Arduino desde cero en EspaÃąol - Capítulo 7 - Temperatura y Humedad ambiente con DHT22 o DHT11 ðŸŒĄïļ

āđāļŠāļĢāđŒ
āļāļąāļ‡
  • āđ€āļœāļĒāđāļžāļĢāđˆāđ€āļĄāļ·āđˆāļ­ 15 āļĄāļī.āļĒ. 2024
  • Aprenderemos a utilizar el sensor de Temperatura y Humedad ðŸŒĄïļðŸ’§ DHT22 compatible con el DHT11, mostrando los datos mediante el Monitor Serial del IDE de Arduino.
    Instalaremos unas librerías para en pocas líneas obtener temperatura ambiente y humedad relativa mostrando los datos en el monitor serie, uno de los sensores de temperatura y humedad mÃĄs usado en Arduino.
    CÃģdigo fuente del programa visto en:
    github.com/bitwiseAr/Curso-Ar...
    #ArduinoDHT22
    #ArduinoDHT11
    #ArduinoControlDeTemperatura
    #ArduinoPrimerosPasosDesde0
    Arduino DHT11 tutorial
    Arduino DHT11 library
    Arduino DHT22 code
    Arduino DHT22 library
    DHT22 Arduino UNO
    DHT11 Arduino EspaÃąol
    Arduino Monitor serie
    Adafruit sensor library dht11
    Marcas de tiempo:
    0:00 IntroducciÃģn
    0:18 DHT22 y DHT11 (características)
    2:45 Circuito de conexiÃģn
    4:30 Descarga de librerías
    7:07 Primer programa (mostrando datos por monitor serie)
    12:29 PrÃģximo capítulo y despedida

āļ„āļ§āļēāļĄāļ„āļīāļ”āđ€āļŦāđ‡āļ™ • 816

  • @joelqv.7234
    @joelqv.7234 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +13

    Buen dia amigo me marcami sensor 00no marca ningun dato a que se debe

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Hola, revisaria bien las conexiones y el cÃģdigo de los programas se puede descargar desde el enlace en la zona descripciÃģn para descartar un error de sintaxis.
      Saludos

    • @joelqv.7234
      @joelqv.7234 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@BitwiseAr lo are lo revisare bien voy aser denuevo la programaciÃģn y la instalaciÃģn

    • @joelqv.7234
      @joelqv.7234 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@BitwiseAr LO e revisado nos veces y me sigue marcando 000 estoy usando el KY011 podria ser que el sensor este mal??
      recien acabo de comprar

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +24

      Hola, el KY-11 es un mÃģdulo, no es el sensor solo, por lo cual tendrÃĄs 3 pines en vez de 4 y no deberÃĄs colocar la resistencia de pull-up. El mÃģdulo mirÃĄndolo de frente el pin de la izquierda es SeÃąal, el central VCC y el de la derecha GND.
      Luego al crear el objeto deberÃĄs especificar el modelo DHT11 en vez de DHT22

    • @joelqv.7234
      @joelqv.7234 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      @@BitwiseAr GRACIAS amigo me sirvio de mucho tu ayuda ya me salio gracias , el problema era que le habia agregado la resistencia de pull-up.
      Gracias

  • @siku3350
    @siku3350 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +7

    Extraordinarios sus tutoriales, muy bien explicado, de forma pausada, clara y concisa, de manera que se entiende casi a la primera. Saludos.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario, muy amable. Saludos

  • @largoenjapon3377
    @largoenjapon3377 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

    Sos el mejor explicando Arduino. Nunca te detengas... nos estÃĄs llevando a otro nivel. GRACIAS INFINITAS COMPAÑERO!!!

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el amable comentario y la visita.
      Saludos

  • @cesaraugustop
    @cesaraugustop 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

    Excelente. Ingeniero, soy seguidor suyo. He empezado en orden las clases. Con mucho juicio y disciplina y debo agradecerle la felicidad que su enseÃąanza me provee. De nuevo felicitaciones.

