Trasplante con muchísima información!!!
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
- Sorteo Tijeras Laos: • Video
Sorteo curso Bjorn Bjorholm: • Video
Vídeo relacionado: • Arce Palmatum y Olmo J...
Pues aquí os dejo un vídeo en el que quiero compartir con vosotr@s Trasplante con muchísima información!!!
Cualquier pregunta que tengáis no dudéis en plantearla en el foro:
www.ficusbonsai...
Tenéis más información en mi web
www.escueladebo...
La biblioteca digital para descargar artículos, guías y libros.
www.lulu.com/sp...
Facebook y twitter de la Escuela de Bonsai Online.
Facebook: / escuela-de-bonsai-onli...
Twitter: / escueladebonsai
Instagram: / escueladebonsaionline
Un abrazo y muchísimas gracias.
Qué árbol, qué madera, qué nebari, qué maceta, qué bestialidad de trabajo. Gracias por compartir, Davicín.
Es increíble, me encanta, desde ahora es mi árbol favorito, me a sucedido que al observarlo recién plantado e dejado de escucharte y mi imaginación volaba entre las ramas y tronco ante lo que estaba viendo, jamás me había pasado cosa semejante.
Excelente , te quedo perfecto el angulo de plantado , gracias por compartir estos arboles que nos dan alegria y belleza . Un abrazo David .
Me encanta!!! Precioso olmo. Muy buen plantado, en mi opinión, un caduco es un caduco y una conífera es una conífera.
Buenos días David!! muy buen trabajo me a gustado mucho el video, yo e trasplantado mi olmo hace un par de semanas y a brotado como una bestia, es increíble, por mera información, es un olmo que me regalo mi mujer estas navidades de los de la escuela de bonsai, cada día me gusta mas esta afición!!! un saludo!!!
Diooos!! Pobrecicoo, pedia un transplante a gritos!! vaya trabajo de peluqueria te as cascao ai ee!! jajajaja El angulo de plantado, perfectisimoo! Me encanta el estilo que ha quedado!!!!
Amor a primera vista por un Ulmus!! Increíble árbol e increíble trabajo. Enhorabuena David!!
comencé con mi primer bonsai, después de muchos fracasos desde semilla, gracias a tus indicaciones, realmente, agradezco mucho que hayas iniciado mi camino en esto.
Vídeo espectacular como siempre, eres grande maestro gracias a ti y tus vídeos estoy saliendo adelante de un gran problema. Por fin disfruto de una de mis pasiones gracias David un abrazo
Me gusta el olmo,la maceta y el ángulo de plantado. Con tu trabajo,este olmo ganará mucho!😊
Hola David!me encantó,como todos los vídeos que eh visto hasta ahora,gracias por transmitir tu conocimiento,por explicar todo de una forma tan clara que es imposible no enteder!me encantaría verte haciendo un bonsái de sauce llorón!besos desde Argentina 😘
Buenas. Noches muy bueno el vídeo y el ritmo que le has dado también muy entretenido un trabajo como otro cualquiera pero con un grandísimo contenido una pasada.Muchas gracias a seguir mejorando la vida de los árboles.
muchas gracias.
Pensé que eso de "les leo la mente" era un chiste, pero no. Iba a comentar lo de el desplazamiento del árbol hacia un lado, despuás me arrepentí porque probablemente despertaba en vos tu incansable manía de la perfección absoluta y terminabas haciendo otro video de un retransplante para corregir eso. Pero me ganaste de mano y explicaste que todo tiene una razón de ser. Gracias por librarme de esa inquietud que quizás me la llevaba a la tumba jajaja un poco trágico lo mio.
Hola David me alegro mucho que estes mejor y que has hecho un video como estamos acostumbrados con mucha informacion y con alegria . Tambien comentarte que me han llegado los arbolitos muy bien aun que el olmo esta perdiendo las hojas . El ulmo te ha salido de maravilla .Gracias y un saludo desde Gandia.
muy interesantes los datos y sencillos de entender. quedo bárbaro como cada uno de tus trabajos. saludos desde Santa fe Argentina.
muchas gracias.
