También estaría la opción intermedia, usar template kits para elementor pro, tienes una base con plantillas a modificar. Puedes mostrar un "ejemplo" al cliente y partir de ella.
Si tienes la suerte o la casualidad de que el template kit se adapta al prototipo o diseño que has planteado al cliente está muy bien, por supuesto. A mi eso rara vez me pasa, porque claro, yo es que primero hago la auditoria, esquemas, prototipos, etc. Y luego, es cuando me pongo a diseñar, y claro, lo normal es que no encaje con lo que habia planteado. Pero si es así, adelante, claro!
@@yan_lmb No es que le guste o no, yo uso elements para que el cliente se "inspire", el 80% no saben lo que quieren si no ve algo hecho, jajaja, también tiro de figma cuando ya tienen algo en la cabeza.
@@JorgeteValencia Ufff, es que yo esa opción de que el cliente elija nunca la he tenido jaja. Pero si tuviera que hacerlo así, haría como tú, pero quizá no solo con kits o templates, si no que le enseñaría Empresas reales, webs de su competencia, etc, que se inspire de ahí, no de "lorem ipsusms".
Hola, gracias por el vídeo. Estuvo excelente. También iba a comentar sobre el uso de kit templates; yo uso los de Envato y me ha ido bien. Hago algo intermedio. Saludos.
En el contexto de WordPress, "plantillas" hace referencia al template que usa un tema para definir como se ve por ejemplo 1 producto, 1 entrada, la home. Los temas de WordPress tienen dentro archivos PHP llamados templates o plantillas. Pero creo que a lo que tú te refieres son "kits" de diseño. En este vídeo no hablo de ninguna de esas 2 cosas, hablo acerca de temas para WordPress que incluyen funcionalidades específicas para negocios y diseños demasiado predefeinidos (a veces incluyen kits también).
Es un poco complejo el tema, sobre todo en latam donde muchas empresas pequeñas no tienen para pagar lo que vale un layout en figma y el proceso de hacer el front a medida , entonces se opta por usar plantillas que son funcionales y se adapten, en mi caso uso elementor pro, acf en caso de ser algo más específico y el plugin dynamic content para complementarlo, pero no todos quieren pagar esos servicios o no tienen como, saludos desde Colombia.
Hay montones de clientes que te dicen "me gusta esta web" o "quiero algo similar a esto" pero luego no tienen ni el contenido ni las imágenes en buena calidad o quieren encajar una imagen con una disposición "parada" en un lugar donde debería ir apaisado... ufff!! que dolor de cabeza!!! jaja
Yo hace unos años commence a decirle esto a los clientes que ya tiene sitios web worpdress com temas temáticos y que quieren que le haga modicaciones, a pesar de yo ser programador. Aguante los constructores.
Después de tiempo entre la web de la maquina del branding, y me doy con la sorpresa que esta 19.99 EUROS mensual, y la verdad, sin faltar el respeto y desmerecer el conocimiento que hay en la web, es de los precios mas caros, respecto a las demás lugares donde aprender sobre el tema, y sobre todo para la gente de hispanoamerica es demasiado caro. espero puedas reconsiderar, y si no bueno, Saludos
Hola Frank, comprendo tu situación. En cuanto al precio, te puedo decir que el plan anual sale a 12€ a mes. Para que te hagas una idea, es más o menos lo que cuesta un ron cola en mi barrio. Pero no creo que sean los contenidos los que aportan el valor a mi proyecto. Siempre que hago ronda de feedback, es la comunidad de miembros, poder hacer consultas, videollamadas, y que yo esté cada día activo en ella charlando, debatiendo y ayudando (junto a los demás) lo que los miembros más valoran. De todos modos, quizá lo que busques sea otra cosa, otro tipo de contenidos, y no una comunidad (de hecho no me suena haberte visto activo por ella; me hubieras abierto privado para esto entre otras cosas). En ciertas fechas suelo hacer cupones de descuento, como en Black Friday, o incluso Navidad. Pero si no es para tí, sea como sea, yo seguiré por aquí también aportando en TH-cam todo lo que pueda.
