David Copperfield, de Charles Dickens (vídeo reseña)

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 31 พ.ค. 2022
  • David Copperfield fue publicada por entregas entre 1849 y 1850, y en forma de libro en 1850. Era la novela favorita de su autor.
    Mi última novela publicada es una crítica sobre el mundo de las auditoras norteamericanas, titulada "Esto no es Bambi". En este vídeo hablo de ella:
    • Esto no es Bambi, mi n...
    Mi penúltima novela publicada es "Caminaré entre las ratas", una novela sobre un personaje en crisis, a punto de cumplir 40 años, que ha de enfrentarse a todos sus fantasmas personajes en un Madrid oscuro. En este vídeo hablo de ella:
    • Caminaré entre las rat...
    Mi antepenúltima novela publicada es "Los insignes", una sátira sobre el mundo de los poetas, y los artistas en general, con sus tribus urbanas, sus camarillas, sus miserias y sus ambiciones desmedidas.
    • Los insignes, mi terce...
  • บันเทิง

ความคิดเห็น • 36

  • @franlopez9133
    @franlopez9133 2 ปีที่แล้ว +4

    Esta novela me enseñó que somos afortunados de tener a nuestros padres velando por nosotros, que podemos salir adelante si tenemos claros los objetivos y metas de la vida y que cada etapa debe ser vivida en consonancia con la edad que se tiene. Muy buen análisis de una excelente obra. Un abrazo

  • @mariaeugeniahernandez2806
    @mariaeugeniahernandez2806 2 ปีที่แล้ว +5

    Es una novela maravillosa excelente.

  • @genrih_guerrero
    @genrih_guerrero 2 ปีที่แล้ว +2

    Qué coincidencia, justo lo estoy leyendo por primera vez. Creo que dejo este video para verlo después. ¡Saludos!

  • @ulisesm9596
    @ulisesm9596 2 ปีที่แล้ว +1

    Gracias! Había esperado esta reseña hace tiempo.

  • @LTQD10
    @LTQD10 3 หลายเดือนก่อน +2

    Chale, yo quería ver al mago

  • @DavidPerez-fl5ic
    @DavidPerez-fl5ic 2 ปีที่แล้ว +2

    Hace un par de años que leí esta novela y recuerdo que la primera mitad del libro me ofuscaba un poco porque no hacían más que aparecer personajes nuevos casi cada capítulo y las tramas con personajes que ya habían salido antes no parecían avanzar. Además había leído poco antes Oliver Twist, que es de temática similar. Digamos que no me terminó de fascinar (como sí hizo 'Historia de dos ciudades', mi favorita de Dickens). A favor decir que la forma de narrar de Dickens favorece que no se haga aburrido el libro y sigas de algún modo pegado a la historia. Es lo que sentí yo al leerlo. Saludos!

  • @edgarfranceschi8338
    @edgarfranceschi8338 2 ปีที่แล้ว

    Qué bueno escuchar todo esto. Has condensado tantas horas de lecturas en un video muy accesible y claro. Gracias de nuevo.

  • @luzandrion6407
    @luzandrion6407 2 ปีที่แล้ว +1

    Lo agrego a mi lista.
    Gracias
    📚🇵🇦

  • @carlosl.o.268
    @carlosl.o.268 6 หลายเดือนก่อน +1

    Uff, es el mejor libro que pude haber leído.
    Es simplemente espectacular.

  • @bestialectora
    @bestialectora 2 ปีที่แล้ว +1

    ¡Buenísima lectura, David! Tengo que hacerme con los dos libros tuyos que me faltan. Soy lenta pero llegaré. ¡Un trabajo excelente que haces en este canal! Abrazote.

  • @paulavalenciafernandez6012
    @paulavalenciafernandez6012 2 ปีที่แล้ว +1

    Hola ¡Biennnn, este libro que menciona, leìdo y uno de mis favoritos!