No entiendo de bonsáis, pero todo lo que haces me resulta fantástico
muchas gracias.
Para mí (y solo soy aficionado) el Nebari "antiguo" tenía algo especial, pero reconozco que habría optado por la posición que le has dado. El árbol va a ganar muchísimo en esa posición creo yo. Grandísimo diseño
Buenos días. Muy buen video David, muy didáctico, aclara muchas dudas. Lo que manda más en el diseño del árbol es el propio árbol, y creo que en este caso le has elegido el más apropiado para él. En cuanto a las escuelas creo que va con los gustos de cada cual pero lógicamente primero debemos saber modelar un árbol siguiendo unas directrices básicas para poder aportar con el tiempo nuestra propia visión del bonsái. Algo así como lo que tu haces cuando te saltas una regla, saber explicar porque lo haces precisamente así.
Pienso como tu. Ademas, lo tradicional hay que conservarlo y tu lo haces de maravilla! Yo hubiera elegido la misma opcion que tu. Felicidades y muy buen vídeo!
me han sorprendido tus videos he aprendido mucho de tus técnicas y cuidados. saludos desde Guanajuato mexico. donde la vida no vale nada. como lo decía jose Alfredo jimenez en su canción. caminos de Guanajuato
La verdad es que, incluso en pantalla, el cambio solo con un transplantado correcto (que tampoco es que antes estuviera mal plantado) y mejorando el angulo se ha hecho evidente. Ha quedado genial en estos momentos, ahora a esperar a que brote con fuerza!
precioso Olmo!!
El diseño cualquiera de los dos me encanta...
Gracias!! ❤❤❤❤❤
y otro video de esos que te guardas en favoritos. Lo has plantado exactamente como a mi me gustaba..
cuando veo el vídeo me da rabia porque en persona es diez millones de veces más impresionante y bonito que en pantalla. Algún día, cuando estén todos los árboles afinaditos haré una exposición de los árboles de la Escuela de Bonsai Online para que quien quiera/pueda los conozca en persona. Nada que ver con la pantalla. Gracias por tu comentario.
ya me imagino, siempre pierde perspectiva la pantalla.... y seria la leche poder ver los arboles q hemos estado viendo desde hace tiempo como los trabajas y evolucionan en persona!!!! GRACIAS A TI POR LOS VIDEOS Q NOS REGALAS!
Escuela de Bonsai Online sería estupendo poder verlos en persona, ha quedado estupendo
Hola David, gracias por tus consejos y tus experiencias, tengo una pregunta, en este vídeo mencionaste que el olmo te permite el corte de raíz, esa cantidad, pero una conífera es la muerte, mi pregunta es, con que frecuencia se debería de hacer y la cantidad de raíz en una conífera, gracias y saludos desde mexico.
David como siempre aprendiendo de uno de los grandes maestro 😘😃😀😊☺😉😍
Hiu que gas
por favor, avisa con tiempo cuando los árboles esten afinaditos y se venga esa exposición, que como sea no me la pierdo, un saludo desde Argentina... abrazo
Hola David... para mí has tomado la decisión correcta al modificar el ángulo de plantado de este olmo... es un árbol muy pesado, tanto por el nebari como por la ramificación, y en esta posición todo ese peso gana en equilibrio y en armonía mucho más ... y por ende se hace el conjunto más coherente... sólo una cosa más... estoy seguro que existen top models guapas e inteligentes con las que también se puede mantener una buena conversación... sólo era un apunte, me ha hecho "gracia" tu comentario... un abrazo...
Muy buen video explicativo.
A una encina i un azebuche le puedo cortar mucho las raizes?