  • @gomezdigital7595
    @gomezdigital7595 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Son las lecciones bÃĄsicas e intermedias mas completas de Arduino en toda la Web, lo has hecho con orden y paciencia, cual fue el primer objetivo de este trabajo, por alguien lo emprendiste y lo terminaste y aun lo sigues ampliando, felicitaciones y gracias.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Genial, gracias por el comentario, se aprecia.
      Un saludo

  • @Asimov10
    @Asimov10 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +153

    Para los que tiene un DHT11 de 3 pines la distribuciÃģn de los pines es así : 1 = datos, 2 =5v y 3 = GND

    • @tincho270970
      @tincho270970 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      lo hice como vos dijiste tengo uno de 3 salida, gracias

    • @expetec9490
      @expetec9490 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      eres un grande me has salvado de rayarme

    • @javilorda6673
      @javilorda6673 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Gracias, llevaba un rato probando librerias, y programas de prueba.

    • @jralmagro22
      @jralmagro22 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Gracias , no me funcionaba hasta leer tu nota.

    • @alejandronavas120
      @alejandronavas120 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      hÃĐroe sin capa este amigo me ha salvado de comprar otro sensor

  • @bitamigo
    @bitamigo 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

    Cada video tiene una explicaciÃģn tan cuidada y medida, no me queda nada por preguntar luego de verlo. Muchas gracias!

  • @frankalvarez5999
    @frankalvarez5999 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Bitwise Ar gracias!!!!!! pensar que a mis 61 aÃąos sigo aprendienco, de nuevo gracias!!!!!!!

  • @raulmansilla
    @raulmansilla 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Excelente lo suyo MAESTRO. Muy bueno y claro. Saludos.

  • @maxsequeira2997
    @maxsequeira2997 6 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Excelente leccion Bitwise, primeramente mi agradecimiento y espero tomar el resto de tus cursos, gracias!
    PARA USUARIOS DE SENSOR STEREN: La especificacion original no me funcionaba y probe lo siguiente que me funciono perfectamente en casos de estar utilizando un sensor de Temperatura y Humedad STEREN:
    - Colocar el pin de energia a los 3.3v (no el de 5v)
    - Los datos alimentarlos al pin 8 (no a los PWM de numeros inferiores)
    - Ajustar el codigo del curso acordemente:
    --- Utilizar DHT11 en ves de DHT22
    --- Varia el nombre de pin de SENSOR a 8 en ves de 2
    --- Montar el circuito tal cual lo indican en la leccion (con resistencia y todo, funciona perfecto).
    Te reitero mi agradecimiento estimado BitwiseAr. Salud!

  • @adolfofioranelli
    @adolfofioranelli 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Muchas gracias, estoy aprendiendo y creo que se va a entusiarmar mi hija que acaba de comenzar el colegio secundario. Gracias!!!

  • @gabrielperez1960
    @gabrielperez1960 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Excelente curso!!!!....te invito a que sigas haciÃĐndolos. Muchas gracias!!!!

  • @gomezdigital7595
    @gomezdigital7595 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    DespuÃĐs de algunos aÃąos, sigue ayudando este trabajo de hacer bastantes practicas que son bien Útiles para el aprendizaje de todos los que quieren aprender arduino, Gracias.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario, me alegro que encuentres el material de utilidad.
      Saludos

  • @CarlosGonzalez-id2wv
    @CarlosGonzalez-id2wv 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Gracias este video ha sido el mejor que he visto explicando este tema. Muchas gracias

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario, me alegro que encuentres el material de utilidad. Saludos

  • @javiera.9739
    @javiera.9739 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Excelente aporte!! Muy bien explicado todos los videos. Te felicito

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias Javier por el comentario, muy amable. Saludos

  • @gugfugfbujbfguyhgyjiogliht3323
    @gugfugfbujbfguyhgyjiogliht3323 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Buenos días, tengo que decirle que pague por un curso de domotica, y sinceramente he aprendido mÃĄs con sus vídeos y explicaciones, que casi medio curso que y’a tengo realizado.!! Muchas gracias por dedicarnos su tiempo. Desde Canada ðŸ‡ĻðŸ‡Ķ un abrazo.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Me alegro que encuentres el material de utilidad.
      Un saludo

  • @javierlucchesi4257
    @javierlucchesi4257 11 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    ]Que interesante y util son los proyectos!!!

  • @CarlosE213
    @CarlosE213 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Excelente video, mejor canal, gracias!!!

  • @braianredmond6898
    @braianredmond6898 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

    Muchisimas gracias por este curso . Es de lo mejor que he visto en youtube (no solo de arduino). increible.