  • @paulavalenciafernandez6012
    @paulavalenciafernandez6012 2 ปีที่แล้ว +2

    Hola, tengo pendiente de subir: mis libros de... (Charles Dickens )

  • @-Nicolas-
    @-Nicolas- 2 ปีที่แล้ว +1

    Yo soy del '84, casi '85, y quizá mi generación es la última que disfrutó de aquellas viejas colecciones literarias orientadas a un público infantil (8/12 años). Colecciones interminables e imposibles de completar por el gran número de títulos editados. En mi caso particular no llegué a esas obras gracias a los cómics, que me encantaban de todas formas (pero yo apuntaba más a Ásterix, Tin Tin, Lucky Luke y otros nacionales de Argentina). Fue gracias a una revista para niños muy vendida en mi país llamada "Anteojito", que además de obsequiar un libro en cada número sumaba contenido muy útil para el colegio. Lo último fue el motivo principal a la hora de comprarla para mis padres, pero en mi caso me obsesioné con los libros. Esta revista fue creada por el andaluz Manuel García Ferré, que en Argentina se convirtió en una eminencia. Nosotros lo consideramos tan importante como el mundo a Stan Lee o Disney, para que se pueda comprender su valor local. Como en tu caso David, las aventuras se robaron toda mi atención y los editores de la revista tenían una clara preferencia por ella. De allí pasé a las obras de Salgari y Verne, de quienes debo haber leído todo lo publicado en español hasta los 90's. Y luego de ellos comencé con Poe, Irving, Hawthorne y Maupassant (la base de mi adolescencia). Y ya no sabía dónde encajar a Dickens, porque sus historias me atraían pero tenía la cabeza puesta en otro lugar. Por eso tantos años después me he planteado la idea de leerlo y esta reseña me viene como anillo al dedo. No hay 2 caminos literarios iguales, porque todos lo vamos construyendo en gran medida por azar o alguna influencia de nuestro entorno. Me toca hablarlo con los chicos de hoy, que ante tanto ruido y posibilidades tienen un gran mérito a la hora de leer. Ellos, como nosotros, pasan de los cuentos adaptados (los Grimm, Andersen, Perrault, etc.) a lo primero que se cruza por su camino. Puede ser ciencia ficción, fantasía, terror u otra cosa. Eso me alegra mucho, porque más allá de ser un afiliado al canon detesto los intentos por imponer una línea. Aquella que pretende establecer qué literatura es "buena" o "conveniente" durante la formación de un lector. Porque los buenos lectores se forman de todas las maneras posibles. Lo que necesitan los niños es acceso a los libros y que se los motive a leer sin imponer la actividad como una necesidad cultural o académica. Si esto sucede, la lectura siempre vencerá. Cuando entra en tu vida la transforma para siempre y se convierte en una pasión, un alimento para el alma en los mejores y peores momentos. Los que ya tenemos muchos años sabemos que es imposible no asociar lo que leemos a los situaciones que atravesamos en cada etapa. Tantas veces a la necesidad de recordar, volver a un lugar o encontrarnos con alguien que ya no está. Muchísimas gracias por todo David, nos vemos en el próximo video. Abrazo desde el sur del mundo.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 ปีที่แล้ว +1

      Yo también leí muchos cómics de Tintín, Astérix, Lucky Lucke, etc. pero esto fue más tarde, sobre los 10-13 años. Y me gustaban mucho. No sé si a Argentina llegaban los tebeos (así los llamábamos) de Mortaledo y Filemón, Zipi y Zape, Superlópez, etc, que yo leí también mucho.
      Opino igual que tú sobre el tema de los niños y la lectura. Es mejor no forzarlo, porque al final así se pierden futuros lectores. Saludos.

    • @-Nicolas-
      @-Nicolas- 2 ปีที่แล้ว

      ​@@DavidPérezVegaBienvenidoBob Creo que Mortadelo y Filemón llegaron como serie animada. En el tiempo de la Tv por cable se instalaron muy pronto TVE y Antena 3 en Argentina. Hablando de series animadas, en mi primer mensaje escribí los nombres de los personajes como eran pronunciados en mi país. Es increíble, con los años se arma un revoltijo en la cabeza. La traducción local no respetaba los originales. Astérix pasó a ser Ásterix, y Tintín era más conocido como Tin Tin en una mala traducción del francés (que suena a Ton Ton si no estoy mal). Sin duda la tradición de España en el género, como en todos los géneros, fue muy importante en el desarrollo argentino después.