David, me gustaría que hablaras sobre los personajes más influyentes en el mundo del bonsai y cuales son sus aportes, o que profundizaras sobre las diferentes escuelas (asiáticas, europea), incluso si existe una tendencia en América. Pedazo de olmo que has transplantado, saludos desde México.
es buena idea pero con connotaciones extremadamente personales que podrían influir en el criterio de las personas. Mejor que cada uno saque sus propias conclusiones conociendo las bases.
saludos.DAVID!!!!!!! Definitivamente este es un video de mis favoritos,mucha información . sigue así eres el mejorrrrr.
ha quedado genial David. me encanta la nueva posición. un abrazo crack
David me encanta escucharte, no paro de aprender contigo, gracias por tu trabajo. Tengo un bonsai olivo y me encantaría ver un vídeo tuyo de esta especie, que eres andaluz cohones!! jajaja Es buen momento estas fechas para transplantarlo? Un abrz
Genial el video!😊😊
Cada vez aprendo algo nuevo,muchísimas gracias!😊 saludos desde Italia😊
Hola David, genial!!!! me encanta!!!!!! te ha quedado muy bonito, Gracias por tanta información, Saludos.
pedazo de video ! hacen falta mas videos como este un saludo desde mexico
pero si acabo de terminar con una serie de vídeo de bosque!!!
hola David, yo a mi calamondin le he hecho lo mismo hace una semana pero ademas le he desfoliado y le he cambiado el sustrato. LO HICE BIEN? Gracias de antemano
Sensei feliz tarde.
Te escuche en este vídeo, lo además me pareció muy excelente, que las azaleas son unos de los arboles a los que no se les debe quitar demasiadas raíces. Pues ya me he cargado dos azaleas. He leído mucho sobre estas especies pero no había escuchado ese tema en particular sobre raíces de esta especie.
¿Qué tan probable es dedicar un vídeo a esta especie? si bien he leído mucho en Internet y he aprendido cosas, obviamente hay tips y cosas que no se mencionan en un portal y mucho menos si la mayoría de información sobre la especie es relacionada como planta de arbusto y no como bonsai.
Muchas gracias.
Muy interesante el tema de la escuela europea.
Sabes sobre la escuela Tropical?
Que variaciones tienen en diseño, las plantas tropicales con relación a las otras escuelas?
Hola David, reitero mi agradecimiento a tu generosidad, al compartir tán interesante información.
En esta ocasión, quisiera me asesoraras acerca de cuándo trasplantar el olmo chino que me han regalado. Muy decidida te he comprado el material necesario, pero como en Córdoba estamos teniendo una temperatura de ¡¡¡¡olé!!!!!.... prefiero esperar tus recomendaciones.
Muchas gracias
Salu2
Concha
Muy buenas David! En este trasplante la verdad que me esperaba que tuviese un tocón de esos que te dejan chafado :S, pero muy muy bien, y en cuanto al diseño creo que hubiera elegido el mismo, ya que empece a iniciarme en esto del bonsai con el libro de Naka y soy bastante clásico en cuanto a diseño y me encanta, por poner una pega la maceta se la ve muy china el esmalte aunque la forma es idónenea.
Y me encanta el resultado de la escobilla en los trasplantes lo deja super refinado, en dos palabras "Trabajo Excelente!!"
Por cierto he ido curioseando sobre antiguos personajes en el mundo del bonsai, podrias hacer algo así en algunos vídeos tipo informe y tal estarían muy muchos y aportaría algo nuevo (tipo Kyuzo Murata, Saichi Suzuki, Tahei ...., un saludo maquina y que sigas haciendo estas maravillas!!
Hola David, soy un aficionado y tengo entre otros un bonsai retusa que le hace falta un transplante. Se deben cortar las raíces como has hecho con este olmo?. Y la mejor época para hacerlo es en invierno?. Gracias
Jajaja muuuy buen video, entre gustos no hay disgustos👍, pero mi sensei si que sabe de bonsái, así que bueno, seguiré aprendiendo del que sabe y como decimos aquí.... El que sabe, sabe.
Hola David, me encanta el canal, me estoy clavando vídeos de tres en tres y llevo menos de un mes suscrito (por cierto cuando me suscribí había 91 mil y ahora hay 97,5, pedazo crecimiento!). Una pregunta, en la tienda está el libro de Iniciación al Bonsai, pero en la edición digital la portada la pone en inglés y en la edición en papel la pone en español, ¿el digital está en español o en inglés? Muchas gracias por el pedazo trabajo
Me autorespondo por si alguien tiene la duda, la edición digital está también en español, aunque la portada está en inglés
muy buen vídeo, quedó genial el árbol!!