  • @HGXavier2602
    @HGXavier2602 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Muy Buenos tÚs videos como siempre!!!

  • @oscarestiga8009
    @oscarestiga8009 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Bien explicado, ahora voy a ver si puedo aplicarlo junto con una lcd con i2c espero que pueda hacerlo andar.
    Saludos

  • @marcocastiblanco5726
    @marcocastiblanco5726 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Muchas gracias por los videos, excelente manera de explicar

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario. Saludos

  • @topsforce327
    @topsforce327 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    POR LO GENERAL NO SUELO COMENTAR PERO ESTE VIDEO VALIO LA PENA, MUY BIEN EXPLICADO AMIGO

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario.
      Saludos

  • @titangroso
    @titangroso 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Muy, bueno, superclaro y didactico. Felicitaciones.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por tu comentario. Saludos

  • @josetrujillo6970
    @josetrujillo6970 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Excelente video, hoy respire por primera vez.

  • @walterhernansosa3652
    @walterhernansosa3652 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Hola muy bueno tus tutoriales muy claro para explicar, y gracias y estamos en contacto

  • @mrspeed1111
    @mrspeed1111 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    QuÃĐ buenísima explicaciÃģn, muchísimas gracias.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario. Saludos

  • @cesarvigollorens4783
    @cesarvigollorens4783 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    FantÃĄstico, como siempre.

  • @isaacrafaelnunezservian708
    @isaacrafaelnunezservian708 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Excelente Bitwise, cÃģmo siempre la verdad. Te felicito.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario.
      Un saludo

  • @joserodriguezestevez
    @joserodriguezestevez 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Muchas gracias por un tutorial tan completo.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario. Saludos

  • @fidelchavez2327
    @fidelchavez2327 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    genial hermano gracias.bendiciones

  • @martinolguin6354
    @martinolguin6354 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +11

    DHT 11 -----> Pines de Izquierda a Derecha: 1š = SeÃąal (pin digital 2) 2š = 5V directo al arduino 3š = Ground directo al Arduino

    • @sebastiangaete1610
      @sebastiangaete1610 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      dios te bendiga buen hombre

    • @jesusramos92
      @jesusramos92 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      hola buenas, me da un error en la lectura de-999.000 t

    • @fermarcos695
      @fermarcos695 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@jesusramos92 Muchas gracias, salio perfecto

  • @sandraar5729
    @sandraar5729 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Excelente video, amigo.
    Todo muy claro.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario y la visita.
      Saludos

  • @davidguardadomontesdeoca5464
    @davidguardadomontesdeoca5464 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Gracias por tus vídeos crack con esto podre realizar mi proyecto acadÃĐmico

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario.
      Saludos

  • @jairoalbertovallejorivera5654
    @jairoalbertovallejorivera5654 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muchas gracias por la enseÃąanza, con este programa hice otro mostrado en lcd.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Genial, gracias por el comentario. Saludos

  • @luisalbertoberrios6351
    @luisalbertoberrios6351 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Excelente ExplicaciÃģn Gracias por los detalles

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario. Saludos

  • @adrianoscarlarrauri705
    @adrianoscarlarrauri705 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Excelente explicaciÃģn.

  • @Alemotociclista
    @Alemotociclista 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    buenisimo tu canal, reciÃĐn pude adaptar el cÃģdigo para plotear los resultados en la LCD 16x2 con I2C :) gracias y seguí así!!! capo!!

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Genial, gracias por el comentario.
      Saludos

  • @vargaswildcat
    @vargaswildcat 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    FantÃĄstico, a mi mi pasaba lo mismo con el KY011, cambiÃĐ los pines y Listo, muchas gracias!

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Genial, saludos

  • @carlosgenesis2007
    @carlosgenesis2007 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    TENGO QUE VOLVER A AGRADCERTE AMIGO .OTRA VEZ ,MUY BUENO ; Y ASÍ SEGUIRÉ HASTA EL ÚLTIMO .SALUDOS

  • @carlobattaglia4138
    @carlobattaglia4138 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muy bien explicado, gracias

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario. Saludos

  • @joseblanco8917
    @joseblanco8917 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Buenisimo muy bien explicado deberías dar clases. ReciÃĐn estoy retomando pase por tÃĐcnico electrÃģnico hace mÃĄs de 25 aÃąos y no recuerdo ni como leer una resistencia jeje. Y estoy necesitando automatizar una caba. Así que si no la veo ni picar a la pelota ya te molestar con alguna consulta. Desde ya muchas gracias por invertir tu conocimiento sobre este cerebro oxidado, fue realmente reconfortante. Saludos.

