Albert Bandura Teoría del Aprendizaje Social o Vicario

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 11 เม.ย. 2021
  • Teorías del Aprendizaje
    Cognitivismo
    Albert Bandura
    Teoría del Aprendizaje Social, Vicario o Modelado

ความคิดเห็น • 32

  • @mariadoloreslence6566
    @mariadoloreslence6566 3 ปีที่แล้ว +2

    Muy agradecida por el acceso libre a este aprendizaje. Estoy preparando oposiciones para educadora infantil y me cuesta mucho concentrarme en la lectura de los temas (no sé si por mi edad, ya no soy una jovencita, o desde que pasé la Covid). Frecuentemente recurro a lecciones colgadas en la red y la elaboración de este tema me parece excelente. De nuevo, gracias.

  • @camy1882000
    @camy1882000 3 ปีที่แล้ว +2

    La teoría de aprendizaje de Albert Bandura plantea que los niños y niñas tienen un aprendizaje vicario, lo cual hace que sea muy importante lo que experimentan y ven en su etapa de niñez. Siento que es muy importante el como actuamos antes los niños y niñas siendo docentes en formación. Se debería aplicar en cada sala de clases el buen comportamiento tanto de estudiantes como de docentes, fomentando el respeto y poder mantener un buen clima en el aula de clase. Para así obtener resultados cuando estos niños y niñas sean mayores. (Alex Arevalo)

  • @antoniayanezildefonso5685
    @antoniayanezildefonso5685 3 ปีที่แล้ว

    Me llama mucho la atención la manera tan innovadora y creativa que tiene Bandura para presentar su Teoría del aprendizaje social, ya que mediante esta deja muy en claro que los niños ven su aprendizaje influenciado por su entorno debido a que estos imitan las conductas que observan, ya sea para bien o para mal.
    Es sumamente importante destacar lo que señala Bandura sobre el rol que tienen los profesores, ya que ellos deben presentarse como personas que enseñen buenas conductas, valores y actitudes a sus alumnos, debido a que estas impactarán y serán replicadas por los niños en el presente y en su futuro.
    Para finalizar, puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con la información planteada por Albert, ya que, como futura educadora diferencial, creo que es sumamente importante que en los establecimientos educacionales se desarrollen las relaciones interpersonales, puesto que estas influyen en como aprenderán y en cómo será el comportamiento de los alumnos. (A.A.Y.I).

  • @valentinaconstanzarojasgal8745
    @valentinaconstanzarojasgal8745 3 ปีที่แล้ว

    Me llama la atención la manera que buscó Albert Bandura para explicar la Teoría de aprendizaje social, ya que plantea la importancia del modelado, propiciando el aprendizaje por medio de la observación de conductas y mediante la interacción con su entorno social.
    Entonces la escuela, el hogar, los padres, amigos deben ser un referente de manera positiva hacia el niño, enseñar el respeto, la empatía, la humildad; aunque muchas veces no es así y los niños imitan aspectos negativos, como la violencia o el egoísmo.
    Lo que como futura docente, me conduce a reflexionar, lo importante que es un profesor como referente hacia sus estudiantes, nos corresponde dar el ejemplo con buenas actitudes, propiciar el compañerismo, generar un ambiente optimo de aprendizaje, para que así los estudiantes, sobre todo los más pequeños imiten estas actitudes, teniendo en cuenta también que el profesor es quien pasa más horas al día con el estudiante, aparte de su entorno familiar. (V.C.R.G)

  • @martinvillalobos3743
    @martinvillalobos3743 3 ปีที่แล้ว

    La implementación del cognitivismo que lleva a cabo Albert Bandura en la teoría del aprendizaje social es sin duda interesante, me parece una teoría muy bien planteada y con experimentos sencillos pero precisos que nos llevan a conclusiones inmediatas sobre la veracidad de la teoría. Esta a su vez me hace pensar en la hipocresía de los padres y educadores a la hora de enseñar a un niño, al hablarles sobre lo que deben o no hacer y expresar justo lo opuesto a lo dicho con anterioridad a través de sus propias acciones. El autor nos habla sobre como un joven en desarrollo esta totalmente a la merced de sus sentidos, todo lo que ve y escucha lo absorbe de tal forma que llega a repetir actitudes y expresiones que logra apreciar en su vida cotidiana, esto trae consigo una serie de problemáticas. Los jóvenes toman como modelos a seguir a distintas personas por poder sentirse identificados con alguien, esto implica que al momento en que ese modelo ejecute una acción cuestionable y no tenga la sanción correspondiente, los jóvenes no tendrían reparo en seguir dichas acciones (como se menciona en el video con el ejemplo del futbolista que atropella a una persona y queda en libertad).
    El implementar esta teoría en el aula puede ser una herramienta que ayudara al desarrollo de los jóvenes a través del ejemplo que pueden entregar adultos capacitados y consecuentes con sus acciones, ya que el trabajo en aula no es solo sobre enseñar con la palabra, sino que debe demostrarse con acciones. Somos humanos que viven en sociedad y de la sociedad se aprende a ser humano. (Martin Villalobos Nahuelñir)