Yo soy de Argentina, no puedo pagarlo tampoco porque tengo que elegir entre ésto y pagar Elementor y Crocoblock, pero... para nada me parece caro... es más, sin comparar con otra cosa, me parece poco para todo lo que al día de hoy yo he aprendido con Yannick, y no se me da difícil para nada autoaprender. Y lo pagaría si pudiera con mucho gusto. Creeme que he visto muchísimo en la web y nada tan bien explicado y con tanta pasión como acá. Soy un gran admirador de Yannick.
¿Por qué te vas a liar, amigo? Los temas “temáticos”, como tú los llamas, son en el 60% de los casos la salida rápida y fácil a lo que un cliente muchas veces requiere. Te compro lo que me dices hace 5-8 años, cuando la mayoría de los temas de Envato no tenían integración con Elementor y tenías que usar el Visual Composer. ¿Pero hoy? Neh, los desarrolladores de temas también usan frameworks potentes que cada día mejoran más. Pero bueno, asumamos que un desarrollador perezoso nunca actualiza su código base ni cambia de framework. Para eso tienes BuiltWith, donde puedes ver cuánto tiempo lleva un tema en el mercado, su crecimiento, caída, estadísticas de uso, número de instalaciones, etc. Recuerda, nosotros somos implementadores. Da igual si soy experto en ACF y Elementor, el cliente solo quiere resultados. No te vas a poner ahí a explicar lo que es el padding y el margin y cómo funciona una base de datos relacional. Además, considera que la mayoría de quienes usan WordPress son autónomos o agencias pequeñas. Es poco probable que vayan a tener un departamento de diseño que haga el layout en Figma primero y después se lo pase al maquetador, y así…
Su builder no es que lo considere de los mejores, pero sí que cumple con la función de poder hacer un diseño a medida. Por ese lado, guay. Ahora, como herramienta, no me gusta mucho. En la alpha de la versión 5 se ven cosas interesantes, pero me sigue gustando mucho más Bricks.
También estaría la opción intermedia, usar template kits para elementor pro, tienes una base con plantillas a modificar. Puedes mostrar un "ejemplo" al cliente y partir de ella.
Si tienes la suerte o la casualidad de que el template kit se adapta al prototipo o diseño que has planteado al cliente está muy bien, por supuesto. A mi eso rara vez me pasa, porque claro, yo es que primero hago la auditoria, esquemas, prototipos, etc. Y luego, es cuando me pongo a diseñar, y claro, lo normal es que no encaje con lo que habia planteado. Pero si es así, adelante, claro!
@@yan_lmb No es que le guste o no, yo uso elements para que el cliente se "inspire", el 80% no saben lo que quieren si no ve algo hecho, jajaja, también tiro de figma cuando ya tienen algo en la cabeza.
@@JorgeteValencia Ufff, es que yo esa opción de que el cliente elija nunca la he tenido jaja. Pero si tuviera que hacerlo así, haría como tú, pero quizá no solo con kits o templates, si no que le enseñaría Empresas reales, webs de su competencia, etc, que se inspire de ahí, no de "lorem ipsusms".
Hola, gracias por el vídeo. Estuvo excelente. También iba a comentar sobre el uso de kit templates; yo uso los de Envato y me ha ido bien. Hago algo intermedio. Saludos.
Qué opinas de Avada? Yo tengo como 30 licencias y estoy pensando cambiar a algo como elementor pro, al menos para los nuevos sites. Gracias
Una pregunta, "temas tematicos" te refieres a lo que también se conoce como "plantillas"? Saludos desde Argentina!!
En el contexto de WordPress, "plantillas" hace referencia al template que usa un tema para definir como se ve por ejemplo 1 producto, 1 entrada, la home. Los temas de WordPress tienen dentro archivos PHP llamados templates o plantillas. Pero creo que a lo que tú te refieres son "kits" de diseño. En este vídeo no hablo de ninguna de esas 2 cosas, hablo acerca de temas para WordPress que incluyen funcionalidades específicas para negocios y diseños demasiado predefeinidos (a veces incluyen kits también).
Es un poco complejo el tema, sobre todo en latam donde muchas empresas pequeñas no tienen para pagar lo que vale un layout en figma y el proceso de hacer el front a medida , entonces se opta por usar plantillas que son funcionales y se adapten, en mi caso uso elementor pro, acf en caso de ser algo más específico y el plugin dynamic content para complementarlo, pero no todos quieren pagar esos servicios o no tienen como, saludos desde Colombia.