  • @waymej
    @waymej 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    felicitaciones la verdad soy nulo pra la programacion y la electronica pero las explicaciones que ofreces son muy buenas y dan ganas de iniciarse.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario.
      Saludos

  • @pabloc.izaguirreartavia828
    @pabloc.izaguirreartavia828 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    muchas gracias !!! excelente profe

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario. Saludos

  • @vtr4045
    @vtr4045 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Gracias amigo por su respuesta. Ya solucionÃĐ. ahora puedo simular mis proyectos hecho en arduino y simulados en proteus.
    estoy en un trabajo de incubadora de huevos de aves de corral. para este proyecto. busque el DHT22 no llegue a encontrar. conseguí el DHT11. al simular este sensor no me da nÚmeros decimales. por lo cual utilizare como sensor de humedad.
    Para medir la temperatura utilizare un DS18B20 .me parece que me indicara en decimales, por ejemplo. temperatura 37.7 humedad 55
    Puedo utilizar un solo integrado del arduino (atmega328) para este proyecto. Ud. Que tiene bastante experiencia me podría orientar se lo agradecerÃĐ bastante.

  • @paulabuchaibe8164
    @paulabuchaibe8164 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    gracias por la clase.

  • @fermarcos695
    @fermarcos695 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Gracias por la respuesta. Era el sensor DHT11. le quite la resistencia y funcionÃģ. Un saludo

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Genial, saludos

  • @jlucas1987
    @jlucas1987 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Felicidades amigo muy bueno, consulta: a la hora de incluir librerías, hay diferencia segÚn la siguiente sintaxis?:
    #include
    #include "RTClib.h"

  • @jorgeandresgranadaganan4938
    @jorgeandresgranadaganan4938 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    excelente vídeo, en caso de que requiera controlar la temperatura y humedad relativa por medio de la activaciÃģn de ventiladores o extractores, cuando estas variables se desfasen es el mismo procedimiento? cuantos ventiladores o actuadores elÃĐctricos podría conectar??
    gracias

  • @Cesar-om8cr
    @Cesar-om8cr 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

    un detalle, DHT22 muestrea a 0,5 hz que equivale a una muestra cada 2 segundos, no como decis vos 2 muestras por segundo, eso seria 2 hz.

  • @Jmalbizu
    @Jmalbizu 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Me encanta lo bien que explicas las cosas, muy sencillo y facil, tengo un pequeÃąo problema, he conectado todo y lo he revisado varias veces, despues de hacer la programacíon y haberla compilado , me a indicado que es correcta, pero cuando he habierto la pantalla de control , siempre me marca 0, no se que puede ser, porque las librerias son las que tu mencionas, el modulo es el DH 22 con 4 pines y con resistencia, Por Favor si eres tan amable me puedes ayudar Un saludo Juan

  • @franciscomorales1088
    @franciscomorales1088 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Gracias,probarÃĐ esta tarde

  • @cuarentenaviral4756
    @cuarentenaviral4756 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

    contigo es todo mÃĄs facíl, gracias por compartir tus conocimientos, recomiendo tu canal :D

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario. Saludos

  • @rodrigodiaz1339
    @rodrigodiaz1339 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    grasias por la informacion del DHT11

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias Rodrigo por el comentario. Saludos

  • @charlee777
    @charlee777 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    INGENIERO muchas gracias me sirvio mucho su tutorial para un proyecto saludos....

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias Carlos por el comentario y me alegro que te sea de utilidad. Saludos. P.D.: no soy Ingeniero, solo TÃĐcnico en electrÃģnica.

  • @MARXEEVILXD9012
    @MARXEEVILXD9012 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Muchas gracias por la clase, profesor. Había tenido el problema del KY-11, pero gracias a los comentarios todo saliÃģ de maravilla. Es un placer aprender gracias a usted.

  • @gabito.92
    @gabito.92 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muy bueno! estaba usando uno de los ejempos que trae el ide de arduino y me arrojaba error de librerias, pense que nunca lo podria hacer andar pero funciona perfecto. gracias!

