Arte y prestigio en el siglo XVII: el convento de San Plácido de Madrid
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- El convento de San Plácido de Madrid fue fundado en 1623 por Teresa Valle, bajo el patronazgo de Jerónimo de Villanueva, destacado personaje de la corte de Felipe IV. Pronto se vio envuelto en un escándalo, acusado el capellán del convento de ser un hereje alumbrado. Para hacer olvidar el escándalo, la familia Villanueva costeó un riquísimo programa artístico con el que limpiar su nombre y el de las monjas benedictinas.
Pero más allá de estos problemas cortesanos (más los que la literatura posterior inventó y de los que no hablaremos), San Plácido fue y sigue siendo el convento de las gentes del barrio, este "arrabal de San Martín", que en el siglo XVII buscaban el auxilio espiritual de las monjas. Algo que siguen haciendo hoy, cuando, además, las benedictinas se han convertido en un singular depósito de la memoria devocional de los vecinos del convento.
Gracias por poner a nuestro alcance su saber y maestría.
Cuánta historia! Agradecida por la exposición, lo felicito. Saludos desde Patagonia argentina.
Gracias Sr. Grain. Estupendo trabajo 👍🏻
No se puede hacer mejor....Muchas gracias Alberto
Que delicia señor Garín. Muchas gracias.
Todo tema que toca Alberto se torna en algo totalmente interesante. Gracias por mostrarnos tu mirada 😍🙌👌
Precioso y realista final, comentario digno de una mente culta en profundidad. Enhorabuena, Alberto Garín.
Excelente información. Tiene un muy buen todo de voz. Muchas gracias
Que gran documental!!!! Muchas gracias por entregar tamañas luces. Saludos desde Santiago de Chile.
Gracias Don Alberto. Asombroso programa.
Desayunando plácidamente con el convento de San Plácido, gracias.
Es siempre un gusto escucharle. Gracias
Como me ha gustado este vídeo, complemento a la visita que hiciste con Díaz Villanueva.
EN Sevilla tenemos gran cantidad de Conventos e Iglesias. Como me gustaría que hicieras una serie sobre ellas.
Es un lujo escucharte, Alberto, gracias por tan buen trabajo realizado, por hacernos disfrutar acercándonos a este maravilloso convento enseñándonos su historia y sus grandes tesoros artísticos además de conocer que la comunidad de monjitas no sólo lo custodian sino que también rezan por nosotros
Preciosa historia la del convento de San Plácido.
Reportaje claro, conciso.
Gracias Don Alberto. Saludos.
Ohhhh. ¡Un nuevo video! Gracias Maestro. La entradilla fantástica, la edición clarificadora y los contenidos estupendos. Un lujo.
Muy heemoso alberto,en bolivia potosi todavia concervamos esos claustris de sabta teresa, sabta monica y son unos conventis espectaculares muy bellos ojala pudieras conocerlos
Un programa precioso y muy interesante Alberto , enhorabuena !!!!!!!👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Excelente programa!!!! Muchas gracias Alberto. Un abrazo
Muchas gracias Alberto, un placer escucharte, como siempre.
Qué maravilla de explicación de San Plácido, don Alberto.
No sé qué tienes, Alberto, pero me quedo absorta escuchándote. Una maravilla de vídeo. Estoy deseando saber cuál será el próximo. Un abrazo.
Maravilloso video, me ha gustado mucho.
Excelente vídeo... felicitaciones Alberto y Loren. Tambien me interesa que las monjitas oren por mi.
Muy buen montaje y la modulación excelente
Un abrazo
Gracias Maestro, como todos los anteriores un lujo 👏👏👏👏👏
Gracias, Alberto, por tu buen saber hacer en la disección, no solo su actual decadente realidad sino de su rica historia que esclarece por qué hay en rincones inusitados joyas artísticas, reflejo de intenciones lejanas y alejadas de nuestra actual concepción de la existencia y reflejo de lujos materiales, espirituales y estéticos abrumadores.
Magnífico paseo por uno de los conventos de Madrid.
Muchas gracias
Excelente video, muy detallado y completo en todos sus aspectos, y como se ha comentado ya, perfecto complemento a la visita que realizaron con Fernando Diaz Villanueva. Enhorabuena por el canal, que permite dar a conocer la historia y monumentos tan cercanos y a la vez tan desconocidos para la inmensa mayoría de la gente. Gracias!
Como siempre el maestro nos embelesa con su dominio de los temas que trata. Gracias Alberto, espero veros pronto en tierras galas.
Puede que este vídeo haya sido el que más me ha gustado de los que has hecho hasta ahora, enhorabuena.
