El Valle del Valhondillo y sus Tejos milenarios
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- Ruta en Wikiloc
es.wikiloc.com...
Descripción de la ruta.
En el km 35,5 de la carretera m-604, hay un parking señalizado y acondicionado para 10-12 plazas, aquí iniciamos ruta.
Descendemos por un sendero muy marcado hasta el camino que a la izquierda nos lleva al puente de la Angostura.
En el puente vamos a la derecha por una pista de tierra de la que, nos desviaremos a unos 650 m por un sendero que sale a la izquierda y que pronto desaparece, por lo que tenemos que continuar campo a través para ascender al Raso del Baile
Tenemos la alternativa para quien no le guste el campo a través de coger la pista a la izquierda, que nos lleva al mismo sitio, recorriendo un kilómetro y medio más, pero siempre por un amplio camino, que cruza por 2 veces el arroyo de Valhondillo.
Desde el Raso del Baile, continuamos la pista de tierra hasta que se acaba, justo allí tenemos a la izquierda el acceso a los Tejos.
Allí entre otros vamos a encontrar 2 árboles singulares de la Comunidad de Madrid.
El Tejo de la Roca, que tiene una altura de 9 metros, un diámetro de copa de 10 metros, y un perímetro de tronco de 5,40 m. No hay datos de la edad, está a una altitud: 1.635 metros y tiene el número 240.
Luego vemos el Tejo del Barondillo, con una altura: 8 metros, un diámetro de copa de 15 metros y un perímetro del tronco de 9,10 metros. Edad aproximada: 1.500 - 1.800 años. Está situado a 1.630 metros de altitud. Lo que no se sabe muy bien es el por qué del nombre de Tejo del Barondillo, porque el nombre del arroyo, del Valle y de la Loma es Valhondillo.
Después de disfrutar contemplando los tejos, volvemos a la pista, para continuar donde termina, buscando un sendero que hemos visto en el mapa, y que nos llevaría a la pista que va al Raso del Baile, a la altura del arroyo de la Majada del Espino.
Voy siguiendo el sendero, no está muy marcado, pero se va sin problemas. Al poco, me doy cuenta de que va siguiendo el arroyo, y que del sendero que yo pretendía seguir no hay ni rastro.
Se acaba la zona de arbolado, y me encuentro con el Valle de Valhondillo, recóndito valle de origen glaciar que tiene orientación NE, una excepción en la Sierra de Guadarrama.
Este precioso valle está flanqueado por la Loma de Pandasco y la Loma de Valhondillo.
El arroyo del mismo nombre nace por debajo de Cabeza de Hierro Mayor, a unos 2.200 m. de altura.
Solo por admirar este valle que no conocía, ya merece la pena la ruta, así que en otra ocasión intentaré recorrer el Valle y la Loma.
Hoy no tocaba, aunque intenté subir a la Loma, el terreno es escarpado y con mucho enebro rastrero, además la previsión del tiempo daba fuertes vientos y agua por la tarde, así que decidí volver por el mismo camino a la pista donde se accede a los tejos.
A la vuelta fui por la pista que sale a la izquierda del puente de la Angostura y que termina donde la desviación a los Tejos. La que puse como alternativa al campo a través,
La ruta no era la que tenía previsto hacer, pero he llegado a un precioso valle que no conocía, así que solo por eso merece mucho la pena.
Muy bonito recorrido, con imágenes muy atractivas. Los tejos, una pasada, mis árboles favoritos aunque ya sabemos lo tóxicos que son. Muy buen vídeo. ¡Saludos!
La verdad es que los tejos son preciosos, y hay bastantes por la zona, no tan espectaculares, pero muy bonitos. Saludos
Una ruta muy agradable, ahora para el otoño, es una zona que he pateado poco....QUe susto con el Tejo del Barondillo "una edad aproximada de 1500 1800 metros" 🤣🤣 Buena decisión la regresar, porque el viento es lo peor para hacer senderismo. Además 07:40 mira que te gustan los caminos complicados....🤣🤣🤣
La verdad es que me sorprendió el valle porque no lo conocía, y es una maravilla. Subir a la Loma por donde fui era complicado, en la próxima habrá que seguir el arroyo y remontar la Loma por un camino más sencillo. El pronóstico del tiempo por la tarde era muy malo, creo que no fue para tanto, pero por si acaso. Saludos
Una ruta interesante Juan Ignacio, los tejos no los conocia y iremos a dar una vuelta por alli para conocerlos, saludos amigo.👍👍🌎🌎
Gracias Miguel, los tejos son muy bonitos, y la ruta hasta allí no es demasiado complicada. Saludos
Una ruta muy chula Juan, la verdad es que no conozco esa zona y se ve muy agradable de hacer y en cuanto a los tejos son increíbles pero mejor no apurarse en ellos, si no quieres pasar luego un mal rato. Un abrazo enorme Juan
Hola Fernando, gracias por el comentario, y efectivamente en el monte no hay que apurarse nunca. Otro enorme para ti.
Muy bonito Juan.
Hasta la próxima.
Gracias Paulino, supongo que después del camino retomareis las rutas por Levante
Hola Juan, buena ruta la que hiciste aunque no fuese la prevista. Esa curva en la que de frente se sigue al Puente de la Angostura, me recordó a nuestra escapada por allí. Que barbaridad la edad del tejo del Barondillo, sí que es ancianito y qué bien se conserva!😂 Ya fuera de broma, una maravilla que todavía queden esos ejemplares. Menos mal que te volviste porque ese viento es muy peligroso. Un abrazo😊
Hola Gema, el Puente de la Angostura y el valle son una maravilla, que decir de los Tejos. Anunciaban que entraba por la tarde una tormenta con vientos muy fuertes, aunque luego no fue para tanto, pero mejor no exponerse. Un abrazo
Ehhh y esos efectos especiales con la explicación?? estás muy top!!
Perdona he oído bien? un valle que no conocías?? pero qué está pasando??
La verdad que un recorrido muy muy bonito... apuntado!! Saludos
Gracias Alex, la verdad es que conocía los Tejos, pero no había ido más allá, y merece bastante la pena. Eso es lo bonito del monte, que casi siempre encuentras caminos y zonas que no conoces. Espero verlo con más detalle. Saludos