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Genial, saludos

  • @hiyu4507
    @hiyu4507 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    hola yo estoy intentando que cuando llegue a una cierta temperatura pueda dar una activar a un channel module para encender un pequeÃąo ventilador

  • @ursus2346
    @ursus2346 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Hola tengo el modulo dht22 ( 3 pines) el que no lleva resistencia y todo perfecto, lo Único que siempre me muestra 1 grado y medio de mas en donde estoy la temperatura correcta es de 22.5°c y me muestra 24° ya probÃĐ con otros mÃģdulos y lo mismo. Use el cÃģdigo que compartes para descartar errores y sale lo mismo 24°. Muchas gracias. saludos

  • @RenzoQuezadabarragan
    @RenzoQuezadabarragan 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    gracias por su tutorial. estoy en inicios y ni idea de nada pero mas o menos entiendo.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias Renzo por el comentario, la prÃĄctica hace al maestro así que adelante. Saludos

  • @justovelarde3456
    @justovelarde3456 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    A lo mejor en un futuro proyecto se pueda comparar rangos de temperatura y humedad para accionar algÚn relÃĐ. Gracias.

  • @toothandclaw7841
    @toothandclaw7841 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    2023 still working! thanks for the video dude

  • @alexindustries44
    @alexindustries44 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    muy bien explicado

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario y la visita.
      Saludos

  • @Jose_IKJ
    @Jose_IKJ 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Excelente!

  • @hernandopatino3338
    @hernandopatino3338 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Excelente, gracias

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario. Saludos

  • @bitman4204
    @bitman4204 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Gracias, buen video

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario. Saludos

  • @javiermonti3280
    @javiermonti3280 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola ... como estas ? Buenas tardes !Te hagouna consulta, si quiero agregar al circuito del luxometro el sensor de Humedad y Temperatura al mismo circuito y en la programacion ... como deberia ordenar el codigo ? Gracias

  • @angelcervantes9166
    @angelcervantes9166 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Eres el puto amo.

  • @andreigrebechov
    @andreigrebechov 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    BUENISIMO!!!

  • @cuauhtemocblanco8795
    @cuauhtemocblanco8795 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Eres un genio ....

  • @turuturuu.u9772
    @turuturuu.u9772 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muy bueno amigo . Saludos

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario.
      Saludos

  • @DanielGarcia-sb4tp
    @DanielGarcia-sb4tp 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muchas gracias

  • @RYCH24
    @RYCH24 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Excelentes videos!!

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario y la visita.
      Saludos

    • @RYCH24
      @RYCH24 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@BitwiseAr Al contrario, gracias por todo este trabajo, sin duda de primer nivel, muy concretos y claros

  • @javierhidalgo9776
    @javierhidalgo9776 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Hola. Finalmente, teniendo un DHT11 con 3 pines, me ha funcionado pero haciendo lo siguiente: 1) de izquierda a derecha es Data - Vcc - Gnd 2) eliminando la resistencia de 4,7Kohm 3) el cÃģdigo totalmente correcto sin tocar nada , pero poniendo como .... DHT dht(SENSOR, DHT11); (tal como se indicaba)

  • @gerardomoraleszabala2806
    @gerardomoraleszabala2806 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Un genio

  • @robertogomez1549
    @robertogomez1549 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Perdon por ser apresurado , he visto ahora una consulta del mismo tipo y todo aclarado. Gracias de todas formas

  • @Xavi-Tenis
    @Xavi-Tenis 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    muy bueno!!! gracias

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por el comentario.
      Saludos

    • @Xavi-Tenis
      @Xavi-Tenis 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Bitwise Ar no se si tenes cursos especificos pagos, porque esta muy bien explicado y de programacion y electrotecnia.
      Muy buenos.

  • @JorgeFelipeBarbosaJacobo
    @JorgeFelipeBarbosaJacobo 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Saludos @BitwiseAr la verdad muchas felicidades por tu canal y todos tus videos, me han servido muchisimo para entender esto de los arduino.
    Tengo una duda: Âŋpor que manejas la temperatura y humedad como variables tipo "entero" si ambas son numeros de coma flotante o doble para arduino?