  • @milssyandreavalladaresgome4228
    @milssyandreavalladaresgome4228 3 ปีที่แล้ว

    De acuerdo a la Teoría del Aprendizaje Social o Vicario de Albert Bandura, considero super importante y verdadero lo que expone, puesto que explica sobre como también a través de lo que visualizamos mediante nuestro entorno podemos lograr aprender, y que esto no significa necesariamente aprender algo positivo, sino que también se pueden aprender cosas negativas y que además tendrán una repercusión incluso en nuestra conducta. Además, se debe agregar que cuando un adquiere una enseñanza y esta se interioriza, es difícil posteriormente deconstruirla o cambiarla, por lo tanto, sin la ayuda de un profesional a veces puede ser aún más difícil cambiar un comportamiento sobre algo que adquirimos y podemos trasmitirlos a otras personas, produciendo que la cadena crezca y finalmente que tal comportamiento se vuelva difícil de eliminar.
    Por otra parte, encuentro importante lo que él señala sobre como el rol y la conducta que demuestra un docente o profesor a sus estudiantes puede impactar en sus propios pensamientos sobre el mundo y acciones, siendo super importante tal como menciona este autor que el docente se visualice como una persona que proyecta valores positivos, que genera un ambiente áulico agradable y de confianza, para que así sus estudiantes sobre todo los más pequeños vayan también adquiriendo estas mismas acciones en su vida, entendiendo que muchas veces el profesor es quien más convive con los niños además de su familia.
    Finalmente, concuerdo con que los medios de comunicación son facilitadores para que los niños puedan atraer ciertos comportamientos e interiorizar pensamientos que escuchan y ven, muchas veces la televisión es manipulada para transmitir intereses propios del sistema que en ocasiones no son los mas idóneos, añadiendo que en otras ocasiones los contenidos entregados por este medio son ineficientes, donde vemos muy pocos programas que promuevan la cultura, por lo tanto, es relevante que exista mediación por parte de los padres hacia sus hijos sobre lo que consumen en todos los ambientes donde se desarrolla su hijo/a, como también de ellos promover acciones donde prime el respeto, amor, empatía, tolerancia, entre otros, pero por ningún motivo la violencia (Milssy Valladares Gómez).

  • @ricardoandrepastencortes2045
    @ricardoandrepastencortes2045 3 ปีที่แล้ว

    Dado a entender que el Cognitivismo como Teoría del Aprendizaje ha tenido un antes y un después sobre la forma de profundizar la evolución tanto intelectual como social, está forma de aprender logró tener un gran impacto en mi persona, ya que me tomó como un proceso que ha tenido muchísimos cambios en la forma de pensar que tengo actualmente. Al entrar en el lado más interno del ser humano, puede tomar ciertas habilidades que han hecho lograr avanzar mi aprendizaje de una forma muy pensada para muchas perspectivas que me hagan aprender a ser como soy ahora.
    Bandura como autor de esta teoría; la del Aprendizaje Vicario, tiene cierta forma de pensar, en la que antes lograba repetir acciones que las veía en la televisión, y para en ese caso, era algo que no me iba a imaginar como esa forma de aprender lograba cambiar para un beneficio mucho mayor y mejor, ya que no me integraba a ser uno mismo, y en esta Teoría, ha hecho rememorar todo lo que he vivido con este proceso de aprendizaje, y eso de alguna manera, ha hecho que las emociones sean mucho más visibles y que me puedan demostrar ser alguien que ha experimentado este aprendizaje y que pudo por sobre todo, liberar sus emociones.
    Hay veces que me preguntaba hace tiempo, en mi secundaria sobre, ¿por qué repetía acciones que luego se integraron en mí como emociones que me han hecho ser uno mismo y que luego, podría acostumbrarlos a algo que signifique en mi vida?, y para el caso personal, lo veía de esa forma, pero luego de conectarla con el aprendizaje significativo que venía de otro autor del Cognitivismo, del señor Ausubel, me acercaba a la respuesta que tenía por esa pregunta, y de eso pude lograr unificar lo que he sido en las emociones, como en lo intelectual para demostrar todo el potencial que puedo tener con lo que he emprendido en el camino del saber.
    Y de todo esto, ha podido lograr que las formas de que pueda enseñar y entender sobre lo que conozco, sean no solo algo significativo sino que pueda integrarlo e incluirlo de una forma mucho más dinámica y sobre todo, progresiva. Lo que me lleva a pensar que este conocimiento, lograría tener una gran utilidad para aprender, siempre y cuando, se pueda unificar con una forma de ver bastante importante para la formación autónoma, integral e intelectual, desde lo personal hasta lo conectivo.
    Atentamente, Ricardo André Pastén Cortés, Estudiante de Pedagogía en Matemática y Física, 2do Año y 3er Nivel.

