Excelente vídeo y mi me deja pesando si Europa es "igualitaria" es porqué su población son todos del "mismo" nivel educativo o que otro factor hará ello?
Ya solo me quedo una duda en base al trabajo realizado? Es correcto que quie trabaja menos, no trabaja nada tenga la misma calidad de vida que quien trabaja más física, o intelectualmente hablando? Un empresario normalmente trabaja desde el intelecto (tomemos de base gente con ética para que sea justo); es correcto que un empresario que genera muchos empleos digamos, sus empleados ganan 99 de cada 100 que el genera peo el tiene 1000 personas en su empresa; es incorrecto ganar 1000?
Creo que la pregunta es una cuestion de qué tanto valor uno le de a adquirir mas dinero mientras mas uno trabaje, creo que un problema con esta pregunta es el sig. De que manera podemos decir que alguien trabaja mas que otra persona? Trabaja mas horas? Produce mas productos? Y en el caso de empleos que no realizan produccion (como los servicios), como lo hariamos? Saludos y que estes bien :)
@@matiasi7561 y aún fuera "injusto" quedarse con mil, uno por cada uno, matemáticamente sería imposible que a cada uno de los mil les tocaran......mil, MATEMÁTICAMENTE HABLANDO. saludos
@@matiasi7561 si generar riqueza es "injusto" entonces ya no entendí dónde está la lógica ni la disyuntiva; la controversia. Hay quien se queja del sol pero al mismo tiempo del frío; hay quien nunca tiene paz y eso no es culpa de nadie.
@@compraserk5714 Hola! si hablamos de mis creencias personales, no creo que esté mal la generación de riquezas, lo que me parecería tal vez más "justo" (según mis valores y moral) es que se distribuya equitativamente entre todos los que hicieron posible la generación de esa riqueza, o cuanto menos, lo mas equitativamente posible, ya que todas las partes son necesarias para el correcto funcionamiento del negocio. Mientras mejor le vaya al mismo, más ganaría cada integrante de la organización! Que pensas? Saludos !
Pues tendrías tu primero que entender dos cosas. Que los países más igualitarios de ingresos son los escandinavos en los cuales el ingreso está mejor diteibuido por población y por lo tanto también se refleja en otras variables que puede ser la tasa promedio de impuestos que pagan. Estados Unidos es un país desigual, a comparación de estos. No entiendo que quieres demostrar, si los países Europeos tampoco son los que menor desigualdad presentan, sino más bien en donde las economías tiene una fuerte tendencia a contribución tributaria, y servicios entregados por el Estado. Entonces, cuando veas las tablas sociales de Piketuñi también entenderás que el comunismo nada tiene que ver con la desigualdad, como un anarcocapitalismo tampoco es es capitalismo, que seguramente confundes si sigues a puñetas como Milei o Laje y adoptas su lenguaje, su simpleza y sobretodo su ignorancia.
el calculado que el coeficiente giini de los paises que superan los 100 milllones de habitantes es del 65% de desigualdad. no se si lo rorecto es llegar a los 50 como china parece estar ahora o que la linea de lorents sea igual a ala de gini
Excelente, ¿ Será que los uribestias saben algo de esto? No lo creó están viendo la telenovela pasión de gavilanes o elif por décima vez. Por eso polombia esta como esta
La desigualdad es un trastorno obsesivo compulsivo. Porque no importa si hay gente estúpidamente rica, pero el problema es el poder adquisitivo del grueso de la población, es decir, si comen todos los días, y tienen acceso a los bienes/servicios básicos. No es lo mismo ser indigente en somalia, que serlo en Berlín, o la cantidad de personas en dicha situación en ambos casos. Una persona de ingresos medio-bajos y bajos en argentina por lo general vive en barrios sumamente peligrosos, con poca iluminación, el 80% de las veces en calles de tierra, en caso de fallo en la producción eléctrica son los primeros en quedarse sin dicho suministro. En el caso de EEUU, están asfaltadas, la delincuencia en los suburbios que suelen ser más tranquilos, la mayoría tienen autos, y el problema de los cortes de luz ni existe.
Excelente video, con sencillez me has hecho comprender mucho más que otros vídeos donde sólo emplean ecuaciones algebraicas.
Magnifico, no encuentro palabras para decir en realidad lo fantastico y bein explicado que esta el video
Muy bien explicado!! Se entendió perfecto!
que bueno que existe este video!!! gracias
Me sirvió mucho para mi tesis, gracias.
Ahhh por fin entendí, que práctico y sencillo.
Muy sencillo
Gracias!
Muy bien explicado, me pareció excelso
No encuentro este video en la página de Khan Academy
Qué buena explicación, muchas gracias
impresionante don conrrado gini
En que curso de Khan academy sale lo relacionado con este video y este video con los ejercicios?
Excelente video, una crack
Muy bién explicado,gracias
Excelente vídeo y mi me deja pesando si Europa es "igualitaria" es porqué su población son todos del "mismo" nivel educativo o que otro factor hará ello?
EXCELENTE EXPLICACIÓN MUCHAS GRACIAS👏
Muy buen video, explicado muy bien, Gracias.