Claudio Coello es maravilloso.
Podría decirle muchas cosas de este estupendo vídeo pero sólo le diré una: gracias.
Podrías hacer un vídeo hablando sobre el poder de los válidos como el Conde de Olivares en España o Richelieu en Francia, dentro de las monarquías europeas??
Es un buen tema. Sobre todo porque Olivares suele pasar como el ambicioso que domina a un rey débil y Richelieu un tipo inteligente en quien supo delegar su monarca. Felipe IV no era un débil. Todo lo contrario.
Apruebo la moción con entusiasmo.
Muchas gracias! Excelente documental
Gracias Garín!!!!😊
Magnífico vídeo, Alberto. Muchísimas gracias.
Me ha llamado la atención el hecho de que el escándalo ocurrido con el primer capellán del convento llegase a tener tal transcendencia. Me cuesta imaginarme que un hecho, aparentemente menor, ocurrido en un convento de Madrid, pudiese llegar a ser considerado por la Corte como un tema de política europea. Claro que hay que entenderlo con la mentalidad de la época.
Perdona mi ignorancia. Pero, ¿Qué ocurrió con todas esas obras de arte cuando demolieron el convento original a principios del siglo XX? Las pinturas y esculturas pueden trasladarse con relativa facilidad. Pero... ¿Y los frescos, o la decoración de la cúpula?...
Una vez más, muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a ilustrarnos.
Gracias por ver nuestro vídeo, Valeria. La iglesia no se demolió, sólo el convento. De modo que en la iglesia se conservaron la mayor parte de esas obras, comenzando por los frescos.
@@albertogarin Muchas gracias por la respuesta, Alberto. Todo aclarado. Yo había entendido que se había demolido todo el conjunto, de ahí mi dudas. Y por eso me preguntaba cómo habían hecho para trasladar los frescos.
@@valeriasuarezfernandez2051 Te llama la atención porque las valoraciones de Garín son excesivamente teológicas: no puede jamás tener un hecho menor esa trascendencia. Es como que yo diga que a partir de la condena por el fisco a Leo Messi, la gente en Barcelona cambió, cambiaron las leyes, cambiaron los impuestos, se suspendió una guerra que tenía previsto la ciudad con Andalucía etc. A ese nivel tengo que aguantar a Garín
Maravilloso vídeo. Me alegro de que cada vez seamos más suscriptores, enhorabuena.
Interesante, me pregunto si esos Villanueva son ancestros de Fernando, enhorabuena por el vídeo y la información.
Jajaja la misma cuestión me hice yo
@@Dongato59 y yo 🤣
Que maravilla de vídeo. Gracias
A estos Cristos yacentes de Gregorio Fernández que has mencionado habría que agregar el que, a mi modo de ver, es el más bello e impresionante de todos, el que está en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar.
Magnifico! Gracias
Me encantó el video. Gracias
Profesor, tenga un buen momento cuando leas este mensaje, sería bueno, que nos deje los vídeos en listas de reproducción, así lo podremos escuchar mientras conducimos y no tener que seleccionar el siguiente.
Gracias por la recomendación. Ya está hecho.
@@albertogarin gracias todos los días cuando voy de mi pueblo a al trabajo, 35 minutos escuchó a Garín y/o a Villanueva.
Sublime
El Cristo Yacente que nombras en el vídeo del monasterio vallisoletano de San Joaquín y Santa Ana no parece ser obra de la mano de Gregorio Fernández, en mil seiscientos treinta y seis Gregorio Fernández muere y aunque está claro que recibe el encargo para este Cristo Yacente es muy posible que un alumno aventajado de su taller, Francisco Fermín, sea el que realiza dicho Cristo yacente.. sigue perfectamente la forma y el estilo de trabajar este tipo de iconografía Fernandina y ha sido recientemente restaurado, luce mejor que nunca.
Gracias por la observación. En efecto, en el vídeo indico que es de Gregorio Fernández o de su taller.
Es una pena q no se pueda visitar con una visita guiada.
muy interesante !!
Muy interesante
Gracias Alberto, gracias Fernando
😉😉😉👏
Saludos
Like preliminar.
Genial, rebosa magia su estilo como orador
Muy curioso
Pero si lo que vemos es una reconstrucción, ¿cómo se han sustituido los frescos de Rizi? Imagino que los cuadros y esculturas son los originales a excepción del Cristo de Velázquez.
Se reconstruyó el área del convento. La iglesia es la original del XVII
Eskerrik asko!
Gracias,sr Garin
Un programa precioso y muy interesante Alberto , enhorabuena !!!!!!!👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