  • @tonyjahg3560
    @tonyjahg3560 ปีที่แล้ว +1

    Muy buen video, actualmente estoy por terminar este maravilloso libro. Sólo te haré una breve corrección, en el minuto 4:47, David no tenía una hermana, sino un hermano. Aunque este dato realmente no tiene mayor repercusión, sólo es un mínimo detalle. Puedo recomendarte el libro de Oliver Twist de Charles Dickens, mi obra favorita de ese autor.

  • @danielrico504
    @danielrico504 2 ปีที่แล้ว

    Siempre he querido leer esa novela. Una vez, cuando tenía alrededor de 15 años, conseguí el primer tomo (de la colección grandes aventuras de oveja negra); pero le faltaban hojas, y me faltaba el segundo tomo. A día de hoy no la he podido conseguir, y en medio de las ocupaciones tengo muchísimo menos tiempo para leer. Acá en Cartagena, Colombia, se hace muy díficil conseguir mucha literatura.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 ปีที่แล้ว

      Hola, Daniel, pues si puedes conseguir este libro es muy probable que te guste. Es un gran libro.

  • @elenanavarrocalero8332
    @elenanavarrocalero8332 2 ปีที่แล้ว

    Ohhhh! Tienes Casa desolada en Valdemar! Escribí a Alba en la cuarentena para que la editaran. La intenté leer en Debolsillo y Montesinos pero las traducciones eran tan malas que no pude… Alba Classic me llegó a contestar y todo, pero de momento nada de nada 🥲

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 ปีที่แล้ว

      Sí, lo malo es que lo leí muy a trompicones y me acabé perdiendo dentro de la Casa desolada. Debería volver a leerlo.

  • @pablosebastian6747
    @pablosebastian6747 ปีที่แล้ว +2

    Hola. Tenga una duda, tengo la novela de David Copperfield de ediciones peuser impresa en 1946 y posee 468 páginas sin embargo he encontrado las misma novela con más de mil páginas y otras de dos mil páginas, me podrían decir porque la Novela que tengo de la antigua ediciones peuser tienen esta cantidad de páginas que son inferiores a las dos últimas que acabo de mencionar? Será que esta resumida, espero que no, la novela que poseo? La he termino de leer y quedé encantado con la novela pero al encontrar, por internet, la misma novela pero con el doble de páginas o más que la que tengo, esto me sembró la duda porque pienso que lo leído no está completo y esto me deja un sentimiento de insatisfacción. Espero la respuesta. Gracias!

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  ปีที่แล้ว +1

      Pues tiene pinta de ser una versión extratada o resumida; puede que sea la primera parte, cuando David es joven, la más divertida. Puedes leerlo otra vez, seguro que te gusta.

    • @pablosebastian6747
      @pablosebastian6747 ปีที่แล้ว

      @@DavidPérezVegaBienvenidoBob Por usted, me puse a averiguar y encontré que es una versión resumida, que lastima !! Sin embargo, a pesar de ello, me siento contento y afortunado por tener esta novela impresa en 1946. A pesar que es una versión resumida antigua las palabras y las combinaciones entre ellas que utiliza , este libro, para construir oraciones, diálogos y frases es sumamente superior a las versiones modernas, razon por lo cual voy a buscar esta novela pero en versión completa de alrededores de 1946.
      Astrológicamente, escribiendo, apartándome rara e inesperadamente del contexto, el éxito de Charles Dickens como escritor, si miramos su carta natal, se le debe a Júpiter en Géminis que se encuentra en oposición con Saturno en Capricornio es decir que Saturno le aporta, le suplementa o complementa sus cualidades a Júpiter, pero Mercurio rigiendo a Júpiter en Géminis desde Capricornio tambien es otro factor que nos revela el origen de sus personajes.
      Gracias por responderme, ya soy un nuevo suscritor!! Abrazos!

  • @silvialuzsuarezgarzon9564
    @silvialuzsuarezgarzon9564 2 ปีที่แล้ว

    Por ahora no me decido a leer esta obra.
    No sé por qué!!!!!
    Abrazo lector desde Colombia.