PD. gracias por la sabiduría compartida.
David a sido muy Emocionante. Seguirte el trabajo de este video caray. Que novata. Soy pero como me haces. Disfrutar
Me encanta la solución que has tomado maestro. Un saludo
a mi también me gusta más comer que cocinar y me encanta el Olmo estoy deseando que aparezcan las nuves y me alegro que no te lo comprarán y ver su evolución, gracias David
Hola David, como estas? He notado que lavas las raíces. Habia leído y visto en otros videos que esto no es bueno....o solo es así para los Juníperos? Depende de la especie? Seguiré investigando. Gracias!
David ¿porque no has anclado el arbol? por cierto me gusta mas recto como lo has dejado. un saludo y sigue asi
David alguna experiencia o consejo con el pino canario?? No hay información por ningún sitio. graciasCrack!!
DAVID buenas buenas una pregunta como se llama el material granulado que le echa al arbol cuando lo trasplanta vivo en estados unidos gracias por su respuestas att. Mariano garcia
La mejor herramienta para sacar el árbol de la maceta, es una maza de goma pequeña, ni kumade ni hoces, te lo aseguro por propia experiencia!!!!!
Hola David, si no he entendido mal, vas a volver a equilibrar el arbol dejando la ramificación completamente centrada sobre la maceta. Esto implica una Ni noeda más larga que la Ichi. ¿ sería correcto en este caso que la Ni fuera de un grosor mayor que la Ichi? un saludo.
Q gran especimen David!!
Lastima q en Panamá no encuentre olmos. Me gustaria verlo con su follaje. Sería un espectáculo. Salu2
hola, ya hace algún tiempo te sigo y tengo una pregunta: es verdad que lo ideal es hacer el transplante y la poda en luna menguante ?
hola David soy de A coruña y tengo un carmona (te de fukien en interior) y queria coger otro bonsai que me venga bien para tenerlo en interior aunque de vez en cuando le dejo que le de el aire con la ventana abierta , nose si me vendria bien un subtropical ?? un olmo chino se daria bien??
hola David, muy buen trabajo, precioso arbol, podría trasplantar un ficus ahora ? ( recién comprado ) o mejor esperar ?, un abrazo máquina
David ! ese olmo esta de lujo !!!!! saludos desde CDMX !!!
Hola David!! Igual es una pregunta tonta, pero el 70-30de la mezcla de Akadama y Kyriu es en peso o en volumen?? Gracias y un saludo!
este comentario no va con el vídeo, pero llevo ya varios días que me corroe la duda. Un "ellwoodii" iría en maceta esmaltada o sin esmaltar?, porque al ser conífera debería ir en una sin esmaltar, pero los he visto en macetas esmaltadas.Gracias.
No veo la hora de ver esas copas perfectas como en el olmo del acodo. Excelente.
este año será de vigorización, el año que viene refinamiento.
David, una pregunta. No crees que a veces a la hora de diseñar los estilos.de.bonsais pecamos de triangularidad y dejamos los árboles como coníferas cuando por ejemplo una encina en la naturaleza jamás será triangular? Me gustaría que lo explicases, gracias.
Javier Rubio Jociles todos los árboles con edad son triangulares porque es la forma más eficiente de captación solar aunque evidentemente hay algunos más triangulares que otros. Una encina chokkan sería incongruente, pero si buscas encinas centenarias más o menos tienen la misma forma que suele ser una escoba semi llorona a veces en tronco simple a veces doble tronco. A mi me gusta diseñar cada árbol siguiendo esta idea. Es cierto que hay árboles que no responden a una clasificación estricta como el eucalipto o las acacias que la escuela europea (esos árboles, ni existen ni existirán en Japón) ha clasificado en en su propio grupo por coherencia estética. Igual hacen los Japos con el Gynko Biloba en estilo llama, en el que yo incorporaría también el ciprés italiano y los álamos. O con el diseño del Chaenomeles al que yo añadiría el granado, y el zumaque. Quizá debamos hacer nosotros lo mismo con algunos mediterráneos como los acebuches, y no diseñarlos como pinos. Dejo ahí la reflexión.