  • @consuelobelenjeraldocortes4370
    @consuelobelenjeraldocortes4370 3 ปีที่แล้ว +2

    La teoría de Albert Banduras me parece muy interesante desde el punto de vista de la enseñanza fuera de los contenidos teóricos y la preparación académica, puesto que, como docentes e incluso como padres o familiares, participamos de manera muy influyente en el crecimiento de las personas. Si bien este postulado está enfocado más en los menores (infantes), también el modelamiento puede ocurrir en la pubertad y la adolescencia, por lo que ser constantemente un ejemplo positivo para los estudiantes es una tarea diaria y que debe ser realizada a través de acciones y hechos tangibles. Tal como ocurrió con el experimento del muñeco bobo, los patrones que los niños observen de sus modelos serán replicados, y en un contexto como el de nuestro país, nos encontramos con un alto índice de desigualdad social, por lo que la marginalidad y las desafortunadas condiciones en que puede criarse una persona son de mucha influencia para su desarrollo personal; de esta forma un alumno que vive en una comuna de alta vulnerabilidad tendrá modelos mucho más diferentes a un alumno cuyo contexto social sea más ideal, por lo que es parte de nuestras tareas ser conscientes de que estos factores condicionan en cierta medida a los estudiantes para así desarrollar estrategias que impulsen aspectos positivos para sus vidas, tanto dentro como fuera de la sala de clases. (Consuelo Jeraldo Cortés)

  • @juanjosegonzalezcortes7902
    @juanjosegonzalezcortes7902 3 ปีที่แล้ว

    Considero que el trabajo de Bandura ha sido de gran importancia para la educación, ya que ha logrado, en mi punto de vista, explicar las conductas violentas de los niños pequeños, no obstante considero que al llegar la pubertad y la adolescencia los procesos psico-sociales se vuelven más complejos que el aprendizaje por observación. Me llamó la atención del trabajo de Bandura el experimento realizado con los niños pequeños, me pareció impresionante la facilidad con la que los niños pequeños se ven influenciados por un video, y encuentro que tiene una gran aplicabilidad con estudiantes de edad preescolar hasta el primer ciclo básico, ya que personalmente encuentro que los infantes dentro de este rango de edad suelen idolatrar o admirar a sus compañeros de cursos superiores.
    A pesar de que mencioné anteriormente que la pubertad y adolescencia presentan una complejidad mayor, podemos aplicar la teoría del aprendizaje observacional para comprender otros aspectos del estudiante, como el entorno familiar o incluso los problemas que les atormenten, y así como docentes intentar aliviar su carga de manera confidencial, para no "traicionar" la confianza que el estudiante depositó en nosotros. Dentro de mi formación como futuro docente profesional, fomenta y aumenta mi campo de visión de los diversos contextos de mis futuros estudiantes, además de que recalca el dicho de no juzgar un libro por su portada; por otra parte creo que esta teoría no solo es aplicable como profesor, sino como padre o tío, es decir, poniéndonos en el lugar de un familiar que deba hacerse responsable de un infante.
    Las dudas que me deja esta teoría tienen relación con la aplicabilidad en los adultos, es decir, ¿Cómo se ven influenciados por personas que consideren importantes? ¿Cómo influyen en nuestra actitud las redes sociales, la música, los hobbies, las sustancias nocivas? ¿Se pueden explicar las diversas actitudes adultas bajo esta misma teoría? (Juan José P. González Cortés)

