciendo allí.
Gracias por lo del video!!!! ; )
Excelentes todos tus vídeos muchas felicidades
Buen trabajo. No se si ya sabes del cerro de Xochiquetzal, algunos lo llaman el cerro de Tonanzin. Se puede ver en una de las curvas subiendo al poblado de San Andres de preferencia en época de lluvias. Creéme te sorprenderas. Busca en Tlayacapan a Andres Alarcon Carmona, el la descubrió, la fotografió y la publicó. Un fuerte abrazo.
Que es lo que descubrio fotografio y publico? un Cerro?
TRABAJO HERMOSO...¡¡
Bravo por esta gente que quiere restaurar sus zonas arqueológicas,que el ejemplo cunda y así sea ejemplo para desanimar a saqueafores,grafiteros y gente ignorante
Hace aproximadamente dos años estuve en Tepoztlán , me invitaron unos amigos a ir a otro poblado y me pude percatar que el Valle Sagrado de Tepoztlán es muy grande, estuve en un lugar (Hotel) que se llama la puerta , frente a este lugar , existe un cerro con una estructura en lo alto de este , que es un círculo muy grande y a la vista totalmente
Hermoso mi Morelos
acabo de descubrir este canal...muy bueno, muy interesante...felicidades.
C4rl0s Muchas gracias! Ojalá te suscribas! ;)
Muy bien , gracias por tu trabajo es muy interesante..adelante..
Oye amigo yo naci en un ranchito en Puebla y cuando un señor barvechava su terreno salian muchos monitos d varro yo tenia 8años
QUÉ LUGAAAR 😍😍😍😍
DE VERDAD QUE TRISTEZA QUE LOS MISMOS LUGAREÑOS POR IGNORANCIA DEJEN QUE SAQUEEN NUESTRO PATRIMONIO
EN LUGAR QUE DEFENDAMOS ESOS TESOROS. Y TAMBIEN EL GOBIERNO DEBERIA DEJAR QUE LOS ALUMNOS DE ARQUEOLOGIA DE ALGUNA MANERA RESTAUREN O BIEN SE LLEVEN ESAS PIEZAS AL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA. TRISTEMENTE ESTO ES MEXICO Y SOMOS MEXICANOS
vengo del canal SOY NATIVO, ya que me pareció muy interesante... #Soynativo
que tal amigo se ve increible se puede visitar ya ? me muero de ganad por conocer saludos y excelente trabajo
Mejor que el históry Chanel y natgeo ....like y suscrito ....
Su santidad Borgia Pinto Muchas gracias! 👍😉
Hermoso
Hola chiquitín...😁😍
Mi respeto para estos trabajadores subiendo el material en la espalda hasta la punta del cerro por amor a nuestros antepasados y recuperar sus edificaciones estas personas si le tienen amor a la patria.
Todo bien, excepto esa risita sarcástica en cada video. No estaría mal evitarla. Gracias
muchas grasias por compartir 100 ;)
amelia sanchez Gracias a ti por ver mis publicaciones. ;)
hermoso lugar, en donde esta situado, en que estado, poblado, seria bueno darse una vuelta por alla,, gracias
Muy bien
¿De que materiales está compuesta la argamasa prehispánica? Ojalá puedas orientarme. Soy de Morelos y es una tierra esplendorosa.
Yeso
Tlayacapan forma parte Del Valle sagrado de Tepoztlán ??
Hola. Se podría decir que si. Esta "del otro lado" del macizo del Tepozteco. Saludos
Y eso que dicen que no hay presupuesto para estas restauraciones.
Esto fue con Calderón. El programa PET (programa de empleo temporal).
Con Peña se disminuyó y con AMLO desapareció por completo. 😕
una pregunta, la cueva que mencionas en tu artículo de masdemx es abiert al público o fue un chance especial para ti?
impulsobytheshades hola. ¿Hablas del Cerro del Tlatoani?
ese mero, donde mencionas que hay una parte con muchos rostros tallados
impulsobytheshades Ah! Ok. Mira: Se trata de una zona ejidal PRIVADA. para accesar NECESITAS PAGAR a los ejidatarios... Puedes comunicarte con la "Encargada de Turismo" del municipio de Tlayacapan (Se llama Liset) al 735 3576 727 y ella te dice con quien dirigirte... ¡¡¡O puedes ir en nuestro recorrido turístico desde la CDMX!!! (la info está en la página de Facebook de Somos Nómadas). Saludos!
que tal, muchas gracias por la respuesta, saludos de vuelta
Hola. No son pintados... en este sitio en particular son Tallados en la roca. En mi canal tengo videos donde se muestran (Cjeca los videodiscos del Taltoani) Saludos!
❤️👌
Estado , municipio, localidad. ?????🤔😕
Todo eso se dice (Ademas de el titulo mismo del video: "Tlayacapan" y "Cerro del Tlatoani") en la narración del video en los primeros dos segundos del inicio: "Me encuentro en Tlayacapan" y aparecen la letras que dicen "Tlayacapan, MOR". Saludos.
Se puede visitar esta zona?
hola. Si, si se puede visitar. Solo que ahora, por la pandemia quizá sea complicado. Recomiendo visitar los módulos turisticos en el centro del pueblo.
Oye amigo como se llama la melodía cuando comienza el vídeo??...
eduardo diaz Hola! Esa melodía s llama "-Torn Jeans",' y es un jingle que utilizó muy comúnmente como entrada en mis videos... Es parte de una "librería" royalty-free que viene en la compra del paquete de edición (FinalCut);
Saludos!
Es chistoso Eduardo, como dices los antiguos construían sobre el templo anterior y los ahabitantes de Tlayacapan hoy en dia construyeron un nuevo piso sobre los de estuco q ya habían. La costumbre sigue sin querer queriendo ejejeje
Je je. Bueno.. si.... pero construyen sobre los pisos de estuco, justo para protegerlos! Saludos y fuerte abrazo!
Solo es el audio..???????????xq?
Hola. ¿Tuviste algún problema? Es video y audio. Saludos!
RESCATANDO NUESTRA HISTORIA 🤔🤔🇲🇽
A espalda de hombre tal ves como se hacía en tiempos prehispánicos.
Entonces otras pirámides también les ponen un piso de más para no dañar el original
No en todas... pero si en la gran mayoría!
Saludos
no entiendo¿ porq no me an llegado nuevos videos?
amelia sanchez Hola. ¿A que te refieres? (Por Face es mas rail la comunicación) Saludos!
Perdón Tlatoani
la pirámide esta en el cerro que se enfoca en el minuto 1:2 ??????
Si. Ese es el Tlatoani, el que está al centro. (al que inmediatamente después se le hace un acercamiento). Los cerros que l flanquean son el de "Las espinas" y el de "la mujer mariposa". Saludos!
Yon esos datos tengo que dar con el tlatoani. Ya en una ocasión (y buscando el tlatoani) camine x un sendero laaaargo laaargo que va a pie de esa pequeña cordillera de cerritos, en un punto ya como 10 o 15 minutos después de su inicio(y aclarando que camino rápido jejeje) se divide en dos caminos: hacia arriba (que parece como si siguiera subiendo el cerro) y hacia abajo (que es como para entrar a las rancherías y sembradios que hay ahi), me parece que iba a faldas de esos 3 cerritos que me mencionas. Ya me huele a tlayacapan
Si pendejos no son lo que quieren es turismo pero a costa de la libertad de la misma naturaleza, la naturaleza ya había proclamado su territorio pero el dinero es el que manda verdad????????
destrozais la historia del pasar de los años con la excusa de restauración
Hay, otro Perruano!
Con q fin vienes a saquear