Una vez una persona que estaba enseñándome cómo empezar con los bonsai me dijo que era una triangulidad que se buscaba por lo que representaba, la unión de la naturaleza con el hombre y el ser superior, esa fue la explicación y que se veía como una especie de unión con la naturaleza para alcanzar cierta paz interior... Al menos él lo veía desde un punto espiritual
hola david, en este video dijiste que el arbol tenia una lombriz, seria perjidicial ? y ya que se me a ocurrido esto podrias hacer un video de los bichos mas comunes diciendo si son perjudiciales para el arbol o no
Sr. David quedo muy bien, me gusta mucho
cuantos metros de raíces le habrás quitao David.saludos
Hola David, ante todo decirte que ha quedado genial!!!! pero me ha quedado una duda, por que motivo no has anclado el árbol al hacer el trasplante? Un saludo
buen día, como saber en que momento cambiar la tierra al bonsai y que variedad de árbol son idóneos para hacer un bonsai, gracias de antemano - muy buenos vídeos saludos de Perú
Muy buenas david, eres el que manda en el tema del bonsai... te deseo lo mejor que sigas creciendo, soy venezolano pero te escribo desde colombia tengo una duda y me gustaria que tu o alguien me la aclarara por favor cuando tengas tiempo, mi pregunta es: ¿si saco un esqueje de un olmo o un ficus que tiene aproximadamente 50 años y me crece mi esqueje para convertirse en un futuro bonsai cual seria la edad de dicho arbol la edad empieza desde 0 cuando saco un esqueje o ya tiene la edad del arbol del cual lo saque?
muchas gracias de antemano !
Estoy empezando y me ha parecido genial
Hola David
te cuento estoy en chile y me dispongo a hacer unos tanukis encontré unos troncos muy interesantes e preparado un junipero mi pregunta es es recomendable hacerlo ahora en pleno verano o me armó de paciencia y espero a fechas de transplante lo otro quiero hacer un romero enraizado en roca usare la técnica del tubo para alargar raíces será bueno?
Fun PAF Tv las TH-cam cosas ni te pescaron jsjsjs
Excelente, muchos comentarios e ideas sobre diseño y estética en el bonsai!!! Gracias :D
gracias a ti
magestuoso simplemente maravilloso vidio... Saludos de America completa
David excelente video muy bien explicado..
@Frankmerie ¡Muchas gracias por tus palabras! 😊 Me alegra mucho saber que te gustó el video y que la explicación te resultó clara. Si tienes alguna duda o tema que te interese, no dudes en comentármelo, siempre estoy aquí para ayudarte con tus bonsáis. 🌱
¡Un abrazo y gracias por tu apoyo! 🤠
Este es el atacado por termitas?
A mi me ha gustado más el plantado que has hecho, el otro parecía muy desequilibrado. Muy buena adquisición!!
Me gusta, en mi humilde opinión la segunda opción se ve mas el movimiento del árbol.
sifu muy bueno tus videos .consulta has hecho bonsai de eucalipto q me puede decir de ello
Crecimiento muy rápido perooooooooooooooo dificultad para reducir el tamaño de la hoja, para que luzca tendrás que hacer un bonsai grande.
sifu gracias
Mil Gracias por todo lo que enseñas!
esta impresionante !!!!!!!!!! me encanta!!!!!!
Wauuu no había visto tal maraña de raíces ... buen vídeo
yo hacía años que no me encontraba algo así
david cual es la musica k pones, como se llama?por cierto buenas raices tiene
SI QUIERO PLANTAR MI BONSAI EN UN COLADOR PERO NO PUEDO REGAR VARIAS VECES AL DIA Y EN MI PAIS NO ENCUENTRO AKADAMA, PODRIA HACER UNA MESCLA DE TEZONTLE O LADRILLO CON HUMUS DE LOMBRIZ Y MUSGO SPAGNUM???