  • @isidorafernandalopezlobos4138
    @isidorafernandalopezlobos4138 3 ปีที่แล้ว

    Lo que me llama la atención de la teoría de aprendizaje social de Bandura es que este aprendizaje esta en todo momento y puede ser positivo o negativo, hoy en día se ve relacionado con las redes sociales y los niños, por ejemplo la forma de hablar de algunos niños con distintos acentos dependiendo de los videos de TH-cam que vean y sigan, esto conlleva que copien el comportamiento de estos patrones relevantes. Además estos aprendizajes dependen de el contexto, las conductas y de los factores personales, todo lo que vea el niño/a lo va a aprender mediante modelamiento.
    Concuerdo mucho con esta teoría porque uno siempre ha cambiado su conducta o pensamientos mediante la modelación, donde uno aprende copiando lo que vemos de la familia y más aun de la escuela porque estamos en otro contexto y vamos aprendiendo nuevas cosas, como por ejemplo al cantar una canción en el jardín la profesora va cantando y haciendo gestos, y los niños/as aprenden esa canción con los gestos y al cantarla siempre la cantaran con los gestos. Además al jugar con compañeros uno va tomando nuevas conductas que al final la mayoría hace lo mismo porque son relevantes pero algunas dañinas sin que se den cuenta, pero esto lleva a que se cuestionen.
    Es importante para mi este conocimiento como futura docente porque yo debo percatarme de hacer conductas y enseñar positivamente para que el alumno al observar lo que estoy explicando o conversando eso sea beneficiosos para su desarrollo y como docente debo inculcar valores positivos apoyándome de clases didácticas como con trabajo en conjunto para contribuir en su enseñanza aprendizaje. (Isidora López Lobos)

  • @alondranahirzamoraespinoza6715
    @alondranahirzamoraespinoza6715 3 ปีที่แล้ว

    Es de mi interés la forma en que Bandura explica cómo los niños aprenden la violencia y otras conductas a través de la observación y la interacción con su entorno. Estoy totalmente de acuerdo con el impacto que pueden tener aquellas personas que actúan como "modelos" para los niños sobre su desarrollo y su comportamiento. Todos podemos tomar el rol de modelo en algún momento, ya sea en la familia o en el contexto escolar, por lo que creo que el experimento del muñeco bobo y el desarrollo de la teoría de aprendizaje social en sí, es fundamental para cuestionarnos lo que proyectamos a los demás, en especial a los más pequeños, mediante nuestras acciones y qué nos gustaría realmente transmitir.
    Además, Bandura no se centra sólo en la imitación de la conducta para construir el aprendizaje, sino que este factor se relaciona con otros dos más, que son los factores ambientales y personales, lo cual permite entender el aprendizaje como un fenómeno en el que intervienen diferentes elementos y lo cual hace que a mí parecer, su teoría sea mucho más completa que otras anteriores. Además, señala que el sujeto en el proceso de aprendizaje tiene la capacidad de autorreflexión y autorregulación, por lo que es capaz de evaluar la conducta que observa antes de adoptarla y reproducirla, sin embargo, esto es mucho más complicado en los niños pequeños, ya que son mucho más sensibles y receptivos frente a lo que observan de su entorno y en ocasiones adquieren comportamientos negativos de forma inconsciente. Por esta razón, es de suma importancia escoger con cuidado las prácticas que se utilizarán tanto para la crianza como para la enseñanza en el aula, evitando aquellas que requieran castigos o amenazas, ya que sólo tienen un efecto negativo y repetitivo. Como futura docente, considero necesario aplicar los aportes de esta teoría en mi labor profesional a fin de promover conductas y valores que sean beneficiosos para el desarrollo de cada estudiante y tengan un efecto positivo en su forma de interactuar con el entorno (A.Z.E)

  • @franciscajavieravargasvarg4513
    @franciscajavieravargasvarg4513 3 ปีที่แล้ว

    Escogí a Albert Bandura y su planteamiento sobre la Teoría del Aprendizaje social, ya que, me llamo la atención que el aprendizaje provenga del entorno social y que ocurre de forma vicaria al observar, opino que es importante lo que el plantea porque los niños/as hoy en día se guían por modelos en específico y modelan su conducta de acuerdo a lo observado. Lo que comprendí de esta teoría es que el aprendizaje proviene del entorno de los niños/as, no siempre puede ser un entorno bueno, por lo que, la conducta que tienen puede ser ejemplo de lo que sucede en sus hogares, además, Albert propone el modelamiento como cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos que derivan de la observación de sus modelos, estos pueden ser sus padres, familia, personajes de tv o videojuegos, profesores, amigos, etc. Como opinión personal estoy de acuerdo con lo que plantea Bandura en relación al modelamiento de los niños/as, ya que, va a depender de que aprenda experimentando o a través de las conductas observadas, por ejemplo, si un niño vive en su hogar con un padre machista y que golpea en el peor de los casos a su madre, este niño puede generar agresividad en la sala clases o con sus compañeros y lo verá de forma normal dado que en su casa sucede frecuentemente. Por otro lado, los docentes forman parte vital del aprendizaje y conducta de los alumnos de modo que si ellos demuestran buenas actitudes hacia ellos, los niños/as generarán buenas respuestas y conductas en su vida diaria (Francisca Vargas Vargas).