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola, gracias por el comentario, la librería utilizada permite usar valor enteros aunque el sensor es capaz de brindar con coma decimal.
      Saludos

  • @Sanyoo10
    @Sanyoo10 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

    Hola. Excelentes videos los de esta serie!! En ÃĐste video en particular me queda una duda: Si el HT22 toma 2 muestras por segundo, no es 2 Hz la velocidad? porque dice 0,5 Hz, creería que eso es cuando completa un ciclo cada 2 segundoos. Por esto no me queda claro si toma una muestra cada 2 segundos o 2 muestras por segundo, no se condice lo hablado con lo que dice la tabla y no sÃĐ cuÃĄl es el dato correcto. Por lo demÃĄs, mis mÃĄs sinceras felicitaciones por lo bien explicado en todos los videos!

  • @enriqueatala2567
    @enriqueatala2567 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Excelente video! Solo quiero aportar que en el kit de Arduino que adquirí me vino un sensor similar al DHT11, que se denomina KY-015 cumple la misma funciÃģn, aunque conseguí un DHT11 y es mas preciso que el KY-015. Otra cosa muy importante en KY-015, es que el pinado no es igual, leyendo de izquierda a derecha es Data - Vcc - Gnd y ademas incorpora una resistencia de 1K pero yo le agreguÃĐ la de 4.7 K como dice tu video. Saludos y ÃĐxitos!

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola, es correcto, lo explicado para el sensor sin formar parte del mÃģdulo, el KY-015 que incopora el DHT11 tiene 3 pines y ya fue respondido en varias ocasiones en la secciÃģn de comentarios.
      Slaudos

    • @enriqueatala2567
      @enriqueatala2567 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@BitwiseAr gracias por responder. Mi intenciÃģn era difundir por que yo lo dí por quemado y luego viendo tu video me prendiÃģ la lamparita que podía ser algo de eso del pinado, por que no lo trae impreso, es mas he visto que hay otro con otro pinado. Saludos y ÃĐxitos

  • @antovez
    @antovez 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Excelente curso, todo muy claro y a un ritmo comprensivo para llevarlo adelante. Podrías orientarme que elementos elÃĐctricos se usas durante todo este curso ya que me he quedado en algunas practicas sin cablear por que me ha faltado una resistencia o un potencio etc., en cuestiÃģn a los sensores y motores creo que los tengo todos y ahí no tendría ningÚn problema. Gracias y saludos desde MÃĐxico

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hola Antonio, gracias por el comentario. Son pocos los componentes pasivos que se utilizan, sobre todo en los primeros capítulos, ya luego los mÃģdulos incluyen en el circuito impreso los componentes de soporte para los sensores.
      Resistencias serian de 330 ohms para los LEDs, de 10 Kohm para cuando es necesario colocar un pin a VCC o GND (pull-up o pull-down) y potenciÃģmetro de 10 Kohm para alguna entrada analÃģgica. Y creo que nada mÃĄs, de cada valor te conviene tener varias así si por ejemplo en algÚn caso especial se necesita un valor de por ejemplo 4.7 Kohm, se puede llegar a un valor aproximado con dos resistencias de 10 Kohm en paralelo.
      Saludos

  • @guillermomonroy4219
    @guillermomonroy4219 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Fantastico tutorial, solo quiero saber si hay forma de ver la informacion en algun tipo de modulo LCD y como se hace. Gracias

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Hola, gracias por el comentario, el capítulo nÚmero 10 trata del LCD.
      Saludos

  • @maestrosimon5716
    @maestrosimon5716 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muchas gracias excelentes tutoriales, quisiera saber si podría realizar un tutorial acerca de un sensor de ph y ec, sería para controlar estos parÃĄmetros en cultivo hidroponico. Muchísimas gracias

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Hola Oscar, gracias por el comentario. Lo dejo anotado para un futuro capítulo, por el momento no dispongo de dichos sensores ni tengo experiencia en la materia, pero seguramente sería interesante.
      Saludos

  • @fernandobarroso2366
    @fernandobarroso2366 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola profe. Voy por pasos y en el capitulo 3 o 4 tuve que hacerle 2 preguntas que rogaría me contestara.