OTRA PREGUNTA HACE 3 DIAS ME COMPRE UN SAKURA Y UN ARCE PALMATUM, PODRIA PLANTARLOS EN UN COLADOR YA O DEBO ESPERARME? ASTA CUANDO DEBERIA HACERLO? Y LO HARIA COMO EN TU VIDEO DEL TRANSPLANTE LIGHT AL ARCE DONDE SOLO QUITASTE UN POCO DE TIERRA Y LO PLANTASTE ASI EN EL COLADOR??
quedo muy bien... saludos David...
cuanta raiz se le puede quitar a una ceiba speciosa?
Grandísimo vídeo David. Un abrazo.
gracias.
A por cierto ha quedado muy chulo eres un artista.
Un saludo
Buen video explicando el porqué de las decisiones que se toman como en este caso sobre el plantado y el diseño en una escuela. Personalmente me pareció bien el ángulo de plantado del olmo y así se evita invertir más trabajo y tiempo que a lo mejor serían innecesarios en otras variantes del diseño. Además creo que en parte eso forma parte del gusto y estilo personal del autor. Saludos!
muchísimas gracias.
Perdón Dvid... Una cosa que no tengo claro, podrías en un momento explicar a qué te refieres como estilo femenino o masculino? Lo he visto en muchas partes (incluyendo tu libro) pero no termino de descifrar a qué se refiere. Saludos
Alfredo Szarata cada árbol en estado salvaje tiene una forma más o menos predeterminada, por ejemplo, los pinos piñoneros forman una sombrilla arriba. Los olmos tienen una ramificación delgada, porque si sus ramas pesan mucho, se caen. Un abeto siempre es triangular, un junípero siempre es retorcido y desequilibrado. En función de este resultado salvaje los japos establecen dps categorías: masculino y femenino. Si buscas un pino negro en su forma final (en su vejez) son robustos u con ramificación baja, a eso llaman masculino. Si buscas un pino rojo salvaje es su forma final tendrá la ramificación en el ápice y un tronco delgado y sinuoso o sea: femenino. Cada árbol se diseña siguiendo este criterio. Su forma final salvaje determina el "género" en el que es más apropiado diseñarlo.
para el trabajo de madera muerta en pino se ocupa buscar vena viva? o solo en juniperos
siempre hay que localizar la vena viva para no interrumpirla y matar el árbol
Escuela de Bonsai Online ohhhh!
esque lo intente pero lo veo totalmente igual 😥😥.
gracias david por responder, voy a intentar encontrarla.
SALUDOS DESDE CHICAGO IL
CADA CUÁNTO TIEMPO SE TRASPLANTA UN ÁRBOL BONSÁI
DIOS TE BENDIGA Y PROTEJA GRANDEMENTE
Mírate este vídeo th-cam.com/video/0sxxUthTAaQ/w-d-xo.html
Soy totalmente nuevo y no he visto todo tu completo material.. Si aún no saben donde conseguir Akadama y Kiriuzuna en Latinoamérica, en chile hay, un agrónomo de la universidad Católica llamado Alexis analizó, utiliza y vende (Consigue en ríos "kiryu" y de gravilla volcánica akadama)Está analizada y comprobada, él tiene 30 años de experiencia en bonsai y formación en japon
Se debe transplantar si el sustrato se vuelve duro ?
no puedes dejarlo sin trasplantar
Eso significa que debo transplantarlo y cambiarle el sustrato?
Lucas Greco si al rastrillarlo no puedes salvar el sustrato, cámbialo.
andaluz como yo!! :) de donde eres? a ver si algún día puedo llegarme a ver tus joyitas con raices
Bueniiiisimo David! Un abrazo
David que estás muy equivocado!!!
Jajaja, me encanta tus enseñanzas, ya estoy por empezar, desde Miami te mando un abrazo
Buenas noches, David! Me ha encantao!
muchas gracias.
Escuela de Bonsai Online No hay de qué! A ti, siempre!!!
Hermoso...! 👍
Saludos desde Chiapas México.!
Di q si 💪💪💪 así se aprende
te quedo magnífico!!! eres grande David
Excelente vídeo David, Saludos desde Colombia...
muchísimas gracias.