  • @constanzaandreatorresflore8643
    @constanzaandreatorresflore8643 3 ปีที่แล้ว

    Sobre la teoría del aprendizaje social pienso que es un muy buen ejemplo para poder explicar el origen de ciertos comportamientos que tiene un sujeto. Es una teoría que en lo personal me llamo bastante la atención, ya que durante nuestro proceso como profesores nos encontraremos con distintas alumnos y así todos tendrán un distinto comportamiento que hablaran mucho más de su entorno que de este en sí. Es por esto que a su vez creo que es muy importante estar al tanto de la mayoría de los comportamientos que presenten los alumnos en las aulas ya que eso nos podrá aclarar un poco con qué tipo de personas o qué lugares frecuenta este.
    Encuentro muy importante implementar este tipo de aprendizajes en las salas de clases ya que podremos obtener buenos resultados a futuro, quizás no en un ámbito académico pero si en el ámbito social. Si los alumnos nos ven a nosotros (profesores) como alguien que influye en su vida es importante poder potenciar ciertas fortalezas como la tolerancia, el respeto, el trabajo en equipo, etc. y la mejor forma de poder enseñar o potenciar esto es precisamente con ejemplos.

  • @jamilettroxanacorteslabarc4491
    @jamilettroxanacorteslabarc4491 3 ปีที่แล้ว

    La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura lo encontré bastante interesante en relación a como enseñar y el gran impacto que tiene el entorno social para una niña/o que esta recién conocimiento el mundo, esto tiene que ser con conductas positivas, en el cual sean amable con el otro, vivir con respeto, motivación, entres otros, ya que son los adultos un modelo a seguir y especialmente los docentes que pasan un gran tiempo con sus estudiantes en donde son los observadores de cada situación, entonces al entregar un aprendizaje significativo con buenos valores, estrategias auténticas pueden influir significativamente en la conducta del estudiante, además de poder apoyarlo si esta viviendo en un entorno de agresividad para que no siga ese patrón para las siguientes generaciones, porque estas conductas negativas puede repercutir a otras personas. (J.R.C.L)

  • @jorgemauriciocarvallosanfr9823
    @jorgemauriciocarvallosanfr9823 3 ปีที่แล้ว

    Bajo mi punto de vista, un docente al estar encargado del aprendizaje del alumno, por ejemplo, una manera específica (como la materia que se ejerce), es inevitable convertirse en un modelo a seguir de algún alumno o alumna. Es por esto que es vital ser un buen modelo frente a nuestros pupilos: para que nuestro ejemplo sea positivo para los niños y a futuro se puedan desenvolver de una manera óptima. En mi caso particular, tuve la suerte de contar con varios profesores que me sirvieron de referentes. Uno de ellos me dio muchos valores positivos, como, por ejemplo, el tratar a todos con respeto y eliminar el uso de sobrenombres. También terminé adoptando ese humor sarcástico e irónico que él tenía, que no era el más apropiado. Es por eso que un docente debe intentar comportarse de una manera adecuada, porque sin quererlo se puede transmitir malos hábitos a nuestros alumnos. (Jorge Mauricio Carvallo San Francisco)|, PMF.

  • @camiladuran6335
    @camiladuran6335 3 ปีที่แล้ว

    Me llamó la atención lo expuesto por Albert Bandura ya que es una teoría que se basa en modelos que seguimos, por ejemplo un niño siempre tiene una persona que es como su modelo a seguir, y si esta persona hace algo mal el niño va a creer que eso esta bien porque esa persona lo hizo. Esto quiere decir que yo voy aprendiendo a través de la observación mediante el modelado. Los niños observan la interacción social y van copiando de los patrones que para ellos son significativos o son modelos relevantes. Lo que considero muy relevante ya que si una persona hace algo el niño lo va a ir aprendiendo y lo va a hacer mal y después otro lo niño lo vera y lo hará y así se irá dando de generación en generación.(C.B.D.P)