  • @joseluisgalan5062
    @joseluisgalan5062 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola. Por fin comienzo a ver algo de luz con este de Arduino.Siempre lo he visto como un cÃģdigo secreto difícil de interpretar.
    Con respecto a las librerías se me plantean varias dudas. Âŋpor quÃĐ eliges esas dos librerías? Âŋcomo se pueden saber los comandos que utiilza cada librería y para quÃĐ sirven?, es decir, aparte de seguir tus explicaciones al pie de la letra, si se me plantea con otro sensor o actuador nuevo o distinto, ÂŋcÃģmo sabría yo buscar la librería adecuada y utilizar los comandos correspondientes?, no sÃĐ si me explico.
    Gracias por todo y enhorabuena por estos tutoriales

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hola, a la hora de elegir el sensor o dispositivo el fabricante indicarÃĄ si existe una librería para Arduino o en caso de no mencionarlo se busca por la web, en este caso buscando por DHT11 o DHT22 encontrarÃĄs informaciÃģn si existen librerías (de hecho hay varias).
      Lo mismo para cualquier otro dispositivo. El desarrollador de la librería tendrÃĄ un sitio web o pÃĄgina en un repositorio (usualmente GitHub) donde brinda informaciÃģn de uso.
      Saludos

  • @jlucas1987
    @jlucas1987 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    otra je: puse 2 sensores para hacer lectura y grabado en SD, estÃĄ todo ok, pero cuando agrego las líneas para un tercer sensor, ninguno de los 3 me tira datos ( tira "nan" ). pero probÃĐ y estÃĄn bien conectados los 3, usando 2 en simultÃĄneos me muestra,,, solo cuando son 3 no. y eso que tiene un delay(100) entre uno y otro .. quÃĐ serÃĄ?

  • @JavierEnriqueVasquezLopez
    @JavierEnriqueVasquezLopez 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Super!!!

  • @yao_barna
    @yao_barna 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola! Increíbles los tutoriales. Muy bien explicados, te felicito! Dos consultas:
    1. De querer hacer un programa similar pero para medir el voltaje producido por un imÃĄn que pasa al lado de una bobina, quÃĐ elementos se necesitan y como puedo reutilizar cÃģdigo de este proyecto? me suena a que sería muy similar ya que el interÃĐs es primordialmente visualizarlo en monitor serial.
    2. Una vez que tomas los datos, hay manera de salvarlos en un archivo? (texto, csv, etc)
    Gracias!

    • @franzhernandezchacaliaza1196
      @franzhernandezchacaliaza1196 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      yo tengo un proyecto para medir voltaje(AC) temp y humedad con alerta por correo electronico.. si gustas escribeme

  • @hilariocalderon2991
    @hilariocalderon2991 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    BUENAS TARDES INGENIERO, COMO SE ENCUENTRA ESPERO EXCELENTE. ING. SE ME PRESENTO UN PROBLEMA, CONECTE UN SENSOR DHT11 Y UN FLOTADOR CON SU RESPECTIVA CONEXION PULL UP. EL DETALLE ES QUE POR LA NECESIDAD DE MI PROYECTO INSTALE DICHOS DISPOSITIVOS A UNA DISTANCIA DE 5 MTS. DE LA TARJETA ARDUINO CON UN CABLE BLINDADO,
    PERO EN OCASIONES ME DETECTA EL SENSOR Y EN OCASIONES NO ASI COMO TAMBIEN EL FLOTADOR EN OCASIONES ME LEE 1 O 0. CUAL CREE QUE SEA EL MOTIVO?.
    SALUDOS.

  • @kievful
    @kievful 4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Gran tutorial, pero estaria genial, que hagas un tutorial donde puedas regular la temperatura por medio de ventiladores

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  4 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario y la sugerencia.
      Saludos

  • @javierlosanez5319
    @javierlosanez5319 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muy bueno. Desearía me diese su opiniÃģn sobre el sensor digital de temperatura DS18B20

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario, lamentablemente no tengo experiencia personal con dicho sensor.
      Saludos

  • @sebavalero
    @sebavalero 6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Yo recien me inicio, es muy claro, pero no encuentro el video donde muestre como realizar la conexiÃģn. Saludos!

