Lo que ocurre en una Sesshin - Entrevista al monje Zen Ryùnan Bustamante Zenji

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 2 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 9

  • @patobaila
    @patobaila ปีที่แล้ว

    Maravilloso Maestro,gracias

  • @mariacav2217
    @mariacav2217 2 ปีที่แล้ว +1

    Que hermosa sabiduría maestro!!!!!

  • @carmencuesta8792
    @carmencuesta8792 4 ปีที่แล้ว +1

    Gracias, maestro
    Me inclino ante tu sabiduría

  • @javierios26
    @javierios26 5 ปีที่แล้ว +2

    Mas gente así por favor... gracias :)

  • @killagain6127
    @killagain6127 7 ปีที่แล้ว +1

    Grande maestro.

  • @carlosandresdazaruiz3147
    @carlosandresdazaruiz3147 4 ปีที่แล้ว

    Gran sabiduría

  • @j.garcia6753
    @j.garcia6753 5 ปีที่แล้ว +4

    Sinceramente, me desconcierta y desanima lo de raparse la cabeza, el cambio de nombre y de ropas.... los altares...
    No alcanzo a ver lo que tengan que ver todos estos rituales con la búsqueda de la verdad que, por cierto se ha manifestado afortunadamente en todas las tradiciones, tiempos y geografías
    En occidente, en concreto de un modo exuberante y pletórico, en la Europa medieval, época de entusiasmo contemplativo, embebida en la oración y en lo sagrado, con una muchedumbre de maestros y, curiosamente muchas, muchas maestras. ( En occidente los llamábamos y llamamos santos y santas)
    Finalmente todo ese mundo fue condenado como oscurantismo y fanatismo por el paradigma racional individualista y su intocable cientifismo dogmático propios de la nueva sociedad capitalista, en sus dos oleadas :Renacimiento e Ilustración.
    Mirad qué sociedad trajo.
    España todavía aguantó como refugio para maestros y maestras contemplativas unos siglos más( s. XVII) pero finalmente aquí también fueron y son condenados y arrasados por el llamado progreso y su Diosa la razón.
    Europa perdío su propio Oriente y.... se desorientó.
    No.
    Afortunadamente, La Verdad no floreció en una tradición y zona concreta.
    Ver esta universal coincidencia me da mucho ánimo.
    Lo otro : que hubiera que adscribirse a una corriente concreta poseedora de la verdad, , sería muy descorazonador 😭❤️🙏

    • @divagaciones1628
      @divagaciones1628 2 ปีที่แล้ว +7

      Hola amigo, un saludo. El budismo zen, por lo menos en su rama soto, no pretende buscar ni poseer la verdad. De hecho, para el budismo soto zen la búsqueda de una verdad absoluta tiende a ser una obstrucción de la práctica, una construcción del ego que genera sufrimiento. El budismo zen es esencialmente una prática, la práctica de sentarse, y al sentarse sencillamente ser. Esta práctica sigue unas metodologías, y dichas metodologías tienen sus significados como parte de la práctica, pero no son obligaciones ni hacen parte de dogmas. Sencillamente son métodos y símbolos.
      Un maestro zen muy famoso decía que la espiritualidad es como el café, en cada cultura se toma de una forma distinta, algunos van a sitios específicos para tomarlo, otros le agregan cosas como azúcar y crema. Algunos lo toman sólo y otros en compañía. Algunos lo preparan en ollas, otros en cafereteras y otros en pipetas. Pero todos tomamos café para despertarnos. La práctica espiritual es similar, unos la realizan en templos otros en casa, unos se rapan la cabeza, otros llevan cruces, pero en últimas todos buscamos lo mismo, despertar, un despertar espiritual que, como en la expresión que origina la palabra religión "religare", cosiste en "religarnos" o unirnos de nuevo al todo, ese todo que en algunas religiones llaman Dios, y que cada cultura llama de un modo distinto.
      Entonces de eso se trata la práctica zen, simplemente de sentarnos, sentirnos y con ello "religarnos". El budismo es simplemente una escuela para realizar la práctica, y como escuela tiene sus propias metodologías que no son, ni pretenden ser las únicas válidas o valiosas. Raparse, cambiarse el nombre, colocarse el kesa son simplemente métodos de esa enseñanza. Por ejemplo, cuando un músico quiere aprender el piano, su maestro le indicará que siga unos métodos, que por su repetición se convierten en rituales: aprender las escalas, leer las partituras de ciertos compositores, colocar las manos de una determinada manera, el cuerpo en una posición determinada. Esos aprendizajes serán distintos en cada escuela. Hay una diferencia en los métodos que sigue un músico que aprende rock de uno que aprende jazz o música clásica. Son géneros, formas de entender la música. Asimismo, el budismo y cada una de sus ramas son géneros de la espiritualidad, que en su infinita amplitud los seres humanos han buscado de miles de maneras.
      Dicho esto, existe un valor en apegarse a unas metodologías, no porque sean las únicas válidas, sino porque son el resultado de cientos de años de prácticas y conocimientos desarrollados por comunidades de practicantes y sabios. Podemos tomar lo valioso de esos aprendizajes, rituales, métodos, y aplicarlo a nuestra vida actual, y con ello practicar de una manera genuina.
      Espero que esto resuelva algunas de tus inquietudes. Un abrazo.

  • @duccatty1
    @duccatty1 7 ปีที่แล้ว

    Gassho