  • @faridjamettcastro140
    @faridjamettcastro140 3 ปีที่แล้ว

    Tiene gran razón en lo que dice el autor porque la sociedad y el ambiente esta en constante interacción con los niños y mas aun cuando son pequeños.
    Me llama la atención la relación entre sociedad, incitador social y modelo, porque el modelo que un individuo siga esta influenciado por el ambiente en el que vive, puede que la gente de su alrededor actúe como incitador social negativo para el niño y se vea afectado en los modelos que elija.
    En mi caso recuerdo cuales fueron mis modelos cuando niño y como han ido cambiando a medida que he crecido. También compartiendo con amigos recuerdo comportamientos que imitaban a algún modelo que yo no compartía.
    Me pregunto que pasara con los niños que por ciertas circunstancias se vean en algún conflicto entre lo que ellos sienten que es un buen modelo y lo que dice, por ejemplo, su familia. Tal vez un padre o madre intenta interponer un modelo porque para ellos lo fue pero para el niño no lo es.
    Puede ser elaborando una actividad personal en la cual escriban acerca de los modelos que siguen, para que luego distingan las cualidades positivas y negativas de su modelo con el fin de que se den cuenta de que no tienen que seguirlos al pie de la letra y ellos puedan formar su propia forma de actuar y pensar.
    Estoy de acuerdo con la información propuesta por el autor. Muchas veces los estudiantes adoptan como modelo un profesor, es por esto que tenemos que tener este conocimiento y saberlo usar para ser un buen modelo.
    Esa es mi opinión. (Farid Jamett Castro)

  • @sophiapasten200
    @sophiapasten200 3 ปีที่แล้ว

    Escogí a Albert Bandura porque considero que es interesante la teoría de aprendizaje social que plantea, ya que, propone que los niños aprenden de una manera visual como lo demuestra en el experimento del muñeco bobo, en este caso los niños que observaron al adulto pegando al muñeco generaron las mismas conductas en cambio los otros niños no fueron así o fue menos agresivos.
    Lo que plante es importante hoy en día porque existen muchos factores en donde el niño adquiere y genera las mismas conductas como por ejemplo en videos juegos o internet en donde también adquieren un lenguaje no propio, por lo que el entorno social influye de gran importancia.
    Como futura educadora diferencial me ayuda a comprender los comportamientos negativos o agresivos que podrían tener los niños con los que trabajaré en un futuro, estas conductas significativas que prevalecen a través del tiempo son gracias a lo que observen no solo en sus familias sino también en su entorno como el colegio, amigos, etc. Por lo que es de gran importancia que nosotras como educadoras podamos dar un ejemplo o ir corrigiendo para que aprendan de una manera correcta.
    Una duda que me genera es ¿Es posible que el niño observando estas conductas negativas no genera una copia de estas conductas? (S.C.P.A)

  • @marcoantoniomesajilberroca5789
    @marcoantoniomesajilberroca5789 17 วันที่ผ่านมา

    Verdad.

  • @belenanaispizarrocuripan7951
    @belenanaispizarrocuripan7951 3 ปีที่แล้ว

    Lo expuesto por Bandura esta explicito en nuestras etapas de desarrollo, esta teoría se basa en los modelos que tenemos presente y es algo importante desde la infancia, ya que en base a estos modelos es que nos vamos formando y siguiendo patrones. Si bien los modelos de aprendizajes van cambiando según la edad, existen factores que marcan el desarrollo de las personas, lo cual considero importante y es algo a lo que se le debe prestar atención debido a los modelos que se pueden considerar erróneos y afecten las futuras acciones de las personas, como futura docente es algo que debo tener presente, ya que también seré considerada como un modelo y cada alumnos trae un modelo previo que bien puede estar ayudando en su desarrollo estudiantil o lo puede estar perjudicando. Esta es mi opinión respecto a la teoría. (Belén Pizarro Curipan)