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  6 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      SebastiÃĄn, a partir del minuto 2:42 se encuentra la explicaciÃģn de la conexiÃģn del sensor a Arduino. Saludos

  • @gerahrtz
    @gerahrtz 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muy bueno, felicitaciones!! una aclaraciÃģn: si toma dos muestras por segundo, la frecuencia es 2, no 0,5.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hola, estÃĄ hecha la correciÃģn en la tarjeta que se muestra en la esquina superior derecha.
      Saludos

  • @ntyforever
    @ntyforever 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola grasias por tu tiempo , te lo agradesco.
    Disculpa una pregunta, si carga el programa pero la visualizaciÃģn de la temperatura y humedad no se refleja en la lectura , que podrÃĄ ser?? Cabe mencionar q tengo un dht11 pero sus terminales son tres pines conectados a cuatrobpines anteriores directo a la placa, Haci q solo lo conecte igual de la manera q tÚ lo colocaste ,? Disculpa y te agradesco si tienes tiempo de responder.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hola, el KY-11 es un mÃģdulo, no es el sensor solo, por lo cual tendrÃĄs 3 pines en vez de 4 y no deberÃĄs colocar la resistencia de pull-up. El mÃģdulo mirÃĄndolo de frente el pin de la izquierda es SeÃąal, el central VCC y el de la derecha GND.
      Luego al crear el objeto deberÃĄs especificar el modelo DHT11 en vez de DHT22
      Saludos

  • @Dony9324
    @Dony9324 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Buen video, gracias pero tengo una duda Âŋeste sensor mide las decimas de grado? veo que en tu ejercicio da un nÚmero entero como respuesta, necesito que sea mÃĄs preciso ÂŋquÃĐ sensor me recomiendas?

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Hola, gracias por el comentario. Hasta el momento para la mediciÃģn de temperatura ademÃĄs del DHT11/22 se utilizaron el LM35 en el capítulo 23, el termistor en el capítulo 34 y el Bmp280 en el capítulo 36, de allí podrÃĄs tomar una decisiÃģn de alguna de las opciones disponibles.
      Saludos

  • @anr9030
    @anr9030 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola una pregunta hay forma de obtener el valor de voltaje de salida respecto a cada valor de tempeartura?
    Por ejemplo a 30° - 30mv, algo como el lm35 1500mV - 150°C?

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hola, en el capítulo 23 se trata el tema del LM35, el modelo LM35 a secas o LM35A llega hasta 150 grados, el que se consigue mÃĄs fÃĄcilmente es el LM35DZ que llega a 100 y siempre se tiene 10 mV por grado.
      Saludos

  • @carlog.cecchetti1212
    @carlog.cecchetti1212 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola un saludo desde MÃĐxico, muy bien explicado tu vídeo, gracias. ÂŋSabes cuÃĄl de los sensores es mÃĄs preciso si el DTH22 o el LM35? Gracias

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola, gracias por el comentario, no podría hacer una comparativa ya que uno usa un protocolo digital y el otro es analÃģgico pero no creo que exista mucha diferencia y dependerÃĄ del tipo de uso, el LM35 se ve en detalle en el capítulo 23.
      Saludos

    • @carlog.cecchetti1212
      @carlog.cecchetti1212 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@BitwiseAr OK entendido muchas gracias

  • @biomedica9494
    @biomedica9494 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola, muchas gracias por tus videos
    Me podrías decir en que programa realizas la simulaciÃģn por favor

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hola, no trabajo con simuladores, el programa mostrado es el Fritzing que sirve para hacer diagramas entre otras cosas pero no emula el funcionamiento de la placa.
      Saludos

  • @vtr4045
    @vtr4045 5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    felicitaciones amigo por este vídeo tutorial de arduino. es reciÃĐn que estoy trabajando con el arduino. el problema que tengo es al copilar para simularlo en proteus . no me copila el problema son las librerías de arduino. por ejemplo este capitulo 7 . donde puedo bajar las librerías que trabajas para seguir practicando con todo los ejemplos . podría compartir sus librerías que utilizas en estos ejemplos.

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  5 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hola Victor, gracias por el comentario. Lamentablemente no puedo serte de ayuda ya que no tengo experiencia con extornos virtuales de emulaciÃģn de Arduino.
      Saludos

  • @franciscodiez4100
    @franciscodiez4100 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muy buen video! Gracias...El sensor se oxida rÃĄpido? Leí en algunos otros videos que se oxidan al poco tiempo de usarlos...

    • @BitwiseAr
      @BitwiseAr  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola, no podría asegurarte por experiencia personal pero se trata de un sensor para uso interior.
      Saludos