Ya solo me quedo una duda en base al trabajo realizado? Es correcto que quie trabaja menos, no trabaja nada tenga la misma calidad de vida que quien trabaja más física, o intelectualmente hablando? Un empresario normalmente trabaja desde el intelecto (tomemos de base gente con ética para que sea justo); es correcto que un empresario que genera muchos empleos digamos, sus empleados ganan 99 de cada 100 que el genera peo el tiene 1000 personas en su empresa; es incorrecto ganar 1000?
Creo que la pregunta es una cuestion de qué tanto valor uno le de a adquirir mas dinero mientras mas uno trabaje, creo que un problema con esta pregunta es el sig.
De que manera podemos decir que alguien trabaja mas que otra persona?
Trabaja mas horas?
Produce mas productos?
Y en el caso de empleos que no realizan produccion (como los servicios), como lo hariamos?
Saludos y que estes bien :)
@@matiasi7561 sin el que se queda con uno de cada 99 no existirían los 99mil que se repartirán entre mil, se llama generar riqueza. Saludos.
@@matiasi7561 y aún fuera "injusto" quedarse con mil, uno por cada uno, matemáticamente sería imposible que a cada uno de los mil les tocaran......mil, MATEMÁTICAMENTE HABLANDO. saludos
@@matiasi7561 si generar riqueza es "injusto" entonces ya no entendí dónde está la lógica ni la disyuntiva; la controversia. Hay quien se queja del sol pero al mismo tiempo del frío; hay quien nunca tiene paz y eso no es culpa de nadie.
@@compraserk5714 Hola!
si hablamos de mis creencias personales, no creo que esté mal la generación de riquezas, lo que me parecería tal vez más "justo" (según mis valores y moral) es que se distribuya equitativamente entre todos los que hicieron posible la generación de esa riqueza, o cuanto menos, lo mas equitativamente posible, ya que todas las partes son necesarias para el correcto funcionamiento del negocio.
Mientras mejor le vaya al mismo, más ganaría cada integrante de la organización!
Que pensas?
Saludos !
Es buena.❤
Excelente explicación!!! Te felicito!!
Buen video, Informativo y al punto
wow wow wow, que explicación tan clara. Muchas gracias y felicitaciones!!!!
Muy bien explicado!!!! gracias
7:28 esta pregunta seria muy buena para los influencers que propagan su utopía socialista.
No hace falta formularla, se van directamente allá donde son más ricos, y no más iguales.
Muy buena explicación
muchas gracias!
Etcelente
Es posible que la curva de lorenz sobre pase el 1%? debido a que en un ejercicio esa curvatura roja esta en el otro extremo xd
Creo que no sería posible por qué si sobre pasa el 1 estaríamos diciendo que menos de la mitad de una persona x tendría todos los ingresos
Muy bien explicado y fácil de entender, mi duda es, como le explico esto yo a un comunista? ni con el video va a entender.
Si buscaste como?
Pues tendrías tu primero que entender dos cosas. Que los países más igualitarios de ingresos son los escandinavos en los cuales el ingreso está mejor diteibuido por población y por lo tanto también se refleja en otras variables que puede ser la tasa promedio de impuestos que pagan. Estados Unidos es un país desigual, a comparación de estos. No entiendo que quieres demostrar, si los países Europeos tampoco son los que menor desigualdad presentan, sino más bien en donde las economías tiene una fuerte tendencia a contribución tributaria, y servicios entregados por el Estado. Entonces, cuando veas las tablas sociales de Piketuñi también entenderás que el comunismo nada tiene que ver con la desigualdad, como un anarcocapitalismo tampoco es es capitalismo, que seguramente confundes si sigues a puñetas como Milei o Laje y adoptas su lenguaje, su simpleza y sobretodo su ignorancia.
@@erikdanieljosejimarez8647 eres de izquierda?
@@fidzmendez Si buscaste como explicarlo a un cominista?
parece que tube la misma idea de gini---
y la desigualdad del mundo y la india son muy similares.
el calculado que el coeficiente giini de los paises que superan los 100 milllones de habitantes es del 65% de desigualdad.
no se si lo rorecto es llegar a los 50 como china parece estar ahora
o que la linea de lorents sea igual a ala de gini
excel en te
como escapar de gini en lationamerica jsajsjas
Excelente, ¿ Será que los uribestias saben algo de esto? No lo creó están viendo la telenovela pasión de gavilanes o elif por décima vez. Por eso polombia esta como esta
La desigualdad es un trastorno obsesivo compulsivo.
Porque no importa si hay gente estúpidamente rica, pero el problema es el poder adquisitivo del grueso de la población, es decir, si comen todos los días, y tienen acceso a los bienes/servicios básicos.
No es lo mismo ser indigente en somalia, que serlo en Berlín, o la cantidad de personas en dicha situación en ambos casos.
Una persona de ingresos medio-bajos y bajos en argentina por lo general vive en barrios sumamente peligrosos, con poca iluminación, el 80% de las veces en calles de tierra, en caso de fallo en la producción eléctrica son los primeros en quedarse sin dicho suministro.
En el caso de EEUU, están asfaltadas, la delincuencia en los suburbios que suelen ser más tranquilos, la mayoría tienen autos, y el problema de los cortes de luz ni existe.