  • @fernandoaouncartagena7327
    @fernandoaouncartagena7327 3 ปีที่แล้ว

    La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, postula que los niños replican comportamientos aprendidos en entornos sociales, mediante la observación e imitación de ciertas conductas previamente vistas, todo esto como una herramienta resolutiva. También refuerza la idea de que el niño se puede ver influenciado por conductas externas, esto fundamentado mediante un experimento social.
    El método que utilizó para poder evidenciar su hipótesis, deja en claro como el niño va adoptando nuevas actitudes a circunstancias presentadas, utilizando el método de observación en este caso.
    Este aprendizaje me parece bastante fundamental a la hora de enseñar, ya qué uno se transforma en el modelo a seguir del niño, entonces tomando en cuenta el sistema que implica el aprendizaje social, uno debe pensar con serenidad que actitudes tomar hacia diferentes obstáculos, teniendo en claro que es un modelo para los niños, y así estos repliquen buenos comportamientos que servirán como herramienta para afrontar situaciones complicadas.
    Sin embargo, en mi caso, siento que hay que tener siempre en claro que pese a que no está mal y es una buena solución el moldeamiento de buenas conductas, se debe fomentar al niño para que pueda tener una resolución de conflictos de manera autónoma, desarrollando una capacidad de análisis más amplia y una capacidad más selectiva de conductas donde puedan servir para diferentes situaciones.
    Dando una vista un poco más pedagógica, esta teoría da vital importancia al rol del profesor como una figura importante en la infancia del niño. (Fernando Aoun Cartagena)

  • @takehan3821
    @takehan3821 3 ปีที่แล้ว

    Con respecto a lo planteado por Albert Bandura en esta teoría, lo que más me llama la atención y a su misma vez me genera preocupación, es que hoy en día hay una exagerada cantidad de medios por los cuales las personas pueden tomar malos ejemplo atreves del modelamiento, lo peligroso de esto es que desde pequeños los niños tienen acceso a : celulares, redes sociales, televisión, videojuegos, etc. lo cual los pueden llevar a imitar acciones y comportamientos indeseables, debido a la cantidad de contenido no apto para niños que existe, al cual se puede acceder de forma extremadamente sencilla, no viene solo de jugar videojuegos violentos o ver reportajes de ladrones o delincuentes, también puede surgir por ver figuras públicas que dejan mucho que desear en su accionar, aun sabiendo que son ejemplos a seguir para niños los cuales no procesan de la mejor manera la magnitud de los actos realizados por dichas figuras lo que puede conllevar a que imiten esas acciones. A todo esto debemos sumar los factores ambientales y sociales que rodean al niño tales como : la relación familiar, actitud de los cercanos y compañeros y el accionar del profesor tal como es nombrado en el video, lo complicado de todo esto es que es casi imposible limitar lo que un niño puede o no ver, por ende lo que se debe hacer desde pequeños es brindar mucha más atención en enseñar los valores para que ellos por si mismos filtren lo que ven para determinar que cosas son buenos ejemplos y que no lo son.
    Esto por obvias razones debería afectar a la manera de enseñar del docente, ya que no solo basta con decir las cosas, también se deben demostrar de manera activa, es decir si yo quiero inculcar la honestidad no basta con solo explicar en que consiste y reprender a quienes no cumplan con eso, como se hacía antiguamente, se debe partir por el ejemplo propio, si yo quiero enseñar honestidad debo partir yo como docente a ser honesto y dar ese ejemplo para que los jóvenes sean capaces de imitarlo.
    Esto es lo que considero más importante de lo planteado por Albert Bandura.(Beny Zumarán Rivera)

  • @mariapazmontenegro1267
    @mariapazmontenegro1267 3 ปีที่แล้ว

    Lo que entiendo de esta teoría es que los niños aprenden y replican las conductas según ven en su entorno, ya que aprenden por observación y tienden a imitar al adulto, la clave de su teoría es el modelamiento. Aunque el niño puede decidir si seguir estos comportamientos o no.
    Lo ideal es que como profesores presentemos siempre una buena conducta frente a los alumnos, ya que así los incitamos a que ellos también se comporten de dicha manera y aprendan por medio de acciones.
    Algo bastante curioso, a mi parecer es cómo este aprendizaje se suele aplicar o relacionar en su mayoría con los actos negativos que cometen los niños, por ejemplo, cuando un niño molesta a uno de sus compañeros se tiende a pensar que el ambiente en la casa de este niño no es la más adecuada y probablemente se sufra de algún tipo de abuso y repiten patrones
    La teoría en general me genera bastante interés e intriga, haciéndome reflexionar en su planteamiento, al enfocar el como los niños aprenden y es fácil de entender (M.P.M.R).