Con Elementor PRO y ACF ya puedes hacer prácticamente cualquier diseño a medida. Es buen combo.
Hay montones de clientes que te dicen "me gusta esta web" o "quiero algo similar a esto" pero luego no tienen ni el contenido ni las imágenes en buena calidad o quieren encajar una imagen con una disposición "parada" en un lugar donde debería ir apaisado... ufff!! que dolor de cabeza!!! jaja
Yo hace unos años commence a decirle esto a los clientes que ya tiene sitios web worpdress com temas temáticos y que quieren que le haga modicaciones, a pesar de yo ser programador. Aguante los constructores.
Después de tiempo entre la web de la maquina del branding, y me doy con la sorpresa que esta 19.99 EUROS mensual, y la verdad, sin faltar el respeto y desmerecer el conocimiento que hay en la web, es de los precios mas caros, respecto a las demás lugares donde aprender sobre el tema, y sobre todo para la gente de hispanoamerica es demasiado caro. espero puedas reconsiderar, y si no bueno, Saludos
Hola Frank, comprendo tu situación. En cuanto al precio, te puedo decir que el plan anual sale a 12€ a mes. Para que te hagas una idea, es más o menos lo que cuesta un ron cola en mi barrio. Pero no creo que sean los contenidos los que aportan el valor a mi proyecto. Siempre que hago ronda de feedback, es la comunidad de miembros, poder hacer consultas, videollamadas, y que yo esté cada día activo en ella charlando, debatiendo y ayudando (junto a los demás) lo que los miembros más valoran. De todos modos, quizá lo que busques sea otra cosa, otro tipo de contenidos, y no una comunidad (de hecho no me suena haberte visto activo por ella; me hubieras abierto privado para esto entre otras cosas). En ciertas fechas suelo hacer cupones de descuento, como en Black Friday, o incluso Navidad. Pero si no es para tí, sea como sea, yo seguiré por aquí también aportando en TH-cam todo lo que pueda.
Yo soy de Argentina, no puedo pagarlo tampoco porque tengo que elegir entre ésto y pagar Elementor y Crocoblock, pero... para nada me parece caro... es más, sin comparar con otra cosa, me parece poco para todo lo que al día de hoy yo he aprendido con Yannick, y no se me da difícil para nada autoaprender. Y lo pagaría si pudiera con mucho gusto. Creeme que he visto muchísimo en la web y nada tan bien explicado y con tanta pasión como acá. Soy un gran admirador de Yannick.
Lo dificil es la actualización de los contenidos de estos templates
¿Por qué te vas a liar, amigo? Los temas “temáticos”, como tú los llamas, son en el 60% de los casos la salida rápida y fácil a lo que un cliente muchas veces requiere. Te compro lo que me dices hace 5-8 años, cuando la mayoría de los temas de Envato no tenían integración con Elementor y tenías que usar el Visual Composer. ¿Pero hoy? Neh, los desarrolladores de temas también usan frameworks potentes que cada día mejoran más. Pero bueno, asumamos que un desarrollador perezoso nunca actualiza su código base ni cambia de framework. Para eso tienes BuiltWith, donde puedes ver cuánto tiempo lleva un tema en el mercado, su crecimiento, caída, estadísticas de uso, número de instalaciones, etc. Recuerda, nosotros somos implementadores. Da igual si soy experto en ACF y Elementor, el cliente solo quiere resultados. No te vas a poner ahí a explicar lo que es el padding y el margin y cómo funciona una base de datos relacional. Además, considera que la mayoría de quienes usan WordPress son autónomos o agencias pequeñas. Es poco probable que vayan a tener un departamento de diseño que haga el layout en Figma primero y después se lo pase al maquetador, y así…
@@guillermogomez4992 Aparte de resultados, la quiere barata, jajaja
Porque considero que el diseño a medida es una mejor solución y además permite dar valor al servicio. Idem para las funcionalidades.
Al cliente lo que pida😂
DIVI QUE ME DIRIAS
Su builder no es que lo considere de los mejores, pero sí que cumple con la función de poder hacer un diseño a medida. Por ese lado, guay. Ahora, como herramienta, no me gusta mucho. En la alpha de la versión 5 se ven cosas interesantes, pero me sigue gustando mucho más Bricks.