  • @vaaniandalenv.marquez1220
    @vaaniandalenv.marquez1220 3 ปีที่แล้ว

    Con respecto a la Teoría de Aprendizaje Social de Albert Bandura, me llama la atención como los modelos pueden marcar tanto a un niño/a. así como lo muestra el video sobre el experimento del muñeco bobo, donde el menor en cuestión repite acciones de un modelo.
    Teniendo en cuenta a su vez que los modelos a seguir de los niños/as no son solo sus padres, si no que todo lo que los rodea, un conjunto de factores, donde el/la niño/a absorbe patrones que para el puede ser significativos, que a su vez pueden ser favorables para su desarrollo o puede que lo perjudique.
    Lo que me lleva a reflexionar, lo importante que somos nosotros como futuras docentes en el desarrollo del niño/a y el impacto que generamos en ellos, que ahora nos corresponde a nosotros ser buenos modelos, crear un ambiente optimo, donde se genere un aprendizaje significativo y favorable para ellos. (V.A.V.M)

  • @ailynriova5358
    @ailynriova5358 3 ปีที่แล้ว

    En base a la teoría del aprendizaje social propuesta por Albert Bandura, que nos dice que el aprendizaje proviene del entorno social, mi opinión personal y como futura docente es que considero que los aspectos que sociales que rodean al niño influyen en como él aprende o aprenderá.
    Lo ideal sería que el niño creciera en un entorno lleno de estímulos positivos, que le ayuden a desarrollarse positivamente ya que esto en el ámbito educativo le servirá para tener una mayor y mejor disposición al momento de aprender. Si bien no todos los casos son así, esta teoría me será de gran ayuda para identificar el porqué de algunas conductas en los niños, para así lograr ayudarlo en base a lo que necesite.
    Me parece que como docente debo ser ejemplo para los estudiantes, entonces es importante que sepa relacionarme con ellos y tratarlos para que ellos copien esto y les sirva positivamente y no de una forma negativa.
    Además creo que es importante que en las aulas educativas se tome en cuenta esta teoría por que las relaciones interpersonales también influirán en nuestro aprendizaje y en como aprendemos, nuestra disposición para aprender cosas nuevas, los modelos que los alumnos tendrán para seguir, etc. y el entorno educativo no solo debe educar en el ámbito escolar si no que también a nivel personal.

  • @mairalucena5799
    @mairalucena5799 ปีที่แล้ว

    La muletilla verdad, perdí la cuenta cuantas veces. Trabaja en eso!

  • @tomasantonioherreraaguiler4210
    @tomasantonioherreraaguiler4210 3 ปีที่แล้ว

    Con la Teoría del Aprendizaje Social o Vicario de Albert Bandura, considerando su trabajo es muy importarte y todo lo que transmite en esta teoría es una verdad de lo que influye uno al joven. La teoría cognoscitiva social, se determina por factores personales, ambientales y conductas, el aprendizaje proviene del entorno social lo que ocurre de forma vicaria al observar, escuchar o leer. El modelo que se transmite da que los cambios conductuales son de mucha importancia hacia el niño o niña, ya que estos tienden a imitar a sus hermanos, padres, familiares o ídolos que tienen. Lo que también funciona en el aula de clases, el estudiante al observar al profesor aprenderá de un modo que le permitirá comprender de una manera lo que le profesor transmite durante la clase. Lo que opino de esta teoría que es una de las más realistas a cada uno de los estudiantes y la cual la mayoría de docentes la implican en sus aulas, ya que, este aprendizaje implica cuatro procesos, que muestra la atención al observar de lo percibido en clases, la retención de lo que pudo observar, la producción que traduce todo el contenido en un modelado a conductas y la motivación que es la herramienta que le sirve al estudiante a aumentar la posibilidad de involucramiento en los diferentes modelos de enseñanza. Con esto se percata que la teoría realizada por Albert Bandura acierta que lo que el niño o niña visualiza de diferentes personas lo imitaran, dando a entender que son muy sustentables a cualquier influencia por cualquier medio. (Tomás Herrera Aguilera)

  • @mateosju12
    @mateosju12 3 ปีที่แล้ว

    Minuto 14:27 Me pareció que diste el ejemplo de yosstop como modelo a no Seguir por haber dicho algo incorrecto y se metió en problemas.

  • @Ferxxo199
    @Ferxxo199 ปีที่แล้ว +2

    Contexto: "Verdad" jajaja

    • @Natza5A4
      @Natza5A4 12 วันที่ผ่านมา

    • @Natza5A4
      @Natza5A4 12 วันที่ผ่านมา

      A sí, entendí 🙉

  • @alfredoriosgaleana9450
    @alfredoriosgaleana9450 3 ปีที่แล้ว

    MEJOR PASA DIRECTAMENTE LA LIGA DEL VIDEO, ESTA MUY BIEN PERO TU NO HACES NADA